0

Libros de Ensayo e historia guatemalteca 974 resultados

  • EL ARTISTA Y LOS PROBLEMAS DE NUESTRO TIEMPO
    EL ARTISTA Y LOS PROBLEMAS DE NUESTRO TIEMPO
    HUBERTO FLORES ALVARADO / LUIS CARDOZA Y ARAGON / RAUL LEIVA / OTTO-RAUL GONZALEZ / GUILLERMO NORIEGA MORALES / VARIOS AUTORES
    Mucho se ha dicho, mucho se ha investigado y mucho se ha escrito acera de nuestra Revolución de Octubre del 44. Mas hay algo que aún está pendiente: reunir, agurpados según temáticas afines, los testimonios de quienes fueron protagonistas de sucesos que permitirían comprender los alcances de aquel proceso revolucionario. Y asismismo, rescatar trabajos de estudiosos dedicados a ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 105

  • DESPERTAR DE LA CONCIENCIA DE CLASE OBRERA EN GUATEMALA
    DESPERTAR DE LA CONCIENCIA DE CLASE OBRERA EN GUATEMALA
    JOSE LUIS BALCARCEL ORDOÑEZ
    Mucho se ha dicho, mucho se ha investigado y mucho se ha escrito acera de nuestra Revolución de Octubre del 44. Mas hay algo que aún está pendiente: reunir, agurpados según temáticas afines, los testimonios de quienes fueron protagonistas de sucesos que permitirían comprender los alcances de aquel proceso revolucionario. Y asismismo, rescatar trabajos de estudiosos dedicados a ...
    Disponible

    Q. 105

  • LUIS CARDOZA Y ARAGON Y EL GRUPO SAKER-TI
    LUIS CARDOZA Y ARAGON Y EL GRUPO SAKER-TI
    NAVARRETE, CARLOS
    Mucho se ha dicho, mucho se ha investigado y mucho se ha escrito acera de nuestra Revolución de Octubre del 44. Mas hay algo que aún está pendiente: reunir, agurpados según temáticas afines, los testimonios de quienes fueron protagonistas de sucesos que permitirían comprender los alcances de aquel proceso revolucionario. Y asismismo, rescatar trabajos de estudiosos dedicados a ...
    Disponible

    Q. 95

  • EL PRESIDENTE ARBENZ Y EL RECURSO DE AMPARO EN MATERIA AGRARIA
    EL PRESIDENTE ARBENZ Y EL RECURSO DE AMPARO EN MATERIA AGRARIA
    VALLE GIRON, ANGEL
    Mucho se ha dicho, mucho se ha investigado y mucho se ha escrito acera de nuestra Revolución de Octubre del 44. Mas hay algo que aún está pendiente: reunir, agurpados según temáticas afines, los testimonios de quienes fueron protagonistas de sucesos que permitirían comprender los alcances de aquel proceso revolucionario. Y asismismo, rescatar trabajos de estudiosos dedicados a ...
    Disponible

    Q. 95

  • EL CASO GUATEMALA Y LA UNIVERSIDAD
    EL CASO GUATEMALA Y LA UNIVERSIDAD
    GARCIA AÑOVEROS, JESUS
    Mucho se ha dicho, mucho se ha investigado y mucho se ha escrito acera de nuestra Revolución de Octubre del 44. Mas hay algo que aún está pendiente: reunir, agurpados según temáticas afines, los testimonios de quienes fueron protagonistas de sucesos que permitirían comprender los alcances de aquel proceso revolucionario. Y asismismo, rescatar trabajos de estudiosos dedicados a ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 95

  • LA DECADA REVOLUCIONARIA 1944-1954
    LA DECADA REVOLUCIONARIA 1944-1954
    JOSE ANTONIO MOBIL
    Mucho se ha dicho, se ha investigado y se ha escrito acerca de la Revolución de Octubre del 44 de Guatemala, pero aún estaba pendiente reunir, agrupados según temáticas afines, los testimonios de quienes fueron protagonistas de sucesos que permitirían comprender los alcances de aquel proceso revolucionario. Y asimismo, rescatar trabajos de estudiosos dedicados a desentrañar la ...
    Disponible

