0

Libros de Teoría y crítica literaria 874 resultados

  • LA CIVILIZACIÓN DEL ESPECTÁCULO
    LA CIVILIZACIÓN DEL ESPECTÁCULO
    VARGAS LLOSA, MARIO
    «La cultura, en el sentido que tradicionalmente se ha dado a este vocablo, está en nuestros días a punto de desaparecer»Mario Vargas LlosaLa banalización de las artes y la literatura, el triunfo del periodismo amarillista y la frivolidad de la política son síntomas de un mal mayor que aqueja a la sociedad contemporánea: la idea temeraria de convertir en bien supremo nuestra nat...
    No disponible

    Q. 130

  • CONSTRUIR UNA NOVELA
    CONSTRUIR UNA NOVELA
    WHARTON, EDITH
    Un análisis sucinto pero penetrante y profundo de los principales elementos que se ponen en juego en la construcción de una novela, de donde se deducen unos principios no suficientes pero sí necesarios para la creación de la obra literaria. ...
    No disponible

    Q. 90

  • AUSENCIA DEL HÉROE: RELATOS Y ENSAYOS INÉDITOS (1946-1992)
    AUSENCIA DEL HÉROE: RELATOS Y ENSAYOS INÉDITOS (1946-1992)
    BUKOWSKI, CHARLES
    Charles Bukowski, una de las figuras más irreverentes de la literatura del siglo XX, fue un autor sumamente prolífico; tras publicar más de cincuenta libros en vida, muchos relatos y artículos importantes continúan dispersos o inéditos. Ausencia del héroe constituye una antología de esta obra desperdigada, buena parte de la cual permanecía oculta desde hacía décadas. Empezando ...
    No disponible

    Q. 205

  • ANTOLOGÍA COMENTADA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA. SIGLO XVII
    ANTOLOGÍA COMENTADA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA. SIGLO XVII
    VV. AA
    El siglo XVII es el de los "grandes monstruos" de nuestra literatura: Cervantes, Lope, Quevedo, a la par que uno de los momentos más interesantes y convulsos de nuestra época, con los reinados de los últimos Austrias. En este volumen de la serie se recoge toda la información histórica y cultural de la época, enriquecida con juicios críticos de importantes investigadores del pe...
    No disponible

    Q. 290

  • ESTRUCTURA DEL TEXTO ARTÍSTICO
    ESTRUCTURA DEL TEXTO ARTÍSTICO
    YURI M. LOTMAN
    Una obra indispensable no sólo para el estudio de la metodología de la literatura, sino de utilidad muy concreta para todos aquellos que deseen acceder a lecturas más completas y profundas del texto artístico. ...
    No disponible

    Q. 205

  • INQUISICIONES/ OTRAS INQUISICIONES
    INQUISICIONES/ OTRAS INQUISICIONES
    BORGES, JORGE LUIS
    «La literatura no es agotable, por la suficiente y simple razón de que un solo libro no lo es. El libro no es un ente incomunicado: es una relación, es un eje de innumerables relaciones.»..Este feliz volumen, inédito como tal hasta hoy, se compone de dos libros dados a imprenta con más de un cuarto de siglo de diferencia, la que separa 1925 de 1952. No obstante, sus ensayos per...
    No disponible

    Q. 140

  • AILLEURS ET AUTREMENT
    AILLEURS ET AUTREMENT
    LE BRUN, ANNIE (1942-....)
    Le présent volume rassemble une trentaine de textes très divers d’Annie Le Brun. Constitué d’une vingtaine de chroniques libres parues dans la Quinzaine littéraire entre 2001 et 2007 et d’une dizaine d’autres écrits (préfaces, contributions à des colloques et des catalogues d’exposition, etc.), Ailleurs et autrement balaie un spectre très large. Des observations sur la langue d...
    No disponible

    Q. 250

  • EL VIAJE A LA FICCIÓN
    EL VIAJE A LA FICCIÓN
    VARGAS LLOSA, MARIO
    El tema de la ficción y la vida es una constante que, desde tiempos remotos, aparece en la literatura. Pero acaso en ningún otro autor moderno aparezca con tanta fuerza y originalidad como en las novelas y los cuentos de Juan Carlos Onetti, una obra que, sin exagerar demasiado, podríamos decir está casi íntegramente concebida para mostrar la sutil y frondosa manera como los ser...
    No disponible

