0

Libros de Filosofía 3114 resultados

  • ARTHUR SCHOPENHAUER
    ARTHUR SCHOPENHAUER
    MANUEL SUANCES MARCOS
    Arthur Schopenhauer ha pasado a la historia como el maestro del pesimismo. Sin embargo, su teoría del conocimiento resulta genial. Entre los diversos caminos para abordar el análisis de la realidad, Schopenhauer se centra en la metafísica y la religión para dar respuesta a los grandes problemas como el mal, el dolor, la libertad humana o la inmortalidad. Todo ello para consegui...
    No disponible

    Q. 230

  • ARISTOTLE
    ARISTOTLE
    JONATHAN LEAR / JOHN U NEF DISTINGUISHED SERVICE PROFESSOR IN THE
    This is a 1988 philosophical introduction to Aristotle, and Professor Lear starts where Aristotle himself starts. The first sentence of the Metaphysics states that all human beings by their nature desire to know. But what is it for us to be animated by this desire in this world? What is it for a creature to have a nature; what is our human nature; what must the world be like to...
    No disponible

    Q. 360

  • OBRAS MORALES Y DE COSTUMBRES IV
    OBRAS MORALES Y DE COSTUMBRES IV
    PLUTARCO
    Introducción, traducción y notas de F. Martín García. Revisada por A. Medina González. ...
    No disponible

    Q. 300

  • BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFIA
    BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFIA
    JUSTUS HARTNACK
    No disponible

    Q. 130

  • OBRAS MORALES Y DE COSTUMBRES III
    OBRAS MORALES Y DE COSTUMBRES III
    PLUTARCO
    Traducción de M. López Salvá. Intr. y notas de M. López Salvá y M. ª A. Medel. Rev. : R. M. ª Aguilar. ...
    No disponible

    Q. 230

  • LA POSMODERNIDAD
    LA POSMODERNIDAD
    Lo primero que debemos preguntarnos es si existe la llamada Posmodernidad y, en caso afirmativo, cuál es su significado. ¿Es un concepto o una práctica?, ¿una cuestión de estilo local?, ¿un nuevo período?, ¿una fase económica? ¿Cuáles son sus formas, sus efectos, su lugar? ¿Estamos en verdad más allá de la era moderna, y en una época (digamos) postindustrial?Los ensayos que com...
    No disponible

    Q. 180

  • OBRAS MORALES Y DE COSTUMBRES II
    OBRAS MORALES Y DE COSTUMBRES II
    PLUTARCO
    Introducción, traducción y notas de C. Morales Otal y J. García López. Rev. Rosa M. ª Aguilar. ...
    No disponible

    Q. 230

  • EL PENSAMIENTO VISUAL
    EL PENSAMIENTO VISUAL
    ARNHEIM, RUDOLF
    En el presente libro, obra provocativa y con múltiples derivaciones, Arnheim afirma que todo pensamiento (y no sólo el pensamiento relacionado con el arte u otras experiencias visuales) es de naturaleza fundamentalmente perceptual, y que la vieja dicotomía entre visión y pensamiento, entre percepción y razonamiento, es falsa y desorientadora. El autor muestra que incluso los pr...
    No disponible

    Q. 480

  • HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ESPAÑOLA. I: DESDE LA EPOCA ROMANA HASTA FINES DEL SIGL
    HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ESPAÑOLA. I: DESDE LA EPOCA ROMANA HASTA FINES DEL SIGL
    GUILLERMO FRAILE
    Es ésta la obra póstuma del P. Guillermo Fraile, O.P., benemérito historiador de la filosofía. El primer volumen describe la trayectoria del pensamiento español desde la época romana hasta fines del siglo XVII; en el segundo, se estudia con el mismo rigor y claridad la evolución de nuestro pensamiento desde la Ilustración hasta los años treinta. El P. Guillermo Fraile, bien con...
    No disponible

    Q. 190

  • L'OEIL ET L'ESPRIT
    L'OEIL ET L'ESPRIT
    MERLEAU-PONTY, MAURICE
    L'œil et l'Esprit est le dernier écrit que Merleau-Ponty put achever de son vivant.Installé, pour deux ou trois mois, dans la campagne provençale, non loin d'Aix, au Tholonet, goûtant le plaisir de ce lieu qu'on sentait fiat pour être habité, mais surtout, jouissant chaque jour du paysage qui porte à jamais l'empreinte de l'œil de Cézanne, Merleau-ponty réinterroge la vision, m...
    No disponible

    Q. 110

  • L'HOMME RÉVOLTÉ
    L'HOMME RÉVOLTÉ
    CAMUS, ALBERT
    « Deux siècles de révolte, métaphysique ou historique, s'offrent justement à notre réflexion. Un historien, seul, pourrait prétendre à exposer en détail les doctrines et les mouvements qui s'y succèdent. Du moins, il doit être possible d'y chercher un fil conducteur. Les pages qui suivent proposent seulement quelques repères historiques et une hypothèse de lecture. Cette hypoth...
    No disponible

