0

Libros de Teoría y crítica literaria 874 resultados

  • BIBLIOTECAS LLENAS DE FANTASMAS
    BIBLIOTECAS LLENAS DE FANTASMAS
    JACQUES BONNET
    ¿Teme usted que el derrumbamiento de su biblioteca lo aplaste mientras duerme? ¿Pone la acumulación de libros en peligro la existencia de su familia? ¿Ordena usted los volúmenes por temas, por autor o siguiendo un criterio por usted solo conocido? Graves preguntas que se hacen los bibliómanos, que, amén de la pasión d e poseer libros, tienen la de leerlos. En este pequeño trata...
    No disponible

    Q. 175

  • KEROUAC EN LA CARRETERA
    KEROUAC EN LA CARRETERA
    CUNNELL, HOWARD / VLAGOPOULOS, PENNY / MOURATIDIS, GEORGE / KUPETZ, JOSHUA
    Los ensayos del presente volumen giran alrededor del primer manuscrito de En la carretera (publicado en Anagrama el año pasado) y tienen dos objetivos en común: desmitificar la leyenda del Kerouac maldito, drogadicto, siempre en busca de experiencias y emociones, y reivindicar, con la erudición académica, a un Kerouac consciente de su trabajo, minucioso, ajeno a los experimenta...
    No disponible

    Q. 190

  • EL ESPEJO ENTERRADO
    EL ESPEJO ENTERRADO
    CARLOS FUENTES MACIAS
    De los espejos de obsidiana enterrados en la urbe totonaca de El Tajín a los espejos ibéricos de Cervantes y Velázquez, un intercambio de reflejos culturales ha ido y venido de una a otra orilla del Atlántico a lo largo de más de quinientos años; este ensayo cuenta esa historia. Sólo nos vemos enteros en el espejo desenterrado de la identidad cuando aparecemos acompañados del o...
    No disponible

    Q. 190

  • RUMOROSO CAUCE
    RUMOROSO CAUCE
    SILVER, PHILIP W.
    «Claudio Rodríguez nunca publicó, quizás ni siquiera escribió --o más bien nunca terminó-- un sólo poema que no fuese la perfección misma.»Philip Silver ...
    No disponible

    Q. 340

  • CHARLES MAURRAS
    CHARLES MAURRAS
    STEPHANE GIOCANTI
    Jean Paulhan escribió en 1932 que un joven deseoso de orientarse políticamente no tenía más posible elección que entre Karl Marx y Charles Maurras. Éste era entonces maestro y figura mayor que inspiró a varias generaciones de intelectuales y artistas franceses y extranjeros. Su ascendiente fue tan extraordinario, en especial en el terreno de la estética, que puede decirse sin e...
    No disponible

    Q. 480

  • EL FUNCIONARIO POETA : ELEMENTOS PARA UNA ESTÉTICA DE LA BUROCRACIA
    EL FUNCIONARIO POETA : ELEMENTOS PARA UNA ESTÉTICA DE LA BUROCRACIA
    EYMAR, CARLOS
    El funcionario poeta explora los terrenos confluyentes de la literatura y del poder. Además, y ese es su punto original, analiza los mecanismos públicos y privados, institucionales e íntimos, por los que autores consagrados de la literatura universal han sido capaces de sobreponerse al poder burocrático que les atenazaba. Un ensayo con múltiples registros que puede interesar ta...
    No disponible

    Q. 245

  • FISIOLOGÍA DE GEORGES PALANTE
    FISIOLOGÍA DE GEORGES PALANTE
    MICHEL ONFRAY
    Georges Palante fue un pensador excéntrico y marginal, lúcido intérprete de Nietzche e introductor de Freud en Francia, de talante libertario y fuertes convicciones aristocráticas. En su obra filosófica se encuentra una de las reivindicaciones más radicales del individuo y su libertad y, sin embargo, la existencia personal de Palante estuvo marcada por un destino miserable. Geo...
    No disponible

