0

Libros de Filosofía 3093 resultados

  • PRINCIPIOS DE FILOSOFÍA
    PRINCIPIOS DE FILOSOFÍA
    RENE DESCARTES
    Editado en 1644, en Ámsterdam, Los principios de la filosofía contiene las mismas doctrinas de las Meditaciones, pero en un estilo breve, conciso y directo, en forma de reemplazar la filosofía aristotélica. Para tratar de explicar el universo y los diversos fenómenos y cuerpos terrestres, que es el principal objetivo de la obra, en la primera parte trata de demostrar la necesid...
    Disponible

    Q. 150

  • LA EDUCACIÓN MORAL
    LA EDUCACIÓN MORAL
    EMILE DURKHEIM
    Cuando la pedagogía se ve dominada por la preocupación en los problemas técnicos y metodológicos de la educación, y se produce un abandono de sus fines y objetivos, siempre es bueno volver sobre estos y colocarlos en el lugar que corresponde.Es lo que hace precisamente Durkheim cuando otorga a la educación moral una gran importancia. Porque para él la educación es la socializac...
    Disponible

    Q. 150

  • DIÁLOGOS II
    DIÁLOGOS II
    SENECA
    Todos somos inconsiderados e imprevisores todos inseguros quejosos ambiciosos - por que oculto una llaga publica con palabras tan suaves?- todos somos malos. Asi pues todo lo que cada uno reprende en otro lo encontrara en su interior. Por que notas la palidez de este la lividez de aquel? Es una epidemia. Asi pues seamos mas agradables reciprocamente; malos vivimos entre malos. ...
    Disponible

    Q. 240

  • APOCOLOQUINTOSIS
    APOCOLOQUINTOSIS
    SENECA
    ?Le anunció a Júpiter que había llegado al cielo un fulano de buena lestatura, bastante encarecido, que aquél amenazaba vaya a saberse a quién, pues movía incesantemente la cabeza; y que arrastraba el pie derecho; que se lo interrogó sobre cuál era su patria y que respondió no sé qué de sonido incoherente con voz confusa. No pudo reconocerse su lengua, pero ni era griega, ni ro...
    Disponible

    Q. 240

  • CRÁTILO
    CRÁTILO
    PLATON
    El Crátilo es un texto paradójico: lúdico y a la vez pro-fundamente serio. En sus páginas se conjugan, por un lado, el encanto de entregarse a la lógica de las teorías rivales y, por el otro, la plena conciencia de que ese filoso juego pondrá de relieve las insalvables dificultades de tales teorías. Como resultado, la filosofía de Platón saldrá fortalecida, tras haber mostrado ...
    Disponible

    Q. 210

  • EDIPO
    EDIPO
    SENECA
    Lucio Anneo Séneca (4 a. C. & x02013; 65 d. C.), escritor, filósofo, político y orador clásico, ha pasado a la historia como uno de los máximos representantes del estoicismo. Aplicó sus estudios de gramática, filosofía y retórica no solo al desarrolllo de su extensa obra de carácter eminentemente moral y a su carrera política sino también a la tutorización del emperador romano ...
    Disponible

    Q. 240

  • FEDRO
    FEDRO
    PLATON
    La belleza era entonces resplandeciente a los ojos, cuando, unidos a un coro dichoso, siguiendo nosotros a Zeus y otros a otro de los dioses, contemplamos una vista y un espectáculo beatíficos, y nos iniciábamos entonces en la que es lícito llamar la más beatífica de las iniciaciones, que celebrábamos orgiásticamente, íntegros nosotros y exentos de cuantos males nos aguardaban ...
    Disponible

    Q. 210

  • FEDRA
    FEDRA
    SENECA
    El apasionado amor de Fedra por su hijastro Hipólito ha sido motivo de especial interés por la densidad de conflictos que presenta, interpretados, según las épocas, como encrucijada de la la razón, como prediestinación o como drama existencial. ...
    Disponible

