0

Libros de Ensayo e historia guatemalteca 989 resultados

  • LA REVOLUCION GUATEMALTECA
    LA REVOLUCION GUATEMALTECA
    LUIS CARDOZA Y ARAGON
    Han pasado ochenta años desde que La Revolución Guatemalteca fuepublicado por primera vez. Esto no lo hace un libro viejo, al contrario, suvigencia es incuestionable. En sus páginas aún pueden percibirse la emocióny la pasión de Luis Cardoza y Aragón por conocer, entender y explicar losucedido en este suceso histórico que transformó el rumbo del país y que fueinterrumpido viole...
    Disponible

    Q. 260

  • GUATEMALA CORRUPTA
    GUATEMALA CORRUPTA
    HENRY BIN / EDWIN PITÁN / MARTA SANDOVAL
    Pase y juzgue usted estas dieciocho historias tan reales como la vida misma.¿Será que todos y todas deberíamos repensar el país?Como si se tratara de una novela de suspense por entregas, leemos y escuchamos a diario en distintos medios periodísticos verdaderas historias de corrupción, en las que figuras de la vida pública de este país -léase: diputados, presidentes, alcaldes, m...
    Disponible

    Q. 160

  • EL SABIO DOCTOR NARCISO SARDÁ RIUSECH
    EL SABIO DOCTOR NARCISO SARDÁ RIUSECH
    VERAS DE PORRES, ANNY
    El doctor Sardá fue un médico que hizo grandes aportes a Guatemala, su país de adopción.A principios del siglo XX estuvo al frente del combate a la epidemia de fiebre amarilla, además creó varios medicamentos efectivos,incluso se documentaron dos casos que curó de cáncer.Radicado en San Antonio Suchitepéquez fue también alcalde del pueblo.Durante toda su trayectoría como médico...
    Disponible

    Q. 150

  • ERA BELLO Y MALO COMO SATÁN
    ERA BELLO Y MALO COMO SATÁN
    MARIO ANTONIO SANDOVAL SAMOYA
    Representa un ejercicio metalingüístico que expone la belleza de cómo Asturias logró plasmar al guatemalteco en sus obras.El libro tiene dos objetivos, dijo don Mario Antonio Sandoval: “dar a conocer las palabras e interesar a los lectores nuevos, no solo a los jóvenes sino a todas las personas que no han leído a Asturias o que lo leyeron por obligación”.La selección de figuras...
    Disponible

    Q. 250

  • EL FENÓMENO DE LA VIOLENCIA URBANA
    EL FENÓMENO DE LA VIOLENCIA URBANA
    MATILDE GONZÁLEZ-IZÁS
    Este texto está dedicado: 1) estudiantes investigadores que recién iniciaron el estudio del fenómeno de la violencia urbana; 2) funcionarios, educadores, profesionalestécnicos que trabajan en el campode la atención / prevención de la violencia que se interesan por profundizar su comprensión, 3) todas aquellas personas que día con día están en contacto con una varias dimensiones...
    Disponible

    Q. 65

  • ¿DE DÓNDE VENIMOS, GUATEMALA? (TOMO I)
    ¿DE DÓNDE VENIMOS, GUATEMALA? (TOMO I)
    BOLAÑOS, RAMIRO
    El doctor Ramiro Bolaños, quien ha dedicado muchos años a estudiar la historia de Guatemala y de la región, nos ofrece en este libro un aporte singular. Basándose en innumerables fuentes nos relata, desde sus orígenes, la historia de las diversas civilizaciones y culturas que han habitado en estas tierras, su evolución, sus desafíos, sus conquistas, sus avances y sus retrocesos...
    Disponible

    Q. 220

  • LOS HIJOS DE LA CHINGADA, POR QUE LOS GUATEMALTECOS SOMOS ASI
    LOS HIJOS DE LA CHINGADA, POR QUE LOS GUATEMALTECOS SOMOS ASI
    GONZALO ASTURIAS MONTENEGRO
    Dice el Premio Nobel de literatura Octavio Paz que “La Chingada es la madre abierta, violada o burlada por la fuerza. El ‘hijo de la chingada’ es el engendro de la violación, del rapto o de la burla. Si se compara esta expresión con la española, ‘hijo de puta’, se advierte inmediatamente la diferencia. Para el español la deshora consiste en ser hijo de una mujer que voluntariam...
    Disponible

