0
FICCIONES DEL PRAGMATISMO

FICCIONES DEL PRAGMATISMO

LAPOUJADE, DAVID

Q. 190
IVA incluido
Disponible
Editorial:
CACTUS ARGENTINA
Materia:
Filosofía
ISBN:
978-987-3831-55-3
Q. 190
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Gilles Deleuze decía que para comprender la filosofía anglosajona hacía falta un libro que aún no estaba escrito, un libro sobre las relaciones entre los famosos hermanos James: William, el filósofo empirista y pragmático, fundador de la psicología estadounidense, y Henry, el gran novelista.
Sin reduccionismos ni aplicaciones fáciles, el filósofo contemporáneo David Lapoujade asume el desafío y monta un verdadero diálogo entre filosofía y literatura, en el que una y otra se arrojan preguntas y problemas y se ofrecen pensamientos sin suprimir lo que es propio de cada una. La estructura perspectivista de la novela conversa con la ruptura del dualismo sujeto/objeto y con la concepción de la mente como caja de resonancia del cuerpo; los personajes puramente “mentales” con la noción de experiencia y su relación con la verdad; los fantasmas, los solteros, y la deuda como sistema de control dibujan en la ficción una verdadera teoría social e iluminan el problema de la libertad. Ontología, epistemología y ética leen y son leídas por la literatura.
En la escenografía de este diálogo convergen los ecos de lecturas de Leibniz, Peirce y Spinoza, así como el paisaje del ethos estadounidense: la conquista del espacio y la frontera, la ciudad cosmopolita, la guerra permanente y una moral laica de la salvación.

Artículos relacionados

  • ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    HAN, BYUNG-CHUL
    Tres obras fundamentales de Byng-Chul Han, el filósofo más leído de la Historia. No cosas es un ensayo que gira en torno a la transición de la era de las cosas a la era de las no-cosas. Infocracia, un análisis sagaz del régimen de la información, el nuevo gobierno al que estamos sometidos. Vida contemplativa es un poderoso llamamiento a abandonar la vida hiperactiva para recupe...
    Disponible

    Q. 400

  • UN MILLÓN DE CUARTOS PROPIOS
    UN MILLÓN DE CUARTOS PROPIOS
    TAMARA TENENBAUM
    PREMIO PAIDÓS 2025La aclamada autora argentina Tamara Tenenbaum nos propone un ensayo brillante que reflexiona sobre otras formas posibles de vivir en el siglo XXI y que declara la importancia de la belleza y el trabajo como productores de igualdad y libertad.A mediados de 2022, Tamara Tenenbaum recibió el encargo de traducir Un cuarto propio, de Virginia Woolf. Tomando como pu...
    Disponible

    Q. 150

  • 3. UN ELOGIO DE LA AMISTAD
    3. UN ELOGIO DE LA AMISTAD
    GEOFFROY DE LAGASNERIE
    Desde los primeros meses de esta amistad, algo cambió en nuestras vidas, se produjo una quiebra profunda en nuestras existencias: empezamos a viajar juntos, a cenar los tres casi sistemáticamente, a crear, a pensar y a intervenir juntos en el espacio público, a celebrar juntos nuestros cumpleaños y los momentos tradicionalmente asociados a la familia, como la Navidad, a compart...
    Disponible

    Q. 110

  • 3
    3
    DE LAGASNERIE, GEOFFROY
    "Una apreciación de la amistad como modo de vida y proyecto político".Le Monde"Vivo una relación con Édouard Louis y Didier Eribon que ya dura más de diez años. Desde los primeros meses de esta amistad, algo cambió en nuestras vidas, se produjo una quiebra profunda en nuestras existencias: empezamos a viajar juntos, a cenar los tres casi sistemáticamente, a crear, a pensar y a ...
    Disponible

    Q. 230

  • BREVIARIO DE LOS VENCIDOS
    BREVIARIO DE LOS VENCIDOS
    CIORAN, EMIL
    Una lírica exploración de todos los matices de la desesperación; un vademécum de los demonios de Emil Cioran.«Heme aquí, ante el túmulo de Cioran en París. Le debo mucho a este pensador. Le debo el no estar solo ante el abismo del dolor.» Roberto Saviano «Cioran es una de las mentes más delicadas y de escritura realmente poderosa de hoy. Matiz, ironía y refinamiento son las ese...
    Disponible

    Q. 200

  • EJERCICIOS DE ADMIRACIÓN
    EJERCICIOS DE ADMIRACIÓN
    CIORAN, EMIL
    Grandes escritores y pensadores del siglo xx a través de la lúcida mirada de Emil Cioran.«Heme aquí, ante el túmulo de Cioran en París. Le debo mucho a este pensador. Le debo el no estar solo ante el abismo del dolor.» Roberto Saviano «Cioran es una de las mentes más delicadas y de escritura realmente poderosa de hoy. Matiz, ironía y refinamiento son las esencias de su pensamie...
    Disponible

