0

Libros de Ensayo e historia guatemalteca 974 resultados

  • HISTORIA DEL INCIENSO
    HISTORIA DEL INCIENSO
    MIGUEL F. TORRES
    Este novedoso libro ilustrado, constituye una aventura acerca de la relación ancestral entre la espiritualidad humana y el humo aromático de muy diversos inciensos. El prólogo enfatiza en la relación del incienso con la religión, filosofía e historia, luego el autor presenta una completa introducción al tema que da inicio en la prehistoria humana cuando el hombre primigenio des...
    Disponible

    Q. 160

  • TECNOLOGÍAS NECROPOLÍTICAS EN GUATEMALA
    TECNOLOGÍAS NECROPOLÍTICAS EN GUATEMALA
    CHIVALÁN CARRILLO, MARCO ANTONIO / BONILLA BARILLAS, LUCÍA FERNANDA / SANTIAGO MATÍAS, JORGE EDUARDO
    "Este Cuaderno de Investigación es el No. 31 de la serie y la décimo primera de las publicaciones de AVANCSO alrededor de la temática del racismo. En el mismo se presentan hallazgos y reflexiones de un proceso de investigación y formación que ha comprendido más de cinco años de actividades en diversos territorios. (...)Como comprobarán Ixs lectorxs, el texto que presentamos est...
    Disponible

    Q. 80

  • AL ATARDECER DE LA VIDA VOL. 7
    AL ATARDECER DE LA VIDA VOL. 7
    FALLA, RICARDO
    Lo primero que llamará la atención de quien se acerque a este volumen es el cambio de terreno, de paisaje dirían algunos, en el que Falla trabaja en este tiempo. Se ubica en la Costa Sur, zona poco estudiada por la antropología entonces y ahora, y en la Franja Transversal del Norte (FTN), región que comenzaba a abrirse a lo que luego se ha desplegado y conocido como industrias...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 185

  • EL CAPITAL TRANSNACIONAL CONTRA GUATEMALA
    EL CAPITAL TRANSNACIONAL CONTRA GUATEMALA
    JORGE MURGA ARMAS
    Este documento cuyo título anuncia los efectos destructivos de la política neoliberal en tierras mayas, recupera una serie de investigaciones que realizamos en el Instituto de investigaciones económicas y sociales desde que el gobierno de Óscar Berger firmó entre protestas y movilizaciones sociales el tratado libre comercio con los Estados Unidos e impulsó con empeño el Plan pu...
    Disponible

    Q. 65

  • CARACTERÍSTICAS MÍTICAS DE LA MUERTE EN LA LITERATURA FOLKLÓRICA DE GUATEMALA
    CARACTERÍSTICAS MÍTICAS DE LA MUERTE EN LA LITERATURA FOLKLÓRICA DE GUATEMALA
    RODRÍGUEZ ESTRADA, CIRCE ISABEL
    En este trabajo, Circe Rodríguez se vale de cuentos provenientes de una sociedad tradicional para profundizar en la búsqueda de los mitos que conforman el conocimiento y la historia de las sociedades, tanto las primitivas como las evolucionadas. En este sentido, el presente estudio abre las posibilidades de enfocar la literatura guatemalteca desde perspectivas, más amplias, más...
    Disponible

    Q. 50

  • ESTUDIO HISTÓRICO DEL PERIODISMO GUATEMALTECO III
    ESTUDIO HISTÓRICO DEL PERIODISMO GUATEMALTECO III
    BARRIOS Y BARRIOS, CATALINA
    Este estudio histórico del periodismo guatemalteco, del período colonial y del siglo diecinueve, describe... cada periódico observado. Este esfuerzo adquiere mayor alcance en su afán de enseñar el contenido de los órganos periodísticos de la época. Podemos decir que el estudio de nuestras fuentes divulgativas se inicia con esta obra, ofrecida por la autora ...
    Disponible

    Q. 165

  • FRAGMENTOS HISTÓRICOS DE LA USAC Y SIGNIFICADO DE LOS ESCUDOS
    FRAGMENTOS HISTÓRICOS DE LA USAC Y SIGNIFICADO DE LOS ESCUDOS
    ROLDÁN, ELFA ABIGAIL
    Ofrezco a la Universidad de San Carlos de Guatemala y a la comunidad universitaria, estos breves fragmentos históricos de nuestra Carolina, así como la descripción de algunos de sus Escudos, los cuales se han venido sucediendo seglarmente para testimoniar su significado. La nutriente de los pueblos llega pro medio del saber, desde la apertura de una escuela, hasta la erección d...
    Disponible

