0
EL 13 BAKTUN. LA NUEVA ERA 2012 EL FIN DEL CICLO

EL 13 BAKTUN. LA NUEVA ERA 2012 EL FIN DEL CICLO

DESDE LA ÓPTICA MAYA CONTEMPORÁNEA

GONZALEZ, GASPAR PEDRO

Q. 105
IVA incluido
Disponible
Editorial:
CAS IMPRSORA
Materia:
Estudios mayas
ISBN:
978-99922-2-331-4
Páginas:
168
Q. 105
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Los mayas constituyen uno de esos pueblos que construyo su cultura y su existencia dentro de marcos históricos, geográficos, geológicos, climáticos y sociales muy particulares; lo que les permitió sistematizar una vida basada en fundamentos espirituales y religiosos, a la vez científicos. Desde el nacimiento hasta la muerte; desde la creación hasta el fin de los tiempos; desde lo más grande inmensamente hasta las criaturas invisibles, todo está inmerso dentro de un plan divino y humano que controla todo. En una visión metafórica, la evolución de la existencia humana se explica en forma cíclica en el tiempo y en el espacio; desde la creación del mundo en lo remoto y en regiones en donde reinaba la oscuridad en el ombligo del espacio infinito, aquel ser eterno y todopoderoso hizo brotar la existencia en sus manos, la que fue esparcida por toda la extensión del universo en forma de polvareda, dando así existencia a los infinitos mundos. / Nuestra tierra fue una de esas partículas que heredo la vida y la existencia. Pero todas las cosas, debido a esa ley universal de nacimiento, crecimiento, reproducción y muerte, sufren el proceso de transformación. / El presente trabajo, frente a la proximidad del Trece B'aktun, y dentro de esa visión heredada de los ancestros mayas, nos invita a hacer un alto en el camino para revisar los aportes del humano en la conducción de la nave tierra, y nos preguntamos, ¿tendrá vida la tierra por siempre?, ¿Qué será del género humano cuando esta nave se extinga y se apaguen sus energías como todo ser vivo? Solamente el ser humano en su conjunto tiene la respuesta.

Artículos relacionados

  • EL CÓDICE RAMÍREZ. HALLADO, CASI PERDIDO, PUBLICADO
    EL CÓDICE RAMÍREZ. HALLADO, CASI PERDIDO, PUBLICADO
    CLEMENTINA BATTCOCK / PALOMA VARGAS
    Objeto de múltiples investigaciones e interpretaciones, la Relación del origen de los indios que habitan esta Nueva España según sus historias, o el Códice Ramírez, influyó de manera decisiva en los trabajos de los primeros historiadores y cronistas novohispanos como el jesuita Juan de Tovar y el franciscano Juan de Torquemada, y en estudiosos como Manuel Orozco y Berra y el pr...
    Disponible

    Q. 95

  • MADRE TIERRA
    MADRE TIERRA
    CRISÓSTOMO, LUIS JAVIER
    "La humanidad debe alfabetizarse en lectura y buena escucha acerca del lenguaje de la naturaleza puesto que es comu´n en la cultura de pueblos originarios escuchar dia´logos entre persona, entre personas y plantas y entre personaes y animales que viven en el entorno ...
    Disponible

    Q. 135

  • LAS MUJERES EN EL ARTE MAYA
    LAS MUJERES EN EL ARTE MAYA
    MARÍA ELENA VEGA VILLALOBOS / CAMILO ALEJANDRO LUIN
    La representaci´n femenina en la diversa obra plástica de Mesoamérica, tanto en monumentos públicos como en cerámica, artefactos voticos y códices, es conocida desde periodos tempranos. El análisis epig´rafico, el estudio iconog´rafico y la arqueología han identificado la figura femenina en las representaciones artísticas; las cláusulas nominales en los textos mayas permiten co...
    Disponible

    Q. 70

  • MITOS Y LEYENDAS MAYAS
    MITOS Y LEYENDAS MAYAS
    ANA GALLO
    Descubre los mitos y leyendas de la civilización maya que han sentado las bases de esta cultura milenaria de Centroamérica: el poder del enano de Uxmal, el enfado de Chaac, la magia de los aluxes o la creación del mundo de Chom, gracias a esta completa selección de relatos ilustrados ...
    Único ejemplar, contáctenos
    para confirmar

