0

Libros de Filosofía 3093 resultados

  • EL CONCEPTO DE LA RELIGIÓN EN EL SISTEMA DE LA FILOSOFÍA
    EL CONCEPTO DE LA RELIGIÓN EN EL SISTEMA DE LA FILOSOFÍA
    HERMANN COHEN / GISBERT GRESHAKE
    La filosofía de Hermann Cohen lleva a cabo una profunda interpretación del pensamiento kantiano que, sin embargo, toma como base. Como no podría ser de otra manera, se centra en tres grandes ámbitos de la filosofía de Kant: la lógica o teoría del conocimiento puro, la ética o teoría de la voluntad pura, y la estética o teoría del sentimiento puro. Siguiendo dicha estela, Cohen ...
    No disponible

    Q. 200

  • LA ESCUELA DE FRANCFORT
    LA ESCUELA DE FRANCFORT
    CORTINA ORTS, ADELA
    No disponible

    Q. 315

  • CRITICA DE LA CULTURA Y SOCIEDAD I
    CRITICA DE LA CULTURA Y SOCIEDAD I
    THEODOR W. ADORNO
    Crítica de la cultura y sociedad I se integra dentro de la colección Obras completas de Adorno. De nueva traducción, la presente obra es una de las más representativas del filósofo, en la que expone su concepción acerca del pensamiento y la crítica filósoficos de la cultura y la sociedad de su época. ...
    No disponible

    Q. 300

  • METAFÍSICA
    METAFÍSICA
    PAUL GILBERT / GILBERT, PAUL
    No disponible

    Q. 360

  • LA ENFERMEDAD Y SUS METÁFORAS /  EL SIDA Y SUS METÁFORAS
    LA ENFERMEDAD Y SUS METÁFORAS / EL SIDA Y SUS METÁFORAS
    SONTAG,SUSAN
    Susan Sontag escribió La enfermedad y sus metáforas en 1978, mientras se trataba de un cáncer. En el libro quiso demostrar cómo las metáforas y los mitos acerca de algunas enfermedades, en especial del cáncer, añaden más dolor al sufrimiento de los pacientes y a menudo les frenan en la búsqueda de tratamiento adecuado. Desmontando esas fantasías, Sontag lo muestra como lo que e...
    No disponible

    Q. 110

  • ASÍ HABLÓ ZARATUSTRA
    ASÍ HABLÓ ZARATUSTRA
    NIETZSCHE, FRIEDRICH
    A Friedrich Nietzsche se le conoce en primer lugar como filósofo. Pero el filósofo fue también un gran escritor y un poeta. Inicialmente, fue incluso menos discutido como escritor que como filósofo. Se le ha situado al nivel de los clásicos de Weimar -Goethe y Hölderlin-; Thomas Mann le alabó en términos muy positivos y Gottfried Benn le consideró un gran creador de lengua.«Así...
    No disponible

    Q. 180

  • LA HERENCIA DEL OLVIDO
    LA HERENCIA DEL OLVIDO
    REYES MATE
    No disponible

    Q. 270

  • LA VIDA FELIZ
    LA VIDA FELIZ
    AGUSTÍN
    Para San Agustín, cuando el espíritu contempla la sabiduría y se una ea ella, dando la espalda a los ídolos del mundo, no teme ninguna indigencia, causa de la infelicidad y, gozando completamente de Dios, es feliz. ...
    No disponible

    Q. 80

  • EL LIBRO DE LOS FILÓSOFOS MUERTOS
    EL LIBRO DE LOS FILÓSOFOS MUERTOS
    CRITCHLEY, SIMON
    «¿La muerte? No pienso en ella». Si este comentario, atribuido a Jean-Paul Sartre, es cierto, entonces él era único entre los filósofos. Ya que, como Simon Critchley muestra en este original y estimulante libro, la cuestión de qué puede considerarse un «buena muerte» ha sido, desde tiempos muy remotos, la preocupación central de la filosofía. Pero ¿qué hay de las propias...
    No disponible

