- Editorial:
- F&G EDITORES
- Materia:
- Ensayo e historia guatemalteca
- ISBN:
- 978-99939-38-56-9
LA SOCIEDAD GABRIELA MISTRAL
LA TEOSOFÍA Y LA EMANCIPACIÓN DE LAS MUJERES GUATEMALTECAS (1920-1950)
MARTA ELENA CASAUS ARZU
En Guatemala se ha estudiado poco la lucha por los
derechos políticos y la ciudadanía de las mujeres en la
década de 1920. Un periodo muy singular de la historia
del país, en donde un grupo de hombres y mujeres, en
su mayor parte pertenecientes a las élites intelectuales
capitalinas, llevaron a cabo un movimiento social y
cultural de transformaciones profundas de la sociedad,
formando una extensa red social, y aglutinándose en
torno a una serie de revistas y periódicos de la época,
contribuyendo a la consolidación de espacios públicos
modernos.
Marta Elena Casaús Arzú explora en este texto
la importancia que tuvo la creación de la Sociedad
teosófica Gabriela Mistral, fundada por ella en
Guatemala. Este fragmento de red, muy cohesionado
al interior del grupo y relacionado mediante lazos
de parentesco y de amistad con una red social más
amplia, la Generación del 20, les posibilitó constituirse
como una asociación cultural y de reivindicación de
los derechos de las mujeres, generadora de opinión
pública, que pudo transcender, por primera vez en
el país, del espacio doméstico al espacio público en
materia de género.
Resulta enormemente relevante, para comprender
el movimiento feminista guatemalteco, el modo como
las mujeres supieron aprovechar las redes informales
de las sociedades teosóficas de la época y, a través de
ellas, formaron un importante espacio de sociabilidad,
que les permitió salir del ámbito privado y empezar a
generar opinión pública acerca de temas feministas,
que hasta el momento no habían podido ser debatidos
más que en círculos muy reducidos y siempre en el
espacio doméstico.