    Q. 200

  • CUENTOS Y CUENTISTAS
    CUENTOS Y CUENTISTAS
    HAROLD BLOOM / BLOOM, HAROLD
    Bloom no se limita a facilitarnos una lista, una colección de sus cuentistas favoritos, sino que aporta jugosas reflexiones sobre la narrativa breve, su dinámica interna propia y única, y su naturaleza ambigua como género independiente de la épica, de la novela o de la poesía. Bloom señala, en este sentido, la dificultad que siempre ha tenido el cuento para alzarse como un géne...
    No disponible

    Q. 315

  • EL TRABAJO DEL ACTOR SOBRE SÍ MISMO EN EL PROCESO CREADOR DE LA ENCARNACIÓN
    EL TRABAJO DEL ACTOR SOBRE SÍ MISMO EN EL PROCESO CREADOR DE LA ENCARNACIÓN
    STANISLAVSKI, KONSTANTÍN
    Escrito con el didactismo que le caracteriza, este texto de auténtica referencia llega por fín al lector español en traducción directa del ruso, tal como el maestro lo concibió. ...
    No disponible

    Q. 360

  • LA PASIÓN SEGÚN GEORG TRAKL
    LA PASIÓN SEGÚN GEORG TRAKL
    MUJICA, HUGO
    «Tal como uno de esos pálidos ángeles de mármol que se emplazan sobre los sepulcros, como un pálido mensajero sobre las ruinas del fin de una época, Georg Trakl se alza como el testigo ?testigo, partícipe y víctima? de la imposibilidad de nuestro tiempo: encarnar el alma en el mundo.Trakl miró la vida y vio la muerte, por eso escribió, para vivir. Para dejarnos lo que fue esa v...
    No disponible

    Q. 200

  • HACIA UN TEATRO POBRE
    HACIA UN TEATRO POBRE
    GROTOWSKI, JERZY
    Nadie, desde Stanislavski, ha investigado la naturaleza de la actuación, su fenómeno, su significado, la ciencia y naturaleza de sus procesos mentales, físicos y emocionales tan profunda y completamente como Grotowski. Su teatro, al que llama laboratorio, no es un teatro en el sentido corriente de la palabra, sino más bien un instituto consagrado a la investigación del dominio ...
    No disponible

    Q. 360

  • SI MI BIBLIOTECA ARDIERA ESTA NOCHE
    SI MI BIBLIOTECA ARDIERA ESTA NOCHE
    ALDOUS HUXLEY
    Cuando en 1947 Aldous Huxley escribió el artículo que da título a este volumen no podía imaginar siquiera que quince años más tarde su biblioteca de Los Ángeles sería realmente pasto de las llamas, pero es ésta una coincidencia y una anticipación muy propia del autor de obras como "Un mundo feliz" y "La isal". Planetarse y analizar problemas que apenas empezaban a vislumbrarse,...
    No disponible

    Q. 220

  • LA VIDA DE LOS LIBROS
    LA VIDA DE LOS LIBROS
    MELERO, JOSÉ LUIS
    Los libros de José Luis Melero son vitrinas donde se preservan con mimo las literaturas perdidas, una suerte de muestrarios de antiguas telas con los que disfrutar de libros y autores olvidados como si fueran paños o sedas de otros tiempos, y también una invitación a dejarnos seducir por la atracción irresistible de aquellos escritores que hicieron del fracaso el eje de sus vid...
    No disponible

    Q. 190

  • LUZ DE VISPERAS
    LUZ DE VISPERAS
    WIESENTHAL, MAURICIO
    Al hilo de la conmovedora historia de Gustav Mayer, un escritor centroeuropeo, durante el ascenso del nazismo y la Segunda Guerra Mundial, que acabará por obtener el Premio Nobel, Wiesenthal logra, mediante una extensa nómina de personajes inolvidables, recrear toda una época de ilusiones, luchas, sentimientos exacerbados y hundimiento de unos ideales en decadencia.Tanto la ina...
    No disponible

    Q. 530

  • DE ESO SE TRATA
    DE ESO SE TRATA
    JUAN VILLORO
    Al igual que en los ensayos de Efectos personales, Villoro convierte sus lecturas en relatos de la inteligencia recorridos por una excepcional galería de personajes: el Casanova de las mil fugas; Goethe atrapado en la geometría del amor; Cervantes, fundador de la road novel; Klaus Mann encandilado por Mefisto; Lowry en el intoxicado paraíso de Cuernavaca; Hemingway en su ampulo...
    No disponible

