0

Libros de Filosofía 3093 resultados

  • MODERNIDADES ALTERNATIVAS
    MODERNIDADES ALTERNATIVAS
    VACCA, GUISEPPE
    Descubrir qué llevó a interpretar de manera errónea el pensamiento de Gramsci durante el siglo XX y cuáles fueron las repercusiones de tal confusión son inquietudes que animan a Giuseppe Vacca a producir una investigación que reconstruye el pensamiento del escritor italiano, en la cual la exposición de términos como ?hegemonía? y ?revolución pasiva? dan pie a la explicación de ...
    Disponible

    Q. 170

  • SOBRE EL POLÍTICO DE PLATÓN
    SOBRE EL POLÍTICO DE PLATÓN
    CORNELIUS CASTORIADIS
    Este libro es la transcripción del seminario de siete clases que Cornelius Castoriadis dictó en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (París) en 1986. Consagrado a ?El político?, uno de los diálogos más ricos y complejos de Platón, pone de relieve las diferencias y oposiciones entre el imaginario político griego y el imaginario político moderno. Platón constituye el p...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 115

  • CRÍTICA A LA RAZÓN NEOLIBERAL
    CRÍTICA A LA RAZÓN NEOLIBERAL
    MIGUEL ANGEL CONTRERAS NATERA
    A partir del concepto lacaniano de forclusión como exclusión del universo simbólico, el presente libro explora la forma en que, al suprimir lo diverso y concebir a la sociedad como un conjunto de individualidades, el neoliberalismo consolidó su fábula simbólica. Sin embargo, toda esta pluralidad ha retornado de forma alucinatoria al sistema, creando una necesidad: la de sustitu...
    Disponible

    Q. 140

  • MONSTRACIONES : SOCIO POÉTICAS, ARTE Y HACERES COMUNES
    MONSTRACIONES : SOCIO POÉTICAS, ARTE Y HACERES COMUNES
    ORELLANA PINEDA, ÁNGEL WILFREDO
    En Monstraciones, Wilfredo Orellana-Pineda entabla un diálogo en el que se entrecruzan arte, filosofía, escrituras y monstruosidades.El resultado es un tejido diverso para leer prácticas artísticas -prácticas de sensibilidad- de este territorio y este tiempo, desde teorías que problematizan el fenómeno estético, poético y político de las artes.Su intención, lejos de comprender,...
    Disponible

    Q. 160

  • ¿SUFREN LAS PIEDRAS? UN PEQUEÑO MANUAL FILOSOFICO
    ¿SUFREN LAS PIEDRAS? UN PEQUEÑO MANUAL FILOSOFICO
    EILENBERGER, WOLFRAM
    Un homenaje al niño que todos llevamos dentro y una invitación a recuperar la extrañeza ante el mundo.¿Cuándo dejamos de ver el mundo con ojos infantiles? Si recuperamos esa mirada, nos topamos con algunas preguntas fundamentales, esas preguntas que los pequeños se hacen sin miedo y que en cambio los adultos a menudo olvidamos o dejamos que queden ocultas tras el ritmo frenétic...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 120

  • K PUNK. VOLUMEN 2 - ESCRITOS REUNIDOS E INEDITOS (MÚSICA Y POLÍTICA)
    K PUNK. VOLUMEN 2 - ESCRITOS REUNIDOS E INEDITOS (MÚSICA Y POLÍTICA)
    MARK FISHER
    La coincidencia de la música y la política en este segundo volumen de los escritos de Mark Fisher podría parecer arbitraria. Sin embargo, ese cruce será fundamental para lograr lo que él consideraba un objetivo estratégico: superar el efecto alienante del pensamiento académico y la estética deslibidinizante de la izquierda. Tanto el laboratorio de escritura experimental que fue...
    Disponible

    Q. 260

  • K PUNK. VOLUMEN 3 - ESCRITOS REUNIDOS E INEDITOS (ENTREVISTAS, COMUNISMO ÁCIDO)
    K PUNK. VOLUMEN 3 - ESCRITOS REUNIDOS E INEDITOS (ENTREVISTAS, COMUNISMO ÁCIDO)
    MARK FISHER
    Si bien el principio que organiza los escritos reunidos de Mark Fisher no es cronológico, este tercer volumen refleja aquellas problemáticas que lo desvelaron los últimos años de su vida. En varias de las entrevistas seleccionadas para este libro, así como en numerosas intervenciones online entre las que destacan "Spinoza, k-punk, neuropunk", "Bueno para nada" o el audaz, y en ...
    Disponible

