0

Libros de Filosofía 3838 resultados

  • EL ÚNICO HÉROE
    EL ÚNICO HÉROE
    RAMONA VASQUEZ
    Cuando sucedió el desastre del 9-11 en las Torres Gemelas de Nueva York, sentí una profunda pena, un dolor y una impotencia tan grande que estuve al borde de una angustia extrema. Mis sen¬timientos empeoraron cuando vi que no apareció ningún héroe para salvarnos de ese desastre. Por muchos días, semanas, meses el terror me dominaba al pensar que otro desastre pudiera sobreveni...
    No disponible

    Q. 43

  • VENEZUELA         HUMAN RIGHTS AND DEMOCRACY (1999-2009)
    VENEZUELA HUMAN RIGHTS AND DEMOCRACY (1999-2009)
    CARLOS GONZÁLEZ IRAGO
    This study aims to understand the centrality of human rights in Venezuela today and what philosophical and political models it has proposed. ...
    No disponible

    Q. 133

  • LOS CUATRO JINETES DEL APOCALIPSIS
    LOS CUATRO JINETES DEL APOCALIPSIS
    ÁNGEL M. LLERANDI
    Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis bíblicos: el hambre, la guerra, la enfermedad y la muerte, junto con la injusticia y otros muchos males que aquejan a la humanidad, son el producto y la consecuencia de Los Cuatro Jinetes Causa. Estos Cuatro jinetes han sido creados por el hombre, y han evolucionado a través de civilizaciones y culturas, provocando sufrimiento y dolor por tod...
    No disponible

    Q. 133

  • MATERIALISMO Y CIENCIA
    MATERIALISMO Y CIENCIA
    BUNGE, MARIO AUGUSTO
    Reedición corregida, revisada por el autor, y con un nuevo prólogo especialmente escrito para esta edición en la Biblioteca del libro publicado en Ariel en 1981.. . ´El materialismo - escribe el autor - es la fuerza filosófica que ha impelido algunas rev ...
    No disponible

    Q. 315

  • BAJO EL IMPERIO DE LAS IDEAS MORALES
    BAJO EL IMPERIO DE LAS IDEAS MORALES
    Grondona Mariano
    En este libro, el autor restituye a las palabras "moral" y "ética"#palabras que el uso degrada o la exclusión vuelve demasiado abstractas#una significación plena. Para ello evoca y explica una línea depensamiento que va de Aristóteles a Heidegger sin pasar por alto lainfluencia insoslayable del idealismo y el pragmatismo anglosajones. Eldilema y los conflictos que plantea la mo...
    No disponible

    Q. 51

  • EL ARTE DE LA VIDA
    EL ARTE DE LA VIDA
    ZYGMUNT BAUMAN BAUMAN, ZYGMUNT
    En nuestra sociedad individualizada todos somos artistas de la vida, ya sea por propia elección o por imperativo social. Y esto es así lo creamos o no, nos guste o no. Esta sociedad espera de nosotros que dediquemos nuestros recursos y capacidades a dar sentido y dirección a nuestras vidas, aunque para ello no tengamos las herramientas y materiales de los que sí disponen los ar...
    No disponible

    Q. 147

  • CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA
    CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA
    KANT, IMMANUEL
    El hecho de que todas las teorías morales contemporáneas continúen dialogando aún hoy con las premisas y planteamientos formulados por Immanuel Kant (1724-1804) permite hablar, en la historia de la ética, de un antes y un después del filósofo de Königsberg, cesura que viene marcada por el carácter de punto de inflexión que, para la filosofía moral, representa su formalismo étic...
    No disponible

    Q. 220

  • BAJO EL IMPERIO DE LAS IDEAS MORALES
    BAJO EL IMPERIO DE LAS IDEAS MORALES
    MARIANO GRONDONA
    En este libro, el autor restituye a las palabras "moral" y "ética"#palabras que el uso degrada o la exclusión vuelve demasiado abstractas#una significación plena. Para ello evoca y explica una línea depensamiento que va de Aristóteles a Heidegger sin pasar por alto lainfluencia insoslayable del idealismo y el pragmatismo anglosajones. Eldilema y los conflictos que plantea la mo...
    No disponible