    Q. 20

  • GUATEMALA: REFORMA AGRARIA
    GUATEMALA: REFORMA AGRARIA
    PAZ CÁRCAMO, GUILLERMO ANTONIO
    "La Ley de Reforma Agraria es el instrumento por el cual se podrá iniciar el camino de una transformación profunda en la vida económica, política y social de Guatemala. Pero todos sabemos que ningún paso en beneficio del progreso y de la civilización de los pueblos se ha dado sin lucha y sin oposición. De ahí que nuestro proyecto haya encontrado la tenaz resistencia de algunos ...
    Disponible

    Q. 130

  • JOAQUÍN NOVAL COMO INDIGENISTA, ANTROPÓLOGO Y REVOLUCIONARIO
    JOAQUÍN NOVAL COMO INDIGENISTA, ANTROPÓLOGO Y REVOLUCIONARIO
    RICHARD N. ADAMS
    Antropología 1960 - 1967Revolución 1963 - 1976 ...
    Disponible

    Q. 30

  • JOAQUÍN NOVAL UNA ANTOLOGÍA
    JOAQUÍN NOVAL UNA ANTOLOGÍA
    JOAQUIN NOVAL
    Juanché / Carlos Orantes Trócoli--Joaquín Noval: antropología y revolución (1953-1976) / Gabriela Escobar Urrutia--Selección de trabajos de Joaquín Noval-- Guatemala, el indio y la tierra--Acerca de la extensión de la seguridad social al campesino--Diario de campo del Jefe de Investigaciones--Datos de un arrendatario--La situación de la juventud indígena en Guatemala--Intervenc...
    Disponible

    Q. 155

  • LADINOS CON LADINOS, INDIOS CON INDIOS: TIERRA, TRABAJO Y CONFLICTO ETNICO EN LA CONSTRUCCION DE GUATEMALA
    LADINOS CON LADINOS, INDIOS CON INDIOS: TIERRA, TRABAJO Y CONFLICTO ETNICO EN LA CONSTRUCCION DE GUATEMALA
    REEVES, RENE
    A fines de la década de 1830, Rafael Carrera lideró una rebelión contra los esfuerzos liberales para expandir el estado y explotar la tierra y el trabajo de los pueblos indígenas.La rebelión logró destruir el gobierno liberal de Mariano Gálvez e iniciar más de tres décadas de gobierno conservador.Los liberales no pudieron recuperar el poder y reanudar sus políticas hasta la lla...
    Disponible

    Q. 165

  • LETRAS IRREPETIBLES DE CÉSAR BRAÑAS
    LETRAS IRREPETIBLES DE CÉSAR BRAÑAS
    BARRIOS Y BARRIOS, CATALINA
    Por su modestia connatural no se divulgó, amplia y merecidamente, su vida y obra. César Brañas se negó el reconocimiento justo a su labor intelectual, por "lo poco que he hecho" decia, pero fundó El Imparcial, diario guatemalteco, (1922), en el cual instituyo una página para dignificar las letras, la historia y las artes de la patria, hasta el día de su fallecimiento...Sus disc...
    Disponible

    Q. 55

  • UNA REBELIÓN INDÍGENA EN EL PARTIDO DE TOTONICAPÁN EN 1820
    UNA REBELIÓN INDÍGENA EN EL PARTIDO DE TOTONICAPÁN EN 1820
    CONTRERAS REINOSO, JOSÉ DANIEL
    La obra revela un hecho de singular importancia en los albores de la independencia, cual es la rebelión encabezada por el indígena Atanasio Tzul, que significó una de las primeras y más auténticas actitudes de emancipación del dominio español en Guatemala ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 35

  • FEMENINA Y ESTOICA
    FEMENINA Y ESTOICA
    YOVANY OVALLE
    Desde 1930, la mujer guatemalteca ha venido desarrollando una serie de actividades dentro de la institución armada; en Latinoamérica Guatemala fue uno de los países pioneros en incorporar a la mujer a su Fuerza de Tierra (1967); el primer paso en materia de igualdad de género se dio en 1969, con la primera oficial profesional graduada con el grado de Subteniente de Sanidad Mili...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 100