    Q. 95

  • EL TEATRO Y SU DOBLE
    EL TEATRO Y SU DOBLE
    ARTAUD, ANTONIN
    exto fundacional de toda una corriente dramática, el Teatro de la Crueldad, de la que son deudores desde dramaturgos tan internacionales como Fernando Arrabal hasta grupos tan innovadores como La Fura dels Baus. Artaud, retomando diversas líneas de teatro folklórico y de mitos de diversas culturas, y alejándose de la tradición helénica, propone un teatro completamente inusual e...
    No disponible

    Q. 85

  • LEER LA MENTE
    LEER LA MENTE
    JORGE VOLPI
    ¿QUÉ PASA EN MI CEREBRO CUANDO LEO UNA NOVELA O UN CUENTO? ¿CÓMO Y CUANDO APARECIERON? ¿QUE PARTE DE LA MENTE INVENTA LAS ANÉCDOTAS FELICES O LOS DESENLACES TRÁGICOS? ¿POR QUÉ SUFRIMOS O GOZAMOS CON LOS PERSONAJES DE LOS RELATOS Y DE QUÉ FORMA NOSOTROS, LOS LECTORES, NOS TRANSFORMAMOS EN ESOS PERSONAJES? ¿NO ES ACASO EL YO NUESTRA MAYOR INVENCIÓN? EN ESTE BRILLANTE Y PROVOCADOR...
    No disponible

    Q. 145

  • GRANDES HITOS DE LA HISTORIA DE LA NOVELA EUROAMERICANA
    GRANDES HITOS DE LA HISTORIA DE LA NOVELA EUROAMERICANA
    BRAVO CASTILLO, JUAN
    El género novelístico se había beneficiado, a lo largo de todo el siglo XVIII, del auge de la lectura como ejercicio no sólo de formación, sino también como forma de entretenimiento. Pero fue el extraordinario desarrollo de la civilización urbana durante el siglo XIX lo que dio el impulso definitivo al género. Hacia 1830 la novela adquiría cartas de nobleza en el ámbito europeo...
    No disponible

    Q. 310

  • LES CHÂTEAUX DE LA SUBVERSION
    LES CHÂTEAUX DE LA SUBVERSION
    LE BRUN, ANNIE (1942-....) / LE BRUN, ANNIE
    Voici rassemblés deux ouvrages majeurs qui aident à redéfinir ce qu'est la littérature. Dans Les châteaux de la subversion, Annie Le Brun explore les paysages imaginaires du roman noir de la fin du dix-huitième siècle et dévoile ce qui s'est mis en place à travers leur inquiétante dramaturgie. Sans doute n'aimons-nous que les énigmes. " Faut-il donc que les formes, les lieux, l...
    No disponible

    Q. 225

  • CALEIDOSCOPIO
    CALEIDOSCOPIO
    DANIEL MORDZINSKI
    Estas páginas que son resultado de mucha ilusión y esfuerzo, de apoyo y complicidad. Y en este año tan especial, la complicidad enorme viene de la mano de Daniel Mordzinski, que ha realizado un trabajo espléndido con nuestros autores. Una joya para los bibliófilos y bibliófagos más espumosos. ...
    No disponible

    Q. 245

  • WEN FU. PROSOPOEMA SOBRE EL ARTE DE LA ESCRITURA
    WEN FU. PROSOPOEMA SOBRE EL ARTE DE LA ESCRITURA
    JI, LU
    El «Wen fu [Prosopoema del arte de la escritura]», de finales del siglo iii de nuestra era, es la primera obra de la crítica literaria china que desarrolla el concepto de creación. Su autor, Lu Ji, fue un auténtico hombre de estado, un general y un creador que alternó la vida oficial y militar, llena de ocupaciones y decisiones, con largos periodos de retiro, durante los cuales...
    No disponible

    Q. 150

  • CLÍO Y LA MÁGICA PÉÑOLA
    CLÍO Y LA MÁGICA PÉÑOLA
    CAUDET, FRANCISCO
    Se recogen, en este libro, cinco extensos estudios sobre Galdós («Fortunata y Jacinta» y la última serie de los «Episodios Nacionales»), Unamuno («Paz en la guerra»), Clarín (sus novelas y cuentos) y Blasco Ibáñez («La Bodega»). A través de esos autores y esas obras, que fueron escritas entre 1885 y 1912, se hacen diversas propuestas teóricas acerca de los nexos entre historia ...
    No disponible

