0

Libros de Filosofía 3093 resultados

  • BANQUETE.
    BANQUETE.
    PLATON / PLATON, PSEUDONIMO
    Entre la reflexión filosófica y la teoría psicológica, Platón nos ofrece con el Banquete una brillante y elaborada exposición de su teoría de los afectos. El diálogo, perteneciente al periodo de madurez, en el que el eminente filósofo ateniense (c. 427-347 a. C.) se interesa por la esencia ontológica de diversas ideas, presenta una estructura sencilla. Con motivo de una celebra...
    No disponible

    Q. 90

  • ÉTICA DEMOSTRADA SEGÚN EL ORDEN GEOMÉTRICO
    ÉTICA DEMOSTRADA SEGÚN EL ORDEN GEOMÉTRICO
    SPINOZA, BARUCH
    Spinoza murió en enero de 1677. En noviembre de ese mismo año vio la luz su Ética, incluida en un paquete de obras póstumas financiado por sus amigos. Al siguiente, 1678, ya estaba condenada esa obra por el gobierno holandés. Hubo que esperar más de un siglo a que irrumpiera el rescate del pensamiento de Spinoza, iniciado por la vena más profunda de la ilustración alemana y el ...
    No disponible

    Q. 295

  • ROUSSEAU, KANT, GOETHE : FILOSOFÍA Y CULTURA EN LA EUROPA DEL SIGLO DE LAS LUCES
    ROUSSEAU, KANT, GOETHE : FILOSOFÍA Y CULTURA EN LA EUROPA DEL SIGLO DE LAS LUCES
    ERNST CASSIRER
    Los tres ensayos de Cassirer que integran el presente volumen, inéditos hasta ahora en castellano, nos ofrecen una visión panorámica de la Ilustración europea centrada en el examen de los pensadores cuya obra es referencia inexcusable para comprender la modernidad: Rousseau, Kant y Goethe. En 1931 Cassirer marchó a preparar su Filosofía de la Ilustración, y distanciarse, a la v...
    No disponible

    Q. 165

  • CIENCIA DEL BIEN Y EL MAL
    CIENCIA DEL BIEN Y EL MAL
    JAVIER ECHEVERRIA
    Hay bienes y males físicos, mentales, económicos, sociales, ecológicos, políticos, jurídicos, militares, religiosos y morales. La mayoría son específicamente humanos y otros son comunes a los diversos animales y seres vivos. Así, las ciencias, las tecnologías y las artes también generan sus propios bienes y males. Este libro afirma la posibilidad de una ciencia del bien y el ma...
    No disponible

    Q. 440

  • DIALECTICA DE LA ILUSTRACION
    DIALECTICA DE LA ILUSTRACION
    THEODOR W. ADORNO
    Dialéctica de la Ilustración, escrita en colaboración con Horkheimer es una crítica a la razón instrumental, concepto fundamental de este último autor, o, lo que es lo mismo, una crítica, fundada en una interpretación pesimista de la Ilustración, a la civilización técnica y a la cultura del sistema capitalista (que llama industria cultural), o de la sociedad de mercado, que no...
    No disponible

    Q. 210

  • EDUCACION DEL PRINCIPE CRISTIANO
    EDUCACION DEL PRINCIPE CRISTIANO
    ERASMO DE ROTTERDAM
    Esta obra fue escrita por Erasmo para responder al encargo que el Canciller de Brabante, preceptor del príncipe Carlos, le había hecho en la primavera de 1515 al tiempo que le nombra consejero del futuro emperador. Ante ello, siente la necesidad de orientar al gobernante cristiano frente al príncipe maquiavélico, quien, mediante una razón de Estado abusiva, ofrece un directorio...
    No disponible

    Q. 180

  • FRAGMENTOS PÓSTUMOS (1869-1874)
    FRAGMENTOS PÓSTUMOS (1869-1874)
    NIETZSCHE, FRIEDRICH
    Este primer volumen de la edición íntegra en castellano de los Fragmentos póstumos de Nietzsche recoge los apuntes y materiales preparatorios de los proyectos y obras del período de juventud. Lo que sustancialmente contienen es la progresiva gestación de un radical giro teórico y vital que en ellos se expresa de un modo mucho más libre y desinhibido que en los escritos public...
    No disponible