    Q. 100

  • GUATEMALA Y LA GUERRA FRIA EN AMERICA LATINA 1947 - 1977
    GUATEMALA Y LA GUERRA FRIA EN AMERICA LATINA 1947 - 1977
    ROBERTO GARCIA FERREIRA
    A través de la contribución de una serie de autores de talla, de los que reconocemos particularmente, por cercanos, a Max Paul Friedman, Roberto García Ferreira, Julio César Pinto Soria y W. George Lovell, esta obra es la primera en intentar yuxtaponer análisis particulares de los impactos de la Guerra Fría y las políticas anti-comunistas de la época en cada uno de los países d...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 215

  • QUE MAÑA. QUE TOPADO
    QUE MAÑA. QUE TOPADO
    ALVARO GAMEZ / JOSE BARNOYA GARCIA
    ¿Cómo es realmente el guatemalteco? ¡Finalmente se aclara esta incógnita! Un libro, o más bien, dos libros en uno solo. Este peculiar y humorístico ejemplar posee portada por delante y por detrás. Por un lado "Qué maña" aborda todos esos estereotipos negativos que debemos erradicar. Por el otro lado "Qué Topado" presenta todos aquellos estereotipos positivos que debemos fomenta...
    Disponible

    Q. 195

  • ¿EN EL UMBRAL DEL POSNEOLIBERALISMO?
    ¿EN EL UMBRAL DEL POSNEOLIBERALISMO?
    FIGUEROA IBARRA, CARLOS
    ¿Pueden ser calificados los procesos observados en México, Venezuela, Ecuador y Bolivia como populistas o son el síntoma de una fase posterior al neoliberalismo? Las posibilidades de una nueva sociedad enfrentan obstáculos formidables, los cuales se expresan de manera particularmente descarnada en Guatemala. He aquí los temas que se exploran en este conjunto de ensayos, animado...
    Disponible

    Q. 90

  • ELECCIONES 2007
    ELECCIONES 2007
    VARIOS AUTORES
    Esta publicación es el resultado de los análisis que de catorce programas partidiarios, hicieron seis profesionales desde la perspectiva sociopolítica respecto de la inclusión o no, y el tipo de tratamiento que las propuestas hacen en el tema de la pobreza, como uno insoslayable por su pro­funda incidencia en la vida nacional. Los trabajos fueron inicialmente expuestos a lidera...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 40

  • MAYANIZACION Y VIDA COTIDIANA
    MAYANIZACION Y VIDA COTIDIANA
    SANTIAGO BASTOS / AURA CUMES
    El documento que aquí presentamos pretende ser un documento de trabajo queresponda a dos preguntas que han de ser básicamente comunes en el trabajo de todos losinvestigadores/as que conforman el Equipo: ¿Qué buscamos? ¿Cómo pensamosencontrarlo? No se ha concebido de una forma estrictamente académica –no es parapublicarse ni nada parecido- sino para que sirva como una guía de tr...
    Disponible

    Q. 260

  • RELIGION Y POLITICA : EL PROCESO DE INSTITUCIONALIZACION DE LA ESPIRITUALIDAD EN EL MOVIMIENTO MAYA
    RELIGION Y POLITICA : EL PROCESO DE INSTITUCIONALIZACION DE LA ESPIRITUALIDAD EN EL MOVIMIENTO MAYA
    JOSE ROBERTO MORALES
    El objetivo de estudio de esta tesis consiste en la descripción y el análisis de la religión maya, especialmente las llamadas prácticas de la espiritualidad maya y sus especialistas los Ajq’ijab’ guías espirituales, en el contexto del Movimiento Maya Guatemalteco. ...
    Disponible

    Q. 65

  • SOBRE POPULISMO Y DEMOCRACIA EN AMERICA LATINA
    SOBRE POPULISMO Y DEMOCRACIA EN AMERICA LATINA
    ALVAREZ ARAGON, VIRGILIO / EDMUNDO URRUTIA / VVAA
    El texto reúne los trabajos de estudiosos que han debatido sobre el populismo y democracia en América Latina, la naturaleza, causas y consecuencias de dicho fenómeno, y quienes se reunieron en el Seminario Internacional sobre el Populismo y Democracia en el Mundo Contemporáneo, organizado por FLACSO-Guatemala en el 2009. / Entre los participantes estuvo: Kurt Weyland de la Univ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 85

  • MI SECUESTRO 72 HORAS DE OSCURIDAD
    MI SECUESTRO 72 HORAS DE OSCURIDAD
    PONTAZA IZEPPI, CARLOS
    Esta historia, parte de mi vida, muestra sólo de unos de los innumerables casos más oscuros de la represión gubernamental de los años 80. He tenido suerte para poder contarla, gracias a Dios. Muchos pasaron por los mismos tétricos instantes y ahora están desaparecidos, perdidos en el tiempo, en cualquier rincón de Guatemala, bajo quintales de tierra, donde sus cuerpos se van ex...
    Disponible

