0

Libros de Poesía y teatro guatemalteco 378 resultados

  • ESTACIONES
    ESTACIONES
    NESTOR TORRES
    Estaciones es un delicado tapiz de palabras que captura la esencia cambiante de la vida a través del lente de la dualidad y la naturaleza. Este libro es una meditación sobre el paso del tiempo, el amor y la pérdida, resonando con la verdad de que todo en la vida es transitorio, como el florecer y el marchitar. “La osadía de aquellos días disfraza mis ayunos con la típica nostal...
    Disponible

    Q. 150

  • TANTO RÍO. POESÍA INMARCESIBLE
    TANTO RÍO. POESÍA INMARCESIBLE
    CAROLINA ESCOBAR SARTI
    Hay libros que no sólo se leen; se sienten, se viven y, a veces, incluso nos transforman. Tanto río de Carolina Escobar Sarti es uno de ellos. Además de la poesía de alto calibre a la que nos ha acostumbrado la autora, este libro es una confesión, una crónica y un canto obstinado a la vida. Lo que Carolina logra en estas páginas sabe a milagro literario: toma el dolor de la pér...
    Disponible

    Q. 110

  • DOS EXTRAÑOS
    DOS EXTRAÑOS
    RODRIGO MARIANO ARRIVILLAGA BARILLAS
    Dos Extraños es una serie de poesía compuesta en prosa e ilustraciones propias mediante la técnica de arte lineal. Se enfoca en la codependencia y la manera en como se repite un proceso tan inestable y sobre todo tan humano; toda vez que al encontrarse en la inestabilidad de otra persona a la que se ama profundamente; es imposible no sentirse identificado en la lectura. He aqu...
    Disponible

    Q. 300

  • CIUDADES DE MI CUERPO: ANTOLOGÍA: 1973-2015
    CIUDADES DE MI CUERPO: ANTOLOGÍA: 1973-2015
    RODAS, ANA MARIA
    La poesía de Ana María Rodas es un referente para la literatura guatemalteca. Lo es, además, para la escritura femenina, y para el canon literario del resto del mundo. Los poemas y las cartas que se encuentran recogidos, dentro de la antología que conforma Ciudades de mi cuerpo, nos presentan el punto de vista intimista y lírico de una mujer que iba a marchas forzadas muy adela...
    Disponible

    Q. 70

  • BALAM
    BALAM
    JAVIER PEREZCANTO SAGONE
    Fantásticos relatos basados en hehcos reales.Poesía que transporta al centro del mundo maya y rinde homenaje a los verdaderos héroes nacionales, herederos de una de las civilizaciones más importantes de la historia. ...
    Disponible

    Q. 180

  • LAS OLAS: ME DICEN MAR
    LAS OLAS: ME DICEN MAR
    MARCELA ESCOBAR PAIZ
    ¿Un corazón cerrado es un corazón capaz de salvarse del desamor? Las olas reta la idea de apartarse del amor por miedo al dolor y nos invita a abrazar la incertidumbre de navegarlo. Este poemario se divide en cuatro partes: cayendo, huyendo, volando y creciendo. Estas representan las diferentes fases que vivimos al abrir nuestro corazón. El dolor de una relación se metaforiza c...
    Disponible

    Q. 165

  • TIEMPO DE REVELADO
    TIEMPO DE REVELADO
    JAIME BARRIOS CARRILLO
    Las viejas fotografías nos devuelven rostros que amamos, paisajes que desaparecieron y gestos que olvidamos tener. Asimismo, reflejan la distancia que nos separa de aquellos que fuimos, como si cada imagen fuera un espejo quebrado donde el tiempo ha dejado cicatrices. Las fotografías, al igual que los recuerdos, son anclas y alas: nos atan al pasado y, al mismo tiempo, nos impu...
    Disponible