    Q. 240

  • FLEBO
    FLEBO
    PLATON
    El tema del placer estuvo siempre en el centro de la atención de Platón desde sus primeros diálogos. El Filebo es probablemente el último en que intenta incorporar el placer a la vida buena. Escrito con un estilo ágil, con el regreso del personaje Sócrates como el interrogador implacable de los diálogos "tempranos" y "medios", y con la típica potencia filosófica de los escritos...
    Disponible

    Q. 210

  • DEMOCRACIA Y EDUCACIÓN
    DEMOCRACIA Y EDUCACIÓN
    DEWEY, JOHN
    "El ser y la Nada" es la obra donde Jean-Paul Sartre expone técnica y acabadamente su "existencialismo" y aquella que facilita la plena comprensión de su obra literaria. La primera edición francesa fue publicada en 1943, es decir, en el seno de una Europa arrasada por la guerra. Sartre tenía entonces 38 años y ya había escrito tres obras de carácter filosófico en las cuales exp...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 240

  • LACAN ANTIFILOSOFIA 3
    LACAN ANTIFILOSOFIA 3
    BADIOU ALAN
    En este seminario Badiou hace una lectura lúcida y original sobre la trayectoria intelectual de Jacques Lacan centrándose en los aspectos fudamentales de su obra. ...
    Disponible

    Q. 260

  • SILENCIO
    SILENCIO
    JOHN BIGUENET
    QUÉ ES EL SILENCIO, SE PREGUNTA JOHN BIGUENET EN ESTE LIBRO. PORQUE EL SILENCIO, SI BIEN ES UNA PALABRA QUE RONDA NUESTROS ESPACIOS COTIDIANOS, PUEDE SER PENSANDO DE CIENTOS DE MANERAS. EL SILENCIO ES UN CASTIGO, UNA CRUEL TORTURA RELACIONADA CON LA INCAPACIDAD DEL HOMBRE DE ESTAR EN SOLEDAD? O ES MÁS BIEN UN PRIVILEGIO DE CLASE, QUE COMO TODO SE PAGA Y CARO? ES UN ENCUENTRO CO...
    Disponible

    Q. 130

  • SABER ESTAR EN LA REALIDAD
    SABER ESTAR EN LA REALIDAD
    MANUEL MAZÓN CENDÁN
    "La obra reúne quince textos del P. Manuel Mazón Cendán, S. J. que, en su conjunto, constituyen un camino vasto y hondo para conocer el discurrir de la filosofía occidental y, en especial, el desarrollo del pensamiento metafísico del filósofo español Xavier Zubiri. Entre comentarios, ponencias, ensayos y lecciones de aula dirigidas a públicos diversos, el autor plasma un panora...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 345

  • EL MARXISMO Y LA FILOSOFIA DEL LENGUAJE
    EL MARXISMO Y LA FILOSOFIA DEL LENGUAJE
    VALENTIN NIKOLAIEVICH VOLOSHINOV
    El Marxismo y la filosofía del lenguaje es un libro clásico de la lingüística, escrito por Volóshinov, discípulo de Bajtín. La traducción directa del rusa fue realizada por Tatiana Bubnova, especialista en Círculo de Bajtín y profesora en la UNAM de México. Esta es la única traducción al castellano directa del ruso que existe. Es un texto en el que se analiza el fenómeno de la ...
    Disponible

    Q. 150

  • LOS ANORMALES
    LOS ANORMALES
    MICHEL FOUCAULT
    El curso sobre los anormales, dictado en el Collège de France entre enero y marzo de 1975, prolonga los análisis que Michel Foucault consagró desde 1970 a la cuestión del saber y el poder. A partir de múltiples fuentes teológicas, jurídicas y médicas, Foucault enfoca el problema de esos individuos peligrosos a quienes, en el siglo XIX, se denominaba "anormales" y los define en ...
    Disponible

