0

Libros de Teoría y crítica literaria 874 resultados

  • CARMEN BALCELLS, TRAFICANTE DE PALABRAS
    CARMEN BALCELLS, TRAFICANTE DE PALABRAS
    CARME RIERA
    La primera biografía autorizada de Carmen Balcells, la agente literariaque revolucionó el panorama editorial en español.Carmen Balcells fue mucho más que una agente, fue un mito. Una combinación afortunada de talento, inteligencia y ambición la convirtió en un referente internacional de la literatura en lengua española. Para escribir su biografía, Carme Riera, que la trató dura...
    No disponible

    Q. 390

  • SARAMAGO. SUS NOMBRES
    SARAMAGO. SUS NOMBRES
    FUNDACION JOSE SARAMAGO
    2022: AÑO SARAMAGOTras la publicación de su novela inédita, La viuda, Saramago en sus palabras y fotografías: el mejor reconocimiento al premio Nobel en su centenario.«A veces digo que yo no invento nada, que lo que hago es enseñar, como quien va por un camino, encuentra una piedra y la levanta para ver qué hay debajo… Eso es lo que yo hago. No existe premeditación ni una actit...
    No disponible

    Q. 280

  • OBRA IMPRESCINDIBLE
    OBRA IMPRESCINDIBLE
    SONTAG, SUSAN
    La mejor manera de conocer a Sontag es leerla.La selección definitiva de su obraEste volumen reúne la obra imprescindible de una de las escritoras e intelectuales más trascendentales de la segunda mitad siglo XX. El crítico cultural e historiador David Rieff, hijo de la autora, ha antologado los escritos que conforman este libro basado, entre otros criterios, en lo que la propi...
    No disponible

    Q. 310

  • TRAS LAS LÍNEAS : SOBRE LA LECTURA CONTEMPORÁNEA
    TRAS LAS LÍNEAS : SOBRE LA LECTURA CONTEMPORÁNEA
    DANIEL CASSANY
    Teniendo en cuenta que los textos y la lectura cambian constantemente dependiendo de las épocas de la historia y las distintas comunidades de nuestro mundo, conviene preguntarnos cómo leemos en este siglo XXI y qué circunstancias lectoras son las que nos condicionan. En primer lugar, cualquier escrito expresa una ideología y detrás de él siempre se esconde alguien ..., pero ¿qu...
    No disponible

    Q. 385

  • NO ES POSIBLE CALLAR
    NO ES POSIBLE CALLAR
    HECTOR TIZON
    Convencido de que "un escritor no puede ser un bello pajaro ciego que canta para cualquiera, sino tan solo un hombre libre que escribe." En estos textos ensayisticos afronta la tarea de comprender este tiempo convulsionado que compartimos y de explicar el entramado de acontecimientos que lo definen. Reflexiona, ademas, sobre el lugar del artista, su mision de entrever las razon...
    No disponible

    Q. 120

  • COMO PIENSAN LOS ESCRITORES
    COMO PIENSAN LOS ESCRITORES
    COHEN, RICHARD
    ¿Por qué Nabokov llamó Lolita a Lolita? ¿Qué pensaba Mark Twain de sus lectores? ¿Por qué Tolstói dijo que todas las familias felices se parecen? ¿Por qué Virginia Woolf creía que el ritmo es lo más importante? ¿Por qué según García Márquez todo está en la primera frase? ¿Por qué Philip Roth escribía de pie? ¿Por qué Doctorow no era capaz de redactar un justificante del colegio...
    No disponible

    Q. 290

  • TODA LA CULTURA EN 1001 PREGUNTAS
    TODA LA CULTURA EN 1001 PREGUNTAS
    BLANCO, CARLOS
    ¿Quieres convertirte en un sabio de la noche a la mañana? ¿Te tienes que enfrentar en breve a un cuestionario de cultura general y no te da tiempo de estudiar la Enciclopedia Británica? ¿Estás cansado de que tus amigos tengan más temas de conversación y tú no puedas estar a la altura? No te agobies: empápate de cultura general en poco más de doscientas páginas a través de 1001 ...
    No disponible

