0

Libros de Filosofía 3838 resultados

  • FILÓSOFOS DE LA PAZ Y DE LA GUERRA
    FILÓSOFOS DE LA PAZ Y DE LA GUERRA
    GALLIE, W. B.
    Invitación a la relectura de Kant, Clausewitz, Marx, Engels y Tolstoi a partir del hecho de que, en su momento, cada uno de ellos contribuyó con su punto de vista a desarrollar un sistema de crítica hacia la paz y hacia la guerra. El autor enriquece dichas lecturas con enfoques nuevos que permiten reelaborar las tesis de los filósofos mencionados. ...
    No disponible

    Q. 70

  • ELOGIO DE LO ÉTICO (EBOOK-EPUB)
    ELOGIO DE LO ÉTICO (EBOOK-EPUB)
    JOAN BESTARD COMAS
    Pensamientos y reflexiones cristianas para cada día, a partir de los datos de la vida cotidiana. Reflexiones breves del popular y radiofónico autor -ciertamente útiles- que sin duda ayudarán a actuar éticamente y a profundizar en el dinamismo del vivir cristiano, que se expresa a través de la fe, la esperanza y la caridad. ...
    No disponible

    Q. 68

  • EL SENTIDO DEL PASADO
    EL SENTIDO DEL PASADO
    BERNARD WILLIAMS
    Colección de ensayos póstumos que reúne una amplia selección de temas que van desde siglo sexto a. C. hasta el veinte d. C.; de Homero a Wittgenstein a través de Sócrates, Platón, Aristóteles, Descartes, Hume, Sidgwick, Collingwood y Nietzsche. Esta obra tiene como prioridad el estudio del mundo antiguo vinculando la exposición histórica con el escrutinio filosófico. ...
    No disponible

    Q. 227

  • ÉTICA Y PSICOANÁLISIS
    ÉTICA Y PSICOANÁLISIS
    ERICH FROMM
    Este breviario tiene por tema uno de los problemas que la actual filosofía moral no ha encarado debidamente: el de las relaciones. En este libro se analiza el valiosísimo acervo de datos de la psicología moderna y la ciencia que tiene por objeto reflexionar sobre la conducta humana. ...
    No disponible

    Q. 42

  • ACCIÓN Y REACCIÓN
    ACCIÓN Y REACCIÓN
    JEAN STAROBINSKI
    De buenas a primeras la palabra "reacción" no parece más difícil de comprender que la palabra "acción", dice el autor. Pero la diversidad de sus acepciones ha llamado la atención de los historiadores. ¿Por qué el término, inicialmente científico, pasó a la filosofía, al psicoanálisis y a la política? La palabra "reacción", con sus múltiples implicaciones, ofrece tanto una expli...
    No disponible

    Q. 72

  • SÉ FELIZ. EL PODER DE SER CONSCIENTE
    SÉ FELIZ. EL PODER DE SER CONSCIENTE
    RAÚL DE LA ROSA
    En Sé feliz. El poder de ser consciente, Raúl de la Rosa comparte con el lector la clave para acceder a lo mejor de nosotros mismos, para alcanzar el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu, abriendo el camino que nos conduce a la paz interior, a la armonía con el mundo y a la verdadera felicidad. Cuando ponemos en práctica lo que se explica en este libro, encontramos dentro ...
    No disponible

    Q. 62

  • FUENTE DE LOS VALORES Y LA SOCIOLOGIA DE LA CULTURA
    FUENTE DE LOS VALORES Y LA SOCIOLOGIA DE LA CULTURA
    DR. ADALBERTO GARCÍA DE MENDOZA.
    Creemos, por lo tanto, que la comprensión del sentido del criterio verdad-falsedad, debe ser estudiado desde los puntos de vista de las culturas, de los pueblos, de las aspiraciones de las direcciones metafísicas. Y, que la comprensión de las índoles y de las finalidades de los períodos históricos, requiere formarse al amparo de las visiones sociológicas y del sentimiento amor...
    No disponible