    Q. 100

  • MI VIDA EN POESÍA
    MI VIDA EN POESÍA
    MARIAFELY MORALES ESCOBAR / MAUGDO VASQUEZ LOPEZ
    Mariafely ha reunido en este libro poemas muy bellos, con frases y metáforas significativas, como "Me voy del brazo de la esperanza hacia el futuro", de su poema 'Despedida'.Es una poesía que habla del amor, la familia, la vida y el dolor, entre otros temas, como el sentimiento cívico; todo lo cual demuestra su sensibilidad.Parte de su poesía está escrita en el modelo tradicion...
    Disponible

    Q. 160

  • ESPÍRITU DEL CAMINO / RAJAWAL RI B’E
    ESPÍRITU DEL CAMINO / RAJAWAL RI B’E
    ROSA CHAVEZ
    Rosa Chavez es una de las artistas indígenas más importantes de Abiayala (Las Américas). Su poesía es un tejido de vibrantes colores que nos hace ver, sentir, escuchar y saborear el mundo con una profunda y enriquecedora sensibilidad. Estos cantos son lo que necesitamos para alimentar nuestra dignidad, y el coraje para seguir adelante en nuestras luchas emancipadoras. ...
    Disponible

    Q. 140

  • Q’INAL TIEMPO Y VIDA: RECORDATORIO MAYA
    Q’INAL TIEMPO Y VIDA: RECORDATORIO MAYA
    MONTEJO, VICTOR
    Este poemario es un testimonio poético de la cosmovisión maya, donde Víctor Montejo nos sumerge en una reflexión profunda sobre el tiempo, la vida y la relación del ser humano con el universo. A través de versos en lengua maya Jakalteko y español, el autor rescata la esencia de la identidad maya, evocando la memoria de los ancestros, la conexión con la naturaleza y la espiritua...
    Disponible

    Q. 155

  • NO SOMOS POETAS
    NO SOMOS POETAS
    CAROLINA ESCOBAR SARTI
    "No somos poetas", se inicia (como es esperable) con un índice o exposición del orden de los poemas. En efecto lo es, pero esto sólo ocurre en nuestro caso en una primera dimensión; porque en otra, la que cuenta como un acierto mayor, ese texto dispuesto como índice es en verdad un poema que despliega una incitadora poética en líneas fulgurantes. Son versos de un raro poder de ...
    Disponible

    Q. 100

  • EL ANIMALERO
    EL ANIMALERO
    HUMBERTO AK'ABAL
    Escritores como Ak'abal, que provienen de ese antiguo mundo profundamente resguardado en las montañas, bosques, selvas o costas de nuestro inmenso continente, nos exigen penetrar en esa otra realidad que desconocemos, entender que esa cultura, que esa alma indígena vive y respira a nuestro propio lado, al mismo tiempo que nuestro tiempo, con la misma vida que nuestra vida, aman...
    Disponible

    Q. 100

  • FRAGMENTOS
    FRAGMENTOS
    GABRIEL CONLLEDO TAPIA
    Poesía hispanoamericana. ...
    Disponible

    Q. 110

  • POESIA PREPOSTUMA
    POESIA PREPOSTUMA
    RIVERA, LUIS EDUARDO
    La escritura de Luis Eduardo Rivera ha sido, desde su inicio, ejercicio de rigor crítico y formal, con una idea siempre ajustada al discurso y la emoción. Por otra parte —y es lo que se aprecia por el buen lector—en sus esparcidos libros de poemas encontramos los textos necesarios. Nada más ajeno a él, por principio estético y por decisión vital, que la proliferación de lo inút...
    Disponible

    Q. 50

  • POEMAS
    POEMAS
    SIMON BERGAÑO Y VILLEGAS
    Simón Bergaño y Villegas, poeta y periodista, precursor de las ideas de independencia y crítico enconado contra el conservadurismo de la sociedad colonial americana. Desarrolló una importante tarea como redactor-editor de la Gazeta de Guatemala (1804-07), abordando temas variados en lo económico, educativo y social. El 23 de octubre de 1808, gracias al celo puntilloso del Tribu...
    Disponible