    Q. 510

  • PASAJE A OCCIDENTE
    PASAJE A OCCIDENTE
    GIACOMO MARRAMAO
    La exigencia de una 'política universalista de la diferencia', es formulada sobre la base de un nuevo y radical examen crítico. ...
    No disponible

    Q. 210

  • 39 (SIMPLES) CUENTOS FILOSOFICOS
    39 (SIMPLES) CUENTOS FILOSOFICOS
    ROBERTO CASATI. ACHILLE VARZI
    Publicados muchos de ellos en el diario La Stampa de Turín, 39 (SIMPLES) CUENTOS FILOSÓFICOS es un ameno y original recorrido por la filosofía y muchos de sus principales dominios y problemas. A través de diversas situaciones posiblemente corrientes y diferentes personajes, ROBERTO CASATI y ACHILLE VARZI nos descubren una forma diferente, divertida y apasionante de hacer filos...
    No disponible

    Q. 85

  • NATURALEZA
    NATURALEZA
    EMERSON, RALPH WALDO
    Ralph Waldo Emerson fue y sigue siendo uno de los pensadores más influyentes en la vida intelectual norteamericana. Su obra, centrada en la búsqueda de unidad y la armonía en todos los órdenes de la vida, adquiere una importancia especial en nuestros días por las respuestas que puede aportar a la grave crisis de la relación del hombre moderno con la naturaleza y consigo mismo....
    No disponible

    Q. 90

  • LA CIUDAD DEL SOL
    LA CIUDAD DEL SOL
    CAMPANELLA, TOMMASO
    La presente edición ofrece una nueva traducción de este clásico del pensamiento político y utópico a partir de la última versión latina preparada por Tommaso Campanella, la cual recoge, por tanto, el último estadio del texto. Por primera vez en una edición española, la traducción está acompañada de las dos versiones originales y por tanto es una edición trilingüe, ya que recoge...
    No disponible

    Q. 260

  • LA TEORÍA DEL ESTADO DE DANTE ALIGHIERI
    LA TEORÍA DEL ESTADO DE DANTE ALIGHIERI
    HANS KELSEN
    La Historia que se cuenta en este libro es la de las primeras tentativas de concentración de poder al servicio de la paz y la justicia en un mundo que desde la caída de Roma sólo conocía las inseguridades aparejadas a la pluralidad de poderes que se querían exclusivos sobre una misma sociedad. En las postrimerías de la Edad Media los poderes en liza aún serían el Imperio y el P...
    No disponible

    Q. 415

  • LA DISEMINACIÓN
    LA DISEMINACIÓN
    JACQUES DERRIDA / DERRIDA, JACQUES
    La diseminación es el nombre de la operación que consiste, ante todo, en jugar con la pluralidad de sentidos de un mismo término, pero va más allá de la polisemia porque se esfuerza también en hacer circular idefinidamente los semas o significaciones de dominio en dominio (filosofía, mitología, historia de las religiones, psicoanálisis, retórica?) hasta que estalla en todas las...
    No disponible

    Q. 260

  • EL FIN DEL MUNDO COMO OBRA DE ARTE
    EL FIN DEL MUNDO COMO OBRA DE ARTE
    RAFAEL ARGULLOL
    Este libro nos introduce en la escenificación plástica de una idea, la del fin del mundo, que ocupa el escenario a través de sucesivas encarnaciones en las que se combinan hechos históricos y personajes de ficción. Rafael Argullol ha escogido siete «protagonistas»: Prometeo, el héroe de Esquilo, y, con él, el mundo de la tragedia griega; el Apocalipsis de san Juan; el Juicio Fi...
    No disponible