    Q. 320

  • VINDICIAE CONTRA TYRANNOS
    VINDICIAE CONTRA TYRANNOS
    STEPHANUS JUNIUS BRUTUS
    Vindiciae contra Tyrannos es un clásico indiscutible de la historia de la teoría política y constitucional, que ahora se pone por vez primera al alcance del lector en español. La presente edición ha sido cuidadosamente elaborada a partir del texto original en latín, completado por la versión francesa posterior. Publicada de forma anónima en 1579, esta ?biblia? del derecho de re...
    No disponible

    Q. 180

  • EL DRAMA DEL HUMANISMO ATEO
    EL DRAMA DEL HUMANISMO ATEO
    HENRI DE LUBAC
    Nueva edición de esta obra fundamental de Henri de Lubac, con un nuevo prólogo de Valentí Puig: «El lector de El drama del humanismo ateo regresa una y otra vez a una de las verdades cristalinas del prólogo: `No es verdad que el hombre, aunque parezca decirlo algunas veces, no puede organizar la tierra sin Dios. Lo cierto es que, sin Dios no puede, en fin de cuentas, más que or...
    No disponible

    Q. 370

  • MISA NEGRA
    MISA NEGRA
    JOHN GRAY
    Las ideologías utópicas que dieron forma a buena parte de la historia del último siglo proclamaban estar basadas en la ciencia, rechazar los credos tradicionales y hallarse al servicio de la causa de la ilustración humana. Pero en Misa negra, el impactante nuevo libro de John Gray, se sostiene que las ideologías laicas más influyentes del período contemporáneo se forjaron con e...
    No disponible

    Q. 395

  • LAS ENSOÑACIONES DEL PASEANTE SOLITARIO
    LAS ENSOÑACIONES DEL PASEANTE SOLITARIO
    JEAN-JACQUES ROUSSEAU
    Iniciadas en el otoño de 1776, LAS ENSOÑACIONES DEL PASEANTE SOLITARIO pueden ser consideradas como el testamento de JEAN-JACQUES ROUSSEAU (1712-1778). El término «ensoñaciones» alude tanto a los estados contemplativos, casi místicos, como a las meditaciones basadas en el raciocinio más riguroso. La traducción de Mauro Armiño ha tomado como referencia el texto definitivamente f...
    No disponible

    Q. 95

  • LOS CIENTÍFICOS Y DIOS
    LOS CIENTÍFICOS Y DIOS
    ANTONIO FERNÁNDEZ RAÑADA
    Aunque los fundadores de la Revolución científica fueron un grupo de pensadores sinceramente creyentes, en el siglo XVIII se inició un proceso de alejamiento entre religión y ciencia, interpretado por algunos como un enfrentamiento inevitable en el que aquélla sería superada por el inmenso poder de ésta. Fruto de una exaltación del reduccionismo científico es la honda fractura ...
    No disponible

    Q. 300

  • LA ENFERMEDAD MORTAL
    LA ENFERMEDAD MORTAL
    KIERKEGAARD, SOREN
    Con La enfermedad mortal Kierkegaard continúa y profundiza su anterior El concepto de la angustia. Las dos obras pertenecen a la etapa literaria más madura del escritor y el tema dominante en ambas es el mismo: el pecado original. La angustia constituye para Kierkegaard el punto cero de la existencia, y desde él se puede por igual girar hacia la fe o hacia la desesperación. En...
    No disponible

    Q. 160

  • OBRAS LIBRO I VOL.2
    OBRAS LIBRO I VOL.2
    WALTER BENJAMIN
    En esta obra se incluye los siguiente libros: "La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica", "Charles Baudelaire. Un poeta lírico en la época del altocapitalismo" y " Sobre el concepto de Historia". ...
    No disponible