    Q. 210

Otros libros del autor

  • LAS EXISTENCIAS MENORES
    LAS EXISTENCIAS MENORES
    LAPOUJADE, DAVID
    Entre los diferentes modos de existencia que Étienne Souriau catalogó a finales de los años 30 y comienzos de los 40, uno de ellos llamó poderosamente su atención: las existencias virtuales. Toda su investigación, en el cruce entre la filosofía y el arte ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 90

  • DELEUZE - LOS MOVIMIENTOS ABERRANTES
    DELEUZE - LOS MOVIMIENTOS ABERRANTES
    LAPOUJADE, DAVID
    Conocemos muy bien el peso que tuvo el pasaje del pensamiento de Deleuze por la historia de la filosofía, desde sus obras fundamentales de fines de los 60, pasando por sus lecturas de otros filósofos, sus libros que se inmiscuyen o invaden campos de saber no-filosóficos, hasta su colaboración con Guattari. Lo que nos cuesta conocer mejor es su gravitación en nosotros, qué hacer...
    Disponible

    Q. 200

  • LA ALTERACIÓN DE LOS MUNDOS. VERSIONES DE PHILIP K. DICK
    LA ALTERACIÓN DE LOS MUNDOS. VERSIONES DE PHILIP K. DICK
    LAPOUJADE, DAVID
    Con un legado de ciento veintiún cuentos y treinta y seis novelas (varios adaptados al cine y la televisión, como por ejemplo en "Blade Runner", "El vengador del futuro", o "Minority Report"), Philip K. Dick se convirtió en un autor ineludible de la ciencia-ficción y la literatura fantástica. Dueño de una sensibilidad única, supo anticipar como nadie el futuro en que vivimos, u...
    Disponible

    Q. 150

Otros clientes también compraron

  • LOS DIFERENTES MODOS DE EXISTENCIA
    LOS DIFERENTES MODOS DE EXISTENCIA
    ÉTIENNE SOURIAU
    Étienne Souriau (1892-1979) fue un reconocido profesor de estética en la Sorbona. En Los diferentes modos de existencia (1943), la experiencia del artista que dialoga con una obra inacabada pero que ya existe por sí misma, se convierte en la clave de una cosmología. Porque todo, una obra de arte, un concepto filosófico, un objeto científico, pero también una roca o una mesa, y ...
    No disponible

    Q. 180

  • PENSAR CON WHITEHEAD
    PENSAR CON WHITEHEAD
    ISABELLE STENGERS
    Alfred N. Whitehead (1861-1947) es de esos extraños filósofos que todos reconocen como un genio pero del que nadie habla. No es para menos: un modo de razonar esquivo, argumentos por momentos herméticos, una obra que comienza con sus escritos de lógica junto a Bertrand Russell y dando saltos inverosímiles termina en una cosmología, Dios incluido. Reconoció explícitamente su deu...
    No disponible

    Q. 340

  • TENER UN ALMA
    TENER UN ALMA
    ÉTIENNE SOURIAU
    Ya nadie habla del alma en la filosofía. Quedó reservada para literatos y poetas. Denunciaron su origen mítico, pájaro con cabeza humana, lluvia de partículas. La acusaron de despreciar al cuerpo. La aplastaron el positivismo y ese yo homogéneo e impersonal de las filosofías de la conciencia. La psicología la redujo a un conjunto de mecanismos psíquicos. ¿Pero cómo dar cuenta d...
    No disponible

    Q. 150

  • EL PODER. CURSO SOBRE FOUCAULT. TOMO II
    EL PODER. CURSO SOBRE FOUCAULT. TOMO II
    DELEUZE GUILLES
    El poder recopila la segunda parte del curso sobre Foucault que dictó Gilles Deleuze en la Universidad de Vincennes. El curso había comenzado a fines de 1985 a partir del eje del saber. En esta segunda parte, de principios de 1986, se aborda lo que Deleuz ...
    Disponible

    Q. 220

  • EL SABER CURSO SOBRE FOUCAULT TOMO 1
    EL SABER CURSO SOBRE FOUCAULT TOMO 1
    GILLES DELEUZE
    A un año de la muerte de su amigo Michel Foucault, compañero en la Universidad de Vincennes, Deleuze encara este curso sobre su obra que se editará en tres tomos por primera vez en castellano.En este primer tomo, El saber, se presentan las primeras 8 clases que van de octubre a diciembre de 1985. El punto de partida es que a pesar de las apariencias que lo han vinculado a la es...
    Disponible

    Q. 180