    Q. 70

  • EL MAL. UN DESAFIO A LA FILOSOFIA Y A LA TEOLOGIA
    EL MAL. UN DESAFIO A LA FILOSOFIA Y A LA TEOLOGIA
    PAUL RICOEUR
    «El efecto más visible de esta extraña experiencia de pasividad que yace en el corazón del obrar mal es que el hombre se siente víctima precisamente por ser culpable. Similar desdibujamiento de la frontera entre culpable y víctima se observa cuando se parte del otro polo. Puesto que la punición es un sufrimiento que se considera merecido, ¿quién sabe si todo sufrimiento no es, ...
    No disponible

    Q. 95

  • ENSAYO SOBRE EL CANSANCIO
    ENSAYO SOBRE EL CANSANCIO
    HANDKE, PETER
    Peter Handke (1942) es uno de los escritores actuales más importantes, polémicos y populares en lengua alemana. Sus obras suelen gravitar en torno a las dificultades en la comunicación humana, la soledad o sus consecuencias, con un estilo original que no renuncia nunca al compromiso con la literatura. Publicada en 1989 e impregnada del mismo tono reflexivo de obras como «Ensayo...
    No disponible

    Q. 150

  • TRATADO DEL AMOR
    TRATADO DEL AMOR
    IBN 'ARABI
    bn Arabi (Murcia, 1165-Damasco, 1240) está considerado el maestro más importante de la espiritualidad islámica y uno de los más grandes místicos de todos los tiempos. Este Tratado del Amor, extraído de su monumental obra Las conquistas de La Meca, es sin duda la expresión máxima del amor plasmada en la literatura. En él, Ibn Arabi nos describe los elementos del amor, los estado...
    No disponible

    Q. 220

  • ARIEL
    ARIEL
    JOSE ENRIQUE RODO
    El escritor uruguayo José Enrique Rodó, incita a la juventud a eludir cualquier limitación espiritual y a mantener las tradiciones culturales frente a las tendencias externas ...
    No disponible

    Q. 50

  • EL METODO
    EL METODO
    EDGAR MORIN
    No debemos dejarnos someter por las ideas, pero no podemos resistir a las ideas más que con ideas. Una parte de nuestra vida está en la vida de las ideas. Una parte de nuestra humanidad está hecha de ellas. Pero estamos todavía en la fase "bárbara" de las ideas y deberíamos poder establecer relaciones civilizadas con ellas. De ahí surge la idea de complejidad.En «El Método 3, E...
    No disponible

    Q. 395

  • ÉTICA HERMENÉUTICA
    ÉTICA HERMENÉUTICA
    CONILL SANCHO, JESÚS
    En las Historias y Enciclopedias de Ética no es habitual encontrar un capítulo dedicado a la ética hermenéutica. Cosa extraña, ya que los representantes más significativos de la filosofía moral y política contemporánea se sitúan en un contexto hermenéutico (Rawls, Walzer, Taylor, MacIntyre, Ricoeur, Rorty, Gadamer, Apel, Habermas, Vattimo), e incluso se ha bosquejado una «econo...
    No disponible

    Q. 220

  • EL PENSAMIENTO DE SÓCRATES
    EL PENSAMIENTO DE SÓCRATES
    TAYLOR, ALFRED EDWARD
    Sin abrumar nunca al lector con un gran aparato crítico, el profesor Taylor deslinda claramente entre la filosofía de Sócrates y la de Platón, estableciendo así la verdadera aportación de Sócrates al pensamiento occidental. Con este breviario, el profesor escocés ha logrado una obra maestra tanto en el campo de la biografía como en el de la exposición filosófica. ...
    No disponible

    Q. 60

  • O LO UNO O LO OTRO
    O LO UNO O LO OTRO
    SOREN KIERKEGAARD
    «O lo uno o lo otro» (1843) es la primera obra publicada por Soren Kierkegaard, en la que comenzó a trabajar casi inmediatamente después de la lectura de su tesis «Sobre el concepto de ironía» (publicada también en esta editorial). Escrito de una compleja estructura textual y, en muchos sentidos, el más excelso de todos los suyos, fue fruto de una intensa dedicación de dieciséi...
    No disponible

