0

Libros de Teoría y crítica literaria 901 resultados

  • EL ESCRITOR Y EL MUNDO
    EL ESCRITOR Y EL MUNDO
    V.S. NAIPAUL
    Los mejores ensayos breves del Premio Nobel de Literatura V.S. Naipaul. Una introducción lúcida y espléndida al extraordinario mundo de un autor insuperable en su género. Este volumen magistral, que abarca cuatro décadas de escritura y cuatro continentes, reúne algunos de los ensayos inéditos más esenciales y reportajes cargados de reflexiones personales de uno de los observa...
    No disponible

    Q. 320

  • TEORIA DE LA NOVELA
    TEORIA DE LA NOVELA
    GYORGY LUKACS
    Mediante un análisis hegeliano de las formas griegas de la poesía épica y la tragedia, György Lukács da cuenta de la esencia del género novelesco que se conformó siglos más tarde, y establece una relación de la que surgen aquellos atributos propios de la narrativa contemporánea.Filosofía, sociología y literatura confluyen así, a través de una metodología de estudio original e i...
    No disponible

    Q. 85

  • OBRA CRITICA
    OBRA CRITICA
    CORTÁZAR, JULIO
    En paralelo a su obra literaria, Julio Cortázar produjo un considerable conjunto de textos críticos de altísimo valor, tanto por su agudeza interpretativa como por la atractiva brillantez de su prosa. La presente recopilación de esos trabajos, publicada originalmente en 1994, se organiza en tres volúmenes, a cargo de los especialistas Saúl Yurkievich (Teoría del túnel, 1947), J...
    No disponible

    Q. 240

  • LA LLAMA DOBLE
    LA LLAMA DOBLE
    OCTAVIO PAZ
    Aun cuando la redacción material del libro se produjo entre marzo y abril de 1993, el propósito deescribirlo data por lo menos de 1965, y en aquella época el autor redactó los primeros apuntes de loque deseaba que, «partiendo de la conexión íntima entre los tres dominios —el sexo, el erotismo yel amor—, fuese una exploración del sentimiento amoroso».Resumiendo toda su trayector...
    No disponible

    Q. 110

  • EL LIBRO DE LA LITERATURA
    EL LIBRO DE LA LITERATURA
    VARIOS AUTORES
    DK was founded in London in 1974 and is now the world leading illustrated reference publisher and a member of the Penguin Random House division of Bertelsmann. DK publishes highly visual, photographic non-fiction for adults and children. DK produces content for consumers in over 100 countries and over 60 languages, with offices in the UK, India, US, Germany, China, Canada, Spai...
    No disponible

    Q. 320

  • THANK YOU FOR ARGUING
    THANK YOU FOR ARGUING
    HEINRICHS, JAY
    A master class in the art of persuasion, as taught by professors ranging from Bart Simpson to Winston Churchill, newly revised and updated. The time-tested secrets taught in this book include Cicero's three-step strategy for moving an audience to action, and Honest Abe's Shameless Trick for lowering an audience's expectations. And it's also replete with contemporary techniques ...
    No disponible

    Q. 175

  • WALT WHITMAN YA NO VIVE AQUÍ: ENSAYOS SOBRE LITERATURA NORTEAMERICANA
    WALT WHITMAN YA NO VIVE AQUÍ: ENSAYOS SOBRE LITERATURA NORTEAMERICANA
    LAGO, EDUARDO
    Eduardo Lago es sin duda uno de los principales expertos en literatura estadounidense de todo el ámbito hispano y ha entrevistado, reseñado o traducido a una buena parte de sus principales exponentes: David Foster Wallace, Philip Roth, John Barth, Don DeLillo…En Walt Whitman ya no vive aquí. Ensayos sobre literatura norteamericana se reúnen por primera vez sus escritos sobre el...
    No disponible

    Q. 175

  • GRAMATICA DE LA LENGUA ARABE MODERNA/LINGUISTICA
    GRAMATICA DE LA LENGUA ARABE MODERNA/LINGUISTICA
    COWAN, DAVID
    No disponible

    Q. 420

  • TALK ON THE WILD SIDE
    TALK ON THE WILD SIDE
    LANE GREENE
    Language is a wild animal: rough, ambiguous, inconsistent in countless ways. But that just makes it all the more tempting to tame it. Many have tried, from sticklers for supposedly correct grammar to inventors of supposedly perfect languages; from software engineers working on machine translation to governments that see language management as politics by another means. But when...
    No disponible

    Q. 195

  • CONVERSACIONES CON BORGES
    CONVERSACIONES CON BORGES
    FERNANDO SORRENTINO
    El lector recorrerá simultáneamente dos caminos igualmente placenteros: el de las palabras de Borges y el de las sugerencias de las ilustraciones. ...
    No disponible