    Q. 250

  • ¿QUÉ ES LA POP FILOSOFIA?
    ¿QUÉ ES LA POP FILOSOFIA?
    LAURENT DE SUTTER
    La obra del filósofo Gilles Deleuze (1925-1995) expresó siempre, de diversos modos, una incomodidad y una distancia respecto de la filosofía practicada como disciplina académica, catálogo de relaciones entre conceptos, museo de su propia historia, envase cerrado en sus propias reglas de validación. Este rechazo alimentó un sueño inconcluso, realizado solo a medias según él, y q...
    Disponible

    Q. 90

  • ANATOMIA COMPARADA DE LOS ANGELES / SOBRE LA DANZA
    ANATOMIA COMPARADA DE LOS ANGELES / SOBRE LA DANZA
    GUSTAV FECHNER
    "Dos tratados "semi-filosóficos, semi-humóristicos" según William James, Anatomía comparada de los ángeles (1825) y Sobre la danza (1824) son dos textos de juventud escritos por Gustav Fechner bajo el seudónimo de Dr. Mises, editados por primera vez en castellano, que abren una puerta de costado al mundo de conceptos e imágenes del fundador de la psicofísica, cuyos estudios de ...
    Disponible

    Q. 90

  • COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN (CURSOS Y CONFERENCIAS)
    COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN (CURSOS Y CONFERENCIAS)
    GILBERT SIMONDON
    Este libro reúne cursos y conferencias impartidos por Gilbert Simondon en los años 60 y 70. Los recorre una misma problemática: la comunicación en los diferentes niveles del ser. Esto sitúa esta obra en proximidad con la que fue su tesis central sobre la Individuación. ...
    Disponible

    Q. 220

  • CURSO SOBRE LA PERCEPCION
    CURSO SOBRE LA PERCEPCION
    GILBERT SIMONDON
    Este Curso sobre la percepción es un programa riguroso, fundado en una sospecha: solo puede trazarse una historia de los sistemas filosóficos sí se hace la historia de la noción de percepción.En este sentido, Simondon retoma la intuición primera de los fisiólogos jónicos, para quienes la percepción era el principal modo de conocimiento del mundo. A partir de allí se recorren la...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 200

  • DELEUZE - LOS MOVIMIENTOS ABERRANTES
    DELEUZE - LOS MOVIMIENTOS ABERRANTES
    LAPOUJADE, DAVID
    Conocemos muy bien el peso que tuvo el pasaje del pensamiento de Deleuze por la historia de la filosofía, desde sus obras fundamentales de fines de los 60, pasando por sus lecturas de otros filósofos, sus libros que se inmiscuyen o invaden campos de saber no-filosóficos, hasta su colaboración con Guattari. Lo que nos cuesta conocer mejor es su gravitación en nosotros, qué hacer...
    Disponible

    Q. 200

  • EL ARTE COMO JUEGO
    EL ARTE COMO JUEGO
    FRANCOIS ZOURABICHVILI
    Del arte se pueden decir muchas cosas: contemplación, revelación, expresión. La estética dio muchas vueltas para escapar de estas palabras sin poder alumbrar una nueva. François Zourabichvili propone que sea juego. Pero en serio. Tomarse seriamente el juego y jugar seriamente al arte. Y también a la filosofía. Este curso traza la experiencia filosófica de construir conceptos, a...
    Disponible

    Q. 140

  • EL BERGSONISMO
    EL BERGSONISMO
    GILLES DELEUZE
    Los libros de Henri Bergson, y cada uno de sus temas clásicos, como la primacía del tiempo sobre el espacio, la contemporaneidad del pasado y el presente, o la vida como diferenciación y creación, son un esfuerzo por saltar siempre detrás de las dicotomías que separan la psicología y la ontología, la conciencia y la materia, la libertad y la evolución biológica.Gilles Deleuze n...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 120

  • EL FILÓSOFO PLEBEYO
    EL FILÓSOFO PLEBEYO
    GABRIEL GAUNY
    En su investigación sobre el mundo obrero francés del siglo XIX, Jacques Rancière se dedicó a revelar las ?historias paralelas? y opacas en los relatos oficiales, es decir, el archivo de aquellas singularidades que no encajaban en el modelo ni se vertían en el molde de la insubordinación vestida de redención que se ofrecía a los obreros y obreras de la época. ...
    Disponible

