0

Libros de Teoría y crítica literaria 874 resultados

  • INTRODUCCION A LOS ESTUDIOS LITERARIOS
    INTRODUCCION A LOS ESTUDIOS LITERARIOS
    RAFAEL LAPESA
    He aquí, expuestos con claridad y exactitud, los conocimientos básicos para cuantos de manera consciente acometen el estudio de las obras literarias. Toda obra de arte, y en particular las creaciones literarias, plantean problemas estéticos y formales que hay que tener en cuenta a la hora de examinarlas en profundidad. La caracterización de los géneros literarios, tradición de ...
    No disponible

    Q. 200

  • EL ESCRITOR Y SUS FANTASMAS
    EL ESCRITOR Y SUS FANTASMAS
    ERNESTO SABATO
    «Este libro ?nos dice Ernesto Sabato en su prólogo? está constituido por variaciones de un solo tema, tema que me ha obsesionado desde que escribo: ¿por qué, cómo y para qué se escriben ficciones?» El autor responde a ello en apuntes que «tienen algo de ?diario de un escritor? y se parecen más que nada a ese tipo de consideraciones que los escritores han hecho siempre en sus co...
    No disponible

    Q. 90

  • OMBRE POUR OMBRE
    OMBRE POUR OMBRE
    LE BRUN, ANNIE (1942-....)
    Est-ce le fil du langage qui retient le cerf-volant de ce que nous sommes ou est-ce l'envol du cerf-volant qui donne au fil sa tension particulière ? Reste que quelque chose tient et emporte jusqu'à faire apparaître une forme qui n'est pas plus de l'autre que de moi. Mais sûrement en deçà de ce qui s'expose. Ombre pour ombre. A.L.B ...
    No disponible

    Q. 275

  • EL FACTOR BORGES
    EL FACTOR BORGES
    ALAN PAULS
    Este libro no es una novela de secretos y espías. Es un ensayo de lectura: un manual de instrucciones para orientarse en una literatura: la de Jorge Luis Borges. Algunos buscan el Santo Grial; otros a Moby Dick. No menos temerariamente, este ensayo sale tras las huellas del factor Borges para capturar la propiedad, la huella digital, la molécula mágica que hace que Borges sea B...
    No disponible

    Q. 170

  • CURSO SOBRE EL QUIJOTE
    CURSO SOBRE EL QUIJOTE
    NABOKOV, VLADIMIR
    No disponible

    Q. 210

  • JULIO CORTAZAR: MUNDOS Y MODOS
    JULIO CORTAZAR: MUNDOS Y MODOS
    SAUL YURKIEVICH
    Saúl Yurkievich, profesor emérito de la Universidad de París, está considerado como el más perstigioso especialista en la obra de Julio Cortázar, cuyas obras completas dirige actualmente. Sirviéndose de su amplio saber acerca de aspectos poco conocidos de la obra de Cortázar (obras primerizas como "EL examen", el teatro o la poseías), Saúl Yurkievich analiza en este libro las d...
    No disponible

    Q. 175

  • ESCRITOS SOBRE TEATRO
    ESCRITOS SOBRE TEATRO
    BRECHT, BERTOLT
    Esta selección de escritos sobre el teatro de Bertolt Brecht reúne en un volumen textos del autor surgidos principalmente en los años del exilio, entre 1933 y 1947. En ellos Brecht discute sus teorías sobre el teatro épico, la dramática no aristotélica, sus conceptos sobre la técnica del actor, la función de la escenografía o el papel de la música en el teatro y el cine. ...
    No disponible

    Q. 250

  • HISTORIA DE LA LITERATURA VI EL MUNDO MODERNO
    HISTORIA DE LA LITERATURA VI EL MUNDO MODERNO
    El libro ofrece un panorama completo y riguroso de la producción literaria del siglo XX en relación con su contexto histórico. En él, junto a las principales literaturas nacionales, con especial hincapié en la española y la hiapanoamericana, se estudian aspectos de carácter más genérico que, como la ciencia-ficción, la literatura escrita por mujeres, el teatro del absurdo o la ...
    No disponible

    Q. 1.200

  • CLASICOS ESPAÑOLES, DE GARCILASO A
    CLASICOS ESPAÑOLES, DE GARCILASO A
    CARRETER, FERNANDO LAZARO
    Este libro recoge estudios que, a lo largo de varios años, Fernando Lázaro Carreter ha consagrado a la literatura española de los siglos xvi y xvii, y en particular al período que va desde el Renacimiento al Barroco. Recogidos bajo el título de Clásicos españoles, estos escritos suscitan la pregunta de por qué llamamos clásico al arte producido durante ciertos momentos de la hi...
    No disponible

