0
DE CAMPESINO A EMPRESARIO

DE CAMPESINO A EMPRESARIO

POR AMOR A LA TIERRA

HERNÁNDEZ ZENTENO, JOSÉ ANTONIO

Q. 110
IVA incluido
Disponible
Editorial:
SAQARIK
Materia:
Ensayo e historia guatemalteca
ISBN:
978-99939-30-35-8
Q. 110
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

La historia de José Antonio Hernández Zenteno podría ser la historia de cualquier otro guatemalteco. Los retos y las desventajas que enfrentó durante su vida son una realidad que la mayoría de la población guatemalteca tiene que afrontar. Sin embargo, la entereza y el ímpetu de su carácter determinan claramente que su historia no es la de cualquier otro. Incluso, pareciera una historia de fantasía si fuera leída desde fuera, dado el contexto guatemalteco de pobreza, de retos políticos, económicos y sociales, principalmente durante los años ochenta, la época más complicada de la guerra civil en Guatemala, en especial, en el área rural del país.

Esta es una historia de resiliencia y de capacidad de cambio. Es una historia sobre ir en contra de la educación recibida cuando esta va en contra de principios morales y del beneficio común.

José Antonio demostró su voluntad de transformación al cambiar las experiencias negativas de su crianza –violencia, machismo, supervivencia del más fuerte– en maneras firmes y disciplinadas, pero amorosas, en su vida y en la crianza de sus hijos, en especial en la formación de sus hijas, quienes escriben este prólogo.

La vida de campesino en Guatemala es una vida de sobrevivencia, una vida señalada por las circunstancias adversas para lograr un sustento, un trabajo digno y un aprendizaje o una educación. En Guatemala, donde la mayoría de las personas subsiste por medio de la agricultura, donde esta, por tradición, suele ser poco tecnificada y depende de factores externos para sobrevivir, muchas veces los campesinos se ven obligados a migrar porque las oportunidades en el país son muy escasas. La vida está llena de obstáculos y de aprendizajes que permiten volver a empezar, porque no queda más que levantarse, a pesar de que las circunstancias estén en contra.

La vida de un empresario es muy similar en el sentido del riesgo, en especial, sin una plataforma y una base económica de herencia o de “apellido”; como lo diría el mismo José Antonio, en Guatemala, donde los círculos sociales son pequeños, esto abre muchas puertas para poder ser exitoso.

Los elementos principales, tanto para la agricultura como para cualquier emprendimiento, son la fe y la convicción. También la paciencia y dedicación que se requieren para realizar las labores una y otra vez hasta lograr lo esperado, sin claudicar, siempre a la búsqueda de mejorar a través de lecciones aprendidas.

Se suele pensar en Guatemala que hay cultivos que quien los siembra, no disfruta de sus frutos debido al tiempo que toma cosecharlos y, por lo tanto, esto representa una actividad desinteresada y de herencia. Las empresas de José Antonio fueron construidas con la visión de que sus hijos vieran los frutos y las enseñanzas tuvieran efecto en generaciones futuras. Además del trabajo de la educación, que es una labor en la agricultura de herencia a largo plazo, en donde el impacto no se ve de inmediato: la sostenibilidad, ecología y salud humana son temas complejos que muchas personas en la actualidad se rehúsan a aceptar por el factor económico y en otros casos, se usan iniciativas superficiales como herramientas mercadológicas. Sin embargo, el cambio real toma tiempo, paciencia y dedicación para dejar un legado real en Guatemala a través de nuestras tierras.

Se dice que el cerebro de un emprendedor funciona diferente que el de una persona normal: el cerebro es un órgano de sobrevivencia y su función es mantenernos a salvo, muchas veces nos protege de riesgos, no obstante, la mente de un emprendedor ve en cada riesgo una oportunidad de hacer algo distinto, en cada obstáculo las probabilidades que otros no han visto y en ellas, la oportunidad de lograr metas que otros consideran imposibles.

El legado de José Antonio no se quedará solo en anécdotas familiares, será un modelo a seguir como persona, tanto en el ámbito personal y familiar como en lo profesional y en la agricultura de nuestra región. Sus ideas “locas” y “poco probables” son ahora procedimientos muy utilizados en las prácticas agrícolas responsables.

