0

Libros de Pedagogía 739 resultados

  • EDUCAR EN LAS REDES SOCIALES. PROGRAMA PREVENTIVO PRIRES
    EDUCAR EN LAS REDES SOCIALES. PROGRAMA PREVENTIVO PRIRES
    AVILÉS MARTÍNEZ, JOSÉ MARÍA
    El Programa PRIRES es una propuesta de intervención en contextos educativos que aborda los procesos cognitivos, emocionales, sociales y morales que conducen las decisiones que los adolescentes toman cuando, por ejemplo, suben una foto a su red social o envían un mensaje de móvil al chatear con sus iguales.A través de 57 sesiones busca potenciar lo que de positivo tienen las re...
    Disponible

    Q. 230

  • CRITERIOS BÁSICOS  EN LA EDUCACIÓN  DE CHICOS REBELDES
    CRITERIOS BÁSICOS EN LA EDUCACIÓN DE CHICOS REBELDES
    ENRIQUE MARTINEZ REGUERA
    Ante una adolescencia rebelde, no exenta de problemas "modernos", en este libro, el autor recapitula una serie de consejos, recomendaciones, y reflexiones acerca de la educación y la convivencia entre jóvenes y adultos. Enrique M. Reguera inten ...
    Disponible

    Q. 110

  • EL MAESTRO ATENTO. GESTIÓN CONSCIENTE DEL AULA
    EL MAESTRO ATENTO. GESTIÓN CONSCIENTE DEL AULA
    LUIS LÓPEZ GONZÁLEZ
    Este libro es un manual teórico-práctico para el profesorado de cómo ser y estar consciente en el aula. En él se enfoca la tarea docente desde un punto de vista holístico y vivencial, como un todo que necesita de la linterna continua de la atención plena. Por eso se analiza lo que acontece en el aula desde la autoconciencia y se enseña a maestros y profesores a desarrollar sus ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 150

  • MOONSHOTS EN LA EDUCACION
    MOONSHOTS EN LA EDUCACION
    ESTHER WOJCICKI
    Moonshots en la educación es un libro imprescindible sobre la necesaria renovación de los modelos educativos y cómo ayudar a los alumnos a convertirse en ciudadanos digitales responsables e inteligentes. Con introducción de James Franco y colaboraciones de Alicia Chang, Alex Silverman y Elliott Parisi. En 1961, en un mensaje al congreso estadounidense, John F. Kennedy declaró: ...
    Disponible

    Q. 60

  • LA MEMORIA
    LA MEMORIA
    PALLARES MOLINS, ENRIQUE FRANCISCO
    Las informaciones y orientaciones de este libro resultan aplicables a la práctica de la memoria, tanto en la vida diaria (recordar nombres, actividades a realizar, recordadores externos, etc.) como en el aprendizaje formal en el sistema educativo o en la formación permanente (aprender un tema o un texto, organizar con esquemas, etc.). ...
    Disponible

    Q. 180

  • DE LA CASA DE LOS NIÑOS A LA MORADA DEL SER
    DE LA CASA DE LOS NIÑOS A LA MORADA DEL SER
    MANSUR GARDA, JUAN CARLOS
    María Montessori propuso una educación centrada en formar al niño y ayudarlo a encarnar esa imagen de persona que estamos llamados a ser y ayudar a los demás a que cumplan con esta finalidad. En una época en que la humanidad sigue sufriendo la explot ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 210

  • DIOS Y EL NIÑO Y OTROS ESCRITOS INÉDITOS
    DIOS Y EL NIÑO Y OTROS ESCRITOS INÉDITOS
    MARIA MONTESSORI / DE GIORGI, FULVIO
    La obra pedagógica de María Montessori sigue siendo ampliamente estudiada, su «método» permanece vivo y está presente en escuelas de muchos países del mundo. ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 350

