- Editorial:
- SOPHOS EDITORIAL
- Año de edición:
- 2025
- Materia:
- Ensayo e historia guatemalteca
- ISBN:
- 978-9929-745-36-0
- Colección:
- Genérica
LA ESPERANZA ROTA
LA REVOLUCION GUATEMALTECA Y LOS ESTADOS UNIDOS, 1944-1954
GLEIJESES, PIERO
Piero Gleijeses, reconocido historiador y politólogo, ofrece en La Esperanza Rota la investigación más exhaustiva disponible hasta la fecha sobre la revolución guatemalteca de 1944-1954.
Basándose en fuentes primarias guatemaltecas y estadounidenses, incluyendo documentos desclasificados de la CIA y el Departamento de Estado, así como en una rica colección de testimonios orales de protagonistas clave recabados durante más de una década, Gleijeses desentraña las complejas dinámicas que llevaron de la revolución del 20 de octubre de 1944 a la presidencia de Juan José Arévalo y la caída de su sucesor, Jacobo Arbenz Guzmán, en 1954.
Estos "diez años de primavera" prometieron modernización y democracia para Guatemala. Al mismo tiempo, estuvieron inmersos en circunstancias históricas que terminaron truncando brutalmente la esperanza recién nacida: la influencia abarcadora de la United Fruit Company en Guatemala; las tensiones crecientes de la Guerra Fría y cómo estas definían la percepción de los Estados Unidos sobre los sucesos en su jardín trasero; la influencia creciente de los pocos pero abnegados comunistas en el gobierno de Jacobo Arbenz y en la política nacional; la oposición al programa revolucionario de las élites económicas y la iglesia católica; el papel decisivo de un ejército cuya lealtad al presidente entró en conflicto con el temor a una intervención directa de los Estados Unidos.
Gleijeses no solo documenta magistralmente la reforma agraria que entregó tierras a medio millón de campesinos, sino que también ofrece un análisis matizado de las percepciones estadounidenses sobre la influencia comunista, refutando la simplificación de un "villano conveniente". La obra explora las motivaciones de la intervención estadounidense, a través de la Operación PBSUCCESS, y revela cómo la supuesta "amenaza roja" se magnificó para justificar la acción.
La Esperanza Rota es una contribución indispensable para los estudios sobre la Guerra Fría, la política exterior de Estados Unidos en América Latina y la historia contemporánea de Guatemala, y permite una comprensión profunda de las raíces de una tragedia histórica cuyas consecuencias, en particular la guerra interna, siguen resonando hoy.