0
EL RACISMO NO HA MUERTO

EL RACISMO NO HA MUERTO

CAUSAS DE SU RECRUDECIMIENTO EN EUROPA Y AMÉRICA: EL CASO PARADIGMÁTICO DE GUATEMALA

MARTA ELENA CASAUS ARZU

Q. 90
IVA incluido
Disponible
Editorial:
EDITORIAL MAYA WUJ
Materia:
Ensayo e historia guatemalteca
ISBN:
978-99939-51-13-1
Páginas:
102
Q. 90
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos


K'äs na ri tz'ilonem
El racismo no ha muerto
¡El racismo ha muerto! Esa era la consigna de muchos intelectuales en la década de 1960 y 1970. Obedecía a una falsa idea, y esperanza, de que el racismo había dejado de existir como un problema en las sociedades postmodernas, gracias a las políticas antirracistas. Todo lo que quedaba de esa etapa oscura de la sociedad eran actitudes discriminatorias, o neo racismos, no como un problema racial, sino cultural. Sin embargo, el peligro fue banalizar el fin del racismo o su mutación, en comportamientos de carácter cultural y no racial.
El racismo nunca ha desaparecido como uno de los principales factores que justifican la explotación, la desigualdad y la dominación, solo ha ido mutando y metamorfoseándose. El recrudecimiento del racismo en las sociedades europeas y norteamericana no es algo nuevo, lleva más de dos décadas aflorando con su nueva focalización en el inmigrante, el islamista o el extranjero. En otras palabras, el inasimilable, aquel que no habla nuestra lengua, que no practica nuestras costumbres, que no se integra en la cultura occidental.
Este nuevo surgimiento del racismo manifiesto o la ideología racista, los discursos de odio y el supremacismo blanco, que se recrudeció después de la pandemia en el 2020, ahora se está convirtiendo en viral en Estados Unidos y Europa, con el apoyo de unos partidos filo fascistas que, en los últimos dos procesos electorales, han crecido exponencialmente, convirtiéndose en la ideologia hegemónica de buena parte de las sociedades occidentales y latinoamericanas, accediendo a los gobiernos o convirtiéndose en la segunda fuerza política, en buena parte de los países europeos y, específicamente, en Estados Unidos, con las políticas migratorias, la criminalización y expulsión de los inmigrantes. Guatemala es un caso paradigmático que debe de servirnos de análisis y reflexión.

Artículos relacionados

  • NEGOCIOS BLANCOS EN LA CUERDA FLOJA
    NEGOCIOS BLANCOS EN LA CUERDA FLOJA
    LÓPEZ, JULIE
    Y cuando menos se lo esperaba, Jorge Mario, el Gordo, Paredes, narcotraficante guatemalteco, fue detenido sorpresivamente en Honduras en 2008 y llevado directamente a EEUU sin ningún trámite de extradición.Entre crónica periodística y novela documental, la autora nos sitúa cinco años antes de la captura y nos descubre quién era el Gordo Paredes, cómo construyó su potente negoci...
    Disponible

    Q. 160

  • UNA CASA EN LA ANTIGUA
    UNA CASA EN LA ANTIGUA
    ADAMIC, LOUIS
    El libro que puso de moda a un país entero, inédito en castellano hasta ahora. En una ciudad llena de magia, la historia de una casa puede ser la historia de una cultura entera. Aquí, la arquitectura cobra vida propia y su biografía se entrelaza con la de sus sucesivos propietarios. A la sombra de los volcanes, varios siglos y unas cuantas generaciones después, os traemos la cr...
    Disponible

    Q. 240

  • ESPERANDO LA PRIMAVERA
    ESPERANDO LA PRIMAVERA
    MIGUEL ANGEL SANDOVAL
    La idea de armar un pequeño volumen que diera cuenta de los acontecimientos que se iban desarrollando de forma acelerada, surgió al constatar que el sistema político se había ido por un caño, con el silencio vergonzante de todos los partidos políticos, menos los dos que iban al balotaje. Y que junto con la caída del sistema de partidos que no tenían nada que decir a la sociedad...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 185

  • LOS AHORROS DEL IMPERIO
    LOS AHORROS DEL IMPERIO
    SAJID ALFREDO HERRERA
    "Este libro busca mostrar una de las formas en las que se han llevado a cabo y ejercido las relaciones entre los imperios y sus colonias. A partir de un caso de la Audiencia de Guatemala, en concreto de las provincias de San Salvador y Sonsonate (actual República de El Salvador), se muestra cómo, entre 1776 y 1808, la Corona española dispuso de normativas y de mecanismos para c...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 260

