
- Editorial:
- FCE
- Año de edición:
- 2013
- Materia:
- Filosofía
- ISBN:
- 978-607-16-1761-3
- Páginas:
- 248
- Encuadernación:
- Epublication content package
- Colección:
- Filosofía Filosofía
LA FILOSOFÍA DEL QUIASMO
MARIO TEODORO RAMÍREZ
Esta obra combina la exposición y sistematización del pensamiento de Merleau-Ponty con una aproximación a su obra desde su propio concepto: el quiasmo o entrelazo. El objetivo de este estudio se encuentra encaminado a descubrir la pertinencia del concepto de quiasmo para el pensamiento contemporáneo en los ámbitos de la filosofía misma, la cultura, la sociedad y la lengua.
Nota del autorPresentaciónAbreviaturasIntroducciónI. La lectura filosófica como percepciónII. Quiasmo y filosofía1. La noción de quiasmo2. El quiasmo perceptivo3. El realismo, el idealismo y la dialéctica4. El quiasmo de la interrogaciónIII. El quiasmo ontológicoA. LA SUBJETIVIDAD CORPORAL1. El ser de la corporalidad2. La intencionalidad corporal3. El cuerpo libidinal4. De la conciencia carnal a lo Sensible-en-síB. EL SER SENSIBLE1. Ontología fenomenológica2. La espacialidad carnal3. La carne de las cosas4. El tiempo percibidoIV. El quiasmo semióticoA. PERCEPCION Y LENGUAJE1. Fenomenología del lenguaje2. El ser y el sentido3. El gesto y la palabra4. La lengua y el hablaB. COMUNICACIÓN Y VERDAD1. El Otro. La intercorporeidad2. El diálogo3. El devenir-verdad4. Historia y sentidoV. La carne y el espíritu1. Situación y libertad2. Moral y política3. Ciencia y percepción4. Pintura y filosofía5. Metafísica y contingenciaBibliografía