    Q. 190

  • LOS SANDOVAL
    LOS SANDOVAL
    SUSANA PALMA DE CUEVAS
    Lleva quince años investigando diversas genealogías en Guatemala y El Salvador. Es arquitecta, urbanista, ambientalista y genealogista. Además, ha incursionando en las ramas de genética, historia y heráldica. ...
    Disponible

    Q. 200

  • HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD EN GUATEMALA 1676-2021 Y SU IMPACTO EN LA CULTURA 2DA. EDICIÓN
    HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD EN GUATEMALA 1676-2021 Y SU IMPACTO EN LA CULTURA 2DA. EDICIÓN
    PAZ-QUEZADA, LINDA
    “…El análisis, interpretación y crítica de los acontecimientos políticos, económicos y sociales de la historia universal, que han tenido repercusión en la educación superior en todo el mundo, incluyendo desde luego a Guatemala, que se exponen y examinan cuidadosamente a lo largo de la obra, caracterizan el trabajo de Linda Paz Quezada como un imprescindible referente para quien...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 155

  • RACISMO REINSTALADO
    RACISMO REINSTALADO
    MARLON URIZAR NATARENO
    "El libro Racismo Reinstalado hace un estudio riguroso sobre el fenómeno al que el autor denomina como ‘nuevo racismo’, caracterizado por una autonomía relativa del fluctuante concepto de ‘raza’, parcialmente invisible en los discursos oficiales. Se trata de un racismo que elude con cautela y dinamismo los viejos parámetros de la apariencia física y el color de la piel; y se oc...
    Disponible

    Q. 190

  • EL RETO DE NO SER RACISTA NI VICTIMA DEL RACISMO -50%
    EL RETO DE NO SER RACISTA NI VICTIMA DEL RACISMO
    Bases para un trabajo pedagógico contra la discriminación y el racismoEl presente es un primer texto que AVANCSO pone a disposición tratando de explorar el trabajo antidiscriminatorio desde la perspectiva de sus posibilidades en la educación. El abordaje de la antropóloga y pedagoga alemana Meike Heckt que se recoge aquí, busca problematizar y hacer propuestas pedagógicas desde...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 55Q. 28

  • TIEMPOS DE JORGE UBICO
    TIEMPOS DE JORGE UBICO
    SABINO, CARLOS
    El profundo conocimiento que Carlos Sabino tiene del mundo y de América Latina, en general, y de Guatemala, en particular, marca estas páginas que, de algún modo, pueden considerarse como el "tomo 0" de su conocida obra, Guatemala, la historia silenciada (1944-1989).En el libro, que presenta Editorial SET en esta segunda edición, corregida y aumentada, el autor hace un examen h...
    Disponible

    Q. 155

  • ETNICIDAD, ESTADO Y NACION TOMO II
    ETNICIDAD, ESTADO Y NACION TOMO II
    VARIOS AUTORES / TARACENA, ARTURO
    Este segundo volumen, que cubre el período 1944-1985, viene a cerrar la investigación histórica lanzada por CIRMA bajo el título Etnicidad, estado y nación. La primera parte del estudio había puesto en evidencia la dimensión fundamentalmente discriminatoria de la construcción del Estado nacional guatemalteco entre 1808 y 1944. Su continuación revela las consecuencias, muchas de...
    Disponible

    Q. 175

  • ECONOMÍA Y GEOPOLÍTICA PARA VOTANTES
    ECONOMÍA Y GEOPOLÍTICA PARA VOTANTES
    PEPO TOLEDO
    La discusión bizantina entre conservadores y liberales, comunistas y capitalistas, derecha o izquierda solamente desvía la atención del verdadero problema: El sistema de privilegios, donde quiera que se den, es lo que hay que atacar y acabar. Entendemos que la honradez no es una estructura económica, es una cualidad. Sin embargo, la corrupción, los privilegios y los monopolios...
    Disponible

