0

Libros de Pedagogía 737 resultados

  • CONFLICTIVIDAD Y ESCUELA
    CONFLICTIVIDAD Y ESCUELA
    ANA CAMPELO MARIA BEATRIZ GRECO
    En tiempos de exacerbación de los conflictos, las escuelas se enfrentan a nuevos desafíos. Situaciones que tiempo atrás hubiéramos considerado triviales hoy escalan hasta límites insospechados. ¿Cómo inciden en el incremento de la conflictividad las construcciones discursivas hegemónicas sobre el bullying y sus efectos de criminalización, estigmatización de las infancias y de r...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 190

  • EDUCAR HOY. TEXTOS ESCOGIDOS
    EDUCAR HOY. TEXTOS ESCOGIDOS
    ANA CAMPELO MARIA BEATRIZ GRECO
    Esta selección de textos esenciales, escogidos por el autor para esta publicación en Argentina refleja sus compromisos y sus investigaciones acerca de algunas de las cuestiones educativas más importantes de nuestro tiempo. Este libro es, a la vez, profundamente personal y portador de análisis globales, antropológicos, psicológicos, sociológicos y filosóficos de la educación. An...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 200

  • PAULO FREIRE
    PAULO FREIRE
    WALTER OMAR KOHAN
    Es precisamente en este panorama educativo y filosófico, en el que ni las personas más pequeñas ni la escucha son comúnmente reputadas, que libros como Paulo Freire: un niño de 100 años hacen un camino singular. Con la osadía infantil que le es propia, el gesto de Walter Kohan con esta publicación sobre el Patrono de la Educación Brasileña, en el año de su centenario, nos parec...
    Disponible

    Q. 260

  • PEDAGOGÍAS PARA EL ALTO DESEMPEÑO DEPORTIVO
    PEDAGOGÍAS PARA EL ALTO DESEMPEÑO DEPORTIVO
    MARTÍN MACKEY, MIGUEL SEDOFF
    Es un gran avance empezar a hablar de un sistema, hacer una construcción de las cuestiones a aprender, tener una forma y un método para enseñarlo. Pensar a largo plazo, entender los momentos de aprendizaje de las personas, y sobre todo poner al atleta en el centro de la escena y no a nosotros, como guías o entrenadores. A veces pretendemos que, como por arte de magia, el atleta...
    Disponible

    Q. 230

  • EL PEZ EN LA PECERA
    EL PEZ EN LA PECERA
    MIGUEL ANGEL SANTOS GUERRA
    En estas páginas Miguel Ángel Santos Guerra quiere compartir con sus lectores y lectoras algunos análisis sobre la naturaleza de la institución en la que trabajan y en la que pueden desarrollar la capacidad de ser felices. No hay señal más clara de inteligencia que desarrollar la capacidad de aprender, de ser felices y de ser buenas personas. Pretende además ofrecer algunas pis...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 230

  • PODER DE LAS PALABRAS
    PODER DE LAS PALABRAS
    CARLOS LOMAS
    Este libro tiene la voluntad de impulsar una transformación de las enseñanzas lingüísticas que contribuya no solo a la mejora de las competencias comunicativas, sino también al aprendizaje de una ética democrática de la comunicación. No estamos solo ante una tarea didáctica: estamos también ante una manera de entender la educación que no elude su carácter ideológico. Porque en ...
    Disponible

    Q. 260

  • TERRITORIOS DE LECTURA
    TERRITORIOS DE LECTURA
    SILVIA PAGLIETA
    Territorios de lectura es un mapa donde confluyen distintas experiencias con los textos, vinculadas con la mediación. Contiene herramientas siempre útiles, punto de partida y de llegada para experiencias que pueden recorrer los mediadores, desde docentes a personas que deseen difundir la lectura más allá del ámbito escolar. Territorios de lectura teje historias (y en este caso ...
    Disponible

    Q. 180

  • HISTÓRICAMENTE
    HISTÓRICAMENTE
    CARRETERO, MARIO
    Todas las sociedades cuentan sus historias una y otra vez. En distintos formatos y versiones, como un ejercicio vinculado con su memoria y su identidad. Crean así representaciones del pasado, que se conforman y transmiten a través de la escuela, los museos, las películas y otros medios, y que adoptamos y reproducimos (muchas veces sin reflexión) como si fueran copias incuestion...
    Disponible