    Q. 51

  • PENSAMIENTO ANTIGUO.TOMO II,EL
    PENSAMIENTO ANTIGUO.TOMO II,EL
    MONDOLFO
    No disponible

    Q. 215

  • SI TODOS LO DICEN...
    SI TODOS LO DICEN...
    Aurelio Arteta Arteta, Aurelio
    Los tópicos aquí reunidos son juicios de valor que actúan a modo de prejuicios básicos ampliamente compartidos. Ellos manifiestan la mentalidad de una sociedad, componen un retrato colectivo en el que nada cuesta reconocernos. No ha de suponerse que los tópoi sean invenciones de los medios de comunicación, aunque éstos contribuyan lo suyo a propagarlos. Esos lugares comunes son...
    No disponible

    Q. 135

  • ESPERANDO LA FELICIDAD
    ESPERANDO LA FELICIDAD
    Coen Simon Simon, Coen
    La filosofía, decía Epicuro, debe ser un instrumento al servicio de la vida de los hombres; el conocimiento por sí mismo no tiene ninguna utilidad si no se emplea en la búsqueda de la felicidad.A esa tarea, a la búsqueda de la felicidad dedica su libro el joven y brillante filósofo Coen Simon, reciente premio Sócrates. No es el cumplimiento de nuestros deseos, afirma, lo que da...
    No disponible

    Q. 147

  • KANT Y EL ORNITORRINCO
    KANT Y EL ORNITORRINCO
    UMBERTO ECO
    En este ensayo de Umberto Eco, filosofía y semiótica se aúnan para analizar los mecanismos de percepción del hombre. ¿Por qué reconocemos a un gato como tal? ¿Por qué hemos acordado denominarlo de este modo? A partir de estas preguntas, Eco retoma una serie de aspectos que no se trataron con profundidad suficiente en su Tratado de semiótica general. Para ello, recoge y estudia ...
    No disponible

    Q. 79

  • LA QUEJA
    LA QUEJA
    Julian Baggini Baggini, Julian
    Martin Luther King y Nelson Mandela propiciaron cambios que empezaron con la queja de que el status quo estaba equivocado y tenía que cambiar. Las quejas han hecho avanzar a la sociedad y han llevado a la abolición de la injusticia, pero hoy en día se asocian fundamentalmente a lamentos sin trascendencia y pleitos frívolos.Para reivindicar la queja como una fuerza positiva y pr...
    No disponible

    Q. 147

  • HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL II
    HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL II
    BERTRAND RUSSELL
    En este segundo tomo, Bertrand Russell completa el análisis de la filosofía medieval con el estudio de los escolásticos y traza una panorámica en profundidad de la filosofía renacentista y la trayectoria de los principales filósofos del mundo moderno desde la Reforma protestante hasta el siglo XX. ...
    No disponible

    Q. 55

  • CARTA ABIERTA DE WOODY ALLEN A PLATÓN
    CARTA ABIERTA DE WOODY ALLEN A PLATÓN
    Juan Antonio Rivera Rivera, Juan Antonio
    Como ya hiciera en Lo que Sócrates diría a Woody Allen (Premio Espasa Ensayo, 2003), Juan Antonio Rivera emplea algunas películas como ejemplos ilustrativos, para hilvanarlas luego con meditaciones filosóficas. Una original y divertida forma de entender la filosofía a través del séptimo arte.Juan Antonio Rivera (Madrid, 1958), catedrático de Filosofía, obtuvo su licenciatura po...
    No disponible