    Q. 290

  • FILOSOFIAS DEL UNDERGROUND
    FILOSOFIAS DEL UNDERGROUND
    LUIS RACIONERO
    Este libro intenta desentrañar las diversas corrientes de pensamiento que confluyen en el movimiento underground. Se consideran tres afluentes principales: las filosofías de tipo individualista, románticas, anarquistas y amorales que culminan en Hesse; las filosofías orientales, que más allá de collares y poses, han influido seriamente en el underground al darle una visión alte...
    No disponible

    Q. 80

  • EL FUTURO DELA IMAGINACIÓN
    EL FUTURO DELA IMAGINACIÓN
    HAROLD BLOOM / BLOOM, HAROLD
    No disponible

    Q. 145

  • ESTRUCTURAS RETÓRICAS EN EL DISCURSO POÉTICO DE LOS SIGLOS XVI Y XVII
    ESTRUCTURAS RETÓRICAS EN EL DISCURSO POÉTICO DE LOS SIGLOS XVI Y XVII
    JOSÉ ANTONIO MAYORAL
    Los trabajos reunidos en el presente volumen tiene por objeto delimitar, ordenar y analizar con cierto detalle determinados tipos de estructuras retórico-discursivas que, según suele reconocerse, alcanzan particular relevancia en el entramado lingüístico en los textos poéticos de los siglos XVI y XVII. Todos los trabajos responden a una misma metodología teórico-analítica, basa...
    No disponible

    Q. 440

  • EL ESPACIO VACIO
    EL ESPACIO VACIO
    PETER BROOK
    No disponible

    Q. 70

  • LA PALABRA TARDIA. HACIA PAUL CELAN
    LA PALABRA TARDIA. HACIA PAUL CELAN
    JOSE MARIA CUESTA
    No disponible

    Q. 110

  • ENSAYOS Y CRÍTICAS (1891-1901)
    ENSAYOS Y CRÍTICAS (1891-1901)
    LEOPOLDO ALAS (CLARIN) / CARLOS BARBACHANO
    Una espléndida selección de la mejor obra de ensayo de ClarínPáginas de Espuma ha reunido en una sola obra una selección de los ensayos más representativos y de las críticas más sobresalientes de Leopoldo Alas Clarín (1852-1901). Editada por Carlos Barbá ...
    No disponible

    Q. 245

  • EFECTOS PERSONALES
    EFECTOS PERSONALES
    JUAN VILLORO / VILLORO, JUAN
    Galardonado con el Premio Mazatlán, este primer volumen de ensayos literarios del narrador mexicano es un testimonio de afinidades electivas. Por sus páginas asoman la convulsa estancia de Burroughs en México, el exilio póstumo de Bernhard, un mapa para llegar a Calvino, el Tirano Banderas de Valle-Inclán, el jardín ilustrado de Monterroso, el viaje de Pitol y la expedición a l...
    No disponible

    Q. 180

  • EL CANON OCCIDENTAL
    EL CANON OCCIDENTAL
    HAROLD BLOOM
    Un libro heterodoxo, provocador y polémico del más influyente crítico literario de nuestro tiempo. Un canon de la literatura occidental que estudia a fondo la obra de 26 autores clave -de Dante a Beckett, pasando por Shakespeare, Cervantes, Tolstói, Proust, Virginia Woolf, Borges- y cuestiona las manipuladoras aproximaciones a la literatura desde la llamada Escuela del Resentim...
    No disponible

    Q. 235

  • LITERATURAS EUROPEAS DE VANGUARDIA
    LITERATURAS EUROPEAS DE VANGUARDIA
    GUILLERMO DE TORRE
    Guillermo de Torre (Madrid, 1900 - Buenos Aires, 1971), poeta y crítico literario, fue una de las figuras centrales de la vanguardia española. Inició muy joven su carrera de escritor. Ramón Gómez de la Serna, en su libro Pombo (1918), lo consideraba un -muchachito inteligente y delirante». En 1918 conoció a Huidobro y a los Delaunay; con el primero las relaciones se agriaron a ...
    No disponible

    Q. 230

  • HISTORIA DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA
    HISTORIA DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA
    JOSE MIGUEL OVIEDO
    Entre los muchos modos posibles de escribir una HISTORIA DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA, esta obra opta -consciente de los riesgos que implica- por uno: el de ordenar y ofrecer la porción " válida " del repertorio global de las letras de Hispanoamérica tanto en el pasado (lo que incluye el legado precolombino y sus posteriores reprocesamientos en nuestra lengua) ...
    No disponible

