0
LAS RELIGIONES INDÍGENAS DE MESOAMÉRICA

LAS RELIGIONES INDÍGENAS DE MESOAMÉRICA

NEURATH, JOHANNES

Q. 150
IVA incluido
Disponible
Editorial:
EDITORIAL SB
Año de edición:
2023
Materia:
Estudios mayas
ISBN:
978-987-8918-84-6
Páginas:
196
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Q. 150
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Este libro ofrece una introducción general a las religiones de Mesoamérica. No persigue un fin enciclopedista, sino demostrar que, aun en la época de la hiperespecialización académica, los estudios mesoamericanos integrales no son imposibles. Un aporte fundamental de esta nueva propuesta es impulsar conceptos que no provienen de la teología y de la historia de las religiones, sino de las mismas prácticas indígenas. Términos como politeísmo, cosmología, mitología, sacrificio y oración deberían ser cuestionados, si se pretende entender las religiones mesoamericanas en su propia lógica relacional. Porque en Mesoamérica, la vida ritual trata sobre todo del manejo de relaciones sociales y asuntos prácticos que afectan los diferentes seres del cosmos, humanos y no-humanos. No existe un dualismo metafísico que separe lo espiritual de lo mundano ni las separaciones tajantes entre humanos, animales y otros seres: los dioses son seres cercanos a los humanos y a los demás agentes del cosmos; incluso se les trata como parientes o se les identifica con los ancestros. Pero, al mismo tiempo, también pertenecen a ámbitos de la alteridad que son peligrosos, hasta cierto punto misteriosos u ominosos y, sobre todo, muy difíciles de controlar. Una obra que cuestiona modelos eurocéntricos para estimular la reflexión y el debate. Johannes Neurath es maestro en Etnologi´a por la Universidad de Viena y doctor en Antropologi´a por la UNAM. Realizó trabajo etnogra´fico entre huicholes y coras desde 1992. Es Investigador del Museo Nacional de Antropologi´a, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel III) y profesor en el Posgrado de Estudios Mesoamericanos en la UNAM. Fue profesor invitado en el Laboratorio de Antropologi´a Social del Colle`ge de France y en el Instituto de Antropologi´a Cultural y Social de la Universidad de Viena. Fue reconocido con un Curatorial Fellowship de la Mellon Foundation. Ha publicado Las fiestas de la Casa Grande: procesos rituales, cosmovisio´n y estructura social en una comunidad huichola (2002) y La vida de las ima´genes. Arte huichol (2013). En esta casa editorial, Someter a los dioses, dudar de la imágenes. Enfoques relacionales en el estudio del arte ritual amerindio (2020) y, como coordinador junto a María Isabel Martínez, Cosmopolítica y Cosmohistoria: una anti-síntesis (2022).

Artículos relacionados

  • MADRE TIERRA
    MADRE TIERRA
    CRISÓSTOMO, LUIS JAVIER
    "La humanidad debe alfabetizarse en lectura y buena escucha acerca del lenguaje de la naturaleza puesto que es comu´n en la cultura de pueblos originarios escuchar dia´logos entre persona, entre personas y plantas y entre personaes y animales que viven en el entorno ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 135

  • EL CÓDICE RAMÍREZ. HALLADO, CASI PERDIDO, PUBLICADO
    EL CÓDICE RAMÍREZ. HALLADO, CASI PERDIDO, PUBLICADO
    VARIOS AUTORES / CLEMENTINA BATTCOCK / PALOMA VARGAS
    Objeto de múltiples investigaciones e interpretaciones, la Relación del origen de los indios que habitan esta Nueva España según sus historias, o el Códice Ramírez, influyó de manera decisiva en los trabajos de los primeros historiadores y cronistas novohispanos como el jesuita Juan de Tovar y el franciscano Juan de Torquemada, y en estudiosos como Manuel Orozco y Berra y el pr...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 95