    Q. 170

  • ENSAYOS DE EMPIRISMO RADICAL
    ENSAYOS DE EMPIRISMO RADICAL
    WILLIAM JAMES
    La filosofía de William James (1842-1910) está organizada en tres núcleos conectados entre sí, pero relativamente independientes en cuanto a sus hipótesis y contrincantes: el pluralismo, el pragmatismo, y el empirismo radical. En 1907 James reunió unos escritos en un sobre al que tituló “Ensayos de empirismo radical”, y dejó copias en las bibliotecas de Harvard y Emerson Hall p...
    Disponible

    Q. 150

  • ESCRITOS PARA EL ANTI-EDIPO
    ESCRITOS PARA EL ANTI-EDIPO
    FÈLIX GUATTARI
    Si los sesenta son sinónimo de revuelta en el campo político y existencial, si todo lo alteraron y luego nada pudo ser vivido igual, si en esa época tenemos el embrión de nuestro mundo, otro tanto podría decirse de ese libro-revuelta que fue El Anti-Edipo: ya nada puede ser pensado igual luego de él.La filosofía es para Guattari-Deleuze la actividad de creación de conceptos, ac...
    Disponible

    Q. 220

  • FICCIONES DEL PRAGMATISMO
    FICCIONES DEL PRAGMATISMO
    LAPOUJADE, DAVID
    Gilles Deleuze decía que para comprender la filosofía anglosajona hacía falta un libro que aún no estaba escrito, un libro sobre las relaciones entre los famosos hermanos James: William, el filósofo empirista y pragmático, fundador de la psicología estadounidense, y Henry, el gran novelista.Sin reduccionismos ni aplicaciones fáciles, el filósofo contemporáneo David Lapoujade as...
    Disponible

    Q. 190

  • HISTORIA DE LA NOCIÓN DE INDIVIDUO
    HISTORIA DE LA NOCIÓN DE INDIVIDUO
    GILBERT SIMONDON
    En estos apuntes escritos entre 1952 y 1957, pensados originalmente para que formaran parte de su célebre investigación sobre La individuación a la luz de las nociones de forma y de información, Simondon hace la historia filosófica de una de las nociones fundantes de toda metafísica, pero también de nuestros valores, creencias, y experiencias cotidianas, la noción de “individuo...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 180

  • IMAGINACIÓN E INVENCIÓN
    IMAGINACIÓN E INVENCIÓN
    GILBERT SIMONDON
    Un año antes de este curso sobre Imaginación e invención (1965-1966), Gilbert Simondon había llegado a varias conclusiones en su Curso sobre la percepción. Una de ellas será de vital importancia en tanto empalme y punto de partida del análisis de la imagen mental: que la motricidad precede a la sensorialidad, es decir que hay tendencias motrices que operan sin necesidad de que ...
    Disponible

    Q. 160

  • LA CASA Y EL COSMOS
    LA CASA Y EL COSMOS
    SIMONE BORGHI
    El ritornelo les posibilita a los seres vivientes asumir puntos de referencia que los orienten en el caos de la vida y constituir así una dimensión que los haga sentirse "en casa", pero también es aquello que "los fuerza" a salir de sus esquemas habituales (de sus casas) para crear otros nuevos, e incluso, a veces, para lanzarse hacia "el cosmos": el muro de defensa más sutil c...
    Disponible

    Q. 100

  • LA SEMIÓTICA DE SPINOZA
    LA SEMIÓTICA DE SPINOZA
    LORENZO VINCIGUERRA
    ¿En qué medida la imaginación produce nuestra vida afectiva? Lorenzo Vinciguerra retoma aquí una meditación central para la filosofía desde el siglo XVII, la relación entre nuestra capacidad de formar imágenes, el pensamiento y el cuerpo. Lejos de tratarse de una facultad “menor” del alma, condenada exclusivamente al error y el desvarío, la imaginación organiza una seriede cues...
    Disponible

    Q. 170

  • PENSAR CON MOVER
    PENSAR CON MOVER
    MARIE BARDET
    Dos prácticas cruzadas, y más aún entreveradas, la de la danza y la de la filosofía, como campo intensivo en el que circulan imágenes y cuerpos. Una inquietud que pasa de una a la otra en vaivén, pero que en su velocidad de vaivén abre una brecha que toma todo en un torbellino, o en una especie de neblina baja, donde el imperio de las formas cede paso al misterio de las fuerzas...
    Disponible

