0
SOMETER A LOS DIOSES, DUDAR DE LAS IMÁGENES. ENFOQUES RELACIONALES EN EL ESTUDIO DEL ARTE RITUAL AMERINDIO
-10%

SOMETER A LOS DIOSES, DUDAR DE LAS IMÁGENES. ENFOQUES RELACIONALES EN EL ESTUDIO DEL ARTE RITUAL AMERINDIO

ENFOQUES RELACIONALES EN EL ESTUDIO DEL ARTE RITUAL AMERINDIO

NEURATH, JOHANNES

Q. 150
Q. 135
IVA incluido
Disponible
Editorial:
EDITORIAL SB
Año de edición:
2020
Materia:
Arqueología y Antropología
ISBN:
978-987-4434-86-9
Páginas:
180
Q. 150
Q. 135
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

¿Cómo se debe entender la presencia real de los seres y personajes representados en los rituales y en al arte de los pueblos amerindios?
Siguiendo a Gell y a Severi, la idea de que las imágenes tengan "agencia" es actualmente aceptada, pero podría derivar en simplificaciones, ya que los artefactos y otros actores rituales no simplemente tienen agentividad, sino que condensan una multiplicidad de formas de simbolización, en un espectro que va de la representación a la presentificación. Las cosmologías amerindias reconocen el mundo como inestable y el énfasis se pone en la necesidad de controlar los procesos.
En este libro se alternan estudios sobre relaciones rituales del presente y del pasado, de diferentes regiones y culturas de México y de los Estados Unidos (huicholes, mexicas y mesoamericanos del Posclásico, pueblo, pawnee, mandan y sitios de las antiguas civilizaciones del Mississippi) con discusiones que problematizan las formas de simbolización en las expresiones rituales y artísticas, tendencias que en antropología se conocen como "relacionales" o "posestructuralistas". El objetivo es formular un solo enfoque para el arte y el ritual.


También explora el vínculo entre la complejidad relacional del ritual con la producción de diversidad: todo indica que el fenómeno de la diversidad de los mundos amerindios tiene que ver con la generación de pluralidad cultural. La diferencia es un valor positivo, tal como lo es la complejidad.


Johannes Neurath es maestro en Etnologi´a por la Universidad de Viena y doctor en Antropologi´a por la Universidad Nacional Auto´noma de Me´xico. Ha realizado trabajo etnogra´fico entre huicholes y coras desde 1992. Es Investigador del Museo Nacional de Antropologi´a, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel III), profesor de asignatura en el Posgrado de Estudios Mesoamericanos de la Facultad de Filosofi´a y Letras de la UNAM. De 2006 a 2012 coordino´ un proyecto franco-mexicano sobre antropologi´a del arte. Fue profesor invitado en el Laboratorio de Antropologi´a Social del Colle`ge de France y en el Instituto de Antropologi´a Cultural y Social de la Universidad de Viena. Durante 2014 y 2015 fue reconocido con un Curatorial Fellowship de la Mellon Foundation. Ha publicado dos libros: Las fiestas de la Casa Grande: procesos rituales, cosmovisio´n y estructura social en una comunidad huichola (Universidad de Guadalajara-Instituto Nacional de Antropologi´a e Historia, Me´xico, 2002) y La vida de las ima´genes. Arte huichol (CONACULTA-Artes de Me´xico, 2013).

Artículos relacionados

  • HOMO EXUL -10%
    HOMO EXUL
    HAMILTON, JAMES
    «El 97 por ciento de la historia humana ha sido sinónimo de colaboración. La empatía, el altruismo y la compasión entre congéneres fueron los principales factores para la supervivencia de la especie, pero las consecuencias de ese gran impacto que azotó el planeta hace más de doce mil años fueron devastadoras. Para los sapiens, se dio una desorganización mental y social sin prec...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 240Q. 216

  • LO QUE EL CUERPO NOS CUENTA -10%
    LO QUE EL CUERPO NOS CUENTA
    MARGA SÁNCHEZ ROMERO
    Una mirada de género al cuerpo femenino en la prehistoria. El cuerpo de las mujeres ha sido objeto de controversia a lo largo de la historia. Nos define y nos estereotipa mucho más que a los hombres. Las normas, los gustos, las modas y las imposiciones sociales de cada momento determinan cómo debemos ser, pesar, qué debemos aparentar... y, en muchas ocasiones, terminamos cedien...
    Disponible

    Q. 240Q. 216

  • ¿QUIÉN VIO A LA CEBRA? -10%
    ¿QUIÉN VIO A LA CEBRA?
    THIBAULT DE MEYER
    -Cuantos más ojos, más ojos variados sepamos meter sobre una cosa, más sólido será su concepto-. Este aforismo de Nietzsche, pero también un acromatismo de nacimiento que no le permite ver los diferentes colores, pudieron haber conducido a Thibault de Meyer a su investigación. Pero también pudo haber sido esa lámina en la que aparece una cebra vista por ojos humanos y no humano...
    Disponible

    Q. 190Q. 171

  • ENSAYOS ELEMENTALES -10%
    ENSAYOS ELEMENTALES
    ELIOT WEINBERGER
    Un fascinante compendio de ensayos a medio camino entre la poesía y el ensayo antropológico. Desde que se iniciara como escritor, Eliot Weinberger encontró en el ensayo un territorio inexplorado que a partir de entonces no ha dejado de investigar. Ha creado un fascinante compendio de antropología universal reduciendo la distancia entre la poesía y la narrativa hasta lo ínfimo, ...
    Disponible

    Q. 280Q. 252

  • LA ANTROPOLOGÍA COMO CRÍTICA CULTURAL -10%
    LA ANTROPOLOGÍA COMO CRÍTICA CULTURAL
    MARCUS,GEORGE E. / MICHAEL M. J. FISCHER
    Este libro es en lo esencial un intento de echar luz sobre la situación actual de la antropología social y cultural, momento "experimental" en que cada proyecto de investigación y escritura etnográficas es potencialmente un experimento que quiere cumplir su parte en la reconstrucción del edificio de la teoría antropológica, momento que es siempre un período de eclecticismo, rup...
    Disponible

    Q. 270Q. 243

  • ANTROPOLÓGICA MENTE -10%
    ANTROPOLÓGICA MENTE
    EMILIANO BRUNER
    Una genial antología de los mejores artículos para Investigación y ciencia del gran experto en antropología y evolución cerebral, Emiliano Bruner. A Emiliano Bruner se le conoce también como el investigador de las mentes extintas, ya que es uno de los mayores expertos mundiales en paleoneurobiología. A su interés por el cerebro de nuestros antepasados, al que ha dedicado los ...
    Disponible

    Q. 220Q. 198

Otros libros del autor

  • LAS RELIGIONES INDÍGENAS DE MESOAMÉRICA -10%
    LAS RELIGIONES INDÍGENAS DE MESOAMÉRICA
    NEURATH, JOHANNES
    Este libro ofrece una introducción general a las religiones de Mesoamérica. No persigue un fin enciclopedista, sino demostrar que, aun en la época de la hiperespecialización académica, los estudios mesoamericanos integrales no son imposibles. Un aporte fundamental de esta nueva propuesta es impulsar conceptos que no provienen de la teología y de la historia de las religiones, s...
    Disponible

    Q. 150Q. 135