0
GRANDES HITOS DE LA HISTORIA DE LA NOVELA EUROAMERICANA

GRANDES HITOS DE LA HISTORIA DE LA NOVELA EUROAMERICANA

VOL. II. EL SIGLO XIX: LOS GRANDES MAESTROS

BRAVO CASTILLO, JUAN

Q. 310
IVA incluido
No disponible
Editorial:
CATEDRA
Año de edición:
2010
Materia:
Teoría y crítica literaria
ISBN:
978-84-376-2711-3
Páginas:
1112
Encuadernación:
Otros
Colección:
Crítica Y Estudios Literarios
Q. 310
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

El género novelístico se había beneficiado, a lo largo de todo el siglo XVIII, del auge de la lectura como ejercicio no sólo de formación, sino también como forma de entretenimiento. Pero fue el extraordinario desarrollo de la civilización urbana durante el siglo XIX lo que dio el impulso definitivo al género. Hacia 1830 la novela adquiría cartas de nobleza en el ámbito europeo convirtiéndose en el género por excelencia. En 1881 Zola escribía: ?La novela se ha adueñado de todo el espacio, ha absorbido to­dos los géneros. [...] No se trata solamente de una diversión, de un entretenimiento; es todo lo que se quiera, un poema, un tratado de patología, un tratado de anatomía, un arma política, un ensayo moral. El desarrollo de la instrucción y la progresiva alfabetización de la sociedad en los países más avanzados; la lectura convertida en fenómeno de masas entre las mujeres de la burguesía acomodada; el incremento de las ti­radas con el aumento de lectores, abaratando el precio de los libros; la publicación por entregas en periódicos de las obras de los grandes novelistas, que permitían acercar la novela hasta los estratos más humildes, son factores que contribuyeron al es­pectacular triunfo y a la supremacía de la novela durante el siglo XIX, frente a las de­más posibilidades de expresión literaria. Pero, sobre todo, la novela se prestaba ad­mirablemente a la representación de la existencia moderna.
Este volumen recoge la producción y trayectoria de los grandes maestros: Jane Austen, Dickens, Balzac, Walter Scott, Stendhal, las hermanas Brontë, Flaubert, Melville, Twain, Dostoievski, Tolstói, Zola, Galdós, Clarín, Stevenson, Henry James y la narración policíaca.

Panorama de la novela europea durante el siglo XIX; Jane Austen: el inicio de la tradición intimista; Walter Scott y la novela histórica; Honoré de Balzac: la novela total; Stendhal, la novela de los «happy few»; Dickens: del realismo sentimental al realismo social; Las hermanas Brontë o la emergencia del yo romántico en la novela victoriana inglesa; Gustave Flaubert, o la salvación por el arte; Melville o el renacimiento de la epopeya; Mark Twain: el nacimiento del realismo americano moderno; Dostoievski y la psicología de las profundidades; Tolstói y el retorno de la épica; Émile Zola y la novela naturalista; Galdós y el renacer de la novela en España; Clarín y La Regenta; La narración policíaca: el nacimiento de un género (por Margarita Rigal Aragón); Stevenson y la consagración de la novela de aventuras; Henry James y el descubrimiento del realismo psicológico.

Artículos relacionados

  • ESTA COSA DE TINIEBLAS
    ESTA COSA DE TINIEBLAS
    GARCÍA PUIG, MAR
    Vuelve Mar García Puig, el gran descubrimiento literario del 2023, con un ensayo sobre literatura, mujeres, metáforas y el poder que estas esconden.Vivimos entre metáforas y somos poco conscientes del arma que tenemos entre manos. Porque la metáfora no sólo representa lo que ya es, sino lo que podemos concebir y como tal puede dar vida, pero tambien quitarla. Eso las mujeres, c...
    Disponible

