0

Libros de Pedagogía 739 resultados

  • ELOGIO DE LA LECTURA
    ELOGIO DE LA LECTURA
    ANGEL ABOS / ABÓS SANTABÁRBARA, ÁNGEL LUIS / Y OTROS
    No disponible

    Q. 340

  • CÓMO SE ESTUDIA
    CÓMO SE ESTUDIA
    MARIA TERESA SERAFINI
    Para tener éxito en la escuela y continuar aprendiendo cuando ya se es adulto, es necesario saber estudiar de manera autónoma. Este libro presenta, de una forma simple y concreta, algunas técnicas para adquirir un buen método de estudio. La primera parte, dirigida a los estudiantes, da consejos operativos sobre diversos aspectos del estudio: la planificación, la lectura, el sub...
    No disponible

    Q. 120

  • ENSEÑAR A APRENDER
    ENSEÑAR A APRENDER
    ETTY HAYDEE ESTEVEZ
    No disponible

    Q. 160

  • PEDAGOGIA DE LA INDIGNACIÓN
    PEDAGOGIA DE LA INDIGNACIÓN
    FREIRE, PAULO
    ¿Cuál es la indignación de la que habla el título de este libro, el último que escribió Paulo Freire? Tratándose de una obra suya, esa indignación está muy lejos de la rabia que se agota en sí misma. Es, más bien, una indignación política que apuesta a la construcción colectiva y a la esperanza.¿Cómo enfrentar el reto de educar a los jóvenes para que no se conviertan en pequeño...
    No disponible

    Q. 140

  • MIEDO Y OSADÍA
    MIEDO Y OSADÍA
    FREIRE, SHOR
    Este libro piensa una pedagogía transformadora a partir de las dificultades cotidianas de los profesores: cómo motivar a los alumnos, cómo lograr un equilibrio entre el currículo oficial y las necesidades que surgen en el aula, qué lugar dar a la lectura de los clásicos, cuál a los acontecimientos que sacuden el mundo real, cómo impulsar el debate y la reflexión. Miedo y osadía...
    No disponible

    Q. 185

  • MAESTRO SIN RECETAS, EL
    MAESTRO SIN RECETAS, EL
    FREIRE, PAULO
    ¿Se pueden trasladar al aula las técnicas pedagógicas aprendidas en los libros? ¿Qué pasa cuando la teoría que un maestro estudió choca con la realidad de sus alumnos? ¿Cómo evitar el enojo y la frustración de un docente que probó todas las recetas y siente que fracasó? En este libro, Paulo Freire parte de estas preguntas para repensar la función de los métodos de alfabetizació...
    No disponible

    Q. 145

  • VOZ DEL MAESTRO, LA
    VOZ DEL MAESTRO, LA
    FREIRE, PASSETTI
    ¿Qué puede hacer el maestro para construir una autoridad genuina frente a la clase? ¿La escuela hoy en día es capaz de escuchar y responder a docentes, padres y alumnos? ¿Cómo lograr un sistema educativo democrático en que las escuelas retengan autonomía y no se profundice la brecha entre la educación de élite y la educación popular? En conversación franca, sin tecnicismos ni s...
    No disponible

    Q. 105

  • REPRODUCCIÓN, LA
    REPRODUCCIÓN, LA
    BOURDIEU, PASSERON
    Publicado originalmente en 1970, La reproducción sigue siendo un texto clave al que hay que volver si se quiere pensar cómo funciona el sistema educativo y en qué medida, o por medio de qué estrategias y desvíos, contribuye a confirmar a los privilegiados y a los desfavorecidos en sus lugares de origen, al mismo tiempo que se ve legitimado como garante neutral de la igualdad de...
    No disponible

    Q. 200

  • INVENTAR PARA APRENDER
    INVENTAR PARA APRENDER
    El movimiento maker llegó para quedarse, de la mano de una tribu cada vez más amplia de personas convencidas de que la mejor manera de aprender es hacer (y, si es posible, desarmar y volver a armar). Para integrar conocimiento y acción, tienen magníficos aliados: los fablabs, la informática física y la programación.Los recursos son infinitos y están casi al alcance de la mano: ...
    No disponible

    Q. 245

  • EVALUAR CON EL CORAZÓN. DE LOS RÍOS DE LAS TEORÍAS AL MAR DE LA PRÁCTICA
    EVALUAR CON EL CORAZÓN. DE LOS RÍOS DE LAS TEORÍAS AL MAR DE LA PRÁCTICA
    SANTOS GUERRA MIGUEL ÁNGEL
    La evaluacion que se realiza en las escuelas no tiene lugar en la atmosfera o en una campana de cristal. Se realiza en un contexto que hoy esta inmerso en la filosofia neoliberal, filosofia que contradice casi todos los presupuestos de la educacion: individualismo, competitividad, obsesion por la eficacia, relativismo moral, hipertrofia de la imagen. Por eso la evaluacion deber...
    No disponible