    Q. 215

  • LOS MAYAS Y SU ASTRONOMIA
    LOS MAYAS Y SU ASTRONOMIA
    POLO COSSICH, CARLOS
    1. Los mayas en Mesoamérica, contexto y períodos--2. Observaciones astronómicas de los mayas--3. Observaciones solares mayas--4. Arqueoastronomía maya--5. Crítica de las observaciones y orientaciones mayistas ...
    Disponible

    Q. 280

  • POPOL WUJ
    POPOL WUJ
    ANÓNIMO
    Popol wuj, libro del Pueblo, Libro del Consejo. Es conocido como Popol wuj. La academia de las Lenguas Mayas de Guatemala, y de la Reforma Educativa, han hecho posible difundir el Popol wuj, como forma correcta. El popol Wuj es uno de los textos más importantes de la literatura maya. Incluye historias y mitología de la creación del mundo. Contiene un conjunto de conceptos, cree...
    Disponible

    Q. 65

Otros libros del autor

  • PALABRAS MAYAS
    PALABRAS MAYAS
    GONZALEZ, GASPAR PEDRO
    A collection of poems in Q'anjob'al Maya & Spanish on opposite pages by the distinguished author of A Mayan Life; La otra cara; & Kotz'ib': Nuestra literatura maya, all published by the Yax Te' Foundation. The poems cover a wide variety or themes: nature, love, religious & calendrical topics, fantasy, nostalgia, Maya self-affirmation, philosophy & others. ...
    Disponible

    Q. 105

  • LA OTRA CARA (LA VIDA DE UN MAYA)
    LA OTRA CARA (LA VIDA DE UN MAYA)
    GONZALEZ, GASPAR PEDRO
    Gaspar Pedro González nació en San Pedro Soloma, Huehuetenango, Guatemala en 1945, licenciado en planeamiento educativo, artista, docente universitario, promotor social y escritor, miembro de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala. / Esta narración constituye un testimonio de una realidad acuciante: la vida de los mayas de la región norte de Huehuetenango en su destino de at...
    Disponible

    Q. 100

  • LA MEZCLA DE LOS COLORES
    LA MEZCLA DE LOS COLORES
    GONZALEZ, GASPAR PEDRO
    Novela, Trata sobre el racismo y la discriminación en Guatemala, especialmente contra la mujer en sus cuatros características: género, pobre, del área rural e indígena. El tema está en sintonía con los fenómenos sociales actuales en Guatemala, en el que hay una violencia generalizada contra la mujer, pues actualmente, según el Ministerio Publico, en lo que va del año, se han re...
    Disponible

    Q. 105

  • UN MAYA MIGRANTE
    UN MAYA MIGRANTE
    GONZALEZ, GASPAR PEDRO
    Trata de los fenómenos de las migraciones en el mundo; especialmente en Guatemala, en donde viene a ser un grave problema para los pueblos indígenas, particularmente los mayas que afrontan una serie de vicisitudes para lograr esos sueños que se vuelven más bien pesadillas para ellos.La migración es la puerta de ingreso hacia la desintegración familiar, anulación de las identida...
    Disponible

    Q. 175

  • SQ'ANEJ MAYA - PALABRAS MAYAS
    SQ'ANEJ MAYA - PALABRAS MAYAS
    GONZALEZ, GASPAR PEDRO
    Sq’anej maya’ Palabras mayas, se trata de un poemario escrito en maya’ q’anjob’al y español. Se caracteriza por referirse a variedad de realidades de la vida y empleando el idioma maya’. En buena parte, se vislumbra la cosmovisión de esta brillante cultura. Está escrito en verso libre. Es creación del escritor y poeta Gaspar Pedro González del Pueblo Maya’ Q’anjob’al de San Ped...
    Disponible

    Q. 80

  • XUMAKIL
    XUMAKIL
    GONZALEZ, GASPAR PEDRO
    Gaspar Pedro González, maya q’anjob’al, nació en San Pedro Soloma, Huehuetenango, Guatemala. Cuenta con maestría en Políticas Públicas e Interculturalidad; Licenciatura en Planeamiento Educativo; posgrados en Gestión Pública por parte del BID-PNUD-INAP y Economía de la Cultura en el Ministerio de Cultura de España; docente universitario. Ha sido profesor invitado en más de vein...
    No disponible

    Q. 140