0

Libros de Filosofía 3093 resultados

  • DERRIDA PARA PRINCIPIANTES
    DERRIDA PARA PRINCIPIANTES
    JIM POWELL
    En 1966, Jacques Derrida dio una conferencia en la Universidad John Hopkins que puso en duda toda la historia de la filosofía occidental. Al año siguiente, publicó tres libros, brillantes y mistificantes a la vez, que convencieron a los entendidos de quién era el más importante filósofo de la segunda mitad del siglo: él. Desafortunadamente, nadie podía asegurar si el movimiento...
    No disponible

    Q. 100

  • KANT PARA PRINCIPIANTES
    KANT PARA PRINCIPIANTES
    CHRISTOPHER WANT
    Todo importante filósofo posterior a Emmanuel Kant tiene una profunda deuda con los intentos de este preeminente hombre de la ilustración por delimitar la razón humana como objeto apropiado de la investigación filosófica. Sin embargo, su inflexible y sistemático formalismo hizo de él una figura controvertida en la historia de la filosofía que él ayudó a modelar.Kant para Princi...
    No disponible

    Q. 100

  • SOPHIE'S WORLD
    SOPHIE'S WORLD
    JOSTEIN GAARDER
    No disponible

    Q. 190

  • FILOSOFIA. HISTORIA - IDEAS - TEORIAS - QUIEN ES QUIEN - COMO PENSAR
    FILOSOFIA. HISTORIA - IDEAS - TEORIAS - QUIEN ES QUIEN - COMO PENSAR
    STEPHEN LAW
    Extraordinarias ediciones de nivel internacional; a cargo de profesionales; expertos y equipos especializados en cada disciplina. Magníficas obras de referencia; con amplios y detallados contenidos.Guías de consulta rápida para quien desea saber todo sobre estas apasionantes disciplinas.Son ideales para el principiante que empieza a interesarse en estos temas y necesita explica...
    No disponible

    Q. 100

  • LOS TERAPEUTAS. DI VITA CONTEMPLATIVA
    LOS TERAPEUTAS. DI VITA CONTEMPLATIVA
    FILON DE ALEJANDRIA
    No disponible

    Q. 145

  • SÍMBOLOS EN LA BIBLIA
    SÍMBOLOS EN LA BIBLIA
    HERCULANO ALVES
    No disponible

    Q. 350

  • DIOS EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO
    DIOS EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO
    EMERICH CORETH
    No disponible

    Q. 295

  • POR AMOR A DERRIDA
    POR AMOR A DERRIDA
    MONICA B. CRAGNOLINI
    No disponible

    Q. 195

  • LA SABIDURÍA ANTIGUA
    LA SABIDURÍA ANTIGUA
    GIOVANNI REALE / REALE, GIOVANNI
    El hombre contemporáneo está gravemente enfermo. En el origen del «malestar de la civilización» está implícito el nihilismo imperante que Nietzsche instituyó a finales del siglo pasado. Frente a la ausencia del sentido que lo acompaña, en cada paso del sometimiento técnico-científico del mundo, después de haber experimentado punzantes desilusiones, angustias y miedo, en el mund...
    No disponible

    Q. 295

  • OBRAS LIBRO II VOL.2
    OBRAS LIBRO II VOL.2
    WALTER BENJAMIN
    No disponible

    Q. 580

  • MUY POCO... CASI NADA
    MUY POCO... CASI NADA
    SIMON CRITCHLEY
    Simon Critchley plantea abiertamente el problema de cómo encontrar un sentido a la finitud cuando ya no es posible recurrir a nada que pueda trascenderla.El libro explora esta cuestión a través de referentes tan dispares como Sócrates y Beckett, Blanchot y los Sex Pistols. ...
    No disponible

    Q. 325

  • MAX WEBER Y KARL MARX
    MAX WEBER Y KARL MARX
    KARL LOWITH
    El estudio de Karl Löwith sobre Weber y Marx fue publicado en Alemania, en 1932, en el Archiv für Sozialwissenschaft und Socialpolitik, en un contexto político muy inestable, donde el mundo académico no había escapado a la polarización de la sociedad y había colocado al marxismo y la sociología en posiciones enfrentadas. Löwith, vinculado intelectualmente a la teoría de la hist...
    No disponible

    Q. 255

  • EL FIN DE LA MODERNIDAD
    EL FIN DE LA MODERNIDAD
    VATTIMO, GIANNI / VATTIMO, GIANNI
    No disponible

    Q. 265

  • JUSTICE.
    JUSTICE.
    MICHAEL J. SANDEL
    No disponible

    Q. 275

  • GUILT ABOUT THE PAST
    GUILT ABOUT THE PAST
    BERNHARD SCHLINK
    No disponible

    Q. 160

  • EL GUSTO DEL SECRETO
    EL GUSTO DEL SECRETO
    JACQUES DERRIDA / MAURIZIO FERRARIS
    «Estoy tentado de decir que mi experiencia de la escritura me lleva a pensar que no siempre se escribe con el deseo de que a uno lo entiendan; al contrario, hay un paradójico deseo de que eso no suceda (...) si la transparencia de la inteligibilidad estuviera garantizada, destruiría el texto, demostraría que no tiene porvenir, que no rebasa el presente, que de inmediato se cons...
    No disponible

    Q. 220

  • EL PRINCIPE
    EL PRINCIPE
    MACHIAVELLI, NICCOLO (MAQUIAVELO)
    A partir de un vasto inventario de la historia de épocas pasadas y de la contemporánea, Maquiavelo desarrolla su estudio acerca del poder y los gobernantes para extraer las relaciones, las constantes y las leyes que permiten a los estados durar y prosperar. La perfecta combinación de literatura, psicología, historia y política convierte a El Príncipe en una obra clave de la cul...
    No disponible