  • 500 AÑOS QUETZALTENANGO
    500 AÑOS QUETZALTENANGO
    GULARTE COSENZA, EDUARDO
    Una versión ilustrada de los hechos que se dieron hace 500 años en el marco de la fundación de Quetzaltenango, presenta la versión desde la narrativa del ejército invasor y la versión desde los pueblos invadidos. Las ilustraciones se inspiran en documentos gráficos de la época. ...
    Disponible

    Q. 75

  • JUANCHO
    JUANCHO
    PAIZ DE SERRA, ISABEL
    La idea del libro es retratar a Juan José Serra Castillo a través de quienes lo conocieron. Se presenta anécdotas de sus conocidos, colaboradores, amigos y familiares cercanos, entre ellos su piloto, su cuñado y el rey de España. ...
    Disponible

    Q. 250

  • INDUSTRIALIZACIÓN Y DESARROLLO EN QUETZALTENANGO
    INDUSTRIALIZACIÓN Y DESARROLLO EN QUETZALTENANGO
    PEREIRA GÁLVEZ, CARLOS ROBERTO
    Se analiza el proceso de industrialización de Quetzaltenango con un enfoque etnohistórico desde la fundación de la fábrica Cantel y la participación de empresarios locales y extranjeros que cohabitaron en una simbiosis cultural la cual fue la base del despegue económico, político y social de la Ciudad. El declive de la ciudad y los diversos factores que lo propiciaron. Interesa...
    Disponible

    Q. 200

  • EL AUGE DE LA DEMOCRACIA AUTORITARIA
    EL AUGE DE LA DEMOCRACIA AUTORITARIA
    FRANCISCO PEREZ DE ANTON
    Una lúcida colección de reflexiones sobre el poder, la cultura y el hombre de nuestro siglo.En un mundo convulsionado por el resurgimiento de regímenes autoritarios y la erosión de los principios democráticos, Francisco Pérez de Antón nos ofrece un análisis penetrante y urgente de nuestra realidad contemporánea. Con claridad de argumentación y elegancia de prosa, el autor exami...
    Disponible

    Q. 150

  • MEMORIAS DE DAVID ERNST SAPPER (1876-1966)
    MEMORIAS DE DAVID ERNST SAPPER (1876-1966)
    SAPPER, DAVID ERNST / REGINA WAGNER
    En sus amenas “Memorias”, David Sapper relata cómo llegó de 15 años a Alta Verapaz, en donde aprendió el oficio de finquero con su primo Richard Sapper. Comenzó de simple ayudante y ascendió a administrador de finca por sus conocimientos del idioma q’eqchi’. ...
    Disponible

    Q. 140

  • EL HOMBRE LOBO
    EL HOMBRE LOBO
    OSORIO BOBADILLA, ELIZABETH
    El hombre lobo. Lucha clandestina, delación y sobrevivencia es un homenaje a los muertos y a los sobrevivientes de una generación que creyó tocar el cielo de la revolución con sus manos. Una generación que creyó que la causa del pueblo era una causa justa, y que toda causa justa conduce, de forma inexorable, a la victoria. Y, de repente, de súbito, todo terminó en la oscuridad ...
    Disponible

    Q. 140

  • EN CORTEZA DE AMATE. INTIMIDADES Y CAVILACIONES
    EN CORTEZA DE AMATE. INTIMIDADES Y CAVILACIONES
    FRANCISCO PEREZ DE ANTON
    En corteza de amate, la colección de ensayos literarios que el lector tiene en su mano, Francisco Pérez de Antón sintetiza la primera etapa de una producción que llevó a la cima el articulismo en los medios de comunicación guatemaltecos. Los ensayos se concibieron con una finalidad práctica: ofrecer al semanario Crónica un cierre fresco y despegado de la actualidad noticiosa. D...
    Disponible

    Q. 130

  • LA HISTORIA DEL FERROCARRIL DE LOS ALTOS
    LA HISTORIA DEL FERROCARRIL DE LOS ALTOS
    JOSE MOLINA CALDERON
    Dentro de las políticas de los gobiernos liberales destacaba el progreso, que veía en su máxima expresión en los ferrocarriles, que facilitaban y agilizaban el comercio de Guatemala con otros países. El principal producto que se comercializaba era el café. Los vagones del tren en su mayoría llevaban mercadería, pero había otros de pasajeros y una del correo.El Ferrocarril de lo...
    Disponible