    Q. 250

  • RICARDO PIGLIA: INTRODUCCIÓN GENERAL A LA CRÍTICA DE MÍ MISMO. CONVERSACIONES CO
    RICARDO PIGLIA: INTRODUCCIÓN GENERAL A LA CRÍTICA DE MÍ MISMO. CONVERSACIONES CO
    PIGLIA, TARCUS / PIGLIA, RICARDO / TARCUS,
    Horacio Tarcus, con su pasión por reconstruir las redes afectivas e intelectuales del mundo de las izquierdas, recibe a Ricardo Piglia en su archivo y juntos salen a recorrer la ebullición de los años sesenta y setenta en la Argentina. El resultado es este libro inolvidable.Yo milito en La Plata, estoy escribiendo mi primer volumen de cuentos, La invasión, y estoy terminando la...
    Disponible

    Q. 210

  • DE SIMÓN RODRIGUEZ A PAULO FREIRE
    DE SIMÓN RODRIGUEZ A PAULO FREIRE
    PUIGGROS, ADRIANA
    Vivimos tiempos que celebran la inmediatez y que invitan a borrar la historia. En este contexto, se ha transformado en una muletilla decir que el sistema educativo no funciona, que los niños pobres ya no pueden aprender, que los jóvenes no saben nada y que los docentes carecen de la preparación que solían tener. Esas críticas a la institución escolar no siempre vienen ligadas a...
    Disponible

    Q. 200

  • HÉROES LECTORES. JÓVENES QUE ODIABAN LEER
    HÉROES LECTORES. JÓVENES QUE ODIABAN LEER
    SERGE BOIMARE
    Este es el relato de una aventura pedagógica, una odisea fundada en el poder milenario de la palabra y el relato. Un manifiesto en el que profesores, padres y jóvenes encontrarán las armas para derrotar los miedos, la precariedad, la soledad y el vacío, productos de un empobrecimiento interior. Boimare nos muestra cómo la gran literatura todavía tiene algo que decir, sobre todo...
    Disponible

    Q. 120

  • EL NIÑO EN LA FAMILIA
    EL NIÑO EN LA FAMILIA
    MARIA MONTESSORI
    Las relaciones entre niños y adultos suelen ser complicadas. Los adultos sentimos la responsabilidad de moldear a los pequeños según nuestros valores, y pretendemos que se adapten al mundo real, el de los grandes. ¿Y cuántas veces chocamos con nuestra propia frustración al encontrarnos con lo que interpretamos como berrinches y caprichos? En realidad, ¡solo hemos equivocado nue...
    Disponible

    Q. 170

  • EDUCAR SIN HORARIO
    EDUCAR SIN HORARIO
    GALÁN MARQUÉS, MIRIAN
    Todos los padres saben que la educación de los hijos no tiene horario, y que cuando suena el timbre en la escuela comienza la tarea de educar en casa, desde labores domésticas hasta aprender a manejarse con el dinero, a llevar una dieta saludable y hacer ejercicio, a conocer su cuerpo o a desarrollar una inteligencia emocional que les ayude a afrontar problemas. Por medio de ca...
    Disponible

    Q. 170

  • LA EDUCACION SEXUAL INTEGRAL VA A LA ESCUELA
    LA EDUCACION SEXUAL INTEGRAL VA A LA ESCUELA
    INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER
    Educamos por igual a niños y niñas en la sensibilidad, en la afectividad, en la independencia, en la autonomía, en la expresión de los sentimientos, en el desarrollo físico e intelectual, en derechos y oportunidades? Proponemos revisar y desaprender patrones socio-culturales existentes, desarrollar nuevas actitudes y habilidades para una convivencia más humana e igualitaria res...
    Disponible

    Q. 155

  • LA CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
    LA CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
    SEDA, JUAN ANTONIO
    Se trata de una obra introductoria, dirigida a todos aquellos que se interesen en la tarea educativa y los conflictos cotidianos que se viven en relación a la aplicación de las normas, en particular incorporando la Convención sobre los Derechos del Niño. ...
    Disponible

