0

Libros de Filosofía 3093 resultados

  • CONFESIONES
    CONFESIONES
    SAN AGUSTIN
    El nombre de San Agustín (354-430) ha pasado a la historia de la literatura como creador de un género original, el de la autobiografía espiritual, de larga tradición con posterioridad en Occidente. Las " Confesiones " relatan la peregrinación de un hombre hacia Dios, un itinerario tortuoso y atormentado, que se inicia en su infancia y se cierra en el año 387, fecha de...
    Disponible

    Q. 180

  • HEGEL
    HEGEL
    FINK, EUGEN
    La presente obra ha sido elaborada a partir de las lecciones de Eugen Fink sobre la Fenomenología del espíritu de Hegel, con las que el autor intentó responder a la exigencia planteada por Edmund Husserl de ir «a las cosas mismas» y filosofar desde ellas a la hora de interpretar un texto de la historia de la filosofía. Fink, destacado representante de la filosofía alemana de la...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 320

  • AMOR. UN SENTIMIENTO DESORDENADO
    AMOR. UN SENTIMIENTO DESORDENADO
    PRECHT, RICHARD DAVID
    «¿Cómo escribir un libro sobre el amor? ¿Sobre algo tan privado, velado, maravillosamente ilusorio como el amor? De este libro no aprenderá usted nada que mejore sus habilidades en el dormitorio. Tampoco le ayudará en caso de ataques de celos, penas de amor y pérdida de confianza. Y no contiene sugerencias y apenas buenos consejos para la convivencia diaria en pareja. Aunque qu...
    Disponible

    Q. 290

  • DEFENSA DE SOCRATES/CRITON
    DEFENSA DE SOCRATES/CRITON
    PLATON
    Sócrates dedicó su vida a la misión, considerada por él sagrada, de ayudar a sus conciudadanos a conocerse a sí mismos y a ser mejores. A pesar de ello, a lo largo de su existencia, el filósofo se granjeó numerosos enemigos. En el año 399 tres ciudadanos lo acusaron de corromper a la juventud, de no creer en los dioses en los que la ciudad creía y de introducir nuevas divinidad...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 150

  • DEMOCRACIA, ¿EN QUE ESTADO?
    DEMOCRACIA, ¿EN QUE ESTADO?
    VARIOS AUTORES
    "¿Qué es un demócrata, por favor? Esta es una palabra vaga, banal, sin sentido preciso, una palabra de goma". Este problema fue planteado ya por Auguste Blanqui hace alrededor de un siglo y medio. No se espere encontrar aquí una definición de la democracia ni un manual, mucho menos un veredicto a favor o en contra. Los ocho filósofos que aceptaron participar en el tema sólo tie...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 215

  • SALVO EL NOMBRE
    SALVO EL NOMBRE
    DERRIDA, JACQUES
    Cada uno de los tres ensayos Pasiones, Salvo el nombre y Khôra constituye una obra independiente y puede leerse como tal. Si, no obstante, se juzgó oportuno publicarlos simultáneamente, fue porque, pese al origen singular de cada uno de ellos, los recorre el hilo de una misma temática: forman una suerte de Ensayo sobre el nombre. En Salvo el nombre se trata nada menos que de l...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 120

  • HEIDEGGER
    HEIDEGGER
    BADIOU, ALAIN / CASSIN, BARBARA
    ¿Las convicciones políticas de un filósofo son pertinentes para juzgar su obra? En el caso de Martin Heidegger, adulado por unos y vilipendiado por otros, el interrogante se plantea con particular virulencia debido a sus convicciones nazis. A juicio de Alain Badiou y Barbara Cassin, esta polémica ha sido mal centrada y es menester aceptar la siguiente paradoja: sí, Heidegger fu...
    Disponible

    Q. 120

  • FILOSOFIA DE LA HISTORIA UNIVERSAL I
    FILOSOFIA DE LA HISTORIA UNIVERSAL I
    HEGEL
    Para el historicismo racionalista hegeliano, todo el proceso histórico de la humanidad –compuesto de cuatro grandes períodos: oriental, griego, romano y germánico– es considerado como la fatal afirmación del “espíritu del mundo”, en una progresiva manifestación de la libertad. ...
    Disponible