    Q. 525

  • ONTOLOGIA, HERMENEUTICA DE LA FACTICIDAD
    ONTOLOGIA, HERMENEUTICA DE LA FACTICIDAD
    MARTIN HEIDEGGER
    La Ontología (Hermenéutica de la facticidad), esto es, las lecciones que Heidegger impartió en 1923 en la Universidad de Friburgo, constituyen el origen de dos hitos de la filosofía del siglo XX: por un lado, presentan por primera vez el programa de la hermenéutica de la existencia que culminaría en Ser y tiempo; por otro, constituyen el germen de una fecunda línea de producció...
    No disponible

    Q. 250

  • EL ANIMAL QUE LUEGO ESTOY SI(GUI)ENDO
    EL ANIMAL QUE LUEGO ESTOY SI(GUI)ENDO
    DERRIDA, JACQUES
    Se reúnen aquí varios trabajos, algunos inéditos, de Jacques Derrida dedicados a la cuestión de «los animales». Preocupación constante y casi obsesiva que procede de una exquisita sensibilidad afectiva e intelectual hacia muchos de los aspectos de la vida animal desdeñados por «la más poderosa tradición filosófica en la que vivimos». Esa displicencia filosófica ha ignorado sobr...
    No disponible

    Q. 180

  • LA LOGICA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
    LA LOGICA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
    KARL POPPER
    La serie de artículos recogidos en este volumen constituye una exposición de las opiniones epistemológicas de Karl R. Popper, más sistemática de lo que a primera vista pudiera parecer, dada la estructura de la obra. El autor, uno de los filósofos de la ciencia más sólidos y audaces del siglo XX, expone aquí algunas de las claves fundamentales de su pensamiento. El punto de part...
    No disponible

    Q. 395

  • JOHANNES CLIMACUS O DE TODO HAY QUE DUDAR
    JOHANNES CLIMACUS O DE TODO HAY QUE DUDAR
    KIERKEGAARD, SOREN
    Con Johannes Climacus, o De todo hay que dudar (1842), Kierkegaard se proponía «herir a la filosofía», especialmente al idealismo hegeliano, y su primer paso fue elegir, no la forma de un tratado, sino la de un relato. Sobre un fondo autobiográfico, narra la evolución espiritual de un joven empeñado en filosofar y describe el desarrollo dialéctico de su pensamiento. ...
    No disponible

    Q. 130

  • ENSAYOS III
    ENSAYOS III
    MICHEL DE MONTAIGNE
    Los Ensayos de Montaigne, publicados en 1580, reimpresos y aumentados en 1582, 1588 y póstumamente en 1595, son una obra miscelánea en la cual tienen cabida las más diversas reflexiones sobre lecturas y sobre su propia experiencia personal, enriquecida por sus largos viajes. Montaigne fue un escritor barroco en el sentido de que no es posible encontrar en sus escritos un propós...
    No disponible

    Q. 120

  • DICCIONARIO DE FILOSOFÍA ABREVIADO
    DICCIONARIO DE FILOSOFÍA ABREVIADO
    FERRATER MORA, JOSÉ
    Ésta es la versión comprendida por Eduardo García Belsunce y Ezequiel de Olaso del clásico Diccionario de Filosofía de Ferrater Mora. De este modo el lector tiene acceso, en un volumen de cómodo manejo, a los más importantes pensadores y a sus ideas. ...
    No disponible

    Q. 155

  • ESCRITOS MUSICALES IV
    ESCRITOS MUSICALES IV
    ADORNO, THEODOR W.
    El presente volumen recoge dos trabajos de Adorno sobre teoría musical. El primero, Moments musicaux, reúne ensayos de las más diferentes épocas, los cuales fueron publicados en origen en revistas. El segundo, Impromptus, es una continuación de los Moments musicaux. Como éstos, contienen únicamente trabajos no incluidos en obras de Adorno. aunque en esta ocasión se remontan aún...
    No disponible