    Q. 310

  • CÓMO LEER UN POEMA
    CÓMO LEER UN POEMA
    EAGLETON, TERRY
    En este texto lleno de ingenio y rigor, pero siempre accesible, Terry Eagleton, uno de los grandes teóricos de la literatura, sostiene que el arte de leer poesía está en peligro de extinción. En la actualidad, no se enseña a los estudiantes a ser sensibles al lenguaje: cómo leer un poema prestando la debida atención a su tono, aire, ritmo, textura…, no limitándose tan sólo a «l...
    No disponible

    Q. 260

  • AFTERPOP
    AFTERPOP
    FERNÁNDEZ PORTA, ELOY
    Tres años después de su publicación, el término afterpop y las sorprendentes perspectivas que trae consigo ya for­man parte del lenguaje de la estética contemporánea. Puede encontrarse en reseñas de discos, de películas o de series. Aparece en exposiciones comisariadas por Mery Cuesta o David Armengol, así como en cuadros deÁngel Mateo Charris o Jesús Andrés. Ha sido usado para...
    No disponible

    Q. 130

  • CALDERÓN. ICONO CULTURAL E IDENTITARIO DEL CONSERVADURISMO POLÍTICO
    CALDERÓN. ICONO CULTURAL E IDENTITARIO DEL CONSERVADURISMO POLÍTICO
    JESÚS PÉREZ MAGALLÓN
    Este libro analiza y estudia el proceso his­tórico, los mecanismos culturales y los contextos sociopolíticos que condujeron a convertir a Calderón en icono representativo de un modo de entender el ser español asociado a valores propios del discurso ideo­lógico del conservadurismo político. Sin em­bargo, Calderón no fue solo autor de obras teatrales contrarreformistas, alegórica...
    No disponible

    Q. 230

  • HISTORIA DE LA LITERATURA FRANCESA
    HISTORIA DE LA LITERATURA FRANCESA
    JAVIER DEL PRADO
    Hasta el siglo XVII, la producción literaria, filosófica y artística en Francia siguió las corrientes originadas en otros países europeos. Sin embargo, a partir de ese momento, el desarrollo del clasicismo francés sirvió de modelo cultural a toda Europa. El academicismo, la Ilustración y las vanguardias artísticas del siglo XX han constituido el mayor bagaje cultural aportado p...
    No disponible

    Q. 650

  • HIST. DE LA LITERATURA HISPANOAMERICA II
    HIST. DE LA LITERATURA HISPANOAMERICA II
    GONZÁLEZ ECHEVARRÍA, ROBERTO / PUPO WALKER, ENRIQUE
    Esta obra traduce, actualizándola, The Cambridge history of Latin American literature, la más completa, original e innovadora de todas las historias de la literatura hispanoamericana publicadas hasta la fecha, que aborda el proceso literario hispanoamericano desde una perspectiva histórica y cultural. Además de los temas clásicos, los colaboradores de esta Historia han incorpor...
    No disponible

    Q. 610

  • LAS TRES BALAS DE BORIS BARDIN
    LAS TRES BALAS DE BORIS BARDIN
    KRMPOTIC',MILO J.
    AVISO DE LECTURA.. Empezaremos con un AVISO PARA LIBREROS: ¡Atención!: el autor, aunque se llame Milo (como la Venus, por cierto) y aunque tenga ese apellido que no acertamos a pronunciar, nació en Barcelona, es decir: al menos por el momento conviene colocar su novela en Narrativa española. Gracias. Ni él ni su padre ni sus abuelos tienen la culpa de llevar este apellido que...
    No disponible

    Q. 180

  • AVATARES DEL QUIJOTE EN EUROPA
    AVATARES DEL QUIJOTE EN EUROPA
    VERCHER GARCÍA, ENRIQUE J. / PANO ALAMÁN, ANA
    Durante los más de cuatrocientos años transcurridos desde su aparición, el «Quijote» se ha traducido a numerosas lenguas de manera íntegra o abreviada, con continuaciones, acortamientos o adaptaciones diversas destinadas, por ejemplo, a un público infantil y juvenil. Todos estos «avatares» han hecho de ella una obra poliédrica cuyos planos y ángulos han sido ampliamente analiza...
    No disponible