  • 140 GRAMOS
    140 GRAMOS
    CASTILLO, ANNELISA
    Nacida en una Guatemala victoriana y enfrentada a una lucha permanente contra la enfermedad y el prejuicio, Annelisa nos muestra cómo convertir el dolor en propósito. Este relato íntimo y conmovedor despliega su batalla contra una muerte anunciada y la transforma en una cruzada por la vida. A través de la Fundación de Amor, Annelisa redefine el significado de la esperanza, ofre...
    Disponible

    Q. 225

  • BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUICIÓN DE LAS INDIAS
    BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUICIÓN DE LAS INDIAS
    LAS CASAS, BARTOLOMÉ DE
    Para empezar a leer, entender e interpretar la "Brevísima relación de la destruición de las Indias" hay que tener presente que, aunque su materia sea estrictamente histórica, no es una historia de la conquista y colonización de América (para eso Las Casas empezó a escribir su "Historia de las Indias"). En su versión final, la "Brevísima" es algo enteramente distinto: una acusac...
    Disponible

    Q. 190

Otros libros del autor

  • EL LENGUAJE DE LOS ISMOS
    EL LENGUAJE DE LOS ISMOS
    MARTA ELENA CASAUS ARZU
    Los trabajos incluidos en este libro se encuentran situados en un cruce de caminos entre la historia conceptual, la historia intelectual y la historia de las ideas.El lenguaje de los “ismos” lleva aparejada una fuerte carga emocional e importantes movimientos sociales y políticos que dificultan la interpretación de sus significados, y la búsqueda de los deslizamientos conceptua...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 235

  • RACISMO, GENOCIDIO Y MEMORIA
    RACISMO, GENOCIDIO Y MEMORIA
    MARTA ELENA CASAUS ARZU
    ¡El racismo ha muerto!, anunciaban hace dos décadas casi todos los intelectuales. Hoy, en muchos países, nos encontramos con una exacerbación del racismo y de las ideologías de la supremacía blanca, y este fenómeno nos toma desprevenidos. Este libro explora las causas del recrudecimiento del racismo en el mundo y en especial en Guatemala, en donde nunca desapareció.Racismo, gen...
    Disponible

    Q. 180

  • OTRA MIRADA
    OTRA MIRADA
    MARTA ELENA CASAUS ARZU
    En este libro, Marta Elena Casaús Arzú, des-de la perspectiva de la historia intelectual analiza, a lo largo del siglo XIX y primer cuarto del siglo xx, las imbricaciones pro- fundas del positivismo racialista con el libe- ralismo europeo en relación con la visión del indio americano; así como la recepción de estas ideas por las élites intelectuales latinoamericanas, interesada...
    Disponible

    Q. 95

  • LA SOCIEDAD GABRIELA MISTRAL
    LA SOCIEDAD GABRIELA MISTRAL
    MARTA ELENA CASAUS ARZU
    En Guatemala se ha estudiado poco la lucha por losderechos políticos y la ciudadanía de las mujeres en ladécada de 1920. Un periodo muy singular de la historiadel país, en donde un grupo de hombres y mujeres, ensu mayor parte pertenecientes a las élites intelectualescapitalinas, llevaron a cabo un movimiento social ycultural de transformaciones profundas de la sociedad,formando...
    Disponible

    Q. 95

  • OLIGARQUIZACIÓN Y REVERSIÓN AUTORITARIA O PROFUNDIZACIÓN DEMOCRÁTICA
    OLIGARQUIZACIÓN Y REVERSIÓN AUTORITARIA O PROFUNDIZACIÓN DEMOCRÁTICA
    MARTA ELENA CASAUS ARZU
    Este pequeño libro pretende poner de manifiesto, 33 años después de la publicación de Guatemala: linaje y racismo, los aportes más importantes de otros autores, que partieron de las hipótesis y conclusiones de tal libro, y de las redes familiares como élites de poder de larga duración, con su capacidad histórica para concentrar altas cuotas de poder político y económico.Marta E...
    Disponible

    Q. 75

  • TZ’ILONEN, KAMISANIK, AMAQ’ - RACISMO, GENOCIDIO Y NACIÓN, EL DILEMA DE AMÉRICA CENTRAL
    TZ’ILONEN, KAMISANIK, AMAQ’ - RACISMO, GENOCIDIO Y NACIÓN, EL DILEMA DE AMÉRICA CENTRAL
    MARTA ELENA CASAUS ARZU
    Tz'ilonen, Kamisanik, AmaqRacismo, Genocidio y Nación¿Por qué invisibilizamos a los indígenas y a los afrodescendientes y no los consideramos parte integrante de las naciones centroamericanas?¿Por que asumimos que el «indio era el problema, en lugar de la nación?, ¿por qué nos empeñamos en construit una nación sin indios» ni negros» o nos empecinamos en blanquear la nación?¿Por...
    Disponible

    Q. 65