    Q. 150

  • LA FUERZA DE EXISTIR
    LA FUERZA DE EXISTIR
    MICHEL ONFRAY / ONFRAY, MICHEL
    Onfray es el académico que sale a la calle para decirle al mundo: la historia del pensamiento que os han contado es sólo la más conveniente a la serenidad de los poderosos. Al idealismo de Platón, de los Padres de la Iglesia y de Kant se opone otra línea que no ve el cuerpo y el placer como un obstáculo para el conocimiento, sino todo lo contrario. En el primer capítulo, el fil...
    No disponible

    Q. 260

  • DISCURSO DEL METODO
    DISCURSO DEL METODO
    RENE DESCARTES / DESCARTES, RENE
    Desde que vio la luz -8 de Junio de 1637- el Discurso del método se ha convertido en un indiscutible clásico de la literatura universal (y no sólo de la filosofía). Durante cuatro siglos el destino de Descartes ha sido verse convertido en ese en el que, de cuando en cuando, Europa se miraba tratando de descubrir su propio rostro. Y, de hecho, aún hoy en el Discurso podemos ver ...
    No disponible

    Q. 60

  • LÓGICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES, LA
    LÓGICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES, LA
    THEODOR W. ADORNO / POPPER / ADORNO / DAHRENDORF / HABERMAS
    ESTE LIBRO RECOGE LA POLÉMICA SOBRE LA LÓGICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA QUE SE ABORDAN CUESTIONES METODOLÓGICAS FUNDAMENTALES. POPPER Y ADORNO SE DISPUTAN SUS POSICIONES. EL PRIMERO HA DESIGNADO SU POSTURA FILOSÓFICA COMO "RACIONALISMO CRÍTICO" CON LO QUE PRETENDE MARCAR SU OPOSICIÓN AL RACIONALISMO DOGMÁTICO; EL SEGUNDO, POR SU PARTE, ES EL REPRESENTANTE DE LA INTERPRETAC...
    No disponible

    Q. 70

  • LAS CONFESIONES
    LAS CONFESIONES
    ROUSSEAU, JEAN-JACQUES
    Jean-Jacques Rousseau puso en Las confesiones los cimientos de la moderna autobiografía. Las confesiones van más allá de unas simples memorias al convertir Rousseau al lector en «juez» de los hechos de su vida. Expone su testimonio sobre los elementos biográficos de un hombre que quiere desnudar su alma y su existencia hasta tal punto que está seguro de que no tendrá nunca imit...
    No disponible

    Q. 510

  • NIETZSCHE
    NIETZSCHE
    BRANDES, GEORG
    Cuando Georg Brandes, en su interpretación de la filosofía de Nietzsche, formuló la expresión «radicalismo aristocrático», éste manifestó su aprobación: «La expresión radicalismo aristocrático que usted me dirige me agrada. Permítame decirle que es lo más fuerte que de mí se ha dicho». Indudablemente, Nietzsche consideró a Brandes un intérprete a su altura.El libro incluye la ...
    No disponible

    Q. 125

  • THE CRAFTSMAN
    THE CRAFTSMAN
    RICHARD SENNETT
    u003cbu003eIn his most ambitious book to date, Richard Sennett offers an original perspective on craftsmanship and its close connections to work and ethical valuesu003c/bu003eu003cbru003eu003cbru003e Craftsmanship, says Richard Sennett, names the basic human impulse to do a job well for its own sake, and good craftsmanship involves developing skills and focusing on the work rat...
    No disponible

    Q. 195

  • LA POTENCIA DEL PENSAMIENTO
    LA POTENCIA DEL PENSAMIENTO
    AGAMBEN, GIORGIO
    Este volumen recoge una selección de ensayos de Agamben, algunos inéditos o aparecidos en revistas hoy imposibles de encontrar, escritos a partir de 1980. Las diversas cuestiones de su pensamiento giran obstinadamente en torno a un centro único que el título compendia: la «potencia del pensamiento». En cada uno de estos textos se pone en juego la idea del hombre como ser en pot...
    No disponible

    Q. 295