  • LAS MUJERES EN EL ARTE MAYA
    LAS MUJERES EN EL ARTE MAYA
    MARÍA ELENA VEGA VILLALOBOS / LUIN, CAMILO ALEJANDRO
    La representaci´n femenina en la diversa obra plástica de Mesoamérica, tanto en monumentos públicos como en cerámica, artefactos voticos y códices, es conocida desde periodos tempranos. El análisis epig´rafico, el estudio iconog´rafico y la arqueología han identificado la figura femenina en las representaciones artísticas; las cláusulas nominales en los textos mayas permiten co...
    Disponible

    Q. 70

  • THE COMITÁN VALLEY
    THE COMITÁN VALLEY
    CAITLIN C. EARLEY
    "The Comitán Valley sits in what is now the state of Chiapas, Mexico, but a thousand years ago it was the western fringe of the Maya empire. The art in Comitán looks different from the art found in the nearest Maya capitals like Palenque and Yaxchilan, but also incorporates essential Maya techniques and ideas. For many years, those who bothered to study the art of Comitán, part...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 980

  • MITOS Y LEYENDAS MAYAS
    MITOS Y LEYENDAS MAYAS
    ANA GALLO
    Descubre los mitos y leyendas de la civilización maya que han sentado las bases de esta cultura milenaria de Centroamérica: el poder del enano de Uxmal, el enfado de Chaac, la magia de los aluxes o la creación del mundo de Chom, gracias a esta completa selección de relatos ilustrados ...
    Disponible

    Q. 210

  • LOS MAYAS Y SU ASTRONOMIA
    LOS MAYAS Y SU ASTRONOMIA
    POLO COSSICH, CARLOS
    1. Los mayas en Mesoamérica, contexto y períodos--2. Observaciones astronómicas de los mayas--3. Observaciones solares mayas--4. Arqueoastronomía maya--5. Crítica de las observaciones y orientaciones mayistas ...
    Disponible

    Q. 280

Otros libros del autor

Otros clientes también compraron

  • POPOL WUJ
    POPOL WUJ
    SAM COLOP
    ¡Finalmente, la nueva edición del Popol Wuj de Sam Colop!“...no estamos ante una traducción más, sino acaso ante la definitiva...” Francisco Pérez de Antón“Desde su ser maya K´iche´, Sam Colop nos ha restituido un libro original a partir del lenguaje poético en que fuera escrito, para recordarnos que la escritura y la belleza han existido de este lado del mundo desde tiempos in...
    Disponible

    Q. 225

  • RABINAL ACHI. UN DRAMA DINÁSTICO MAYA DEL SIGLO XV
    RABINAL ACHI. UN DRAMA DINÁSTICO MAYA DEL SIGLO XV
    ALAIN BRETON
    El Rabinal Achi, texto fundador de la identidad k’iche’ achi de las tierras altas de Guatemala, nos introduce en los últimos años de la historia prehispánica del altiplano guatemalteco.En un juicio ejemplar que tiene lugar en Kajyub, entonces capital de los Rabinaleb, un guerrero enemigo capturado (K’iche’ Achi) aparece ante la corte real. Una serie de diálogos agonísticos enfr...
    Disponible

    Q. 250

  • POPOL WUJ
    POPOL WUJ
    ANÓNIMO
    Popol wuj, libro del Pueblo, Libro del Consejo. Es conocido como Popol wuj. La academia de las Lenguas Mayas de Guatemala, y de la Reforma Educativa, han hecho posible difundir el Popol wuj, como forma correcta. El popol Wuj es uno de los textos más importantes de la literatura maya. Incluye historias y mitología de la creación del mundo. Contiene un conjunto de conceptos, cree...
    Disponible

    Q. 65

  • POPOL VUH
    POPOL VUH
    ANÓNIMO
    Transmitida ordinariamente de forma oral, la literatura indígena americana de época precolombina que se conserva (trasladada al papel sólo a partir del siglo XVI por medio del alfabeto español) es escasa. De entre ese acervo, sin embargo, sobresale con un fulgor especial el mito cosmogónico llamado " Popol Vuh " , relato del origen del mundo debido a los mayas quichés de Guate...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 160