    Q. 125

  • PENSAMIENTO EUROPEO DE DESCARTES A KANT, EL
    PENSAMIENTO EUROPEO DE DESCARTES A KANT, EL
    ROBINET, ANDRÉ
    El pensamiento pensante, el pensamiento despensado y el pensamiento pensado, son las partes en que el autor ha dividido su ensayo para analizar las corrientes de Malebranche, Leibiniz, Spinoza, Rousseau, Huet, Hobbes, Regiua y otros que conformaron la filosofía europea clásica. ...
    No disponible

    Q. 50

  • HISTORIA DE LA FILOSOFÍA I
    HISTORIA DE LA FILOSOFÍA I
    FREDERICK COPLESTON
    En este primer tomo Copleston aborda el camino que lleva del pensamiento mítico primitivo a las primeras especulaciones filosóficas. Después de exponer los logros que los filósofos antiguos alcanzaron en áreas como la política, la metafísica, la ética, la epistemología o la estética, según avanzaban en su proyecto de darle sentido al mundo, Copleston se detiene en los titánicos...
    No disponible

    Q. 465

  • HISTORIA DE LA FILOSOFÍA II
    HISTORIA DE LA FILOSOFÍA II
    FREDERICK COPLESTON
    Copleston dedica el segundo volumen a explicar la adaptación de la filosofía a un nuevo paradigma que sitúa al sujeto como centro de la reflexión. En este campo de batalla competirán quienes piensan, siguiendo a Descartes, que la razón humana es el punto de apoyo sobre el que el hombre puede dar sentido al mundo; y quienes piensan, con Hume como mayor exponente, que la mente es...
    No disponible

    Q. 450

  • HISTORIA DE LA FILOSOFÍA III
    HISTORIA DE LA FILOSOFÍA III
    FREDERICK COPLESTON
    La extraordinaria síntesis con la que Kant intentó cerrar la sutura entre el racionalismo y el empirismo es el corazón del tercer tomo de la historia de la filosofía de Copleston. La interpretación y la lucha por aceptar, refutar, superar, mejorar o precisar la apuesta crítica del kantismo supone el pistoletazo de salida a la época dorada del idealismo alemán, que concluye con ...
    No disponible

    Q. 450

  • HISTORIA DE LA FILOSOFÍA IV
    HISTORIA DE LA FILOSOFÍA IV
    FREDERICK COPLESTON
    Copleston cierra su monumental análisis del pensamiento occidental con una mirada sobre la filosofía contemporánea que sorprende por la sagacidad de su visión. El pensamiento se ha escindido en dos campos de trabajo separados, con preguntas, objetivos y metodologías distintas. En el mundo anglosajón prima el análisis del lenguaje como base de las especulaciones éticas y polític...
    No disponible

    Q. 490

  • HEGEL Y LA SOCIEDAD MODERNA
    HEGEL Y LA SOCIEDAD MODERNA
    TAYLOR, CHARLES
    La pretensión, lograda en gran medida por el filósofo británico autor de este ensayo, es vincular el sólido sistema hegeliano con el problema social de nuestro tiempo, así como encontrar correspondencias de enorme significación que interesarán tanto a los estudiosos como a los que apenas se inician en el rigor de la reflexión. ...
    No disponible

    Q. 95

  • MITOLOGIAS
    MITOLOGIAS
    BARTHES, ROLAND
    El punto de partida de esta obra es un sentimiento de impaciencia ante la apariencia de ?naturalidad? con que la prensa, el arte, el sentido común, encubren permanentemente una realidad que no por ser la que vivimos deja de ser absolutamente histórica, ante la constante confusión entre naturaleza e historia en el relato de nuestra actualidad. Barthes pretende poner de manifiest...
    No disponible

    Q. 180

  • L'ETRE ET LE NEANT
    L'ETRE ET LE NEANT
    SARTRE, JEAN-PAUL
    No disponible

    Q. 220

  • POÉTICA DEL ESPACIO, LA
    POÉTICA DEL ESPACIO, LA
    GASTON BACHELARD / BACHELARD, GASTON
    Bachelard, uno de los más extraordinarios filósofos modernos de Francia, procede de la filosofía de la ciencia natural. Su rigurosa formación científica no impidió que rompiera con todos sus hábitos tradicionales de investigación filosófica para abrazar una forma personal de la fenomenología, la del estudio del fenómeno de la imagen poética . ...
    No disponible

    Q. 80

  • HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL I
    HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL I
    BERTRAND RUSSELL
    Bertrand Russell se guió en esta obra por el más ajustado sentido de la unidad histórica y estudió a cada filósofo en relación con el medio en que actuó, teniendo siempre en cuenta las circunstancias sociales y políticas de su época. En este primer volumen se analizan la filosofía presocrática, las aportaciones de Sócrates, Platón y Aristóteles, la filosofía helenística y a los...
    No disponible