    Q. 75

  • TERRITORIO Y VULNERABILIDAD EN GUATEMALA
    TERRITORIO Y VULNERABILIDAD EN GUATEMALA
    ISABEL CIFUENTES SOBERANIS
    ... ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 110

  • LAS CIUDADES INTERMEDIAS Y EL DESARROLLO REGIONAL EN GUATEMALA
    LAS CIUDADES INTERMEDIAS Y EL DESARROLLO REGIONAL EN GUATEMALA
    MORÁN MÉRIDA, AMANDA
    Consideraciones teórico conceptuales.--2. Contexto regional y ciudades intermedias en Guatemala.--3. El sistema de ciudades en Guatemala.--4.Las ciudades intermedias en Guatemala.--5. Características de las ciudades intermedias de mayor tamaño por región.--6. Gestión municipal y descentralización ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 105

  • EXPRESIONES TERRITORIALES DE LA PRECARIEDAD URBANA EN GUATEMALA
    EXPRESIONES TERRITORIALES DE LA PRECARIEDAD URBANA EN GUATEMALA
    PALMA URRUTIA, ERNESTO
    ... ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 130

  • ANÁLISIS DEL SISTEMA DE REGIONES EN GUATEMALA
    ANÁLISIS DEL SISTEMA DE REGIONES EN GUATEMALA
    JORGE ARAGON GONZALEZ
    Las reflexiones ofrecidas en el presente documento se suman a los esfuerzos por identificar los intereses económicos y políticos que han incidido en las formas de distribución espacial del territorio nacional, de suerte que se espera formular sugerencias para mejorar, de manera eficiente y oportuna, la inversión pública, la participación social en distintos niveles y las condic...
    Disponible

    Q. 105

  • MODALIDADES Y CRITERIOS ESTATALES DE REGIONALIZACIÓN EN GUATEMALA
    MODALIDADES Y CRITERIOS ESTATALES DE REGIONALIZACIÓN EN GUATEMALA
    JORGE ARAGON GONZALEZ
    ... ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 110

  • LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y EL PODER TOMO II
    LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y EL PODER TOMO II
    Este es el segundo tomo de una trilogía denominada "Los movimientos sociales frente al Estado, la democracia, los partidos políticos y la globalización neoliberal". Pertenece a una serie de estudios que analiza en forma particular los movimientos campesino, sindical, indígena y de mujeres, y de cómo conciben el modelo actual de dominación tanto política, económica y sociocultur...
    Disponible

    Q. 180

  • ACABAR HASTA CON LA SEMILLA
    ACABAR HASTA CON LA SEMILLA
    DROUIN, MARC
    Este ensayo está orientado a explicar cómo y por qué la exclusión histórica de la mayoría indígena de Guatemala llevó al genocidio en 1982. Para ello examina las masacres de comunidades indígenas perpetradas por las fuerzas de seguridad guatemaltecas a principio de los años ochenta. ...
    Disponible

    Q. 50

  • PERSONAJES HISTORICOS DE GUATEMALA
    PERSONAJES HISTORICOS DE GUATEMALA
    JOSE ANTONIO MOBIL
    El nombre de este libro inducirá a creer que en sus páginas únicamente se reseñan la vida y obras de ilustres guatemaltecos. Sin embargo, no es así, porque la historia de un país no está forjada y escrita sólo por sus propios nacionales. En el caso de Guatemala debemos recordar que, después del periodo fundacional indígena, llegaron los españoles con el avatar de la invasión y ...
    Disponible

    Q. 185

  • DATOS PARA LA HISTORIA DE LA IGLESIA EN GUATEMALA
    DATOS PARA LA HISTORIA DE LA IGLESIA EN GUATEMALA
    ESTRADA MONROY, AGUSTIN
    Gracias a la llegada de fray Pedro Pardo de Figueroa, amigo personal del Rey Felipe V, al obispado de Guatemala, se pudo concluir felizmente tan ansiada sede metropolitana, marcándose una etapa decisiva en la historia de la Iglesia de Guatemala. Bajo la autoriada de los arzobispos se logra no sólo un desarrrollo eficaz de la vida cristiana de todos los fieles, sino también que ...
    Disponible