    Q. 170

  • MI VERDAD
    MI VERDAD
    MOLINA MENCOS, CARLOS ROBERTO
    Mi gestión como ministro de Economía del gobierno de Guatemala en el periodo comprendido entre los años 1970-1974 ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 90

  • RACISMO, GENOCIDIO Y MEMORIA
    RACISMO, GENOCIDIO Y MEMORIA
    MARTA ELENA CASAUS ARZU
    ¡El racismo ha muerto!, anunciaban hace dos décadas casi todos los intelectuales. Hoy, en muchos países, nos encontramos con una exacerbación del racismo y de las ideologías de la supremacía blanca, y este fenómeno nos toma desprevenidos. Este libro explora las causas del recrudecimiento del racismo en el mundo y en especial en Guatemala, en donde nunca desapareció.Racismo, gen...
    Disponible

    Q. 180

  • EL GRAN FRACASO
    EL GRAN FRACASO
    SEGOVIA, ALEXANDER
    Desde una perspectiva histórica-comparativa, el capitalismo centroamericano –con excepción de la versión costarricense en algunos temas– ha fracasado rotundamente en al menos cuatro aspectos fundamentales: en la construcción de economías productivas, competitivas e integradas, en el logro del progreso social para la mayoría de la población, en el apuntalamiento de la democracia...
    Disponible

    Q. 125

  • HISTORIA DE GUATEMALA
    HISTORIA DE GUATEMALA
    REGINA WAGNER
    Este libro es una importante contribución a las obras de divulgación histórica que hacen falta en Guatemala para que su Historia sea conocida por más personas. La larga trayectoria investigadora y docente de la historiadora Regina Wagner asegura una explicación clara, ordenada y fundamentada del pasado del país para poner en valor la importancia y significado de la ciencia de l...
    Disponible

    Q. 340

  • EL LIBRO DE LOS DIAS
    EL LIBRO DE LOS DIAS
    HERRERIAS BEDARD, ANA ISABEL
    Y, si nos detenemos un momento a concluir qué representan nuestros días de vida - nuestras horas, minutos, segundos - muchos estaríamos de acuerdo en que el tiempo lo dividimos en períodos que significan algo - algo importante para todos, algo importante para cada uno.Ese “algo” puede ser, por ejemplo, un árbol o una flor cuya ciencia o belleza natural nos recuerdan o nos inspi...
    Disponible

    Q. 185

  • RIVALIDADES
    RIVALIDADES
    ROBERTO ARDON
    A lo largo de nuestra historia independiente se han pro- ducido una serie de enfrentamientos personales que han definido, en gran medida, el rumbo de la vida política del país.Resultado de dos visiones diferentes, de dos ideologías irreconciliables o simplemente de animosidades perso- nales estos personajes libraron entre sí, utilizando como escenario el plano nacional, enconad...
    Disponible

    Q. 150

  • EL QUETZAL
    EL QUETZAL
    JOSE MOLINA CALDERON
    Entre 1923 y 1926 fue llevada a cabo la Reforma Monetaria y Bancaria. Pretendía restablecer la estabilidad monetaria en Guatemala. Se creó el Quetzal como moneda el 26 de noviembre de 1924 (cuyo Primer Centenario se conmemora), la Caja Reguladora y finalmente el Banco Central de Guatemala. Este libro muestra el gran trabajo llevado a cabo durante las dos décadas de la existenci...
    Disponible

    Q. 310

  • REVOLUCIONES SIN CAMBIOS REVOLUCIONARIOS
    REVOLUCIONES SIN CAMBIOS REVOLUCIONARIOS
    TORRES RIVAS, EDELBERTO
    Este trabajo es un ejercicio personal, de la cuarta edad, de reflexión sobre Centroamérica, una crónica de lo sucedido en esta región atormentada y dolorosa, llena de rebeldías y fracasos, con una historia empecinada por hacer menos injusta la sociedad. No lo hemos logrado. También es una incursión para saber más sobre sus clases dominantes y sus expresiones de poder. El torbel...
    Disponible

    Q. 225

  • GEOGRAFIA VISUALIZADA GUATEMALA 2023
    GEOGRAFIA VISUALIZADA GUATEMALA 2023
    Esta guía le será muy útil para ampliar el conocimiento de la geografía de Guatemala. ...
    Disponible

