0
EL GASTO MILITAR Y SU IMPACTO EN EL PRESUPUESTO DEL ESTADO

EL GASTO MILITAR Y SU IMPACTO EN EL PRESUPUESTO DEL ESTADO

1976-2004

GILBERTO ROBLEDO

Q. 80
IVA incluido
Disponible
Editorial:
F&G EDITORES
Materia:
Ensayo e historia guatemalteca
ISBN:
978-99922-926-4-8
Q. 80
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Es importante adentrarse en las entrañas del presupuesto militar en Guatemala, porque finalmente se está hablando de fondos públicos, que históricamente fueron manejados de manera totalmente discrecional, de tal suerte que nunca se llegó a conocer realmente cuánto presupuesto usaba el ejército, esto producto de estar inmersos en una guerra prolongada por más de treinta años. / En este estudio se pone especial atención a la forma en que se usó al Ministerio de Finanzas Públicas para realizar las compras de armamento, municiones y el equipo militar para garantizar el triunfo del proyecto militar contrainsurgente. Otro mecanismo fue la contratación de nuevo personal que se ubicara en los frentes de guerra utilizando para ello el aumento de la tropa militar en las zonas de combate. / Un aporte esencial de esta investigación es que permite identificar los montos presupuestarios y los porcentajes asignados al Ministerio de la Defensa Nacional en el período de 1976 a 2004. Situación por la cual, los investigadores nacionales e internacionales, especialmente los relacionados con el tema presupuestario, pueden encontrar información relevante respecto al presupuesto de cada una de las entidades que conforman el sector público guatemalteco.

Prólogo: Fiscalización del presupuesto militar, Nineth Montenegro // Antecedentes / Situación presupuestaria y financiera del Ministerio de la Defensa // Capítulo I. Los antecedentes del enfrentamiento armado interno / El inicio de la dominación del Ejército (1954-1974) / La génesis del proyecto político de los militares // Capítulo II. El periodo del enfrentamiento armado interno / La coyuntura en el gobierno de Laugerud García (1974-1978) / La estrategia militar en el período de Laugerud García / El presupuesto militar en el gobierno de Laugerud / La coyuntura en el gobierno de Lucas García (1978-82) / La estrategia militar en el gobierno de Lucas / El presupuesto militar en el gobierno de Lucas / La coyuntura en el Régimen de Ríos Montt (1982-83) / La estrategia militar en el régimen de Ríos Montt / El presupuesto militar en régimen de Ríos Montt / La coyuntura en el régimen de Mejía Víctores (1983-86) / La estrategia militar del régimen de Mejía víctores / El presupuesto militar en el régimen de Mejía Víctores / La democracia tutelada // Capítulo III. El período del posconflicto / La coyuntura en el gobierno de Álvaro Arzú / La coyuntura en el gobierno de Alfonso Portillo / La coyuntura en el gobierno de Berger // Capítulo IV. Balance de los acuerdos de paz El Acuerdo de Fortalecimiento de la Sociedad Civil y la Función del Ejército en una Sociedad Democrática / Ejército / Conclusiones / Bibliografía.

Artículos relacionados

  • UNA CASA EN LA ANTIGUA
    UNA CASA EN LA ANTIGUA
    ADAMIC, LOUIS
    El libro que puso de moda a un país entero, inédito en castellano hasta ahora. En una ciudad llena de magia, la historia de una casa puede ser la historia de una cultura entera. Aquí, la arquitectura cobra vida propia y su biografía se entrelaza con la de sus sucesivos propietarios. A la sombra de los volcanes, varios siglos y unas cuantas generaciones después, os traemos la cr...
    Disponible

    Q. 240

  • ESPERANDO LA PRIMAVERA
    ESPERANDO LA PRIMAVERA
    MIGUEL ANGEL SANDOVAL
    La idea de armar un pequeño volumen que diera cuenta de los acontecimientos que se iban desarrollando de forma acelerada, surgió al constatar que el sistema político se había ido por un caño, con el silencio vergonzante de todos los partidos políticos, menos los dos que iban al balotaje. Y que junto con la caída del sistema de partidos que no tenían nada que decir a la sociedad...
    Disponible

    Q. 185

  • LOS AHORROS DEL IMPERIO
    LOS AHORROS DEL IMPERIO
    SAJID ALFREDO HERRERA
    "Este libro busca mostrar una de las formas en las que se han llevado a cabo y ejercido las relaciones entre los imperios y sus colonias. A partir de un caso de la Audiencia de Guatemala, en concreto de las provincias de San Salvador y Sonsonate (actual República de El Salvador), se muestra cómo, entre 1776 y 1808, la Corona española dispuso de normativas y de mecanismos para c...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 230

  • 140 GRAMOS
    140 GRAMOS
    CASTILLO, ANNELISA
    Nacida en una Guatemala victoriana y enfrentada a una lucha permanente contra la enfermedad y el prejuicio, Annelisa nos muestra cómo convertir el dolor en propósito. Este relato íntimo y conmovedor despliega su batalla contra una muerte anunciada y la transforma en una cruzada por la vida. A través de la Fundación de Amor, Annelisa redefine el significado de la esperanza, ofre...
    Disponible

    Q. 225

  • BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUICIÓN DE LAS INDIAS
    BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUICIÓN DE LAS INDIAS
    LAS CASAS, BARTOLOMÉ DE
    Para empezar a leer, entender e interpretar la "Brevísima relación de la destruición de las Indias" hay que tener presente que, aunque su materia sea estrictamente histórica, no es una historia de la conquista y colonización de América (para eso Las Casas empezó a escribir su "Historia de las Indias"). En su versión final, la "Brevísima" es algo enteramente distinto: una acusac...
    Disponible

    Q. 190

  • UNA PRIMAVERA EN GUATEMALA
    UNA PRIMAVERA EN GUATEMALA
    RULL JAN, MATHIAS
    A finales de 1996, unos Acuerdos de Paz firmados entre un gobierno conservador y la guerrilla marxista ponían fin a treinta y seis años de conflicto armado interno en Guatemala. Debía empezar entonces la construcción de un nuevo país, liberado de los males que habían dado origen a la guerra: el autoritarismo, la pobreza extrema, las altas desigualdades y la discriminación étnic...
    Disponible

    Q. 190