- Editorial:
- CHOLSAMAJ
- Materia:
- Estudios mayas
- ISBN:
- 978-99922-53-53-3
EL TITULO DE TOTONICAPAN
CARMACK, ROBERT M. / MONDLOCH, JAMES L.
Una de las características de la obra es que la genealogía real es más completa que la del Popol Wuj. Asimismo, la tradición que se presenta es la versión real y central de la casa Kawek de Utatlan.
La narración es rica en detalles etnográficos, ofrece una imagen clara de la vida social de los k'iche's pocos años después de la invasión española. Además, es un material que permite ver la influencia nahua sobre un grupo maya, específicamente, la influencia tolteca que comenzó en los primeros años del s. XIII, según Karmack. Así, el origen del nombre del Título es nahuat; su tradición histórica localiza el origen de los fundadores k'iche's en Tulan; las instituciones toltecas de casamiento; ritual; asentamiento de pueblos; militarismo; etc., se asemeja más al nahuat que al azteca. Asimismo, el señor de oriente, Nakxit, uno de los nombres del Ajpop y sacerdote Quetzalcoatl les entregó los símbolos para completar su gobierno. A su vez, se han encontrado más de cincuenta palabras nahuat en el documento y deben haber más.
También hay una marcada influencia española, sobre todo la adaptación k'iche' de la Theología de Vico, se observa un sincretismo.
Es a partir del folio ocho que se inicia una relación auténtica de la historia y cultura k'iche' tal como existía antes de la invasión.