  • NIÑOS Y JÓVENES ANTE LAS REDES Y PANTALLAS
    NIÑOS Y JÓVENES ANTE LAS REDES Y PANTALLAS
    VARIOS AUTORES / PÉREZ RODRÍGUEZ, Mª AMOR / DELGADO-PONCE, ÁGUEDA / GARCÍA-RUIZ, ROSA / CALDEIRO PEDREIRA, Mª CARMEN
    Los niños y jóvenes crecen rodeados de los medios y las tecnologías, depantallas a través de las cuales cuentan y muestran su vida y miran la deotros. Los docentes deben asumir, como parte de su responsabilidadprofesional, el dominio de la competencia mediática para poder implementarestrategias didácticas y recursos pedagógicos adecuadosal desarrollo tecnológico y mediático más...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 160

  • LO QUE HACEN LOS MEJORES ESTUDIANTES DE UNIVERSIDAD
    LO QUE HACEN LOS MEJORES ESTUDIANTES DE UNIVERSIDAD
    KEN BAIN
    Diez años después de publicar el premiado libro ?Lo que hacen los mejores profesores universitarios?, Ken Bain realiza este nuevo trabajo que mereció en 2012 el Premio Virginia and Warren Stone de la Harvard University al libro más sobresaliente sobre educación y sociedad. Este volumen contiene una excelente investigación muy bien escrita, que examina el enigmático tema, media...
    Disponible

    Q. 220

  • PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR CON EDUCACIÓN EMOCIONAL
    PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR CON EDUCACIÓN EMOCIONAL
    BISQUERRA ALZINA, RAFAEL / COLAU GONZÁLEZ, CARLOS / COLAU GONZÁLEZ, PABLO / COLLEL CARALT, JORDI / ESCUD
    Este libro sobre la prevención del acoso escolar (bullying) presenta varias novedades. Por una parte es un enfoque desde la educación emocional en el que se proponen actividades para la toma de conciencia del alumnado de la importancia de atender a estos aspectos y ejercicios de regulación de la ira para la prevención de la violencia. Por otra parte, se presenta una obra de tea...
    Disponible

    Q. 140

  • SUMMERHILL HOY
    SUMMERHILL HOY
    NEILL READHEAD, ZOË
    Si Zoë fuera simplemente la hija de A. S. Neill sería interesante conocer su visión sobre el hoy de Summerhill. Pero su relación con la escuela va mucho, muchísimo más allá. Nació y vivió en Summerhill y fue alumna durante 16 años. Sus cuatro hijos han sido alumnos de Summerhill (uno de ellos trabaja allí en la actualidad) y ahora asisten sus dos nietos. Ha impartido clases y d...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 170

  • DESAFIOS PEDAGÓGICOS DE LA PAZ
    DESAFIOS PEDAGÓGICOS DE LA PAZ
    ALDANA MENDOZA, CARLOS
    En este libro, Carlos Aldana Mendoza recoge y plantea las directrices generales que consideran urgentes y necesarias para que la pedagogía pueda participar en las construcción de una sociedad pacífica, justa y democrática. Pedagogizar la paz en la inquietud nuclear de este libro. Significa que la pedagogía, como ciencia de la educación, debe esforzarse, desde su búsqueda teóric...
    Disponible

    Q. 65

  • EL CEREBRO INFANTIL -50%
    EL CEREBRO INFANTIL
    JOSE ANTONIO MARINA
    El estudio del cerebro ha tenido resultados espectaculares en los últimos años, pero estos conocimientos se han aplicado más en la clínica que en la escuela y en la educación de nuestros hijos. Este distanciamiento no es sensato. Del cerebro dependen nuestros pensamientos, nuestros sentimientos y nuestra personalidad y es muy importante que padres y docentes conozcamos su funci...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 240Q. 120

  • CÓMO EDUCAR UNA SEXUALIDAD HUMANIZADA
    CÓMO EDUCAR UNA SEXUALIDAD HUMANIZADA
    BERMEJO HIGUERA, JOSÉ CARLOS / BELDA MORENO, ROSA MARÍA
    Este cuaderno quiere ser un apoyo al trabajo que se realiza en el ámbito educativo. Los educadores han de acompañar también en este aspecto básico de la vida ?la sexualidad?, con todo lo que conlleva, pues es fuente de gratificación y de vida, pero también de infelicidad y de muerte, si no se profundiza y se orienta.El recorrido por los diferentes temas que se tratan desvela qu...
    Disponible