    Q. 270

  • S/Z
    S/Z
    BARTHES, ROLAND
    En este libro -ya un clásico-, Roland Barthes vuelve a demostrar su extraordinario talento para leer un texto, para pensar ideas literarias sustentadas en la minuciosa materialidad de las palabras. Tomando como territorio Sarrasine, una novela corta de Balzac, lleva a cabo un magistral ejercicio de microanálisis de un relato en su totalidad y renueva lo que habitualmente entend...
    No disponible

    Q. 175

  • IDA Y VUELTA. ENTREVISTAS
    IDA Y VUELTA. ENTREVISTAS
    ELENA PONIATOWSKA
    "Iba manejando mi Opel, pensando obsesivamente en Cien años de soledad, cuando de pronto tuve la primera frase. La primera vez que me vino la frase le faltarían uno o dos adjetivos; la redondeé: cuando llegué a Acapulco la tenía completita de tanto que la había madurado entre curva y recta; me senté, la anoté y tuve la certidumbre ya irrevocable de que tenía la novela." ...
    No disponible

    Q. 235

  • MUERTOS INDOCILES, LOS
    MUERTOS INDOCILES, LOS
    RIVERA GARZA, CRISTINA
    n análisis del estado de las escrituras contemporáneas en la era digital, así como un guion y una puesta en escena de cómo es posible leerlas y ensayarlas desde la crítica.El cambio de siglo trajo consigo nuevas posibilidades de acercamiento a la escritura. Desde el traslado de la frontera entre plagio y creación, y la reapropiación y reescritura de textos ya existentes, hasta ...
    No disponible

    Q. 160

  • EL PODER DE LAS HISTORIAS
    EL PODER DE LAS HISTORIAS
    MARTIN PUCHNER
    Los textos escritos han marcado la evolución de la historia: son los códigos que definen la identidad de los pueblos y la forma en que los seres humanos organizan sus vidas. Martin Puchner, profesor de la Universidad de Harvard, sigue su evolución en el tiempo, de Gilgamesh a Harry Potter, y analiza la génesis de las grandes obras: la transcripción de la Ilíada que Alejandro Ma...
    No disponible

    Q. 225

  • WHAT IS LITERATURE?
    WHAT IS LITERATURE?
    SARTRE, JEAN-PAUL
    Sartre argues for literature as a form of liberation in this classic and influential exposition of his existentialist philosophy. He examines the nature of writing, why people write, and for whom. ...
    No disponible

    Q. 335

  • DESCONSTRUCCION Y PRAGMATISMO
    DESCONSTRUCCION Y PRAGMATISMO
    SIMON CRITCHLEY
    No disponible

    Q. 110

  • KAFKA Y SU PADRE
    KAFKA Y SU PADRE
    CARLOS CORREAS
    No disponible

    Q. 70

  • PITIY THE READER: ON WRITING WITH STYLE
    PITIY THE READER: ON WRITING WITH STYLE
    KURT VONNEGUT / SUZANNE MCCONNELL
    The art and craft of writing by one of the few grandmasters of American literature, a bonanza for writers and readers written by Kurt Vonnegut’s former student.Here is an entirely new side of Kurt Vonnegut, Vonnegut as a teacher of writing. Of course he’s given us glimpses before, with aphorisms and short essays and articles and in his speeches. But never before has an entire b...
    No disponible

    Q. 305

  • BORGES Y LA MATEMATICA
    BORGES Y LA MATEMATICA
    GUILLERMO MARTINEZ
    No disponible

    Q. 90

  • AMERICAN ORIGINALITY
    AMERICAN ORIGINALITY
    LOUISE GLÜCK
    A luminous collection of essays from one of our most original and influential poetsFive decades after her debut poetry collection, Firstborn, Louise Glück is a towering figure in American letters. Written with the same probing, analytic control that has long distinguished her poetry, American Originality is Glück’s second book of essays—her first, Proofs and Theories, won the 1...
    No disponible

    Q. 175

  • MERCERÍA. ESCRITOS DE LITERATURA HISPANOAMERICANA
    MERCERÍA. ESCRITOS DE LITERATURA HISPANOAMERICANA
    VEGA, PABLO DE LA
    Cual mercería, los textos aquí presentados constituyen una serie de escritos cortos sobre literatura hispanoamericana, los cuales giran en torno a distintos autores, obras, personajes e inquietudes históricas. En sus páginas se encuentran comentarios a los modelos de composición del Medioevo y el Siglo de Oro, así como un acercamiento a las motivaciones de los cronistas america...
    No disponible