    Q. 30

  • LOS EPISODIOS DEL VAGON DE CARGA
    LOS EPISODIOS DEL VAGON DE CARGA
    MANUEL JOSE ARCE
    Manuel José Arce, heredero de una larga tradición literaria, revisita antipoéticamente la vida cotidiana de una Guatemala sumida en el dolor y la violencia. Sin embargo, será el amor el leitmotiv de este fresco recorrido por la palabra y por la historia. Los episodios del vagón de carga, libro ganador de los Juegos Florales de Quetzaltenango en 1969. / “Excepcional síntesis de ...
    Disponible

    Q. 80

  • PATRIA MI CUERPO
    PATRIA MI CUERPO
    CAROLINA ESCOBAR SARTI
    Estos poemas son un elogio infinito de la desnudez. Hay palabras que dan miedo. Una de ellas es "verdad" porque se usa para mentir, para esconder hechos reales y beneficiar a los poderosos. Otra palabra es "cuerpo", porque existen formas de figurarlo o desfigurarlo. Carolina Escobar Sarti deslumbra con su dominio de la palabra y con el acierto original de su uso. Patria mi cuer...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 100

  • EL DULCE RECORRIDO DE MI FIN
    EL DULCE RECORRIDO DE MI FIN
    GABRIELA NAVASSI
    El libro es un discurso poético forjado a partir de imágenes, escenas y pequeños diálogos. En algunos casos, agrupaciones de textos y en otros, poemas totalmente individuales, tipo conversación. ¿Surrealismo, o un discurso creativo innovador? Se plantea que el motor de lo escrito por Gabriela supera el ejercicio surrealista al dejarse llevar por una fluidez de símbolos: la sal,...
    Disponible

    Q. 30

  • COMO AL PASTO EL ROCIO
    COMO AL PASTO EL ROCIO
    SANCHEZ TORRES, AMABLE
    Amable Sánchez Torres nació en Morasverdes (Salamanca, España) en 1935. Desde 1966 vive en Guatemala. Es doctor en Letras y Filosofía, licenciado en Teología, licenciado en Derecho y miembro de número de la Academia Guatemalteca de la Lengua, correspondiente de la Española, de la que fue secretario. Pertneció al grupo RIN-78. Trabaja en la Universidad Francisco Marroquín como r...
    Disponible

    Q. 350

  • LO MEJOR DE RAFAEL LANDIVAR
    LO MEJOR DE RAFAEL LANDIVAR
    RAFAEL LANDIVAR
    RAFAEL LANDIVAR (1731 – 1793). Está considerado como el fundador de la poesía guatemalteca, por cuanto fue el primero en escribir un poema altamente orgánico titulado Rusticatio Mexicana. Víctima de los cambios inesperados de la política, se vio desterrado de su caro suelo natal como todos los miembros de la Compañía de Jesús a la cual pertenecía. Extrañado, no sólo de su país ...
    Disponible

    Q. 20

  • POESIA
    POESIA
    MARIA CRUZ
    Encontramos en María Cruz (Guatemala 1876 – París 1915) una voz de enorme valor y solidez dentro de la poesía de influencia modernista en Centroamérica. Gracias al uso de una imaginería precisa de ritmo extraordinario, y del manejo creativo del metro y la rima, sus trabajos causaron gran admiración desde que se dieron a conocer en la revista La Quincena de El Salvador, a princi...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 35

  • OBRA POÉTICA
    OBRA POÉTICA
    ENRIQUE MUÑOZ MEANY
    En la trayectoria vital y literaria de Enrique Muñoz Meany (Guatemala 1907 - París 1951) pueden rastrearse algunos de los elementos que definieron la primera mitad del siglo XX en Guatemala: la asimilación del Modernismo y su lenguaje preciosista en la literatura, y la colaboración irrestricta hacia los gobiernos democráticos de Arévalo y Árbenz en la política.Desde los primero...
    Disponible