    Q. 280

  • FILOSOFIA DE LA HISTORIA UNIVERSAL II
    FILOSOFIA DE LA HISTORIA UNIVERSAL II
    HEGEL
    Para el historicismo racionalista hegeliano, todo el proceso histórico de la humanidad –compuesto de cuatro grandes períodos: oriental, griego, romano y germánico– es considerado como la fatal afirmación del “espíritu del mundo”, en una progresiva manifestación de la libertad. ...
    Disponible

    Q. 270

  • ESFERAS II
    ESFERAS II
    PETER SLOTERDIJK
    Si el primer volumen de la trilogía Esferas, titulado Burbujas, trata de las microsferas ?de que el individuo desde el estadio de feto hasta la niñez nunca está solo, sino que siempre incluye al otro y se orienta de acuerdo con él?, con el segundo volumen de Esferas, titulado Globos, se recorre una historia del mundo político basada en las imágenes rectoras morfológicas de la e...
    Disponible

    Q. 540

  • EL ARTE DE TENER RAZÓN
    EL ARTE DE TENER RAZÓN
    SCHOPENHAUER, ARTHUR
    Arthur Schopenhauer fijó su mirada penetrante en una escena trivial y cotidiana de la comedia human: el afán por tener razón o, mejor, por que nos den la razón en una disputa. Es un fenómeno que, como espectadores o como participantes, vivimos a diario, en el campo académico, en los debates políticos, en las contiendas judiciales, o en la vida familiar y social. Y una disputa, ...
    Disponible

    Q. 110

  • EL PODER DE LA RELIGIÓN EN LA ESFERA PÚBLICA
    EL PODER DE LA RELIGIÓN EN LA ESFERA PÚBLICA
    Muchas de las opiniones comunes sobre la religión y la vida pública son mitos que tienen poco que ver con la realidad política y social o con la experiencia cotidiana. Por ejemplo, la religión no es ni meramente privada ni puramente irracional. Y la esfera pública tampoco es un ámbito de franca deliberación racional ni un espacio pacífico de acuerdo libre de coacción.En los últ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 190

  • ASÍ HABLÓ ZARATUSTRA
    ASÍ HABLÓ ZARATUSTRA
    NIETZSCHE, FRIEDRICH
    " Así habló Zaratustra " , el libro más célebre y controvertido de toda la obra de Friedrich Nietzsche, se sirve de la figura semilegendaria del filósofo persa del siglo VI a.C. para desarrollar, mediante una trama de elementos narrativos, conceptuales y líricos, los cuatro grandes temas que integran su legado: el superhombre, la muerte de Dios, la voluntad de poder y...
    Disponible

    Q. 200

  • DENKBILDER. EPIFANÍAS EN VIAJES
    DENKBILDER. EPIFANÍAS EN VIAJES
    BENJAMIN, WALTER
    'Para ser significativa, la eficacia literaria sólo puede surgir del riguroso intercambio entre acción y escritura; ha de plasmar, a través de octavillas, folletos, artículos de revistas, carteles, las modestas formas que se corresponden mejor con su influencia en el seno de las comunidades activas que el pretencioso gesto universal del libro. Sólo este lenguaje rápido y direct...
    Disponible

    Q. 190

  • ORIGEN DE LA DIALÉCTICA NEGATIVA
    ORIGEN DE LA DIALÉCTICA NEGATIVA
    BUCK-MORSS, SUSAN
    Presentamos un libro clave para la comprensión filosófica y política de la producción intelectual de la Escuela de Frankfurt. En este ensayo insoslayable, agotado durante los últimos 25 años, Susan Buck-Morss recupera la centralidad de la figura de Adorno, explicando su complejo desarrollo de la dialéctica negativa y relatando su decisivo encuentro con Walter Benjamin y la époc...
    Disponible

    Q. 270

  • FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN
    FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN
    DUSSEL, ENRIQUE
    Obra verdaderamente fundamental y paradigmática en la filosofía latinoamericana desde su aparición hace treinta años que, a partir de las premisas del pensamiento marxista de las relaciones sociales, elabora una detallada crítica del pensamiento filosófico europeo y plantea el tema del desarrollo de la filosofía como un tránsito de períodos problemáticos a períodos de hegemonía...
    Disponible