    Q. 100

  • FERNANDO PESSOA, SOCIEDAD ILIMITADA
    FERNANDO PESSOA, SOCIEDAD ILIMITADA
    JOSE LUIS GARCIA MARTIN
    No disponible

    Q. 130

  • LEER MATA
    LEER MATA
    MIGUEL, LUNA
    A primera vista, leer es una acción sencilla: no hace falta más que pasar las páginas mientras la mirada descifra los signos escritos en ellas. Pero leer es también un acto fantástico: permite conocer otros pensamientos y experiencias, imaginar otros mundos. Hay algo en la lectura que alimenta la apasionada obsesión de quien lee; al desentrañar las palabras de los libros la vid...
    No disponible

    Q. 130

  • GENIO Y FIGURA DE ERNESTO SABATO
    GENIO Y FIGURA DE ERNESTO SABATO
    CARLOS CATANIA
    No disponible

    Q. 130

  • LÍNEA NIGRA
    LÍNEA NIGRA
    BARRERA, JAZMINA
    Con la inteligente curiosidad y el lenguaje transparente y cálido que ya había mostrado en Cuerpo extraño y Cuaderno de faros, Jazmina Barrera de nuevo explora su cuerpo con la escritura, pero esta vez a través de los primeros momentos de su maternidad. Casi asistiendo a una charla íntima y familiar, quien lee acompaña el pensamiento de la autora en la crónica de las transforma...
    No disponible

    Q. 90

  • TRAYECTORIA DE LA NOVELA HISPANOAMERICANA A.
    TRAYECTORIA DE LA NOVELA HISPANOAMERICANA A.
    D.VILLANUEVA
    No disponible

    Q. 70

  • EL ARTE DE LA FICCIÓN
    EL ARTE DE LA FICCIÓN
    JOHN GARDNER
    Hay más libros con este mismo título, pero ninguno tan asequible como el de John Gardner. Según Miguel Martínez-Lage «La erudición que despliega Gardner nunca es apabullante, y nunca es tal por ánimo de lucimiento profesoral, sino que adquiere la forma de una conversación de tú a tú con el lector, punto menos que a pie de calle.(...) Dicho de otro modo, la utilidad de sus lecci...
    No disponible

    Q. 390

  • UNA VUELTA POR MI CARCEL
    UNA VUELTA POR MI CARCEL
    MARGUERITE YOURCENAR
    No disponible

    Q. 100

  • IMPERIAL EYES
    IMPERIAL EYES
    MARY LOUISE PRATT
    Pratt intriguingly explores European travel and exploration writing. In a study of genre and as a critique of ideology, Imperial Eyes examines how travel books by Europeans create the domestic subject of European imperialism. ...
    No disponible

    Q. 590

  • ORIENTALISMO EN EL MODERNISMO HISPANOAMERICANO
    ORIENTALISMO EN EL MODERNISMO HISPANOAMERICANO
    ARACELI TINAJERO
    No disponible

    Q. 530

  • AL PIE DE LA LETRA
    AL PIE DE LA LETRA
    ALVARO ABOS
    No disponible

    Q. 150

  • NUEVA HISTORIA DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA                                .
    NUEVA HISTORIA DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA .
    GUISEPPE BELLINI / BELLINI, GIUSEPPE
    Después del boom narrativo, la literatura hispanoamericana es, hoy, ampliamente leída y estudiada. El fervor de los lectores va acompañado por la creciente dedicación de los profesores y alumnos. Para adentrarse en este mundo, tan amplio y sugestivo, son necesarios buenos guías. Pocos habrá mejores que este libro del profesor Bellini, justamente estimado ya por los especialista...
    No disponible

    Q. 410

  • JORGE LUIS BORGES
    JORGE LUIS BORGES
    REYZÁBAL, MARÍA VICTORIA / VARIOS AUTORES
    Siempre es difícil acercarse a una obra tan importante, compleja y discutida como todo en este autor. Es el precio de su creación, originalidad y discutida como todo lo que se refiere a este autor. Sencillamente es el precio de su creación, originalidad y honda innovación en los conceptos, los temas y la sensibilidad estética. Pero el conjunto de los trabajos que aquí se presen...
    No disponible