    Q. 43

  • CREYENTES Y NO CREYENTES EN TIERRA DE NADIE (EBOOK-EPUB)
    CREYENTES Y NO CREYENTES EN TIERRA DE NADIE (EBOOK-EPUB)
    FRANCESC TORRALBA ROSELLO
    Un libro escrito desde la propia experiencia intelectual y vital de este magnífico autor, que bebe de numerosos encuentros realizados con personas alejadas, agnósticas o ateas y que conforman ese vasto campo que denominamos la no creencia. Un libro para degustar, dialogar y regalar tanto a creyentes como a no creyentes. ...
    No disponible

    Q. 102

  • FILOSOFAR COMO UN PERRO
    FILOSOFAR COMO UN PERRO
    ONFRAY, MICHEL
    No disponible

    Q. 320

  • MUERTE A LOS HOMBRES  QUE PIENSAN
    MUERTE A LOS HOMBRES QUE PIENSAN
    Laura Torné / Caroline Selmes
    A lo largo de la historia son muchos los hombres que le han dado al coco en busca de respuestas. Son los llamados pensadores o filósofos. Platón, Hume, Marx, Nietzsche... ¡hay una larga lista! Pero unos antes y otros después, en épocas distintas, con diferentes teorías, peinados y vestimentas, todos eran hombres que “pensaban” para encontrar la sabiduría. ¡Ja! Hombres, al fin y...
    No disponible

    Q. 124

  • REPENSAR OCHO CONCEPTOS CLAVE DE LA MORAL (EBOOK-EPUB)
    REPENSAR OCHO CONCEPTOS CLAVE DE LA MORAL (EBOOK-EPUB)
    FRANCESC TORRALBA ROSELLO / JOSEP M. ESQUIROL CALAF / ANTONI GOMIS LLADÓ / GASPAR MORA BARTRÉS / ANTONI
    Repensar la moral cristiana es repensar una dimensión esencial del cristianismo. Este libro ha sido ideado especialmente para un público reflexivo que se hace preguntas sobre algunos aspectos importantes de la moral cristiana que se han vuelto más o menos problemáticos al encontrarse expuestos a la revolución intelectual de la modernidad y al sufrir el choque del pluralism...
    No disponible

    Q. 62

  • ELOGIO DE LA LOCURA O ENCOMIO DE LA ESTULTICIA
    ELOGIO DE LA LOCURA O ENCOMIO DE LA ESTULTICIA
    DE ROTTERDAM ERASMO
    Desiderio Erasmo, más conocido como Erasmo de Rotterdam, uno de los personajes más influyentes en la Europa de su época, escribió Elogio de la locura en un contexto social y cultural convulsionado por la lucha entre la tradición medieval y las nuevas premisas que apuntaba el humanismo. A lo largo de esta obra que Erasmo dedica a su amigo Tomás Moro, parece querer convencer al m...
    No disponible

    Q. 34

  • UTOPÍA
    UTOPÍA
    TOMAS MORO
    Bien es sabido que Tomás Moro (1478-1535) no inventó la utopía como género literario, pero es innegable que su "Utopía" le ha dado el nombre. Tampoco se puede negar que, exista o no convergencia con sus planteamientos, la propuesta de Moro innovó significativamente la literatura política. "Utopía" es una crítica al orden social establecido en la Europa de la época, pero el sist...
    No disponible

    Q. 34

  • EVOLUCIÓN DESDE EL ESTADO FANTASMAGÓRICO, HASTA LLEGAR A LA CONQUISTA, DE LA INTELIGENCIA
    EVOLUCIÓN DESDE EL ESTADO FANTASMAGÓRICO, HASTA LLEGAR A LA CONQUISTA, DE LA INTELIGENCIA
    JOSE RIBES CAMARASA
    Sabemos todos, que desde el inicio de la Vida, cuya base es nuestra materia antes y nuestro cuerpo ahora, ha estado determinado por "medio ambiente" o territorio donde se alimentaba y procreaba, así como también su evolución espiritual o expresado más comprendido hoy en día "cultural" evolucionaba en lo material y fijaba en su ADN su información, para poder seguir dando resp...
    No disponible

    Q. 46

  • CONTRATO SOCIAL
    CONTRATO SOCIAL
    JEAN-JACQUES ROUSSEAU
    En toda la historia de las ideas políticas no existe ninguna obra que haya ejercido un influjo comparable sobre el pensamiento político democrático al que ha tenido y sigue teniendo el Contrato social (1762) de Jean Jacques Rousseau (1712-1778). El propio autor resume así su propósito al escribirla: Quiero averiguar si puede haber en el poder civil alguna regla de administració...
    No disponible