    Q. 315

  • HISTORIA DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA
    HISTORIA DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA
    JOSE MIGUEL OVIEDO
    Entre los muchos modos posibles de escribir una HISTORIA DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA, esta obra opta -consciente de los riesgos que implica- por uno: el de ordenar y ofrecer la porción " válida " del repertorio global de las letras de Hispanoamérica tanto en el pasado (lo que incluye el legado precolombino y sus posteriores reprocesamientos en nuestra lengua) ...
    No disponible

    Q. 315

  • LA PALABRA INFLAMADA
    LA PALABRA INFLAMADA
    JOSE LUIS CALVO CARILLA
    No disponible

    Q. 140

  • NICANOR PARRA
    NICANOR PARRA
    BINNS, NIALL
    NICANOR PARRA, PREMIO CERVANTES 2011 Nacido en el sur de Chile en 1914, Nicanor Parra es una !gura central en la poesía hispanoamericana del último medio siglo.Caracterizada por su mirada desacralizadora e irónica, la "antipoesía" de Parra ofrece un cuestionamiento despiadado de los dogmas y las injusticias del mundo contemporáneo, y una representación dolorosamente cómica del ...
    No disponible

    Q. 110

  • CÓMO SE COMENTA UN POEMA
    CÓMO SE COMENTA UN POEMA
    LUJÁN ATIENZA, ÁNGEL LUIS
    Este volumen se presenta a modo de guía práctica para que los estudiantes, así como todos los lectores interesados en la poesía, puedan investigar el proceso de significación de un poema. El libro se basa en los presupuestos de la estilística, a los que se añaden nuevos métodos y perspectivas tanto del campo de la lingüística como de la teoría de la literatura, y en lo referent...
    No disponible

    Q. 300

  • LA CONSTRUCCION DEL PERSONAJE
    LA CONSTRUCCION DEL PERSONAJE
    CONSTANTIN STANISLAVSKI
    Fundador en 1897 del Teatro del Arte de Moscú, la figura de CONSTANTIN STANISLAVSKI (1863-1937) ocupa un puesto destacado en la reformulación de la labor interpretativa planteada a principios del siglo xx, por su desarrollo de una concepción teatral basada en la adecuada ambientación de cada obra y la preparación psicotécnica del actor. LA CONSTRUCCIÓN DEL PERSONAJE, su último ...
    No disponible

    Q. 140

  • LA LUCHA CONTRA EL DEMONIO (HÖLDERLIN - KLEIST - NIETZSCHE)
    LA LUCHA CONTRA EL DEMONIO (HÖLDERLIN - KLEIST - NIETZSCHE)
    ZWEIG, STEFAN
    Hölderlin, Kleist, Nietzsche, tres personajes extraordinarios por los que Stefan Zweig, como «psicólogo por pasión, creador por voluntad creadora» sentía un profundo apego. Su inquietud vital los aleja de la contención de Goethe decidido a autoconstruirse: «La fórmula para la vida según Goethe es la representada por el círculo: una línea cerrada, la redondez absoluta que abarca...
    No disponible

    Q. 205

  • MORFOLOGÍA DEL CUENTO
    MORFOLOGÍA DEL CUENTO
    PROPP, VLADIMIR
    Publicada por vez primera en 1928, la presente obra viene a cumplir, respecto al análisis de los relatos, una función similar a la del Curso de Saussure para la teoría lingüística: la de fuente de inspiración fundamental de donde emanan todas las elaboraciones posteriores. El detallado estudio de cien cuentos de hadas pertenecientes al folclore ruso permite al autor identificar...
    No disponible

    Q. 160

  • HISTORIA BREVE DE LA POÉTICA
    HISTORIA BREVE DE LA POÉTICA
    DOLEZEL, LUBOMÍR
    A diferencia de muchos trabajos que ofrecen un recorrido de todas las aportaciones de la tradición de la poética occidental y su influencia en el mundo habidas desde la Poética aristotélica, esta obra está dedicada a investigar aquellas posiciones que han supuesto un avance, un cambio o principio de cambio... ...
    No disponible

    Q. 330

  • ESCRIBIR Y SER
    ESCRIBIR Y SER
    NADINE GORDIMER
    No disponible

    Q. 170

  • TEORIA DE LA LITERATURA
    TEORIA DE LA LITERATURA
    ANTONIO GARCIA BERRIO
    No disponible

    Q. 335

  • HISTORIA DE LA LITERATURA V LA EDAD BURGUESA
    HISTORIA DE LA LITERATURA V LA EDAD BURGUESA
    Esta Historia de la Literatura significa un intento de ofrecer una visión científica y dialécticamente rigurosa de movimientos, autores y obras universales en relación con el pensamiento, la cultura y la sociedad de la época. Especialistas de todo el mundo, de reconocido prestigio y diferentes escuelas y tendencias, abordan los aspectos más conflictivos dela creación literaria...
    No disponible

    Q. 1.200