    Q. 200

  • EN UN ESPEJO OSCURO
    EN UN ESPEJO OSCURO
    MELVILLE, THOMAS / FUNDACIÓN IXTATÁN
    El libro cuenta la historia de un sacerdote católico estadounidense, Ronald Hennessey, que fue enviado a Guatemala en 1964. Durante los siguientes 35 años, Hennessey fue testigo de las atrocidades cometidas por el gobierno guatemalteco y sus aliados, y se convirtió en un crítico feroz de la política exterior de Estados Unidos en la región.El libro es una importante contribución...
    Disponible

    Q. 310

  • CARTA-RELACIÓN DE DIEGO GARCÍA DE PALACIO A FELIPE II SOBRE LA PROVINCIA DE GUATEMALA
    CARTA-RELACIÓN DE DIEGO GARCÍA DE PALACIO A FELIPE II SOBRE LA PROVINCIA DE GUATEMALA
    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
    Relación y forma que el licenciado Palacio, oidor de la Real Audiencia de Guatemala, hizo para los que hubieren de visitar, contar, tasar y repartir en las provincias de este distrito. ...
    Disponible

    Q. 185

  • SICARIOS DE ESTADO
    SICARIOS DE ESTADO
    PICCARDO, HORACIO
    Sicarios de Estado relata los hechos acontecidos con posterioridad a la fuga de 19 reos de una cárcel de máxima seguridad de Guatemala, ocurrida el 22 de octubre del 2005. Oficial y públicamente, mandos policiales crearon el denominado Plan Gavilán, que tenía como objetivo la búsqueda y recaptura de los delincuentes fugados. En forma paralela y secreta, autoridades gubernamenta...
    Disponible

    Q. 200

  • HASTA LA MÉDULA
    HASTA LA MÉDULA
    JUAN DIEGO GRANAI
    El texto narra la vida de Juan Diego, un joven cuya vida cambia drásticamente debido a un accidente medular y a eventos como la enfermedad grave de su padre y una pandemia global. A través de estas experiencias, Juan Diego aprende lecciones profundas sobre la resiliencia, el amor familiar y la importancia de vivir cada día con propósito y gratitud. Con el apoyo incondicional de...
    Disponible

    Q. 250

  • LA MASONERÍA Y OTRAS SOCIEDADES INICIÁTICAS
    LA MASONERÍA Y OTRAS SOCIEDADES INICIÁTICAS
    VARIOS AUTORES / JOHANN MELCHOR TOLEDO
    Los hombres que forjaron las independencias de la América española estaban imbuidos de principios que bebían de los argumentos revolucionarios de la Francia de 1789 y, muy espe- cialmente, del orden democrático republicano que se impone en los Estados Unidos, desde 1787. Ese "espíritu progresista" o "iluminista" tenía sus fundamentos más profundos en una serie de instituciones ...
    Disponible

    Q. 155

  • MEMORIAS DE UNA RESISTENCIA PACÍFICA
    MEMORIAS DE UNA RESISTENCIA PACÍFICA
    FELISA MURALLES DÍAZ
    Los diarios de doña Licha son una bitácora de viaje, la narración escrita, aderezada con poemas, de un recorrido de más de diez años por los senderos de la lucha en defensa de su territorio amenazado por voraces intereses, aliados y protegidos por gobiernos corruptos, Tienen ustedes en sus manos un libro que nos acerca a la cotidianeidad de poblaciones decididas y valientes que...
    Disponible

    Q. 290

  • ROBERTO GONZÁLEZ GOYRI
    ROBERTO GONZÁLEZ GOYRI
    MIGUEL FLORES CASTELLANOS / ROBERTO GONZALEZ GOYRI
    Entre 1948 y 1951, el artista guatemalteco Roberto González Goyri (1924-2007) realizó sus estudios de pintura y escultura en la ciudad de Nueva York como parte del programa de becas del gobierno de Juan José Arévalo. Allí, completó su formación artística y participó de un movimiento de transformación fundamental en la historia del arte moderno y contemporáneo. Durante ese perí...
    Disponible

    Q. 190

  • DE CAMPESINO A EMPRESARIO
    DE CAMPESINO A EMPRESARIO
    HERNÁNDEZ ZENTENO, JOSÉ ANTONIO
    La historia de José Antonio Hernández Zenteno podría ser la historia de cualquier otro guatemalteco. Los retos y las desventajas que enfrentó durante su vida son una realidad que la mayoría de la población guatemalteca tiene que afrontar. Sin embargo, la entereza y el ímpetu de su carácter determinan claramente que su historia no es la de cualquier otro. Incluso, pareciera una ...
    Disponible

    Q. 110