    Q. 169

  • LO QUE SÓCRATES DIRÍA A WOODY ALLEN
    LO QUE SÓCRATES DIRÍA A WOODY ALLEN
    JUAN ANTONIO RIVERA
    Introducción profunda y amena, a través de la filosofía y el cine, a algunas de las principales cuestiones éticas de todos los tiempos: el amor, la felicidad, el azar, la falta de voluntad, el presentimiento de la muerte, etc. Desfilan por estas páginas tanto los filósofos clásicos (Sócrates, Platón, Kant, Nietzsche, etc.) como otros más actuales. Ensayo ameno con ejemplos, sac...
    No disponible

    Q. 90

  • ORTEGA Y GASSET. LA RAZÓN VITAL Y LA REALIDAD RADICAL
    ORTEGA Y GASSET. LA RAZÓN VITAL Y LA REALIDAD RADICAL
    MANUEL DIÉGUEZ MUÑOZ
    No disponible

    Q. 36

  • HACER JUSTICIA A LA HUMANIDAD
    HACER JUSTICIA A LA HUMANIDAD
    THOMAS POGGE
    Un cambio político significativo requiere examinar los factores causales implicados en la perpetuación de la pobreza y las enfermedades. Para lograr esta meta, Thomas Pogge plantea propuestas de reformas concretas que cumplen con dos condiciones: son realizables y políticamente realistas, y propician nuevas transformaciones, en particular las de los propios empobrecidos y margi...
    No disponible

    Q. 139

  • LA POÉTICA DE LA ENSOÑACIÓN
    LA POÉTICA DE LA ENSOÑACIÓN
    GASTON BACHELARD
    Discutido y polémico, mas no fácil de objetar en sus proposiciones innovadoras, Bachelard emprende aquí un camino prometedor para todos aquellos que se hallen dispuestos a entrar en el territorio de lo inasible, cuya concreción permite el acceso a lo fecundo, abierto por la libre imaginación creadora. ...
    No disponible

    Q. 41

  • TRAS LA VIRTUD
    TRAS LA VIRTUD
    ALASDAIR MACINTYRE
    Este libro se ha convertido en un clásico de la filosofía moral contemporánea por dos razones: de un lado, porque hace un diagnóstico brillante de la moral de nuestro tiempo y, de otro, porque fue pionero de una línea de pensamiento moral y político que no ha dejado de crecer desde su publicación: el comunitarismo. El estilo filosófico de Alasdair MacIntyre es el de un provocad...
    No disponible

    Q. 175

  • DEL SENTIMIENTO TRÁGICO DE LA VIDA
    DEL SENTIMIENTO TRÁGICO DE LA VIDA
    UNAMUNO, MIGUEL DE
    Como apunta Fernando Savater en el prólogo a esta edición, los escritores más notables de una época pasan al morir por un purgatorio de duración variable tras el cual se instalan para siempre en la gloria de los elegidos o en el infierno del olvido. A Miguel de Unamuno sin duda le ha correspondido la gloria y ?Del sentimiento trágico de la vida en los hombres y en los pueblos?,...
    No disponible

    Q. 170

  • EDUCACIÓN DE LA CONCIENCIA (EBOOK-EPUB)
    EDUCACIÓN DE LA CONCIENCIA (EBOOK-EPUB)
    QUINTÍN CALVO CUBILLO CALVO CUBILLO, QUINTÍN
    Esta reflexión sobre la educación de la conciencia consta de tres partes diferentes. La primera trata, en general, sobre la conciencia y sobre algunas de sus características; la segunda aborda específicamente el tema de su educación; y la tercera se ocupa de su formación en unos temas muy concretos y muy propios de nuestra cultura. Muy recomendable tanto para el profesorado de ...
    No disponible