    Q. 185

  • PODER DE LA NARRACIÓN, EL. ESCRITORES, PERIODISTAS, LECTORES Y MEDIOS.
    PODER DE LA NARRACIÓN, EL. ESCRITORES, PERIODISTAS, LECTORES Y MEDIOS.
    FALBO GRACIELA
    El uso de la lengua se ha vinculado tradicionalmente a la ficcion literaria; sin embargo, narrar es una practica cultural y como tal forma parte de nuestro trazado universal colectivo. A diferencia del discurso filosofico, analitico o conceptual que requieren un lector entrenado, la narracion es la forma discursiva que todo hablante practica y comprende mas alla de su nivel de ...
    No disponible

    Q. 160

  • NEUROCIENCIAS PARA EDUCADORES. MUCHO MÁS QUE CEREBROS… ¡PERSONAS!
    NEUROCIENCIAS PARA EDUCADORES. MUCHO MÁS QUE CEREBROS… ¡PERSONAS!
    RASPALL LUCAS
    Hoy, al conocer el funcionamiento del cerebro, podemos sacar grandes ventajas en el continuo proceso de enseñar y aprender. Y si bien quedan muchos rincones aún por descubrir y explorar, lo que ya nos muestran las modernas neurociencias nos permite proponer nuevos caminos en la educación formal... o, quizás, hasta nos obliga. Pero, ¿qué más aporta este libro, que no se haya dic...
    No disponible

    Q. 205

  • PEDAGOGÍAS PARA TIEMPOS DE PERPLEJIDAD. DE LA INFORMACIÓN A LA SABIDURÍA
    PEDAGOGÍAS PARA TIEMPOS DE PERPLEJIDAD. DE LA INFORMACIÓN A LA SABIDURÍA
    PÉREZ GÓMEZ ÁNGEL
    En los ya más de 40 años de experiencia profesional, disfrutando la tarea de ayudar a aprender a los ciudadanos en general y a los formadores en particular he aprendido a entusiasmarme con el compromiso y el desafío que comporta empoderar a los sujetos humanos para que elijan y desarrollen su propio proyecto vital en los contextos complejos y singulares en los que viven. Ayudar...
    No disponible

    Q. 160

  • UN RAMOS DE FLORES PARA LOS DOCENTES
    UN RAMOS DE FLORES PARA LOS DOCENTES
    SANTOS GUERRA
    El ramo de flores que aquí presento pretende ser un homenaje a los docentes del mundo. A los que han sido, a los que son y a los que serán en un futuro. La florigrafía es el lenguaje de las flores. Durante la época victoriana fue utilizada para expresar sentimientos que no podían manifestarse explícitamente. Las flores denotan y connotan. La asignación del color de las flores a...
    No disponible

    Q. 195

  • ESCUELAS EMOCIONALMENTE INTELIGENTES. LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA NECESARIA
    ESCUELAS EMOCIONALMENTE INTELIGENTES. LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA NECESARIA
    CASTRO SANTANDER ALEJANDRO
    Una mirada ecológica de nuestra realidad parece ser muy oportuna frente alos desafíos presentes y futuros que enfrentamos como seressocioemocionales que nos reconocemos. Ya sea con uno mismo, en el ámbitofamiliar o como ciudadanos de complejas y crispadas comunidades. ...
    No disponible

    Q. 160

  • ESTIGMATIZACIÓN, RACISMO Y VIOLENCIA EN EL TERRITORIO ESCOLAR.
    ESTIGMATIZACIÓN, RACISMO Y VIOLENCIA EN EL TERRITORIO ESCOLAR.
    KAPLAN CARINA
    El lenguaje tiene un poder casi magico de fabricar aquello que nombra. Cuando los medios de comunicacion hablan sobre la escuela, mediante palabras y fotografias, suelen crear una imagen negativa de las instituciones y de los actores que las habitan. Este libro es una invitacion a deconstruir el orden simbolico discursivo mediatico que tiende a reforzar estereotipos bajo formas...
    No disponible

    Q. 165

  • CONTRA EL SEXISMO. TEXTOS Y PRÁCTICAS PARA LA IGUALDAD
    CONTRA EL SEXISMO. TEXTOS Y PRÁCTICAS PARA LA IGUALDAD
    SANTOS GUERRA MIGUEL ÁNGEL
    Ya pasaron cientos de años desde el nacimiento de la escuela y hoy se presenta un contexto que, inevitablemente, delinea nuevas necesidades: si no aprendemos a leerlas, el desfasaje entre la institución educativa y los niños será pronto abismal -si no lo es ya-. En este libro te propongo una forma distinta de pensar el vínculo entre el docente y el alumno, sabiendo que no exist...
    No disponible

