- Editorial:
- TIPOGRAFIA NACIONAL
- Materia:
- Ensayo e historia guatemalteca
- ISBN:
- 978-99939-965-7-6
- Páginas:
- 184
LA LITERATURA GUATEMALTECA EN EL PERIODO DE LA COLONIA
MENCOS FRANCO, AGUSTIN
La producción poética de la Colonia es, en la actualidad, la gran desconocida de nuestras letras; mayormente la escrita por religiosos. Luego de la Independencia tuvimos prisa por olvidarla, acaso por artificiosa o porque pronto nos ganó la apertura a una Europa distinta a España. Una europa galopando hacia ideas inusitadas, con la atrevida Francia de los enciclopedistas y la guillotina.
En la Actualidad no es fácil encontrar libros de autores coloniales. Entre los más afortunados se encuentran Antonio José de Irisarri, Rafael Landívar, Simón Bergaño y Villegas y Rafael García Goyena. Y dejamos de contar.
Dos libros han quedado con gran discreción en los anaqueles de bibliotecas privilegiadas guardando el tesoro literario de nuestro pasado: Apuntes para la historia de la literatura guatemalteca (épocas indígena y colonial), de Luis Antonio Díaz Vasconcelos; y Literatura guatemalteca en el período de la Colonia, de Agustín Mencos Franco. De los dos hemos escogido a este último porque es el primero en abordar el tema y porque de sus páginas surgen un sinnúmero de nombres, datos y anécdotas que recrean con ingenio y amenidad aquellos días tan lejanos, por no decir tan lamentablemente ajenos a nosotros. Sin embargo ¿deberá ser siempre así? Esperemos que no.