    Q. 73

  • APRENDER HUMANIDAD (EBOOK-EPUB)
    APRENDER HUMANIDAD (EBOOK-EPUB)
    JOAN BESTARD COMAS BESTARD COMAS, JOAN
    Conjunto de pequeños textos que tienen su origen en emisiones radiofónicas breves del mismo autor. Chispazos de humanidad para un mundo necesitado de trato humano. Lecciones de vida aderezadas con magníficas citas de la literatura y filosofía de todos los tiempos. Un libro para beber a sorbos y meditarlo lentamente. En los tiempos modernos, los hombres buscaron muchas cosas bue...
    No disponible

    Q. 107

  • SUEÑO REPARADOR
    SUEÑO REPARADOR
    DEEPAK CHOPRA
    No disponible

    Q. 62

  • MERLEAU-PONTY EXISTENCIALISTA
    MERLEAU-PONTY EXISTENCIALISTA
    MAURICE MERLEAU-PONTY / MELEAU-PONTY, MAURICE
    Merleau-Ponty existencialista presenta al lector ensayos del filósofo francés que representan su faceta menos conocida; precisamente, la existencialista, más alejada de la fenomenología. Los ensayos de Merleau-Ponty existencialista fueron seleccionados y prologados por Daniel Mundo. ...
    No disponible

    Q. 155

  • LA FILOSOFÍA EN EL TOCADOR
    LA FILOSOFÍA EN EL TOCADOR
    MARQUES DE SADE
    «Sade está lejos, toda su filosofía queda ridículamente diluida; sin embargo, paradójicamente también está cerca. Porque nadie ha sabido entender como él que la joven a quien hay que desflorar con precisos y didácticos contratos de sexo extremo acabaría siendo la reina de la nueva sociedad de consumo. La reina de su despiadada tautología y su vacío inmenso.» Francesca SerraLa d...
    No disponible

    Q. 230

  • LA AGONÍA DEL CRISTIANISMO
    LA AGONÍA DEL CRISTIANISMO
    UNAMUNO, MIGUEL DE
    Es uno de los ensayos capitales de Miguel de Unamuno que no apareció en castellano hasta 1931 ya que primero apareció en la traducción francesa de Jean Cassou durante el exilio parisino del autor. Obra que, como señala el propio autor en el prólogo correspondiente a la edición española, reproduce gran parte de lo expuesto en DEL SENTIMIENTO TRÁGICO DE LA VIDA, pero en forma más...
    No disponible

    Q. 120

  • SOBRE EDUCACIÓN
    SOBRE EDUCACIÓN
    RUSSELL, BERTRAND
    En este ensayo Sobre educación, Russell parte de la idea de que la educación que deseamos para nuestros hijos depende de nuestros ideales acerca del ser humano. Ataca así el sistema educativo de la época, en manos de la Iglesia o del Estado, a los que acusa de crear rebaños formando en el conformismo, el autoritarismo y el nacionalismo. Russell busca educar personalidades libre...
    No disponible

    Q. 145

  • EL ASEDIO A LA MODERNIDAD (EDICIÓN ACTUALIZADA)
    EL ASEDIO A LA MODERNIDAD (EDICIÓN ACTUALIZADA)
    JUAN JOSE SEBRELI
    «Un auténtico ajuste de cuentas con el primitivismo, indigenismo populismo, nacionalismo y tercermundismo de una intelectualidad soi-dissant progresista.»Miquel Porta PeralesHay en la obra de Juan José Sebreli, más allá de la diversidad de los temas, una sorprendente continuidad. En esta obra, ambiciosa y de madura reflexión, Sebreli encara la síntesis de los problemas que lo...
    No disponible

    Q. 360

  • LOS GRANDES FILÓSOFOS
    LOS GRANDES FILÓSOFOS
    KARL JASPERS
    KARL JASPERS (1883-1969), uno de los más originales pensadores del pasado siglo XX, dedicó los últimos años de su vida a la creación de su obra Los grandes filósofos, una historia de la filosofía única en su género, cuyo primer volumen tiene el lector entre sus manos. Esta ambiciosa obra pretende ser una historia verdaderamente mundial de la filosofía que estudie en serio no ...
    No disponible

    Q. 220