0
CONOCIMIENTO TRADICIONAL DE LAS COMADRONAS SOBRE SALUD REPRODUCTIVA
-15%

CONOCIMIENTO TRADICIONAL DE LAS COMADRONAS SOBRE SALUD REPRODUCTIVA

ASOCIACIÓN MÉDICOS DESCALZOS CHINIQUE

Q. 100
Q. 85
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Editorial:
CHOLSAMAJ
Materia:
Estudios mayas
ISBN:
978-9929-550-00-1
Q. 100
Q. 85
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Añadir a favoritos

Este manual surge con la intención de preservar y hacer visibles algunos conocimientos de las comadronas tradicionales sobre salud reproductiva, con la esperanza de contribuir a disipar los prejuicios y a corregir las discriminaciones que, aún hoy en día, sobre ellas recaen.

Al mismo tiempo, en esta publicación las comadronas trazan los límites de su posibilidad de intervención, identificando una ruta de señas de peligro y complicaciones que diseña la frontera entre su campo de competencia y el de los servicios del sistema de salud oficial.

Los primeros dos capítulos proporcionan respectivamente, informaciones introductorias sobre el papel de la comadrona tradicional, así como una descripción en idioma K’iche’ de los órganos involucrados en la actividad sexual y en la reproducción, según la clasificación anatómica y fisiológica del conocimiento médico maya.

Los cuatros capítulos restantes profundizan en los conocimientos y prácticas tradicionales de atención en ámbitos específicos de la salud reproductiva que las comadronas manejan: la menstruación y fertilidad, el embarazo, el parto y el puerperio. En cada uno de estos cuatros ámbitos de atención se identifican y explican las señas de peligro que son detectables por las comadronas, que requieren la referencia de la paciente a los servicios de salud.

Al abordar estos temas esperamos brindar al personal de los servicios de salud, una herramienta que les permita descifrar la “diferente racionalidad” con la que actúan las comadronas, a partir de su manera de entender la salud y la enfermedad, de los recursos empíricos y naturales de los que disponen y de la relación cercana que logran establecer con las pacientes y sus familiares, compartiendo con ellas la cultura y el idioma. También esperamos que el personal médico, enfermero y técnico que se relaciona con las comadronas, encuentre en este manual pautas para mejorar su comunicación con ellas, tanto en las actividades ordinarias de capacitación, como en el intercambio de criterios sobre la atención y seguimiento a las pacientes que ellas refieren.

A través de esta publicación también esperamos devolver este conjunto de conocimientos sistematizados, a un número de comadronas mayor respecto a las que participaron en este proceso; muchísimas más son las que existen en El Quiché y que brindan un importante servicio en sus comunidades, y siempre habrá nuevas, ya que a cada momento otras mujeres descubren la vocación y adquieren esa responsabilidad.

Artículos relacionados

  • EL CÓDICE RAMÍREZ. HALLADO, CASI PERDIDO, PUBLICADO -15%
    EL CÓDICE RAMÍREZ. HALLADO, CASI PERDIDO, PUBLICADO
    VARIOS AUTORES / CLEMENTINA BATTCOCK / PALOMA VARGAS
    Objeto de múltiples investigaciones e interpretaciones, la Relación del origen de los indios que habitan esta Nueva España según sus historias, o el Códice Ramírez, influyó de manera decisiva en los trabajos de los primeros historiadores y cronistas novohispanos como el jesuita Juan de Tovar y el franciscano Juan de Torquemada, y en estudiosos como Manuel Orozco y Berra y el pr...
    Disponible

    Q. 95Q. 81

  • MADRE TIERRA -15%
    MADRE TIERRA
    CRISÓSTOMO, LUIS JAVIER
    "La humanidad debe alfabetizarse en lectura y buena escucha acerca del lenguaje de la naturaleza puesto que es comu´n en la cultura de pueblos originarios escuchar dia´logos entre persona, entre personas y plantas y entre personaes y animales que viven en el entorno ...
    Disponible

    Q. 135Q. 115

  • LAS MUJERES EN EL ARTE MAYA -15%
    LAS MUJERES EN EL ARTE MAYA
    MARÍA ELENA VEGA VILLALOBOS / CAMILO ALEJANDRO LUIN
    La representaci´n femenina en la diversa obra plástica de Mesoamérica, tanto en monumentos públicos como en cerámica, artefactos voticos y códices, es conocida desde periodos tempranos. El análisis epig´rafico, el estudio iconog´rafico y la arqueología han identificado la figura femenina en las representaciones artísticas; las cláusulas nominales en los textos mayas permiten co...
    Disponible

    Q. 70Q. 60

  • MITOS Y LEYENDAS MAYAS -15%
    MITOS Y LEYENDAS MAYAS
    ANA GALLO
    Descubre los mitos y leyendas de la civilización maya que han sentado las bases de esta cultura milenaria de Centroamérica: el poder del enano de Uxmal, el enfado de Chaac, la magia de los aluxes o la creación del mundo de Chom, gracias a esta completa selección de relatos ilustrados ...
    Disponible