    Q. 170

  • HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL II
    HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL II
    BERTRAND RUSSELL
    En este segundo tomo, Bertrand Russell completa el análisis de la filosofía medieval con el estudio de los escolásticos y traza una panorámica en profundidad de la filosofía renacentista y la trayectoria de los principales filósofos del mundo moderno desde la Reforma protestante hasta el siglo XX. ...
    No disponible

    Q. 170

  • FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
    FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
    FRANCISCO CONESA
    Si lo pensamos bien, resultan sorprendentes ls peculiares caracterísiticas del lenguaje, no menos el hecho de hablar. Con las palabras conservamos la memoria de un pueblo o de una familia, transmitimos historias, declaramos la guerra y hacemos las paces, expresamos sentimientos, insultamos, rezamos. La filosofía, saber refl exivo por excelencia, no ha considerado nunca obviaest...
    No disponible

    Q. 300

  • MAESTROS DE LA FELICIDAD
    MAESTROS DE LA FELICIDAD
    NARBONA, RAFAEL
    "NADA ES COMPARABLE AL ASOMBRO DE VIVIR".A lo largo de mi vida, mis terapeutas han sido Platón, Sócrates, Marco Aurelio, san Agustín y Viktor Frankl, entre otros. Tambien pueden ser los tuyos.La razón me reveló que la tristeza es un desperdicio y que la inteligencia siempre tiende a la alegría. El pesimismo no es más que una perspectiva parcial y frente a el, el amor cura e inv...
    No disponible

    Q. 150

  • UNIVERSALISMO RADICAL
    UNIVERSALISMO RADICAL
    BOEHM, OMRI
    ¿Todavía tiene sentido hablar de universalismo? El reputado profesor y teórico Omri Boehm tiende un puente entre la filosofía y la política contemporánea en esta crítica del pensamiento identitario.¿Que valores básicos defendemos en las democracias liberales? ¿Puede salvarse aún hoy el universalismo? Sí, pero debemos volver a sus orígenes: solo cuando comprendamos realmente el ...
    No disponible

    Q. 220

  • CARTAS DE UN ESTOICO
    CARTAS DE UN ESTOICO
    SENECA
    Una nutrida selección de las cartas de Seneca, en la que expone la filosofía estoica y aporta las claves para una vida plenaIntroducción de Rafael NarbonaEn estas meditaciones que se presentan bajo la forma de cartas a su amigo Lucilio, Seneca, uno de los mayores exponentes del estoicismo, nos invita a un viaje de introspección y reflexión. Escritas en un momento de crisis polí...
    No disponible

    Q. 170

  • REPUBLICA, LA
    REPUBLICA, LA
    PLATON
    El primero y más influyente libro de filosofía política de OccidenteIntroducción de Andrea MarcolongoTraducción de Jose Antonio MíguezLa República es una de las obras más influyentes de la historia de la filosofía. Presentada en forma de diálogo entre Sócrates y varios interlocutores, indaga en la noción de la comunidad perfecta y en el papel del individuo en ella. A lo largo d...
    No disponible

    Q. 180

  • DEL ESPÍRITU DE LAS LEYES
    DEL ESPÍRITU DE LAS LEYES
    MONTESQUIEU
    Sorprende que un libro de derecho e historia, que incursiona en la economía, la antropología empírica y que incluye observaciones sobre la influencia del clima en las costumbres, haya alcanzado un sitio de privilegio entre los textos paradigmáticos de la cultura francesa, al punto de convertirse en un clásico ineludible al mencionar las obras que marcan una época. El caso es qu...
    No disponible

    Q. 300

  • DEL SENTIMIENTO TRAGICO DE LA VIDA
    DEL SENTIMIENTO TRAGICO DE LA VIDA
    UNAMUNO MIGUEL DE
    La influencia de filósofos como Arthur Schopenhauer, Adolf von Harnack o Sören Aabye Kierkegaard, entre otros, y una crisis personal cuando contaba treinta y tres años, contribuyen a que Miguel de Unamuno rechace su prédica racionalista, a la que contrapone la necesidad de una creencia voluntarista de Dios y la consideración del carácter existencial de los hechos. Sus meditacio...
    No disponible

    Q. 45

  • LA ANARQUIA DE LOS VALORES
    LA ANARQUIA DE LOS VALORES
    PAUL VALADIER
    El autor, a partir de la noción de ??valor?? y de su significado a lo largo de la historia de la filosofía, reflexiona sobre las posibilidades que ofrece este concepto moderno en un mundo en que abundan las reivindicaciones particularistas. Valadier ofrece una vía de enfoque: la conjunción entre un necesario compromiso de las libertades individuales con el fundamento moral basa...
    No disponible

    Q. 140