    Q. 35

  • EL EXTRANJERO, EST. LITERARIO
    EL EXTRANJERO, EST. LITERARIO
    FABIO SILVA VALLEJO
    No disponible

    Q. 40

  • CULTURA
    CULTURA
    EAGLETON, TERRY
    No es fácil definir la idea de cultura, ni el papel que ésta desempeña en nuestras vidas. Terry Eagleton, uno de los críticos literarios y culturales más reconocidos y brillantes, ofrece una amplia historia intelectual que aboga por la recuperación del valor de la cultura como aspecto definitorio de lo que significa ser humano. Eagleton defiende el valor de la cultura como ...
    No disponible

    Q. 210

  • MANIFIESTO POR LA LECTURA
    MANIFIESTO POR LA LECTURA
    VALLEJO, IRENE
    «Somos seres entretejidos de relatos, bordados con hilos de voces, de historia, de filosofía y de ciencia, de leyes y leyendas. Por eso, la lectura seguirá cuidándonos si cuidamos de ella. No puede desaparecer lo que nos salva. Los libros nos recuerdan, serenos y siempre dispuestos a desplegarse ante nuestros ojos, que la salud de las palabras enraíza en las editoriales, en las...
    No disponible

    Q. 135

  • CARMEN BALCELLS, TRAFICANTE DE PALABRAS
    CARMEN BALCELLS, TRAFICANTE DE PALABRAS
    CARME RIERA
    La primera biografía autorizada de Carmen Balcells, la agente literariaque revolucionó el panorama editorial en español.Carmen Balcells fue mucho más que una agente, fue un mito. Una combinación afortunada de talento, inteligencia y ambición la convirtió en un referente internacional de la literatura en lengua española. Para escribir su biografía, Carme Riera, que la trató dura...
    No disponible

    Q. 390

  • SARAMAGO. SUS NOMBRES
    SARAMAGO. SUS NOMBRES
    FUNDACION JOSE SARAMAGO
    2022: AÑO SARAMAGOTras la publicación de su novela inédita, La viuda, Saramago en sus palabras y fotografías: el mejor reconocimiento al premio Nobel en su centenario.«A veces digo que yo no invento nada, que lo que hago es enseñar, como quien va por un camino, encuentra una piedra y la levanta para ver qué hay debajo… Eso es lo que yo hago. No existe premeditación ni una actit...
    No disponible

    Q. 280

  • OBRA IMPRESCINDIBLE
    OBRA IMPRESCINDIBLE
    SONTAG, SUSAN
    La mejor manera de conocer a Sontag es leerla.La selección definitiva de su obraEste volumen reúne la obra imprescindible de una de las escritoras e intelectuales más trascendentales de la segunda mitad siglo XX. El crítico cultural e historiador David Rieff, hijo de la autora, ha antologado los escritos que conforman este libro basado, entre otros criterios, en lo que la propi...
    No disponible

    Q. 310

  • TRAS LAS LÍNEAS : SOBRE LA LECTURA CONTEMPORÁNEA
    TRAS LAS LÍNEAS : SOBRE LA LECTURA CONTEMPORÁNEA
    DANIEL CASSANY
    Teniendo en cuenta que los textos y la lectura cambian constantemente dependiendo de las épocas de la historia y las distintas comunidades de nuestro mundo, conviene preguntarnos cómo leemos en este siglo XXI y qué circunstancias lectoras son las que nos condicionan. En primer lugar, cualquier escrito expresa una ideología y detrás de él siempre se esconde alguien ..., pero ¿qu...
    No disponible

    Q. 385

  • NO ES POSIBLE CALLAR
    NO ES POSIBLE CALLAR
    HECTOR TIZON
    Convencido de que "un escritor no puede ser un bello pajaro ciego que canta para cualquiera, sino tan solo un hombre libre que escribe." En estos textos ensayisticos afronta la tarea de comprender este tiempo convulsionado que compartimos y de explicar el entramado de acontecimientos que lo definen. Reflexiona, ademas, sobre el lugar del artista, su mision de entrever las razon...
    No disponible

    Q. 120

  • COMO PIENSAN LOS ESCRITORES
    COMO PIENSAN LOS ESCRITORES
    COHEN, RICHARD
    ¿Por qué Nabokov llamó Lolita a Lolita? ¿Qué pensaba Mark Twain de sus lectores? ¿Por qué Tolstói dijo que todas las familias felices se parecen? ¿Por qué Virginia Woolf creía que el ritmo es lo más importante? ¿Por qué según García Márquez todo está en la primera frase? ¿Por qué Philip Roth escribía de pie? ¿Por qué Doctorow no era capaz de redactar un justificante del colegio...
    No disponible

    Q. 290