    Q. 170

  • ACERCA DEL ALMA
    ACERCA DEL ALMA
    ARISTOTELES
    Es éste el principal tratado de Aristóteles (384-322 a. C.) sobre el problema del alma, y encierra en sus páginas una psicología completa, racional y empírica. ...
    Disponible

    Q. 200

  • FOUCAULT EN CALIFORNIA
    FOUCAULT EN CALIFORNIA
    WADE, SIMEON
    Imaginemos una tarde en el desierto de California, un cielo salpicado de estrellas, la mejor música clásica, la cantidad justa de LSD y uno de los más grandes filósofos del siglo XX. Este libro es la historia de la "experiencia más importante" de la vida de Michel Foucault, narrada por quienes lo guiaron a través de una noche que muchos consideraron legendaria y que supuso a Fo...
    Disponible

    Q. 180

  • TENTACION DE EXISTIR, LA
    TENTACION DE EXISTIR, LA
    CIORAN, E. M.
    En este libro clave de Cioran, los lectores se reencontrarán con su voz irónica, serena y al tiempo desesperada. El autor se enfrenta con lucidez al pragmatismo acrítico, y escribe con mirada perpleja sobre Occidente, el destino histórico de pueblos "extremos" como España o Rusia, el significado del exilio para el escritor, la tarea de crear, la soledad, la locura y la muerte. ...
    Disponible

    Q. 170

  • DISPERSION, ENSAYO SOBRE EL DESORDEN
    DISPERSION, ENSAYO SOBRE EL DESORDEN
    FADANELLI, GUILLERMO
    «La comprensión de la dispersión como pasado, actualidad y horizonte nos aproxima a la conversación flexible. [...] Sólo en la dispersión uno encuentra residuos de sentido.»Lejos de posturas eruditas y de explicaciones puntillosas, este libro disecciona los fenómenos que afectan ala sociedad contemporánea y recupera el ímpetu selvático que nos empuja a la vagancia filosófica. N...
    Disponible

    Q. 190

  • BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA
    BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA
    ROGER SCRUTON
    Una visión renovadora de la historia del pensamiento moderno.Este libro ofrece una visión sintética de la historia de la filosofía moderna desde una perspectiva analítica. Pese a su carácter necesariamente selectivo, Roger Scruton nos revela las principales figuras y las grandes preocupaciones intelectuales que han configurado la filosofía occidental desde Descartes. Quienes se...
    Disponible

    Q. 280

  • LOS SIMPSON Y LA FILOSOFIA
    LOS SIMPSON Y LA FILOSOFIA
    VARIOS AUTORES
    ¿Acaso Nietzsche justificaría las travesuras de Bart? Y Lisa, por socrática, ¿debería caernos mal? ¿Se puede ser virtuoso y ofrecer la propia familia a los extraterrestres para salvar el pellejo, como Homero?¿Tal vez Marge nos haga sentir en casa porque, en realidad, se trata de una madre y ama de casa machista? ¿Como la propia serie, por otra parte? ¿Se puede aprender algo sob...
    Disponible

    Q. 190

  • LOS SUPERHEROES Y LA FILOSOFIA
    LOS SUPERHEROES Y LA FILOSOFIA
    VARIOS AUTORES / TOM MORRIS / MAT MORRIS
    Dieciséis filósofos de universidades americanas, con la ayuda de algunos de los más influyentes escritores y críticos del género del cómic, examinan el significado del bien y del mal, los límites de la violencia, los problemas de la justicia más allá de la ley, la identidad personal o la definición de lo humano y lo sobrehumano. -¿Es cierto que Superman siempre antepone la ne...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 350

  • HISTORIA DEL CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
    HISTORIA DEL CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
    SERGIO CUSTODIO
    Capítulo I - Definición de Teoría del Conocimiento.-- Capítulo II - Historia de la Teoría del Conocimiento.- 2.1 La Teoría del Conocimiento entre los griegos.-- 2.2 La Teoría del Conocimiento en la Edad Media.-- 2.3 La Teoría del Conocimiento en el Renacimiento.-- 2.4 La Teoría del Conocimiento en la Época Moderna.-- 2.5 El idealismo alemán.-- 2.6 Teoría del Conocimiento despué...
    Disponible