    Q. 30

  • EL PLACER DE CORRESPONDER
    EL PLACER DE CORRESPONDER
    TARACENA, ARTURO / ARELY MENDOZA / JULIO PINTO / VARIOS AUTORES
    Los signatarios de este espistolario fueron artífices y ejecutores de la diplomacia revolucionaria guatemalteca de 1944 a 1952. En medio de la naciente Guerra Fría resalta una diplomacia independiente que apoya la causa anticolonialista, la lucha contra las dictaduras latinoamericanas, la creación del Estado de Israel y de un Estado Palestino.El epistolario refleja el momento t...
    Disponible

    Q. 95

  • GUATEMALA DEL GENOCIDIO AL FEMINICIDIO
    GUATEMALA DEL GENOCIDIO AL FEMINICIDIO
    VICTORIA SANFORD
    En Guatemala, en los primeros años del siglo XXI, cada año las cifras de asesinatos de mujeres han ido en aumento; así como la saña con que tales crímenes se cometen. En este ensayo, la autora conceptualiza tal fenómeno como feminicidio, y hace una relación del mismo con el genocidio cometido en el país en contra de la población de origen maya, en la época más aguda del conflic...
    Disponible

    Q. 50

  • REDACCION EN MOVIMIENTO
    REDACCION EN MOVIMIENTO
    LÓPEZ, CARLOS
    La palabra es el puente con el mundo; su puntualidad asegura la existencia al modo heideggeriano, y nos acerca a la póiesis en su virtud generadora. Así es como el niño que nombra juega a ser dios de su propio ejército de objetos. La palabra es también el fruto del encuentro místico con nuestra memoria colectiva; el silabario de la historia que se arraiga a las voces dichas y a...
    Disponible

    Q. 375

  • HETERARQUIA Y AMAQ'
    HETERARQUIA Y AMAQ'
    VASQUEZ MONTERROSO, DIEGO
    En Heterarquía y Amaq': Organización social entre los k'iche' occidentales (siglos XV-XXI), Diego Vásquez Monterroso nos propone una perspectiva de seis siglos para acercarnos a la historia de la singular estructura social de los k'iche' occidentales de Guatemala, un sistema de múltiples jerarquías interconectadas que se ha mantenido vigoroso y adaptable a través del tiempo.El ...
    Disponible

    Q. 295

  • EL QUIOSCO DE MÚSICA
    EL QUIOSCO DE MÚSICA
    GEORGES MIDRE
    Tradicionalmente los belgas han sido considerados como reacios al colonialismo reacios y, al mismo tiempo, están inextricablemente unidos a la historia de un régimen colonial inusualmente brutal en el Congo. Antes de su establecimiento en África, los belgas intentaron fundar colonias en varias regiones y países. Uno de esos proyectos fue en Guatemala, en Santo Tomás, en la cost...
    Disponible

    Q. 200

  • LA GUERRA DE LOS 36 AÑOS
    LA GUERRA DE LOS 36 AÑOS
    RAMIREZ, CHIQUI
    En Guatemala se vivió una guerra social y política, con visos de guerra civil, desde 1960 hasta 1996. La literatura sobre ese evento ha ido creo especialmente tras la firma de los Acuerdos de Paz, que cerraron el largo ciclo de enfrentamientos armados. Lasperspectivas históricas políticas y existenciales sobre tan cruento trance se multiplican. Académicos, periodistas, político...
    Disponible

    Q. 110

  • ANATOMIA DEL ENFRENTAMIENTO ARMADO INTERNO
    ANATOMIA DEL ENFRENTAMIENTO ARMADO INTERNO
    FERNANDEZ ORDOÑEZ, RODRIGO
    ¿Por qué las guerrillas guatemaltecas no consiguieron sus objetivos militares? ¿Qué papel desempeñó la Iglesia católica? ¿El proceso de paz dibujó una Guatemala diferente? Anatomía del enfrentamiento armado interno explora los acontecimientos cruciales que definieron la historia de Guatemala desde la década de 1960 hasta la firma de la paz en 1996. A través de un relato minucio...
    Disponible

    Q. 400