    Q. 34

  • ¿PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA?
    ¿PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA?
    DARÍO SZTAJNSZRAJBER
    Para qué sirve la filosofía? La pregunta que da título a este libro es la primera de una serie que se abre a lo largo de sus páginas. Porque, ¿quién dijo que debería servir para algo? Si buscamos una primera respuesta en la definición misma de la palabra –la filosofía como amor al saber–, antes debemos también elegir entre dos alternativas: ¿se trata de buscar el saber y alegra...
    No disponible

    Q. 135

  • LOS NUEVOS REBELDES
    LOS NUEVOS REBELDES
    DIEGO FERNÁNDEZ LUIS
    ¿Qué tienen en común Sasha Grey, Julian Assange y Lady Gaga? ¿Cuáles sonlos puntos de contacto entre los indignados de España, Occupy WallStreet, las manifestaciones de los estudiantes en Chile y loscacerolazos en la Argentina? En Los nuevos rebeldes, el filósofoargentino Luis Diego Fernández reflexiona sobre las formas deresistencia y de política actuales. Si bien, como sostie...
    No disponible

    Q. 73

  • INTUICIÓN Y RAZÓN
    INTUICIÓN Y RAZÓN
    MARIO BUNGE
    Hay muchas formas de intuición o comprensión súbita de algo: hecho, ideao símbolo. Pero, por no resultar de la observación ni del estrictoraciocinio, toda intuición es altamente riesgosa. Por consiguiente,lejos de aceptarla a ciegas, debiéramos examinarla en forma crítica.El intuicionismo filosófico, como el de Bergson y de Husserl, afirmadogmáticamente la superioridad de la in...
    No disponible

    Q. 39

  • HOMBRE Y MUNDO EN LOS SIGLOS XVI Y XVII
    HOMBRE Y MUNDO EN LOS SIGLOS XVI Y XVII
    WILHELM DILTHEY
    Crítico de la razón histórica, según reza su autodefinición en tanto que personalidad intelectual, Wilhelm Dilthey protagoniza uno de los momentos culminantes de la mejor tradición filosófica germánica. En Hombre y mundo en los siglos XVI y XVII emprende el análisis crítico de ciertas representaciones que aclaran, de una sola vez, el germen de los grandes sistemas metafísicos. ...
    No disponible

    Q. 102

  • LA FILOSOFÍA DEL QUIASMO
    LA FILOSOFÍA DEL QUIASMO
    MARIO TEODORO RAMÍREZ
    Esta obra combina la exposición y sistematización del pensamiento de Merleau-Ponty con una aproximación a su obra desde su propio concepto: el quiasmo o entrelazo. El objetivo de este estudio se encuentra encaminado a descubrir la pertinencia del concepto de quiasmo para el pensamiento contemporáneo en los ámbitos de la filosofía misma, la cultura, la sociedad y la lengua. ...
    No disponible

    Q. 74

  • DIALOGOS SOBRE FILOSOFIA MORAL
    DIALOGOS SOBRE FILOSOFIA MORAL
    ALEJANDRO SANVISENS
    ¿Puede el ateísmo fundamentar la moral? ¿Puede hablarse de moral universal? ¿Hay que considerar absoluto el principio de que el fin no justifica los medios? ¿Está la sexualidad mal considerada en el inconsciente en todas las culturas? ¿Qué tienen en común todas las llamadas fantasías eróticas? ¿Puede hablarse de una moral sexual universal? ¿Puede hablarse todavía de la promisc...
    No disponible

    Q. 133

  • THE OSIRIAN CODEX
    THE OSIRIAN CODEX
    YUYAH MIKA EL BEN SHIMON
    The Osirian Codex was written as if were three sage scribes each having a different point of views but in essence all of them are looking at the same thing from different windows. This literary work of esoteric philosophy, ethics and wisdom also includes the subtitle, "Twt-Mos and the Homosexual", the "Eye of Heru", "The Divine Androgyny, Adam" and others esoteric and apocrypha...
    No disponible