    Q. 135

  • LA METAMORFOSIS DEL SABUESO. ENSAYOS PERSONALES Y OTROS TEXTOS
    LA METAMORFOSIS DEL SABUESO. ENSAYOS PERSONALES Y OTROS TEXTOS
    HORACIO CASTELLANOS MOYA
    Ensayos, artículos, columnas y conferencias componen este libro de Horacio Castellanos Moya, un volumen que ilumina la obra narrativa de una de las grandes voces centroamericanas. En su búsqueda incansable por la identidad, el autor revela un mapa de autores fundamentales para su escritura, trazando una cartografía que implica la violencia, eje de su narrativa, y ese espacio am...
    No disponible

    Q. 50

  • HISTORIA PERSONAL DEL BOOM Y OTROS ESCRITOS
    HISTORIA PERSONAL DEL BOOM Y OTROS ESCRITOS
    JOSE DONOSO
    Crónica íntima y crítica de una de las generaciones más sobresalientes de la literatura de nuestro continente. En Historia personal del “boom” circulan los personajes más destacados de esos años (Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar, Carlos Fuentes, entre otros), compañeros de ruta que aparecen retratados en su faceta más cercana – encuentros literarios, comidas de camaradería, c...
    No disponible

    Q. 180

  • EL ESTILO DE LOS OTROS. CONVERSACIONES CON ESCRITORES CONTEMPORÁNEOS DE AMÉRICA LATINA
    EL ESTILO DE LOS OTROS. CONVERSACIONES CON ESCRITORES CONTEMPORÁNEOS DE AMÉRICA LATINA
    MAURO LIBERTELLA
    Durante dos años, Mauro Libertella entrevistó, sin nunca aplicar exactamente la misma fórmula y trabajando variaciones en función de cada interlocutor, a dieciocho de los más importantes escritores latinoamericanos contemporáneos, quienes se explayaron con soltura, humor y agudeza sobre su escritura, sus lecturas y sus vidas, así como sobre la crítica y los contextos en que sus...
    No disponible

    Q. 80

  • ESTRUCTURAS DE LA NOVELA ACTUAL                                                 .
    ESTRUCTURAS DE LA NOVELA ACTUAL .
    MARIANO BAQUERO GOYANES
    Mariano Baquero Goyanes no busca declaraciones llamativas, polémicas artificiales ni teorías unilaterales Su bienintencionada descripción -como él mismo dice- posee un valor didáctico evidente, por su buen criterio y su claridad. Este ha sido uno de sus objetivos básicos, y que cualquier lector de buen sentido se lo agradecerá.No atiende aquí Baquero de modo preferente a los te...
    No disponible

    Q. 150

  • ENSAYISTAS INGLESES
    ENSAYISTAS INGLESES
    VV. AA
    No disponible

    Q. 60

  • LEVI-STRAUSS O EL NUEVO FESTIN DE ESOPO
    LEVI-STRAUSS O EL NUEVO FESTIN DE ESOPO
    PAZ, OCTAVIO
    No disponible

    Q. 80

  • SHAKESPEARE, THE INVENTION OF THE HUMAN
    SHAKESPEARE, THE INVENTION OF THE HUMAN
    HAROLD BLOOM
    No disponible

    Q. 240

  • EL ARTE DE LA NOVELA
    EL ARTE DE LA NOVELA
    KUNDERA, MILAN
    «¿Debo acaso insistir en que no tengo la más mínima ambición teórica y que este libro no es sino la confesión de un "practicante" ? La obra de cada novelista contiene una visión implícita de la historia de la novela, una idea de lo que es la novela : es esta idea de la novela, inherente a mis novelas, la que he procurado dejar hablar.» En estos siete textos relativamente indep...
    No disponible

    Q. 110

  • GARCIA LORCA: PASAJE A LA HABANA
    GARCIA LORCA: PASAJE A LA HABANA
    CIRO BIANCHI ROSS
    No disponible

    Q. 110

  • LA HISTORIOGRAFIA LITERARIA EN
    LA HISTORIOGRAFIA LITERARIA EN
    MAGDA ZAVALA Y SEIDY ARAYA
    No disponible

    Q. 70

  • HAY QUE VER
    HAY QUE VER
    No disponible

    Q. 90