    Q. 160

  • LOS ALUMNOS DE GRADO, ¿PUEDEN CREAR CONOCIMIENTO O SOLO REPRODUCIR?
    LOS ALUMNOS DE GRADO, ¿PUEDEN CREAR CONOCIMIENTO O SOLO REPRODUCIR?
    HUGO DARIO ECHEVARRIA / GLORIA VADORI
    La tarea de investigar genera en los alumnos enormes dificultades. La elaboración de la “Tesis” constituye un importante factor causante de estrés psicológico, desencadenante en muchas ocasiones de trastornos de salud psicosomáticos, y es incluso una de las causas de la deserción. Este libro da cuenta de distintos proyectos exploratorios realizados en tres universidades naciona...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 150

  • APRENDER A LEER
    APRENDER A LEER
    STANISLAS DEHAENE
    Entre los 5 y los 7 años de edad, casi todos los niños aprenden a leer. Aunque a los adultos esto nos parezca un hecho natural, se trata de una verdadera proeza que causa una revolución en el cerebro. Stanislas Dehaene, protagonista de los descubrimientos neurocientíficos más importantes, explica las claves de la ciencia de la lectura y su puesta en práctica en la escuela, para...
    Disponible

    Q. 110

  • PLANIFICACIÓN CURRICULAR
    PLANIFICACIÓN CURRICULAR
    AÍDA ALDANA DE INSAUSTI
    NO REFERENCIA. ...
    Disponible

    Q. 55

  • LA EDUCACION COMO PRACTICA DE LA LIBERTAD
    LA EDUCACION COMO PRACTICA DE LA LIBERTAD
    FREIRE, PAULO
    En esta obra, que Siglo XXI incluye en su Biblioteca Clásica de Siglo Veintiuno, Freire sostiene que la educación de las masas es el desafío fundamental de los países en desarrollo, que necesitan de una educación liberada de todos los rasgos alienantes, que se constituya en el motor del cambio social y construya una pedagogía "para la libertad". El autor, uno de los pedagogos m...
    Disponible

    Q. 130

  • PEDAGOGIA DEL OPRIMIDO
    PEDAGOGIA DEL OPRIMIDO
    FREIRE, PAULO
    Cuando aprendemos a escribir, no sólo copiamos letras o sílabas, sino que expresamos ideas y miradas, experiencias cotidianas y modos peculiares de decir. Alfabetizarse no significa repetir palabras, sino poder decir las propias. La teoría de Freire coloca a los sujetos en condiciones de replantearse críticamente las palabras de su universo para descubrirse y conquistarse y, as...
    Disponible

    Q. 210

  • EDUCAR PARA SENTIR SENTIR PARA EDUCAR
    EDUCAR PARA SENTIR SENTIR PARA EDUCAR
    PILAR SORDO
    Actualmente podemos asimilar más información que nunca y estamos preocupados por perfeccionar nuestras habilidades en el nivel profesional: hacemos maestrías, doctorados y nos preparamos para enfrentar los grandes retos del mundo del trabajo. A la vez, paradójicamente, nos estamos volviendo más ignorantes en el terreno de lo emocional, al perder la conexión con nosotros mismos ...
    Disponible

    Q. 160

  • EL VALOR DE EDUCAR
    EL VALOR DE EDUCAR
    FERNANDO SAVATER
    Cada vez que se mencionan las grandes inquietudes de nuestro tiempo -el racismo, la intolerancia, la violencia, el abuso de drogas, etc.- se llega a la misma conclusión: son temas que deben afrontarse desde la escuela. Pero también sabemos que en casi todos los países se habla de crisis de la educación y reina el desconcierto entre los profesores, los padres y los propios alumn...
    Disponible

    Q. 130

  • PEDAGOGIA DE LA ESPERANZA
    PEDAGOGIA DE LA ESPERANZA
    FREIRE, PAULO
    En esta obra, Paulo Freire propone crear una pedagogía de la esperanza que supere la “pedagogía del oprimido”, por lo que sintetiza los grandes temas gestados en medio de las luchas sociales que convulsionaron a América Latina y a los pueblos del Tercer Mundo, y que provocaron las reflexiones sobre la necesidad de sobrevivir y de vencer el agobio de la dominación.El autor profu...
    Disponible