    Q. 95

  • INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA FORMAL
    INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA FORMAL
    MENDIZÁBAL, FRANCISCO
    I Generalidades II Pensamiento y lenguaje III Lógica Aristotélica no simbólica. IV Lógica proposicional - demostración directa. V Demostración indirecta : demostración condicional y reducción al absurdo. VI Lógica cuantificacional. APÉNDICE GENERAL. ...
    Disponible

    Q. 80

  • METAFÍSICA DE LA ESTRUCTURA FORMAL DE LA POSIBLIDAD PURA
    METAFÍSICA DE LA ESTRUCTURA FORMAL DE LA POSIBLIDAD PURA
    SERGIO CUSTODIO
    Esta investigación pretende ser de índole metafísica; este planteamiento significa que la averiguación hacia la cual está intencionada deberá cumplir con dos requisitos fundamentales y completamente entre sí: 1- deberá estar dirigida al descubrimiento de los fundamentos del objeto de la tematización. 2- en la medida de lo posible, los supuestos doctrinarios y metodológicos debe...
    Disponible

    Q. 155

  • CUESTIÓN ANTROPOLÓGICA, LA
    CUESTIÓN ANTROPOLÓGICA, LA
    FOUCAULT, MICHEL
    ¿Qué es el hombre? Durante siglos, se lo pensó como una criatura divina o un ser natural, y su verdad estaba más allá de él: en el Dios que lo había creado o en la naturaleza de la que había surgido. Pero hacia fines del siglo XVIII, el hombre comenzó a buscar en sí mismo su propia verdad: en su cuerpo, en sus sentidos, en su mente, en las condiciones materiales de su existenci...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 260

  • EL MISTERIO DE LA CREACIÓN ARTÍSTICA
    EL MISTERIO DE LA CREACIÓN ARTÍSTICA
    ZWEIG, STEFAN
    Durante una serie de conferencias que dio en Sudamérica en medio de su exilio, el 29 de octubre de 1940 el escritor austriaco Stefan Zweig se presentó en Buenos Aires ante mil quinientas personas. Dicen que otras mil quinientas quedaron afuera. El ensayo que leyó - y que da el nombre a este libro - es una exploración hacia el proceso que hay detrás del surgimiento de una obra d...
    Disponible

    Q. 170

  • DIRECCIÓN ÚNICA
    DIRECCIÓN ÚNICA
    WALTER BENJAMIN
    Publicado originalmente en 1928, Dirección única tiene algo de muestrario, de pequeña enciclopedia benjaminiana. Ningún otro libro resulta más adecuado para introducirse en la obra del que probablemente sea el pensador más carismático e influyente del siglo XX. La mayor parte de las líneas en que se desarrollaría el pensamiento de Walter Benjamin desde mediados de los años vein...
    Disponible

    Q. 190

  • DIGNIDAD
    DIGNIDAD
    AGUSTÍN SQUELLA
    En este libro, Agustín Squella continúa con el ejercicio de explorar palabras tan importantes como «libertad», «igualdad», «fraternidad», «democracia» y «desobediencia». El ensayo está dedicado a la palabra «dignidad», la que fue felizmente rescatada no por la academia, sino por la calle, quien la convirtió en consigna central del estallido social del 2019: "La dignidad es la r...
    Disponible

    Q. 80

  • IGUALDAD
    IGUALDAD
    AGUSTÍN SQUELLA
    La palabra "igualdad", que los jóvenes pusieron en el discurso público, es de esas palabras importantes, pero difíciles que, según el autor, "apreciamos y nos ponen en aprietos". Sorteando las paradojas que va encontrando en el curso de su propia escritura, Agustín Squella, con rigor y gran estilo, consigue que "igualdad" deje de ser una expresión grandilocuente, un flatus voci...
    Disponible

    Q. 60