    Q. 245

  • INFANCIAS EN LA ESCUELA. DISCAPACIDAD, DETENCIONES Y TROPIEZOS EN LA EXPERIENCIA DE LA INFANCIA
    INFANCIAS EN LA ESCUELA. DISCAPACIDAD, DETENCIONES Y TROPIEZOS EN LA EXPERIENCIA DE LA INFANCIA
    ROCHA MARCELO
    Todos los niños deben ir a la escuela. Pero, para ingresar a ella, necesitan tener atados tres nudos importantes: el nudo a lo real, el nudo a lo imaginario y el nudo a lo simbólico de la vida. Su posición y su deseo ante el aprendizaje dependerá –en gran parte– de las particularidades de ese trabajo primario de anudamiento. En este libro se toma del maravilloso mundo de la bot...
    No disponible

    Q. 165

  • Y DE PRONTO LA VIDA
    Y DE PRONTO LA VIDA
    OLIANA CRISTINA
    Crianza, literatura y juego. Este libro intenta romper con la naturalizacion de practicas pedagogicas, familiares y sociales, aportando testimonios y analisis de escenas que invitan a la reflexion. Nos invita a pensar la infancia con una mirada amorosa y humanizante, a partir de un recorrido que atraviesa distintos momentos historicos, politicos y sociales. ...
    No disponible

    Q. 95

  • LA COMUNICACION ACTIVA
    LA COMUNICACION ACTIVA
    MARCAL MOLINE
    No disponible

    Q. 410

  • THE CHILD AND THE CURRICULUM
    THE CHILD AND THE CURRICULUM
    JOHN DEWEY
    Unlike some other reproductions of classic texts (1) We have not used OCR(Optical Character Recognition), as this leads to bad quality books with introduced typos. (2) In books where there are images such as portraits, maps, sketches etc We have endeavoured to keep the quality of these images, so they represent accurately the original artefact. Although occasionally there may b...
    No disponible

    Q. 130

  • DEMOCRACU AND EDUCATION
    DEMOCRACU AND EDUCATION
    JOHN DEWEY
    No disponible

    Q. 170

  • THE SCHOOL AND SOCIETY: BEING THREE LECTURES
    THE SCHOOL AND SOCIETY: BEING THREE LECTURES
    JOHN DEWEY
    No disponible

    Q. 295

  • LITERATURA PARA LA INFANCIA
    LITERATURA PARA LA INFANCIA
    MARÍA LUJÁN PICABEA
    No disponible

    Q. 175

  • THE CURRICULUM OF MODERN EDUCATION
    THE CURRICULUM OF MODERN EDUCATION
    BOBBITT, JOHN FRANKLIN
    No disponible

    Q. 565

  • EDUCAR CON FILOSOFÍA
    EDUCAR CON FILOSOFÍA
    CARLOS GOÑI
    Una forma diferente de ver la filosofía; una forma diferente de ver la educaciónSe dice que la filosofía no sirve para nada, que es un saber teórico sin utilidad práctica. La educación de los hijos, sin embargo, demuestra lo contrario: la filosofía es útil, muy útil. Cicerón avisaba que no hay doctrina, por rara que parezca, que no haya sido defendida por ningún filósofo. Pero ...
    No disponible

    Q. 210

  • OTRA EDUCACION
    OTRA EDUCACION
    RAFAEL CUEVAS MOLINA / ANDRES MORA RAMIREZ
    Un recorrido por las prácticas educativas alternativas en América Latina y su papel fundamental en el surgimiento de una pedagogía crítica con sello propio. También se denuncia los intentos del poder hegemónico por suprimir dicha pedagogía para imponer una educación estandarizada acorde con sus intereses. ...
    No disponible

    Q. 170

  • MAESTROS, ALUMNOS Y CONOCIMIENTO EN
    MAESTROS, ALUMNOS Y CONOCIMIENTO EN
    MARIA I. VEGA
    No disponible

    Q. 110

  • APRENDIZAJE PERMANENTE EN LA ECONOM
    APRENDIZAJE PERMANENTE EN LA ECONOM
    BANCO MUNDIAL
    No disponible

    Q. 120

  • CERRAR LA BRECHA EN EDUCACION Y
    CERRAR LA BRECHA EN EDUCACION Y
    DAVID DE FERRANTI
    No disponible

    Q. 140