- Editorial:
- AVANCSO
- Materia:
- Ensayo e historia guatemalteca
POR SI MISMOS
UN ESTUDIO PRELIMINAR DE LAS MARAS
AA.VV
El estudio está realizado hasta 1988 cuando fue publicado por primera vez y, luego en 1998 sale la presente reimpresión. El estudio investiga la situación de la gente joven en la ciudad de Guatemala, el crecimiento de pandillas callejeras que ha recibido tremenda publicidad desde 1986 y la reacción que éstas han provocado en el Estado y la sociedad. Los propósitos del libro son, por un lado, ver qué es lo que la juventud urbana tiene que hacer y escoge hacer, como una forma de entender la estructura social y la conciencia popular; por el otro, examinar cómo el Estado y otras instituciones reaccionan ante la juventud, como un medio de revelar aspectos de la actual autoconstrucción de la sociedad. Las pandillas callejeras se encuentran entre las pocas opciones disponibles para la juventud urbana y, aunque involucran a una minoría, éstas, junto con las respuestas que producen, son significativos barómetros sociales. / El estudio se basa en el tiempo compartido con pandillas juveniles, largas entrevistas con 22 miembros de pandillas, dos encuestas, notas de periódicos y conversaciones con policías, funcionarios de Estado, estudiantes, trabajadores sociales laicos y religiosos y jóvenes trabajadores. / Desde 1985, las pandillas juveniles, un fenómeno cuyo origen data de varias décadas atrás, han adquirido mayor importancia y nuevas posiciones de influencia y prestigio entre los jóvenes y conocidas en la actualidad como maras.
Introducción / I. La escena urbana / II. Buscando el porvenir / III. Las maras vistas desde afuera / IV. Las maras vistas por dentro: Invento social y expresión de la cultura popular / V. El grupo y su conciencia / VI. El investigador mira hacia adentro / VII. El Estado y los jóvenes / VIII. Salvar a los jóvenes / Notas del traductor / Bibliografía / Apéndice / Glosario.