    Q. 220

  • CONTRA LA CENSURA
    CONTRA LA CENSURA
    COETZEE, J.M.
    «Los ensayos aquí recogidos constituyen una tentativa de comprender una pasión con la cual no tengo ninguna afinidad intuitiva, la pasión que se expresa en actos de silenciamiento y censura. También constituyen una tentativa de comprender, desde una perspectiva histórica y sociológica, por qué sucede que no tengo ninguna afinidad con esa pasión. No equivalen, por lo tanto, a n...
    No disponible

    Q. 145

  • BIOGRAPHIA LITERARIA
    BIOGRAPHIA LITERARIA
    SAMUEL TAYLOR COLERIDGE
    Coleridge was an early 19th century poet, critic and philosopher. Coleridge and Wordsworth were founders of the Romantic Movement in England. Coleridge was one of the Lake Poets and is best known for his works The Rime of the Ancient Mariner and Kubla Khan. Biographia Lieria is loosely referred to as an autobiography, although the writing is interspersed with philosophical essa...
    No disponible

    Q. 290

  • CUADERNOS (1894-1945)
    CUADERNOS (1894-1945)
    PAUL VALERY.
    ¿Qué lleva a un hombre, durante más de cincuenta años, a levanterse muy temprano (entre las cuatro y las cinco de la mañana) y a escribir durante unas tres o cuatro horas acerca de los temas más diversos? Al alba un hombre piensa, escribe, dibuja.Las anotaciones critican, proponen, impugna. Y alguna vez, celebran. Lo que lleva a Paul Valéry a una práctica tal de la escritura es...
    No disponible

    Q. 375

  • LITERATURA Y FANTASMA
    LITERATURA Y FANTASMA
    MARIAS, JAVIER
    Un libro imprescindible para cuantos se dedican a escribir, pero sobre todo a leer Escritura sobre la escritura, pero sobre todo, sobre la lectura, Literatura y fantasma reúne 72 artículos publicados desde 1978 a 2000 en diversos medios, cuyo nexo común, según su autor, es tratar «de asuntos literarios o relacionados con la literatura y sus aledaños», incluidos los comentari...
    No disponible

    Q. 150

  • HOMBRE SIN MUNDO
    HOMBRE SIN MUNDO
    ANDERS, GÜNTHER
    No disponible

    Q. 265

  • EXEGESIS DE LOS LUGARES COMUNES
    EXEGESIS DE LOS LUGARES COMUNES
    LEON BLOY
    Poeta místico encerrado en la sempiterna contemplación de las armonías invisibles y su criptografía, despiadado polemista (entre la delicadeza y la furia), antimoderno (en el sentido que le da Antoine Compagnon) y profundamente antiburgués, Léon Bloy empezó a escribir en 1900 esta Exégesis de los lugares comunes, que continuó en 1913 con una segunda entrega. Su objetivo final e...
    No disponible

    Q. 310

  • ON N'ENCHAÎNE PAS LES VOLCANS, SADE, BATAILLE ET JULIETTE
    ON N'ENCHAÎNE PAS LES VOLCANS, SADE, BATAILLE ET JULIETTE
    LE BRUN, ANNIE (1942-....) / LE BRUN, ANNIE
    "Sade n'est pas plus un philosophe de la nature qu'un philosophe de la négation, comme on continue de le prétendre. De toute manière, il n'est sûrement pas un philosophe, parce que fondamentalement sa démarche n'a rien de conceptuel. Reste que s'il reconnaît la nature comme certains de ses contemporains philosophes, c'est sans doute pour la nier. Mais s'il la nie, c'est autant ...
    No disponible

    Q. 250

  • ARTÍCULOS
    ARTÍCULOS
    LARRA, MARIANO JOSÉ DE
    Larra utilizó un medio de comunicación de vital importancia, el periódico, y se sirvió de un género que gozaba de gran éxito en la época, el artículo. Pero a diferencia de otros escritores costumbristas románticos, sus Artículos desmenuzan y escudriñan la realidad del país, hasta sus repliegues más dolorosos. Al tiempo documento privilegiado de un época pasada y sátira de unos...
    No disponible