    Q. 120

  • CREATIVIDAD Q'ANIL
    CREATIVIDAD Q'ANIL
    SIDDHARTHA MENESES
    El libro parte de la premisa de que aprender a aprender es una necesidad y un derecho. Y aunque todos estemos en el mismo espacio y expuestos a los mismos temas, no todos aprendemos lo mismo ni de la misma forma. ...
    Disponible

    Q. 130

  • LA EDUCACIÓN COMO PRÁCTICA DE LA LIBERTAD
    LA EDUCACIÓN COMO PRÁCTICA DE LA LIBERTAD
    FREIRE, PAULO
    Educación como práctica de la libertad se publica en 1965, durante su exilio en Chile. Es la primera de las grandes obras de Paulo Freire en la que criticó en forma implacable las formas tradicionales de educación, convirtiéndose en uno de los principales motores de la revolución educativa en Brasil. Junto a su esposa, Elza ?otra gran educadora?, elaboró un innovador (y necesar...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 225

  • COACHING PARA DOCENTES
    COACHING PARA DOCENTES
    JUAN FERNANDO BOU PEREZ
    La misión del profesorado y los resultados de su trabajo toman hoy en día un carácter de altísimo valor estratégico para la Sociedad y para la propia persona, por lo que el aprendizaje de técnicas de desarrollo personal por parte del docente es clave para su buen funcionamiento en el aula.En este sentido, el coaching es una técnica de crecimiento personal que tiene como objetiv...
    Disponible

    Q. 120

  • LO QUE HACEN LOS MEJORES PROFESORES UNIVERSITARIOS
    LO QUE HACEN LOS MEJORES PROFESORES UNIVERSITARIOS
    KEN BAIN
    ¿Qué hace grande a un gran profesor? ¿Cuáles son los profesores que recuerdan los estudiantes mucho tiempo después de graduarse? Este libro, el resultado de un estudio de quince años sobre casi un centenar de profesores y una amplia diversidad de universidades, ofrece respuestas valiosas a todos los educadores. La respuesta breve es: no es lo que hacen los profesores, es lo que...
    Disponible

    Q. 175

  • EDUCACIÓN INTEGRADORA Y EDUCACIÓN LIBERADORA
    EDUCACIÓN INTEGRADORA Y EDUCACIÓN LIBERADORA
    GIULIO GIRARDI
    Giulio Girardi, en un planteamiento orgánico que no admite fisuras, nos conduce a un análisis detallado de estas dos opciones. Desgrana en primer lugar las diversas formas de la dominación y se adentra posteriormente en las posibilidades de una educación alternativa y liberadora.La presente entrega de Cuadernos de Educación se completa con el número 155 en un solo conjunto que ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 100

  • EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO
    EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO
    ANTÚNEZ MARCOS, SERAFÍN
    El PEC puede potenciar la creatividad y la autonomía de los centros educativos enfatizando en las prácticas participativas durante su construcción y aplicación. ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 235

  • HACER VISIBLE LO COTIDIANO
    HACER VISIBLE LO COTIDIANO
    SANTOS GUERRA (COORD.), MIGUEL ÁNGEL
    A través de esta obra se pretende acercar al profesor a los presupuestos teóricos y a las estrategias metodológicas que hacen del proceso evaluador una rigurosa investigación, tal y como se expresa en el subtítulo del libro: Teoría y práctica de la evaluación cualitativa de los centros escolares. La finalidad, por tanto, es comprender en profundidad la naturaleza de los di...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 305

  • LA EDUCACION SEXUAL INTEGRAL VA A LA ESCUELA
    LA EDUCACION SEXUAL INTEGRAL VA A LA ESCUELA
    INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER
    Educamos por igual a niños y niñas en la sensibilidad, en la afectividad, en la independencia, en la autonomía, en la expresión de los sentimientos, en el desarrollo físico e intelectual, en derechos y oportunidades? Proponemos revisar y desaprender patrones socio-culturales existentes, desarrollar nuevas actitudes y habilidades para una convivencia más humana e igualitaria res...
    Disponible