    Q. 133

  • RECURSOS DIDÁCTICOS PARA EDUCAR EN VALORES
    RECURSOS DIDÁCTICOS PARA EDUCAR EN VALORES
    HÉCTOR MALDONADO WILLMAN
    Recursos didácticos para la educación en valores reúne una serie de opciones pedagógicas que permiten al maestro aprender ocho recursos didácticos, conocer el proceso de aplicación, conocer ejemplos de cada uno y quedar capacitado para generar sus propios recursos de actividades escolares en relación a la edad, grado, materia y características propias del grupo al que atiende. ...
    No disponible

    Q. 133

  • APOLOGÍA DE SÓCRATES CRITÓN CARTA VII
    APOLOGÍA DE SÓCRATES CRITÓN CARTA VII
    PLATON
    Las tres obras que agrupamos en este volumen responden a un doble propósito: ofrecer el apasionado retrato que el filósofo pintó de su maestro y comprobar la evolución del pensamiento político del autor de La República. La APOLOGÍA DE SÓCRATES recoge el discurso que, supuestamente, pronunció éste ante sus jueces. Critón, a su vez, es la transcripción del diálogo que mantuvo con...
    No disponible

    Q. 34

  • ABC DE LA RELATIVIDAD
    ABC DE LA RELATIVIDAD
    BERTRAND RUSSELL / RUSSELL, BERTRAND
    A la pregunta de quién haya podido ser el hombre más significativo del pasado siglo, el hombre del siglo XX, es abrumador el número de per­sonas que responden pronunciando el nombre de Albert Einstein, el genial físico alemán que concibió la teoría de la relatividad. Einstein fue, claramente, un genio de la física, no de la filosofía. Pero sus hallazgos nos obligaron a introduc...
    No disponible

    Q. 220

  • ÉTICA SIN ONTOLOGÍA
    ÉTICA SIN ONTOLOGÍA
    PUTNAM, HILLARY
    ¿De qué hablamos cuando hablamos de «ética»? ¿Los juicios éticos pueden considerarse tan objetivos como los juicios lógicos? ¿La ética requiere algún tipo de fundamento metafísico? Las seis conferencias agrupadas en el presente libro por uno de los mayores filósofos estadounidenses contemporáneos plantean éstas y otras cuestiones desde una innovadora perspectiva, alejada de las...
    No disponible

    Q. 245

  • FILOSOFIA DE LA RELIGIÓN
    FILOSOFIA DE LA RELIGIÓN
    DR. ADALBERTO GARCÍA DE MENDOZA.
    La contemplación del Universo también deleita la visión del hombre; pero cuando a esta contemplación añadimos una concepción del mundo en que sentimos y comprendemos nuestra situación como hombres; logramos explicar y aún más, intuir, lo que signifi ca ese universo en la creación bondadosa de Dios; entonces nace el asombro y llégase a esa actitud bella y noble que Einstein rela...
    No disponible

    Q. 133

  • LITERATURA Y FANTASÍA
    LITERATURA Y FANTASÍA
    WILHELM DILTHEY
    La fantasía literaria es para Dilthey la expresión de una visionaria concepción del mundo sólo comunicable gracias a los medios del arte verbal; esta Weltanschauung artística es patrimonio humano y social, tanto como cualesquiera otras manifestaciones del espíritu inmerso en el fluir de la historia. La literatura como posible respuesta a la interrogante acerca de la condición h...
    No disponible

    Q. 70

  • DE LEIBNIZ A GOETHE
    DE LEIBNIZ A GOETHE
    WILHELM DILTHEY
    Entre la investigación monadológica y el mito fáustico, Wilhelm Dilthey despliega todo el sistema de su preocupación historicista, así como de su instrumental reflexivo y crítico en dos visiones complejas de la tradición occidental: Leibniz y Goethe. ...
    No disponible

    Q. 60

  • POR EL MUNDO DE LA FILOSOFÍA
    POR EL MUNDO DE LA FILOSOFÍA
    ADALBERTO GARCÍA DE MENDOZA
    Por lo que nosotros conocemos, podemos decir que corresponde a México, el mérito de haber sido el primer país latinoamericano en donde se expusiera, por primera vez, la Filosofía Fenomenológica. Fue allá, en el año de 1927, cuando hice la exposición de la Fenomenología así como el Neokantismo, el Existencialismo de Heidegger y sus antecedentes y la Teoría de los Valores, especi...
    No disponible

    Q. 133