Claudia María y Alba José Hernández Molina

Artículos relacionados

  • 140 GRAMOS
    140 GRAMOS
    CASTILLO, ANNELISA
    Nacida en una Guatemala victoriana y enfrentada a una lucha permanente contra la enfermedad y el prejuicio, Annelisa nos muestra cómo convertir el dolor en propósito. Este relato íntimo y conmovedor despliega su batalla contra una muerte anunciada y la transforma en una cruzada por la vida. A través de la Fundación de Amor, Annelisa redefine el significado de la esperanza, ofre...
    Disponible

    Q. 225

  • BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUICIÓN DE LAS INDIAS
    BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUICIÓN DE LAS INDIAS
    LAS CASAS, BARTOLOMÉ DE
    Para empezar a leer, entender e interpretar la "Brevísima relación de la destruición de las Indias" hay que tener presente que, aunque su materia sea estrictamente histórica, no es una historia de la conquista y colonización de América (para eso Las Casas empezó a escribir su "Historia de las Indias"). En su versión final, la "Brevísima" es algo enteramente distinto: una acusac...
    Disponible

    Q. 190

  • UNA PRIMAVERA EN GUATEMALA
    UNA PRIMAVERA EN GUATEMALA
    RULL JAN, MATHIAS
    A finales de 1996, unos Acuerdos de Paz firmados entre un gobierno conservador y la guerrilla marxista ponían fin a treinta y seis años de conflicto armado interno en Guatemala. Debía empezar entonces la construcción de un nuevo país, liberado de los males que habían dado origen a la guerra: el autoritarismo, la pobreza extrema, las altas desigualdades y la discriminación étnic...
    Disponible

    Q. 190

  • PUERTAS GIRATORIAS
    PUERTAS GIRATORIAS
    LIANO, DANTE
    Delicioso y estimulante libro de ensayos de Dante Liano, Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias. ...
    Disponible

    Q. 160

  • GUAYO. TENDIENDO PUENTES
    GUAYO. TENDIENDO PUENTES
    GONZALEZ CASTILLO, EDUARDO
    Huérfano a los doce años, Eduardo González Rivera lustraba zapatos en el parque Concordia para sobrevivir. Su feroz independencia y una habilidad singular para los negocios impulsaron a Tigre Manso en una de las trayectorias empresariales más sorprendentes de la historia de este país.Su hijo, Eduardo González Castillo (Guayo) comienza a contar su propia vida con el indispensabl...
    Disponible

    Q. 250

  • INCERTIDUMBRES Y HORIZONTES
    INCERTIDUMBRES Y HORIZONTES
    COFIÑO, ANA MARIA / FLORES , ALEJANDRO
    El encierro forzoso fue abono fértil para recordar historias pasadas. Días largos ocupados en reabrir cajones, releer escritos y pensar con detenimiento. El silencio propició la creatividad. La virtualidad sustituyó la presencia. El cuidado de la casa, el cultivo y preparación de alimentos, la contemplación de la naturaleza se volvieron cotidianidad para personas acostumbradas ...
    Disponible

    Q. 405

Otros clientes también compraron

  • ALGUIEN BAILARA CON NUESTRAS MOMIAS [TRES NOVELAS]
    ALGUIEN BAILARA CON NUESTRAS MOMIAS [TRES NOVELAS]
    GALVEZ SUAREZ, ARNOLDO
    Basta un par de páginas de Alguien bailará con nuestras momias para quedar deslumbrados por la escritura de Arnoldo Gálvez Suárez. Con un lenguaje preciso y evocativo, estas tres novelas se adentran en los caminos traicioneros que acercan a sus personajes al cielo o al infierno.Será inevitable percibir la dulzura metálica de la sangre en muchas de estas oraciones, o soltar la c...
    Disponible

    Q. 135

  • EL AUGE DE LA DEMOCRACIA AUTORITARIA
    EL AUGE DE LA DEMOCRACIA AUTORITARIA
    FRANCISCO PEREZ DE ANTON
    Una lúcida colección de reflexiones sobre el poder, la cultura y el hombre de nuestro siglo.En un mundo convulsionado por el resurgimiento de regímenes autoritarios y la erosión de los principios democráticos, Francisco Pérez de Antón nos ofrece un análisis penetrante y urgente de nuestra realidad contemporánea. Con claridad de argumentación y elegancia de prosa, el autor exami...
    Disponible

    Q. 150

  • RIVALIDADES
    RIVALIDADES
    ROBERTO ARDON
    A lo largo de nuestra historia independiente se han pro- ducido una serie de enfrentamientos personales que han definido, en gran medida, el rumbo de la vida política del país.Resultado de dos visiones diferentes, de dos ideologías irreconciliables o simplemente de animosidades perso- nales estos personajes libraron entre sí, utilizando como escenario el plano nacional, enconad...
    Disponible

    Q. 150

  • PUERTAS GIRATORIAS
    PUERTAS GIRATORIAS
    LIANO, DANTE
    Delicioso y estimulante libro de ensayos de Dante Liano, Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias. ...
    Disponible

    Q. 160

  • EL SABIO DOCTOR NARCISO SARDÁ RIUSECH
    EL SABIO DOCTOR NARCISO SARDÁ RIUSECH
    VERAS DE PORRES, ANNY
    El doctor Sardá fue un médico que hizo grandes aportes a Guatemala, su país de adopción.A principios del siglo XX estuvo al frente del combate a la epidemia de fiebre amarilla, además creó varios medicamentos efectivos,incluso se documentaron dos casos que curó de cáncer.Radicado en San Antonio Suchitepéquez fue también alcalde del pueblo.Durante toda su trayectoría como médico...
    Disponible

    Q. 150