    Q. 75

  • PLATÓN POLÍTICO
    PLATÓN POLÍTICO
    COLLI, GIORGIO
    En él vemos ya la conjugación de filosofía, filología e historia, metodología característica de sus obras posteriores, esta vez enfocada en resolver los enigmas que al investigador plantea la riqueza y variedad de pensamiento que Platón nos ofrece en sus obras, cuyas tendencias contradictorias son imposibles de desentrañar sin recurrir a la historia personal de este artífice de...
    Disponible

    Q. 130

  • LA FELICIDAD DE LOS PECECILLOS
    LA FELICIDAD DE LOS PECECILLOS
    SIMON LEYS / PIERRE RYCKMANS
    «Zhuang Zi y el maestro de lógica Hui Zi se paseaban por el puente del río Hao. Zhuang Zi observó: “¡Mira lo felices que son los pececillos que se agitan ágiles y libres!”. Hui Zi objetó: “Si no eres un pez, ¿de dónde sacas que los peces son felices?”. “Como tú no eres yo, ¿cómo puedes saber lo que yo sé de la felicidad de los peces?”. “Te concedo que yo no soy tú y que, por ta...
    Disponible

    Q. 170

  • DICCIONARIO HISTÓRICO Y CRÍTICO
    DICCIONARIO HISTÓRICO Y CRÍTICO
    BAYLE, PIERRE
    Selección, traducción, prólogo, notas y diccionario del editor de Fernando Bahr. Pierre Bayle (1647-1706) publicó por primera vez en 1696 este Diccionario cargado de erudición, comentarios picantes e ideas peligrosas que los Ilustrados del siglo XVIII (Voltaire, Diderot, D Holbach) consideraron el arsenal del que se alimentaban sus ideas. Federico II de Prusia lo juzgó semejant...
    Disponible

    Q. 265

  • MAL CONSENTIDO
    MAL CONSENTIDO
    ARTETA AISA, AURELIO
    Ante los males sociales o daños públicos, lo habitual es limitar sus dimensiones al mal que se comete y al que se padece. El agresor y su víctima, no hay otros protagonistas. ¿Hará falta tachar esa mirada, además de simplista, de interesada? Así lo cree Aurelio Arteta al ofrecer estas reflexiones que tienen a la sociedad vasca contemporánea como su primera inspiración. A difer...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 240

  • ANTROPOLOGIA EN SENTIDO PRAGMATICO
    ANTROPOLOGIA EN SENTIDO PRAGMATICO
    KANT, I.
    En este libro se recogen las clases que Kant dictó durante muchos años (desde 1772 hasta 1796) para un público amplio y variado y no necesariamente conocedor profundo de la filosofía ...
    Disponible

    Q. 200

  • QUERELLA DEL ARTE CONTEMPORANEO,LA 1ª ED
    QUERELLA DEL ARTE CONTEMPORANEO,LA 1ª ED
    JIMENEZ MARC
    Controversias, polémicas, incluso debates virulentos, oponen a defensores y detractores de la creación artística de nuestros días. Interrogarse con respecto a las normas de evaluación y apreciación estéticas que permiten formular un juicio sobre las obras de arte es una cuestión pertinente, que se acerca a las reacciones del gran público, a menudo perplejo y desorientado ante o...
    Disponible

    Q. 210

  • ARTHUR SCHOPENHAUER
    ARTHUR SCHOPENHAUER
    SPIERLING, VOLKER
    «Ustedes piensan que todas las cosas del mundo estarían ahí incluso cuando nadie las viera ni se las pudiera representar. Pero traten de imaginarse claramente sólo por una vez qué clase de esencia de las cosas sería esa. Tan pronto como lo intenten, se están imaginando siempre la imagen del mundo en una cabeza, pero nunca un mundo fuera de la representación. Dense cuenta, por t...
    Disponible