    Q. 110

  • DATOS PARA LA HISTORIA DE LA IGLESIA EN GUATEMALA
    DATOS PARA LA HISTORIA DE LA IGLESIA EN GUATEMALA
    ESTRADA MONROY, AGUSTIN
    En 1870 encontramos que Guatemala ya no está bao la dirección enérgica del General Rafael Carrera, el llamado "Caudillo adorado de los pueblos". Los que a su sombra medrarnon para provecho personal, y han hecho subir al pder al General Vicente Cerna, no por sus méritos y aptitudes, sino precisamente por su escaso valer; esperando convertirlo en un dócil instrumentos para lograr...
    Disponible

    Q. 110

  • DON MARTIN DE MAYORGA Y OTRAS CALDERILLAS HISTORICAS
    DON MARTIN DE MAYORGA Y OTRAS CALDERILLAS HISTORICAS
    PEDRO PEREZ VALENZUELA
    Contiene: La nueva Guatemala de la Asunción (1934), historias de piratas (1936), estampas del pasado (1937), en la antigua ciudad de Santiago (1938), los recoletos. Apuntes para la historia de las misiones en América Central (1943), Santo Tomás de Castilla (1956), ciudad vieja (1960), canturias a Santiago (Crónicas), (1967), memoria de los trabajos de M. N. Ayuntamiento de la n...
    Disponible

    Q. 30

  • HISTORIA DEL CULTIVO DE LA MORERA DE CHINA Y DE LA INDUSTRIA
    HISTORIA DEL CULTIVO DE LA MORERA DE CHINA Y DE LA INDUSTRIA
    MANUEL RUBIO SANCHEZ
    LA HISTORIA DE LA AGRICULTURA EN NUESTRO PAÍS TODAVIA NO HA SIDO ESTUDIADA COMPLETAMENTE Y A FONDO. NO SE CUENTA, POR EJEMPLO, CON ESTUDIOS SOBRE CULTIVOS QUE, EN EL PASADO, LLEGARON A DESTACARSE Y QUE POR DIVERSAS CIRCUNSTANCIAS FUERON DESAPARECIENDO. ENTRE ESTOS CULTIVOS, UNOS HAN SERVIDO PRIMORDIALMENTE COMO GENERADODRES DE DIVISAS. OTROS HAN CUMPLIDO IGUAL OBJETIVO, PERO EN...
    Disponible

    Q. 30

  • RENDICIÓN DE CUENTAS
    RENDICIÓN DE CUENTAS
    FUENTES KNIGHT, J.A.
    El libro de Fuentes Knight tiene un objeto preciso, describir, desde su interior, cómo funciona el Estado, o una parte de él. Por ello tiene un doble valor: la descripción empírica, con datos y anécdotas suficientes; y la atención al detalle sobre el cumplimiento de sus funciones, con calificaciones sustantivas.El Estado que pormenoriza Fuentes Knight está lleno de imposibilida...
    Disponible

    Q. 165

  • GUATEMALA 1944-1954: LOS ROSTROS DE UN PAIS
    GUATEMALA 1944-1954: LOS ROSTROS DE UN PAIS
    VARIOS AUTORES / OSCAR GUILLERMO PELAEZ ALMENGOR (COMP.)
    ... ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 70

  • TRABAJO URBANO Y TIEMPO LIBRE EN LA CIUDAD DE GUATEMALA 1776-1840
    TRABAJO URBANO Y TIEMPO LIBRE EN LA CIUDAD DE GUATEMALA 1776-1840
    TANIA SAGASTUME PAIZ
    Destrás de la legislación del trabajo, la vagancia y las diversiones públicas puesta en práctica a finales del siglo XVIII en la ciudad de Guatemala, estaban las ideas de orden y progreso del pensamiento ilustrado. Tal como lo concebían Campomanes y Jovellanos en la segunda mitad del siglo XVIII, los discursos guatemaltecos contenidos en proyectos y disposiciones muestran que p...
    Disponible

    Q. 175

  • JOSE DEL VALLE
    JOSE DEL VALLE
    GOMEZ, ALEJANDRO
    Al analizar la historia de Centroamérica, en los albores de la Independencia, la figura política de José del Valle se destaca como una de las más importantes, dice Alejandro Gómez en la introducción de José del Valle, el político de la Independencia centroamericana, recién editado por la Universidad Francisco Marroquín. ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 175