    Q. 130

  • INTRODUCCIÓN A LA POÉTICA CLASICISTA
    INTRODUCCIÓN A LA POÉTICA CLASICISTA
    GARCÍA BERRIO, ANTONIO
    Este libro pretende ser una sistematización científica y rigurosa sobre los contenidos de la poética clásica y del Renacimiento europeo, presentada de una forma clara, ordenada y didáctica. Al presentarse como un comentario sobre una obra de estructura fundamentalmente aristotélica y retórica, las «Tablas poéticas» de Cascales, ofrece un desarrollo completo de las cuatro corrie...
    No disponible

    Q. 240

  • HISTORIA DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA
    HISTORIA DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA
    GONZALEZ ECHEVERRIA Y PUPO-WALKER
    Esta historia de la literatura traduce, actualizándola, The Cambridge History of Latin American Literature (1996), la más completa, original e innovadora de las historias de la literatura hispanoamericana publicadas hasta hoy, que aborda el proceso literario hispanoamericano desde una perspectiva histórica y cultural. Además de los temas clásicos, los colaboradores de la Hi...
    No disponible

    Q. 655

  • PREFACIO A GOETHE
    PREFACIO A GOETHE
    EUGENIO TRIAS
    «No puede decirse que entre nuestros contemporáneos goce Goethe de un especial favor, sobre todo si se lo compara con otros coetáneos y compatriotas como Hölderlin y Hegel. Pocos son los escritores, ensayistas o estudiosos que se interesen verdaderamente por este misterioso personaje y por su obra imponente. Me refiero a un interés verdadero y vivo, pues nunca faltan los coment...
    No disponible

    Q. 110

  • BIBLIOGRAFÍA Y SOCIOLOGÍA DE LOS TEXTOS
    BIBLIOGRAFÍA Y SOCIOLOGÍA DE LOS TEXTOS
    MCKENZIE, D. F.
    En Bibliografía y sociología de los textos, D. F. McKenzie descubre al lector cómo la forma material de los textos determina de modo decisivo sus significados. Al unificar los intereses básicos de la teoría crítica y la investigación textual, permite comprobar que cualquier obra de valor duradero, tras su reproducción, reedición y relectura, adquiere formas y significados difer...
    No disponible

    Q. 310

  • ENTRE PARENTESIS
    ENTRE PARENTESIS
    ROBERTO BOLAÑO
    El centenar de piezas reunidas en este volumen configura algo así como una «cartografía personal» de Roberto Bolaño y lo que más se acerca a una especie de «autobiografía» fragmentada. Todas las piezas fueron escritas por Bolaño entre 1998 y 2003, en el periodo que va de la publicación de Los detectives salvajes hasta su muerte. Junto a la mayor parte de las columnas, artículos...
    No disponible

    Q. 160

  • MEDITACIONES DEL QUIJOTE
    MEDITACIONES DEL QUIJOTE
    ORTEGA Y GASSET, JOSE
    En el ámbito del pensamiento, la preocupación por España estuvo representada en el proyecto novecentista por Ortega y Gasset. Las Meditaciones del Quijote fue el primer libro publicado por Ortega, en 1914. Es el punto de partida de toda su obra posterior. Sobre la convicción íntima del carácterfundamental del Quijote, su profundidad y su plenitud española, el autor hila estas M...
    No disponible

    Q. 120

  • TEXTOS CLÁSICOS DE TEORÍA DE LA LITERATURA
    TEXTOS CLÁSICOS DE TEORÍA DE LA LITERATURA
    BURGUERA, MARÍA LUISA
    Desde Platón hasta nuestros días, esta antología de «Textos clásicos de teoría de la literatura» recoge y plantea algunas reflexiones sobre la creación artística de naturaleza verbal. Siguiendo históricamente las reflexiones de filósofos y teóricos, el libro se presenta como un conjunto orgánico cuya estructura sopesa cada fragmento en función de su carácter representativo y su...
    No disponible

    Q. 385