    Q. 45

  • OBRA POÉTICA COMPLETA TOMO I
    OBRA POÉTICA COMPLETA TOMO I
    LUIS CARDOZA Y ARAGON
    La poesía se escribe como tallando un impalpable bloque de futuro, como colgando de las manecillas de un reloj que se mueve en múltiples direcciones. La poesía y el poeta penden sobre esa tenebrosa línea que separa al infinito de lo otro. Se escribe, simplemente, con la ceguera de un niño que se palpa el cuerpo y con su tacto inventa al mundo, con la certeza de que la poesía má...
    Disponible

    Q. 80

  • OBRA POÉTICA COMPLETA TOMO II
    OBRA POÉTICA COMPLETA TOMO II
    LUIS CARDOZA Y ARAGON
    La poesía se escribe como tallando un impalpable bloque de futuro, como colgando de las manecillas de un reloj que se mueve en múltiples direcciones. La poesía y el poeta penden sobre esa tenebrosa línea que separa al infinito de lo otro. Se escribe, simplemente, con la ceguera de un niño que se palpa el cuerpo y con su tacto inventa al mundo, con la certeza de que la poesía má...
    Disponible

    Q. 75

  • LA CALLE DEL SEXO VERDE (Y EL SEÑOR PRESIDENTE)
    LA CALLE DEL SEXO VERDE (Y EL SEÑOR PRESIDENTE)
    HUGO CARRILLO
    Interesante el fenómeno creativo guatemalteco durante la segunda mitad del siglo XX: mientras las opciones de cambio político se agotaban, generando un desgarramiento social cada vez más grande; mientras la mayoría de la población se mantenía en indignantes condiciones de subdesarrollo; mientras los sistemas educativos caducos e inoperantes obligaban a pensar en la cultura como...
    Disponible

    Q. 45

  • POESIA COMPLETA
    POESIA COMPLETA
    BALSELLS RIVERA, ALFREDO
    La edición de la poesía de Alfredo Balsells Rivera, publicada este año por la Editorial de la Tipografía Nacional, tiene varios objetivos precisos. Se trata de recoger la mayoría de la producción poética de un autor que es poco conocido y estudiado dentro y fuera del territorio nacional, y de abrir nuevos campos de investigación sobre su obra lírica, para completar su perfil, a...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 55

  • LOS JARDINES INSISTENTEMENTE REPETIDOS
    LOS JARDINES INSISTENTEMENTE REPETIDOS
    BRAÑAS, CESAR
    César Brañas (Guatemala, 1900-1976), tuvo un inicio prometedor como poeta, de ello dan cuanta dos de sus primeros libros: Viento negro (1938) y Figuras en la arena (1941), en donde podemos apreciar su ligazón a los movimientos de la Vanguardia del siglo XX. Luego lo gana un afán de perfección formal muy en la línea postmodernista, en donde el sentimiento dominante va del lament...
    Disponible

    Q. 45

  • TRIPTICO
    TRIPTICO
    CARLOS SOLORZANO
    Carlos Solórzano es uno de los dramaturgos más influyentes en el teatro contemporáneo de América Latina. Aquí se recogen varías de sus obras, en las que podemos observar una muestra -tanto teórica, con sus ensayos, como práctica, en sus piezas teatrales- de su conocimiento sobre el teatro y la dilección que éste ha tomado en la actualidad. En su ensayo "Teatro latinoamericano e...
    Disponible

    Q. 280

  • DESDE MI INTERIOR
    DESDE MI INTERIOR
    MARIA RENEE BATLLE
    Poemario producto de vivencias y experiencias de su autora. ...
    Disponible

    Q. 185

  • FIGURAS INDISPENSABLES
    FIGURAS INDISPENSABLES
    ANIBAL BARILLAS
    ejos de los intentos por hacer coincidir la poesía con ocurrencias o pastiches: esta obra. Desde el silencio, Aníbal Barillas ha ido construyendo e hilvanando con una transformación metafísica de su iris, la ingeniería del numen. Las Figuras Indispensables puestas aquí son como aquel vendedor de chupetes que carga su palo agujerado, con tantas efigies, que podrían asumirse como...
    Disponible

    Q. 70