    Q. 210Q. 179

  • LOS MAYAS Y SU ASTRONOMIA -15%
    LOS MAYAS Y SU ASTRONOMIA
    POLO COSSICH, CARLOS
    1. Los mayas en Mesoamérica, contexto y períodos--2. Observaciones astronómicas de los mayas--3. Observaciones solares mayas--4. Arqueoastronomía maya--5. Crítica de las observaciones y orientaciones mayistas ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 280Q. 238

  • POPOL WUJ -15%
    POPOL WUJ
    ANÓNIMO
    Popol wuj, libro del Pueblo, Libro del Consejo. Es conocido como Popol wuj. La academia de las Lenguas Mayas de Guatemala, y de la Reforma Educativa, han hecho posible difundir el Popol wuj, como forma correcta. El popol Wuj es uno de los textos más importantes de la literatura maya. Incluye historias y mitología de la creación del mundo. Contiene un conjunto de conceptos, cree...
    Disponible

    Q. 65Q. 55

Otros libros del autor

  • SALUD MENTAL MATERNA -15%
    SALUD MENTAL MATERNA
    ASOCIACIÓN MÉDICOS DESCALZOS CHINIQUE
    C.1 Embarazo no deseado: causas y consecuencias--C.2 Embarazo deseado: situaciones que desequilibran--C.3 Señales de peligro ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 80Q. 68

  • ¿ENFERMEDADES O CONSECUENCIAS? ¿YAB’IL XANE K’OQIL? / -15%
    ¿ENFERMEDADES O CONSECUENCIAS? ¿YAB’IL XANE K’OQIL? /
    ASOCIACIÓN MÉDICOS DESCALZOS CHINIQUE
    El documento reúne esfuerzos de Ajqijab' y Ajkunab' de distintas especialidades, con el ánimo de proporcionar una herramienta adicional en el proceso de la transmisión de conocimientos y prácticas. Particularmente, los relacionados a la medicina propia del Pueblo Maya'ib' practicada desde tiempos muy antiguos en la cuenta del Oxlajuj B'aqtun; por nuestras primeras madres y nues...
    Disponible

    Q. 60Q. 51

  • YAB'IL XANE K'OQIL - ENFERMEDADES O CONSECUENCIAS VERSIÓN ILUSTRADA -15%
    YAB'IL XANE K'OQIL - ENFERMEDADES O CONSECUENCIAS VERSIÓN ILUSTRADA
    ASOCIACIÓN MÉDICOS DESCALZOS CHINIQUE
    Psicopatologías identificadas y tratadas por los terapeutas Maya K'iche'. ...
    No disponible

    Q. 175Q. 149

Otros clientes también compraron

  • ¿ENFERMEDADES O CONSECUENCIAS? ¿YAB’IL XANE K’OQIL? / -15%
    ¿ENFERMEDADES O CONSECUENCIAS? ¿YAB’IL XANE K’OQIL? /
    ASOCIACIÓN MÉDICOS DESCALZOS CHINIQUE
    El documento reúne esfuerzos de Ajqijab' y Ajkunab' de distintas especialidades, con el ánimo de proporcionar una herramienta adicional en el proceso de la transmisión de conocimientos y prácticas. Particularmente, los relacionados a la medicina propia del Pueblo Maya'ib' practicada desde tiempos muy antiguos en la cuenta del Oxlajuj B'aqtun; por nuestras primeras madres y nues...
    Disponible

    Q. 60Q. 51

  • Q´IJ ALAXIK -15%
    Q´IJ ALAXIK
    ASOCIACIÓN MÉDICOS DESCALZOS CHINIQUE / CRISTINA CHAVEZ ALVARADO / PABLO BARONE / FELIPE POL MORALES / ELVIRA MORALES PANTÓ
    Desde el año 1999, la Asociación Médicos Descalzos facilita el intercambio de experiencias entre Ajq’ijab’ de diversos Municipios de El Quiché: se quiere rescatar sus conocimientos y prácticas, que siguen siendo objeto de prejuicios y discriminación, como también valorar el aporte que ellos brindan a la salud mental de la población. En 2012 se publicó el libro “¿Yab’il Xane K’o...
    Disponible

    Q. 140Q. 119

  • UKOJIK RI TUJ - EL USO DEL TUJ -15%
    UKOJIK RI TUJ - EL USO DEL TUJ
    Hoy en día, el Tuj o temascal es parte importante de la vida cotidiana rural en el altiplano occidental de Guatemala, es también un recurso terapéutico de gran importancia en la medicina tradicional maya y de otros pueblos indígenas de América.Con el presente trabajo, queremos aportar elementos que permitan comprender por qué el Tuj, como recurso terapéutico, no debe ser menosc...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 175Q. 149