    Q. 140

  • LA HISTORIA DEL MUNDO EN 50 LIBROS
    LA HISTORIA DEL MUNDO EN 50 LIBROS
    DAN SMITH
    Un fascinante recorrido histórico a través de cincuenta libros que cambiaron el modo en que pensamos y vivimos.«El libro tiene un estatus único como emblema de la cultura y la civilización humanas. Es un recipiente para compartir historias, divulgar conocimiento, examinar la naturaleza de nuestra extraordinaria especie e imaginar lo que yace más allá del mundo conocido», Dan Sm...
    Disponible

    Q. 220

  • FLAUBERT A LA CARTA
    FLAUBERT A LA CARTA
    ANTONIO ÁLVAREZ DE LA ROSA
    Flaubert, un provocador, en el buen sentido de la palabra, un incitador, un acicate de la reflexión, no se limitó a describir a los seres humanos de su época, sino a la sempiterna condición humana. Experto en su obra y traductor de sus cartas, Antonio Álvarez de la Rosa imagina en este libro la posibilidad de contemplar sus ideas en el espejo de las cartas de Flaubert para comp...
    Disponible

    Q. 200

  • MACANAZ Y ALDECOA
    MACANAZ Y ALDECOA
    MARTÍN GAITE, CARMEN
    Dos textos para celebrar la maestría ensayística de Carmen Martín Gaite en el centenario de su nacimiento. Carmen Martín Gaite es una de las escritoras más importantes del siglo XX, que, más allá de sus novelas, aplicó su personal mirada sobre las cosas y su límpida y ágil prosa para producir algunos de los mejores artículos y ensayos de su tiempo. Reunimos dos ejemplos dedicad...
    Disponible

    Q. 150

  • PERO AUN ASÍ
    PERO AUN ASÍ
    MORENO, MARIA
    Pero aun así reúne una década de intervenciones críticas dispersas, publicadas en distintos medios, y las ponencias, discursos y presentaciones de libros leídas en voz alta tiempo atrás. «Somos muchos los que consideramos a María Moreno la mejor cronista argentina de todos los tiempos y una de las voces documentales más lúcidas de la lengua, entre otras hipérboles razonables». ...
    Disponible

    Q. 240

  • NO GUARDAR NADA
    NO GUARDAR NADA
    SALTER, JAMES
    «Cada página ofrece placer, el placer profundo y gozoso de ver trabajar a un escritor magistral. [...] Un regalo precioso.» Chicago Tribune Autor de novelas tan eminentes como Años luz o Todo lo que hay, James Salter es considerado uno de los grandes narradores del siglo XX tanto por la brillantez y agudeza con que crea a sus personajes como por su estilo sobrio y poético. Sin ...
    Disponible

    Q. 250

Otros libros del autor

  • BREVE HISTORIA DE LOS PREMIOS NOBEL DE LITERATURA I
    BREVE HISTORIA DE LOS PREMIOS NOBEL DE LITERATURA I
    BRAVO CASTILLO, JUAN
    Alfred Nobel murió al año siguiente de la redacción de su testamento y los criteriosbásicos a tener en cuenta a la hora de conceder el Nobel de Literatura -el hecho de que el candidato hubiera otorgado "el mayor beneficio a la Humanidad" y el hecho de "escribir en una dirección ideal", provocaron una serie de dilemas difíciles de resolver.Eso supuso toda una serie de debates ya...
    Disponible

    Q. 200

  • BREVE HISTORIA DE LOS PREMIOS NOBEL DE LITERATURA II
    BREVE HISTORIA DE LOS PREMIOS NOBEL DE LITERATURA II
    BRAVO CASTILLO, JUAN
    En un mundo marcado por la Guerra Fría, las razones ideológicas en términos globalesmarcaron la concesión del Nobel de Literatura.Ee concedió el premio a poetas de gran prestigio, como es el caso de Juan Ramón Jiménez, Eugenio Montale o Pablo Neruda. Si bien el testamento de Alfred Nobel rechazaba cualquier consideración hacia la nacionalidad de los candidatos, la Academia solo...
    Disponible

    Q. 200