
- Editorial:
- F&G EDITORES
- Materia:
- Ensayo e historia guatemalteca
- ISBN:
- 978-9929-552-03-6
ITINERARIOS DEL MOVIMIENTO INDIGENA AMERICANO
LA CUMBRE DE PUNO
TRENTAVIZI, BARBARA
La autora hace múltiples reflexiones en torno a la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Abya Yala, celebrada en mayo de 2009. Una oportunidad para analizar con mayor profundidad el pensamiento indígena en estos años, tanto como teoría y como práctica emancipatoria de los pueblos americanos. / Entre los temas aquí abordados están la minería en territorios indígenas, la criminalización del movimiento indígena, el feminismo y las demandas de las mujeres indígenas, conflictos agrarios y la descolonización. / Según Miguel Palacín Quispe (Coordinador de CAOI), es en las dos últimas décadas del siglo pasado que emerge en el continente un nuevo actor político el movimiento indígena, en resistencia al mundo unipolar, mal llamado globalizado. Es decir, en respuesta al neoliberalismo que se impuso en la región, vulnerando los derechos de los pueblos originarios y de la madre naturaleza. / En esta investigación se resume el itinerario del movimiento indígena americano, identificando los temas centrales del movimiento indígena: territorio, consulta, industrias extractivas, medio ambiente, criminalización, un aporte desde la antropología social a la comprensión global de las demandas y propuestas de los pueblos originarios del Abya Yala (hoy conocida como América).
Sobre la autora / Cumbres de pueblos y nacionalidades indígenas / Prólogo / Introducción // I. Antecedentes / 1. Qué pueden aportar las culturas indígenas de América al mundo contemporáneo / 2. Por qué América / 3. Las cumbres // II. La Cumbre de Puno / 1. La IV Cumbre en Puno, Perú, mayo de 2009 / 2. La tierra negada / 3. Las minas / 4. La tierra: diferentes posiciones y percepciones de los actores involucrados en los conflictos / 5. El derecho a la consulta / 6. La criminalización del movimiento indígena / 7. El buen vivir / 8. Estados plurinacionales comunitarios / 9. El problema ambiental / 10. Las mujeres en la Cumbre / 11. La Cumbre de mujeres y el feminismo / 12. Descolonización / 13. Contradicciones y obstáculos del movimiento continental // III. Conclusiones / Bibliografía.