    Q. 450

  • OBRAS COMPLETAS
    OBRAS COMPLETAS
    GÖDEL, KURT
    La casi mítica fama de Kurt Gödel entre lógicos, matemáticos y filósofos descansa en tres logros de importancia excepcional: en 1930 probó la suficiencia del cálculo lógico de primer orden; en 1931 probó que todo sistema formal que contenga un poco de aritmética es necesariamente incompleto y que es imposible probar su consistencia con sus propios medios; y en 1938-1939 probó l...
    No disponible

    Q. 425

  • LOS CIEN TALEROS DE KANT
    LOS CIEN TALEROS DE KANT
    PIETRO EMANUELE
    LOS CIEN TÁLEROS DE KANT, monedas que éste no encontraba en su bolsillo pese a haber soñado con ellas, hace alusión al ejemplo con que el filósofo de Königsberg quiso ilustrar la imposibilidad de conocer a priori la existencia de las cosas. Seleccionando ejemplos, parábolas o imágenes que los filósofos y pensadores, desde Zenón a Chomsky, han utilizado para convencer de la vali...
    No disponible

    Q. 120

  • HAY UN MISTERIO EN EL MUNDO
    HAY UN MISTERIO EN EL MUNDO
    GERSHOM SCHOLEM
    No disponible

    Q. 145

  • PROLEGOMENOS PARA UNA HISTORIA DEL CONCEPTO DE TIEMPO
    PROLEGOMENOS PARA UNA HISTORIA DEL CONCEPTO DE TIEMPO
    MARTIN HEIDEGGER
    Martin Heidegger dictó unas lecciones con el título Historia del concepto de tiempo en el semestre de verano de 1925 en la Universidad de Marburgo. No obstante, como nunca llegó a presentar la cuestión central, y el subtítulo de las lecciones era Prolegómenos para una fenomenología de la historia y la naturaleza, a la hora de publicarlas pareció adecuado cambiar el título origi...
    No disponible

    Q. 295

  • BREVIARIO DEL CAOS
    BREVIARIO DEL CAOS
    ALBERT CARACO
    Breviario del caos es uno de los retratos literarios máslúcidos y contundentes que se hayan hecho sobrela precaria condición humana en la modernidad.Y fue concebido por uno de los pensadores másimportantes e incomprendidos de nuestro tiempo:Albert Caraco. En este pequeño libro, donde convergenel fragmento imbatible y el epigrama cáustico,escrito con una elegancia y una profundi...
    No disponible

    Q. 120

  • DIOS, LA MUERTE Y EL TIEMPO
    DIOS, LA MUERTE Y EL TIEMPO
    EMMANUEL LEVINAS
    La muerte y el tiempo son conceptos esenciales que recorren la obra Emmanuel Levinas y que aquí por primera vez, se convierten en temas precisos. A partir de un riguroso diálogo con dos contemporáneos de envergadura, Heidegger y Bloch, y algunos pensadores de la tradición -Aristóteles, Hegel y Kant-, Levinas desarrolla una formidable reflexión que se propone aclarar las estrech...
    No disponible

    Q. 160

  • RETÓRICA ESPECULATIVA
    RETÓRICA ESPECULATIVA
    QUIGNARD, PASCAL
    'Este es un texto que desde el inicio se asume como una especie de tratado de Antifilosofía. Y esto no es poco decir, ya que se trata de dar un paso más adelante en el camino marcado por la tradición antimetafísica tan cara al pensamiento francés sobre todo desde la segunda mitad del siglo XX. Sin nombrarlos, Quignard se aparta de pensadores de la talla de Derrida, Foucault y D...
    No disponible

    Q. 135

  • CRÍTICA DE LA MODERNIDAD
    CRÍTICA DE LA MODERNIDAD
    TOURAINE, ALAIN
    Después de pasar revista al triunfo y la caída de la concepción clásica de la modernidad, Touraine la desliga de la tradición histórica que la reduce a la razón; introduce el tema del sujeto y la subjetividad, y se pregunta cómo crear mediaciones entre economía, cultura, libertad, sujeto y razón en el intento de que estas figuras hablen la una con la otra. ...
    No disponible

    Q. 155