    Q. 155

  • LA CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
    LA CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
    SEDA, JUAN ANTONIO
    Se trata de una obra introductoria, dirigida a todos aquellos que se interesen en la tarea educativa y los conflictos cotidianos que se viven en relación a la aplicación de las normas, en particular incorporando la Convención sobre los Derechos del Niño. ...
    Disponible

    Q. 160

  • LOS ALUMNOS DE GRADO, ¿PUEDEN CREAR CONOCIMIENTO O SOLO REPRODUCIR?
    LOS ALUMNOS DE GRADO, ¿PUEDEN CREAR CONOCIMIENTO O SOLO REPRODUCIR?
    HUGO DARIO ECHEVARRIA / GLORIA VADORI
    La tarea de investigar genera en los alumnos enormes dificultades. La elaboración de la “Tesis” constituye un importante factor causante de estrés psicológico, desencadenante en muchas ocasiones de trastornos de salud psicosomáticos, y es incluso una de las causas de la deserción. Este libro da cuenta de distintos proyectos exploratorios realizados en tres universidades naciona...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 150

  • NI TAN GENIOS NI TAN IDIOTAS
    NI TAN GENIOS NI TAN IDIOTAS
    ALEJANDRO SPIEGEL
    Luego de la revolución de 1789, los encargados de poner en funcionamiento la escuela se encontraron con un desafío no menor: debían convencer a las fami- lias de que lo que se pretendía enseñar a sus hijos en la nueva institución era diferente —y mejor— que aquello que aprendían en su vida cotidiana. Esta sigue siendo "la" pregunta también respecto de las tecnologías cada vez m...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 170

  • APRENDER A LEER
    APRENDER A LEER
    STANISLAS DEHAENE
    Entre los 5 y los 7 años de edad, casi todos los niños aprenden a leer. Aunque a los adultos esto nos parezca un hecho natural, se trata de una verdadera proeza que causa una revolución en el cerebro. Stanislas Dehaene, protagonista de los descubrimientos neurocientíficos más importantes, explica las claves de la ciencia de la lectura y su puesta en práctica en la escuela, para...
    Disponible

    Q. 110

  • PLANIFICACIÓN CURRICULAR
    PLANIFICACIÓN CURRICULAR
    AÍDA ALDANA DE INSAUSTI
    NO REFERENCIA. ...
    Disponible

    Q. 55

  • LA EDUCACION COMO PRACTICA DE LA LIBERTAD
    LA EDUCACION COMO PRACTICA DE LA LIBERTAD
    FREIRE, PAULO
    En esta obra, que Siglo XXI incluye en su Biblioteca Clásica de Siglo Veintiuno, Freire sostiene que la educación de las masas es el desafío fundamental de los países en desarrollo, que necesitan de una educación liberada de todos los rasgos alienantes, que se constituya en el motor del cambio social y construya una pedagogía "para la libertad". El autor, uno de los pedagogos m...
    Disponible

    Q. 130

  • PEDAGOGIA DEL OPRIMIDO
    PEDAGOGIA DEL OPRIMIDO
    FREIRE, PAULO
    Cuando aprendemos a escribir, no sólo copiamos letras o sílabas, sino que expresamos ideas y miradas, experiencias cotidianas y modos peculiares de decir. Alfabetizarse no significa repetir palabras, sino poder decir las propias. La teoría de Freire coloca a los sujetos en condiciones de replantearse críticamente las palabras de su universo para descubrirse y conquistarse y, as...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 210

  • EDUCAR PARA SENTIR SENTIR PARA EDUCAR
    EDUCAR PARA SENTIR SENTIR PARA EDUCAR
    PILAR SORDO
    Actualmente podemos asimilar más información que nunca y estamos preocupados por perfeccionar nuestras habilidades en el nivel profesional: hacemos maestrías, doctorados y nos preparamos para enfrentar los grandes retos del mundo del trabajo. A la vez, paradójicamente, nos estamos volviendo más ignorantes en el terreno de lo emocional, al perder la conexión con nosotros mismos ...
    Disponible

    Q. 160