    Q. 170

  • SI RIEN AVAIT UNE FORME, CE SERAIT CELA
    SI RIEN AVAIT UNE FORME, CE SERAIT CELA
    LE BRUN, ANNIE (1942-....)
    " "Si rien avait une forme, ce serait cela". Découvrant cette phrase par laquelle Victor Hugo rapporte ce que lui révélait le télescope d'Arago, un soir de l'été 1834, j'y reconnus tout de suite l'objet de mes préoccupations. Je n'en savais pas plus sinon mon impatience à voir surgir de la nuit de cc temps ce qui n'était pas encore. Là aussi l'exactitude de Victor Hugo était im...
    No disponible

    Q. 325

  • CURSO DE LITERATURA EUROPEA
    CURSO DE LITERATURA EUROPEA
    NABOKOV, VLADIMIR
    Durante su estancia en Estados Unidos, entre 1940 y finales de la década de los cincuenta, antes de que el éxito de Lolita le permitiese dejar la enseñanza, Vladimir Nabokov enseñó literatura en el Wellesley College y en la Universidad de Cornell. Esas clases se convirtieron en lecciones magistrales en las que un genio de la literatura indagaba en la obra de los grandes maestr...
    No disponible

    Q. 490

  • ENSAYISTAS Y PROFETAS
    ENSAYISTAS Y PROFETAS
    BLOOM, HAROLD
    Bloom, que se encuentra sin duda alguna entre los críticos literarios más reconocidos e influyentes del siglo XX, recorre en este volumen, fruto de veinte años de trabajo y uno de los libros más esperados de crítica literaria, veinte siglos de género ensayístico. Partiendo de los profetas bíblicos hasta alcanzar a Sartre y Camus, Bloom establecerá un diálogo con sus ?iguales?,...
    No disponible

    Q. 230

  • EL FENÓMENO CREPÚSCULO
    EL FENÓMENO CREPÚSCULO
    BARDOLA, NICOLA
    ¿Eres fan de la serie Crepúsculo?Ve más allá y adéntrate en el mundo creado por Stephenie Meyer.Descubre los secretos que esconde la historia y explora los entresijos de tus personajes favoritos. Cómo y en quién se inspiró la autora. Qué la llevó a escoger los escenarios que aparecen en las novelas y los lugares que visitan los protagonistas.? Y lo que todavía no se sabe de la ...
    No disponible

    Q. 230

  • 501 GRANDES ESCRITORES
    501 GRANDES ESCRITORES
    PATRICK,JULIAN
    La literatura ha sido el ámbito donde muchos grandes pensadores expresaron sus ideas sobre el universo, la cultura, la belleza, el sentido de la existencia, la moral o la libertad. Este volumen invita a redescubrir la vida y la obra de los grandes autores del mundo, clásicos y modernos, y sus obras maestras: cuentos, novelas, leyendas, fábulas, poemas o ensayos, entre otros..De...
    No disponible

    Q. 280

  • CULTURA Y ANARQUÍA
    CULTURA Y ANARQUÍA
    ARNOLD, MATTHEW
    El espejo victoriano de la historia nos ha mostrado una serie de autores sobre cuyos hombros parecía descansar la tarea de recuperar el legado de las Humanidades para su propia época. «Scholars» como Thomas Carlyle o John Ruskin o Matthew Arnold elaboraron, con diversa inspiración, un cuerpo de pensamientos en que la escritura de ensayo se convertiría en expresión del inconform...
    No disponible

    Q. 170

  • GONGORA Y EL POLIFEMO
    GONGORA Y EL POLIFEMO
    ALONSO FERNANDEZ, DAMASO
    La Fábula de Polifemo y Galatea es la obra más redonda de Luis de Góngora y una de las joyas de nuestra poesía clásica. Es un poema por el que circula el fuego: tenso, brillante, sensual, parece quemarse en el pródigo paisaje siciliano. Dos personajes están opuestos polarmente: Galatea, toda delicadeza y hermosura; Polifemo, bárbaro, monstruoso, pero tan tierno cuando canta su ...
    No disponible

    Q. 470

  • LA NOVELA ESPAÑOLA DURANTE EL FRANQUISMO
    LA NOVELA ESPAÑOLA DURANTE EL FRANQUISMO
    SANZ VILLANUEVA, SANTOS
    El presente libro sigue el rumbo de la novela española durante el franquismo, una etapa histórica peculiar que la marcó con rasgos singulares. En sus documentadas páginas se desglosan las tendencias y los nombres que las encarnan. Para entender lo que ocurrió, se aducen abundantes datos menudos y se traen a colación, por supuesto, los grandes nombres pero también escritores y o...
    No disponible

    Q. 470