    Q. 180

  • SENILIA
    SENILIA
    SCHOPENHAUER, ARTHUR
    Entre los papeles del legado póstumo de Schopenhauer se encontró un volumen de unas 150 páginas que el filósofo escribió durante sus últimos años de vida y que tituló Senilia. Día a día anotó en este »libro de pensamientos« el fruto de sus meditaciones cotidianas: citas, reflexiones, recuerdos, consideraciones científicas, observaciones psicológicas, improperios e invectivas, e...
    Disponible

    Q. 290

  • DE LO UNIVERSAL, DE LO UNIFORME, DE LO COMÚN Y DEL DIÁLOGO ENTRE LAS CULTURAS
    DE LO UNIVERSAL, DE LO UNIFORME, DE LO COMÚN Y DEL DIÁLOGO ENTRE LAS CULTURAS
    JULLIEN, FRANÇOIS
    «¿Hay valores universales? ¿Dónde situar lo que es común a todos los hombres? ¿Cómo concebir el diálogo entre las culturas? Para responder a estas cuestiones, hemos de observar el surgimiento de lo político a partir de lo común y remontar el curso de la compleja historia de nuestra noción de lo universal, rebasando el punto de la invención del concepto y observándolo en la ciud...
    Disponible

    Q. 300

  • CONVERSACIONES CON FOUCAULT
    CONVERSACIONES CON FOUCAULT
    TROMBADORI, DUCCIO
    Por sus posiciones desprejuiciadas, por el extraordinario refinamiento de una indagación que fuerza los límites de nuestra «cultura», cabe considerar a Michel Foucault el último gran intérprete del pensamiento occidental, punto de llegada para quien aspire a una lectura inteligente de nuestro tiempo. En 1978, cuando ya se describía su filosofía como una «práctica radical del de...
    Disponible

    Q. 140

  • MILAGROS Y TRAUMAS DE LA COMUNICACIÓN
    MILAGROS Y TRAUMAS DE LA COMUNICACIÓN
    MARIO PERNIOLA
    ¿Cómo relatar el período transcurrido desde fines de los años sesenta hasta nuestros días? Las categorías tradicionales de la cultura y de la política parecen inadecuadas para comprender lo que ocurrió. Acontecimientos como el Mayo francés de 1968, la revolución iraní de 1979, la caída de Muro de Berlín, en 1989, y el ataque contra las Torres Gemelas de nueva York, el 11 de se...
    Disponible

    Q. 150

  • LO QUE EL HOMBRE HACE AL HOMBRE
    LO QUE EL HOMBRE HACE AL HOMBRE
    REVAULT D'ALLONNES, MYRIAM
    ¿Qué es lo que nuestro siglo ha agregado a lo que siempre hemos sabido acerca de la aterradora cantidad de fechorías que los hombres son capaces de cometer? ¿Qué ha aportado de inédito a lo que siempre hemos sabido (o creído saber) acerca de lo que el hombre puede hacer al hombre? En el siglo XX, los «campos» donde Estados y regímenes políticos programaron la aniquilación del ...
    Disponible

    Q. 170

  • EL ARTE DE ENVEJECER
    EL ARTE DE ENVEJECER
    SCHOPENHAUER, ARTHUR
    Durante los últimos ocho años y medio de su vida, Arthur Schopenhauer (1788-1860) fue reuniendo en un apretado volumen que tituló Senilia los frutos de sus habituales meditaciones, observaciones, reflexiones en lo que constituía su particular remedio espiritual para hacer más llevadero, o incluso agradable, el momento en que «el Nilo llega a El Cairo». Preparado y prologado por...
    Disponible

    Q. 150

  • EL ARTE DE TENER RAZÓN
    EL ARTE DE TENER RAZÓN
    SCHOPENHAUER, ARTHUR
    En este ameno y breve tratado que lleva por título El arte de tener razón, más propiamente, de «salirse uno con la suya» en las discusiones?, Arthur Schopenhauer (1788-1860) se propone explicar cómo podemos hacer que triunfen nuestras tesis al margen de su falsedad o su inconsistencia. Como explica el preparador del texto, Franco Volpi, en el ensayo que clausura el volumen («Sc...
    Disponible

    Q. 150