0
EL TITULO DE TOTONICAPAN

EL TITULO DE TOTONICAPAN

CARMACK, ROBERT M. / MONDLOCH, JAMES L.

Q. 130
IVA incluido
No disponible
Editorial:
CHOLSAMAJ
Materia:
Estudios mayas
ISBN:
978-99922-53-53-3
Q. 130
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Una de las características de la obra es que la genealogía real es más completa que la del Popol Wuj. Asimismo, la tradición que se presenta es la versión real y central de la casa Kawek de Utatlan.
La narración es rica en detalles etnográficos, ofrece una imagen clara de la vida social de los k'iche's pocos años después de la invasión española. Además, es un material que permite ver la influencia nahua sobre un grupo maya, específicamente, la influencia tolteca que comenzó en los primeros años del s. XIII, según Karmack. Así, el origen del nombre del Título es nahuat; su tradición histórica localiza el origen de los fundadores k'iche's en Tulan; las instituciones toltecas de casamiento; ritual; asentamiento de pueblos; militarismo; etc., se asemeja más al nahuat que al azteca. Asimismo, el señor de oriente, Nakxit, uno de los nombres del Ajpop y sacerdote Quetzalcoatl les entregó los símbolos para completar su gobierno. A su vez, se han encontrado más de cincuenta palabras nahuat en el documento y deben haber más.
También hay una marcada influencia española, sobre todo la adaptación k'iche' de la Theología de Vico, se observa un sincretismo.
Es a partir del folio ocho que se inicia una relación auténtica de la historia y cultura k'iche' tal como existía antes de la invasión.

Artículos relacionados

  • MADRE TIERRA
    MADRE TIERRA
    CRISÓSTOMO, LUIS JAVIER
    "La humanidad debe alfabetizarse en lectura y buena escucha acerca del lenguaje de la naturaleza puesto que es comu´n en la cultura de pueblos originarios escuchar dia´logos entre persona, entre personas y plantas y entre personaes y animales que viven en el entorno ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 135

  • LAS MUJERES EN EL ARTE MAYA
    LAS MUJERES EN EL ARTE MAYA
    MARÍA ELENA VEGA VILLALOBOS / LUIN, CAMILO ALEJANDRO
    La representaci´n femenina en la diversa obra plástica de Mesoamérica, tanto en monumentos públicos como en cerámica, artefactos voticos y códices, es conocida desde periodos tempranos. El análisis epig´rafico, el estudio iconog´rafico y la arqueología han identificado la figura femenina en las representaciones artísticas; las cláusulas nominales en los textos mayas permiten co...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 70

  • THE COMITÁN VALLEY
    THE COMITÁN VALLEY
    CAITLIN C. EARLEY
    "The Comitán Valley sits in what is now the state of Chiapas, Mexico, but a thousand years ago it was the western fringe of the Maya empire. The art in Comitán looks different from the art found in the nearest Maya capitals like Palenque and Yaxchilan, but also incorporates essential Maya techniques and ideas. For many years, those who bothered to study the art of Comitán, part...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 980

  • LOS MAYAS Y SU ASTRONOMIA
    LOS MAYAS Y SU ASTRONOMIA
    POLO COSSICH, CARLOS
    1. Los mayas en Mesoamérica, contexto y períodos--2. Observaciones astronómicas de los mayas--3. Observaciones solares mayas--4. Arqueoastronomía maya--5. Crítica de las observaciones y orientaciones mayistas ...
    Disponible

    Q. 280

  • POPOL WUJ
    POPOL WUJ
    RODRÍGUEZ GUAJÁN, PAKAL B ALAM (ADAPTADOR)
    Popol wuj, libro del Pueblo, Libro del Consejo. Es conocido como Popol wuj. La academia de las Lenguas Mayas de Guatemala, y de la Reforma Educativa, han hecho posible difundir el Popol wuj, como forma correcta. El popol Wuj es uno de los textos más importantes de la literatura maya. Incluye historias y mitología de la creación del mundo. Contiene un conjunto de conceptos, cree...
    Disponible

    Q. 65

  • LAS RELIGIONES INDÍGENAS DE MESOAMÉRICA
    LAS RELIGIONES INDÍGENAS DE MESOAMÉRICA
    NEURATH, JOHANNES
    Este libro ofrece una introducción general a las religiones de Mesoamérica. No persigue un fin enciclopedista, sino demostrar que, aun en la época de la hiperespecialización académica, los estudios mesoamericanos integrales no son imposibles. Un aporte fundamental de esta nueva propuesta es impulsar conceptos que no provienen de la teología y de la historia de las religiones, s...
    Disponible

    Q. 150

Otros libros del autor

  • EL PUEBLO MAYA K'ICHE'
    EL PUEBLO MAYA K'ICHE'
    CARMACK, ROBERT M.
    El enfoque central del libro es reconstruir la etnohistoria de los Mayas K'iché de Guatemala, desdela época prehispánica hasta el presente. Sin embargo, incluye numerosas referencias a otros grupos mayas de Guatemala, y el sureste de México. ...
    Disponible

    Q. 80

  • HISTORIA SOCIAL DE LOS K'ICHES
    HISTORIA SOCIAL DE LOS K'ICHES
    CARMACK, ROBERT M.
    k´Serie Entre LineasEs una serie que busca incentivar y retar, nuestro pensamiento crítico. No se puede leer y asumir mecánicamente los contenidos de esta serie. Generalmente, son libros que no fueron escritos para el Pueblo Maya, quizás porque no se preveía el surgimiento de un movimiento maya, como actor social vigoroso en Guatemala. Sin embargo, su valor está en aportar dato...
    No disponible

    Q. 80

  • POPOL WUJ TAPA DURA
    POPOL WUJ TAPA DURA
    CARMACK, ROBERT M.
    Popol Wuj: Nueva Traducción y Comentarios es el sexto libro realizado bajo los auspicios de Universidad Mesoamericana para promover el estudio, comprensión y valoración del pasado prehispánico en Mesoamérica.La transcripción k'iche', su traducción al castellano y las Notas Lingüísticas fueron realizadas por el Doctor James Mondloch, quien contó con el constante apoyo de la Doct...
    No disponible

    Q. 1.000

Otros clientes también compraron

  • EL PUEBLO MAYA K'ICHE'
    EL PUEBLO MAYA K'ICHE'
    CARMACK, ROBERT M.
    El enfoque central del libro es reconstruir la etnohistoria de los Mayas K'iché de Guatemala, desdela época prehispánica hasta el presente. Sin embargo, incluye numerosas referencias a otros grupos mayas de Guatemala, y el sureste de México. ...
    Disponible

    Q. 80