    Q. 180

  • TENER UN ALMA
    TENER UN ALMA
    ÉTIENNE SOURIAU
    Ya nadie habla del alma en la filosofía. Quedó reservada para literatos y poetas. Denunciaron su origen mítico, pájaro con cabeza humana, lluvia de partículas. La acusaron de despreciar al cuerpo. La aplastaron el positivismo y ese yo homogéneo e impersonal de las filosofías de la conciencia. La psicología la redujo a un conjunto de mecanismos psíquicos. ¿Pero cómo dar cuenta d...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 150

  • LEONES
    LEONES
    BLUMENBERG, HANS
    El presente volumen, editado con material del legado del filósofo Hans Blumenberg, comprende treinta y dos observaciones dedicadas a describir leones y a comentarlos, y a relacionarlos de una manera que es tan iluminadora como asombrosa y divertida. ?La prosa de Blumenberg sobre los leones ?escribe Martin Meyer en su posfacio? recorre el acervo de la historia intelectual y cult...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 180

  • WALTER BENJAMIN CENTINELA MESIÁNICO
    WALTER BENJAMIN CENTINELA MESIÁNICO
    BENSAÏD, DANIEL
    Siempre tendremos el mandato de despertar a Benjamin y, poco a poco y gradualmente, a la larga genealogía de los centinelas mesiánicos. El mandato de salvarlos de la anexión a la cultura de los vencedores y las rehabilitaciones que son, en realidad, ejecuciones póstumas: ¿Marx economista y filósofo contra Marx a secas? ¿Benjamin esteta y crítico contra Benjamin político? ...
    Disponible

    Q. 230

  • DES-COINCIDENCIA. DE DÓNDE VIENE EL ARTE Y LA EXISTENCIA.
    DES-COINCIDENCIA. DE DÓNDE VIENE EL ARTE Y LA EXISTENCIA.
    JULLIEN, FRANÇOIS
    Quisiéramos creer que, cuando las cosas finalmente llegan a armonizarse, eso es la felicidad…Pero precisamente es cuando las cosas concuerdan completamente y coinciden que esa adecuación, al estabilizarse, se esteriliza.La coincidencia es la muerte. Es por medio de la des-coincidencia que adviene el impulso.Dios mismo des-coincide respecto de sí al morir en la Cruz para promove...
    Disponible

    Q. 210

  • LAS CONCIENCIAS REFRACTARIAS. CONTRAHISTORIA DE LA FILOSOFÍA IX
    LAS CONCIENCIAS REFRACTARIAS. CONTRAHISTORIA DE LA FILOSOFÍA IX
    ONFRAY, MICHEL
    El siglo veinte fue para los intelectuales el siglo de los fascismos rojo y pardo del que pocos pensadores resultaron indemnes… Numerosos filósofos pusieron su inteligencia al servicio de dos barbaries. Sin embargo, en ese renunciamiento a la razón, existieron conciencias refractarias. Mientras que el PCF suscribe el Pacto germano-soviético (23 de agosto de 1939 - 22 de junio d...
    Disponible

    Q. 270

  • LOS FREUDIANOS HERÉTICOS. CONTRAHISTORIA DE LA FILOSOFÍA VIII
    LOS FREUDIANOS HERÉTICOS. CONTRAHISTORIA DE LA FILOSOFÍA VIII
    ONFRAY, MICHEL
    El golpe de Estado llevado a cabo por Freud, para hacer creer que él solo había inventado el psicoanálisis, resultó exitoso. Además, no cedió ante nada para que las cosas así sucedieran? llegó a borrar el rol del formidable intelectual colectivo que, con él, pero también sin él, a pesar suyo, incluso contra él, inventó la disciplina. Todo el psicoanálisis no freudiano fue vilip...
    Disponible

    Q. 270

  • ANTI - FÉNELON
    ANTI - FÉNELON
    MESLIER, JEAN
    ¿Cómo se supone que un Dios que sería esencialmente inmutable e inmóvil por su naturaleza podría sin embargo mover algún cuerpo? ¿Cómo se supone que un ser que no tendría ninguna extensión ni ninguna parte sería sin embargo inmenso, y por decirlo de algún modo, infinitamente extendido por doquier? ¿Cómo se supone que un ser que no poseería ni cabeza ni cerebro, sería sin embarg...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 170