    Q. 180

  • EL CEREBRO LECTOR
    EL CEREBRO LECTOR
    DEHAENE, STANISLAS
    Ustedes están leyendo esta contratapa como si fuera lo más natural del mundo. Todos damos por hecho que un conjunto de marcas, líneas y espacios sobre el papel significan algo… y tendemos a olvidar que el acto de leer es una auténtica hazaña. Más asombroso resulta si consideramos que leemos usando un cerebro que evolucionó mucho tiempo antes de que se inventara la escritura, y ...
    Disponible

    Q. 290

  • PEDAGOGÍA DE LOS SUEÑOS POSIBLES
    PEDAGOGÍA DE LOS SUEÑOS POSIBLES
    FREIRE, PAULO
    ¿Qué significa enseñar hoy? ¿Puede la escuela formar seres dispuestos al cambio, dialógicos, democráticos? ¿Y qué significa ser democrático en este momento de la historia? En Pedagogía de los sueños posibles, Paulo Freire se enfrenta a estos interrogantes con la certeza de que una escuela que no se reinventa, que no asume su tarea como un acto político, no hace más que reproduc...
    Disponible

    Q. 160

  • CIENCIA EN EL AULA, LA
    CIENCIA EN EL AULA, LA
    VARIOS AUTORES / GOLOMBEK, GELLON Y OTROS
    En su búsqueda de ampliar los límites de lo posible, la ciencia está teñida de aventura, de debates acalorados y de pasiones encendidas. Sin embargo, en al aula parece todo lo contrario: árida, acartonada y desapasionada. O así la perciben muchos chicos y jóvenes que salen de la escuela sintiendo que se trata de un terreno aburrido, difícil o que no los convoca. ...
    Disponible

    Q. 185

  • REPRODUCCIÓN, LA
    REPRODUCCIÓN, LA
    BOURDIEU, PASSERON
    Publicado originalmente en 1970, La reproducción sigue siendo un texto clave al que hay que volver si se quiere pensar cómo funciona el sistema educativo y en qué medida, o por medio de qué estrategias y desvíos, contribuye a confirmar a los privilegiados y a los desfavorecidos en sus lugares de origen, al mismo tiempo que se ve legitimado como garante neutral de la igualdad de...
    Disponible

    Q. 200

  • ENSEÑANZA DE LAS CS NS NIVEL SECUNDARIO. FUNDAMENTOS Y DESAFÍOS
    ENSEÑANZA DE LAS CS NS NIVEL SECUNDARIO. FUNDAMENTOS Y DESAFÍOS
    VARIOS AUTORES / SANJURJO, LILIANA / MASSA, MARTA / FORESI, MARIA FERNANDA
    Este libro presenta ideas y reflexiones acerca de la Educación en la actualidad y explicita la inclusión de las propuestas de enseñanza a través de las estructuras didácticas/modalidades/formatos que organizan las planificaciones y propuestas en las salas en coincidencia con el enfoque y los Documentos curriculares vigentes. ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 190

  • EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
    EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
    MORGADE GRACIELA
    La educacion sexual integral (ESI) es uno de los proyectospedagogicos de mayor vigencia y vitalidad de las ultimas decadas. su vigencia se vincula con el sentido que propone para el trabajo en relacion con los cuerpos y las sexualidades: Promover la dormaciond e sujetos mas autonomos y mas felices a partir de la perspectiva de genero y derechos humanos. Su vitalidadse apoya en ...
    Disponible

    Q. 200

  • YO TENGO TRES LADOS ¿Y VOS? LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS EN LA ESCUELA PRIMARIA
    YO TENGO TRES LADOS ¿Y VOS? LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS EN LA ESCUELA PRIMARIA
    GONZÁLEZ ADRIANA
    Este libro se plantea acompañarlo, a usted docente, en la difícil y desafiante tarea de enseñar matemática haciendo matemática, planteando secuencias de aprendizaje que les permitan a los alumnos alcanzar construcciones sólidas y significativas. Está centrado en las particularidades del Modelo Apropiativo y en el Enfoque de la Resolución de Problemas, teniendo en cuenta tanto l...
    Disponible

    Q. 150