    Q. 300

  • SOBRE EL CUERPO
    SOBRE EL CUERPO
    ANDRE COMTE-SPONVILLE
    Según nos dice Comte-Sponville, este texto bien hubiera podido titularse Sobre el alma, pues es a ella a quien busca, a lo que se refiere, aquella parte del hombre que lo supera, que constituye lo más elevado de sí mismo: su grandeza y su espiritualidad. Pero, si como decía Spinoza, «el alma y el cuerpo son una sola y misma cosa», finalmente decidió que llevase por título Sobre...
    No disponible

    Q. 185

  • CAPITALISMO EL IDEAL DESCONOCIDO
    CAPITALISMO EL IDEAL DESCONOCIDO
    AYN RAND
    Los fundamentos del capitalismo se ven constantemente amenazados por las peligrosas creencias del credo altruista, el cual es sin duda causante del colapso del mundo contemporánea.Esta visión del capitalismo nos es presentada por Ayn Rand de manera radicalmente opuesta a las actitudes predominantes. Su visión constituye una revolución filosófica superior. En esté ensayo, la aut...
    No disponible

    Q. 190

  • INVITACIÓN A LA ÉTICA
    INVITACIÓN A LA ÉTICA
    FERNANDO SAVATER
    «Llamo ética a la convicción revolucionaria y, a la vez, tradicionalmente humana de que no todo vale por igual, de que hay razones para preferir un tipo de actuación a otros, de que esas razones surgen precisamente de un núcleo no trascendente, sino inmanente al hombre y situado más allá del ámbito que la pura razón cubre; llamo bien a lo que el hombre realmente quiere, no a lo...
    No disponible

    Q. 95

  • OBRAS LIBRO IV VOL 1
    OBRAS LIBRO IV VOL 1
    BENJAMIN, WALTER
    La traducción del presente libro forma parte de un proyecto de edición más global y ambicioso: la traducción al español, por vez primera, de la edición más completa de las obras de Walter Benjamin ...
    No disponible

    Q. 495

  • ¿CÓMO SE LLAMA ESTE LIBRO?
    ¿CÓMO SE LLAMA ESTE LIBRO?
    No disponible

    Q. 150

  • ESENCIA Y HERMOSURA
    ESENCIA Y HERMOSURA
    MARIA ZAMBRANO
    Una antología de escritos de María Zambrano que José Ullán seleccionó con la intención de ofrecer al lector una visión amplia de la obra de una de las grandes figuras del pensamiento español. Mencionamos el prólogo pues es, en sí mismo, un texto maravilloso que hace revivir la amistad que uniera a Ullán y Zambrano. ...
    No disponible

    Q. 360

  • PARADOJA DEL COMEDIANTE, LA
    PARADOJA DEL COMEDIANTE, LA
    DIDEROT, DENIS
    No disponible

    Q. 40

  • FILOSOFIA GRIEGA P/PRINCIPIANTES
    FILOSOFIA GRIEGA P/PRINCIPIANTES
    CHERNIAVSKY, AXEL - SAPIA, PABLO
    La reflexión del hombre acerca del mundo y la vida es tan antigua como la humanidad. Pero en el siglo V a.C., cuando Tales predice un eclipse, nace una nueva disciplina que más tarde se llamó filosofía. A partir de entonces, las grandes inquietudes de la humanidad: qué es el ser, cuál es la naturaleza del conocimiento, cómo alcanzar la felicidad..... comienzan a tratarse filosó...
    No disponible

    Q. 100

  • SPINOZA PARA PRINCIPIANTES
    SPINOZA PARA PRINCIPIANTES
    CHERNIAVSKY, AXEL - ALCATENA, ENRIQUE
    Propuso una solución al milenario problema de la unión entre el alma y el cuerpo. Su idea de "paralelismo" reformuló la interacción entre las sustancias que había planteado Descartes. Aportó un nuevo criterio de verdad, la adecuación, ya no basado en la clásica conformidad entre la idea y el objeto, sino intrínseco a la idea. E hizo converger todos sus esfuerzos filosóficos en ...
    No disponible

    Q. 100

  • EPISTEMOLOGIA PARA PRINCIPIANTES
    EPISTEMOLOGIA PARA PRINCIPIANTES
    DENISE NAJMANOVICH - MARIANO LUCANO
    Cada cultura ha pensado de forma diferente los límites y posibilidades del conocimiento humano. Desde una mirada en la que el pensamiento científico, el político y el epistemológico se entrelazan e influyen mutuamente, Epistemología para principiantes propone un recorrido histórico-conceptual respetando la perspectiva de las diferentes épocas y lugares. Comienza con el nacimien...
    No disponible

    Q. 100

  • SUMA CONTRA LOS GENTILES
    SUMA CONTRA LOS GENTILES
    SANTO TOMAS DE AQUINO
    Santo Tomás de Aquino es uno de los grandes ejes de la Edad Media, ha influido profundamente a la civilización de Europa Occidental. Por haber tocado muchas de las bases de la estructura metafísica y nosológica de la naturaleza, en especial de la humana, su pensamiento ha llegado a denominarse filosofía perenne; y lo es en cuanto sus grandes principios fundamentales representan...
    No disponible

    Q. 175

  • TRATADOS DE LOGICA
    TRATADOS DE LOGICA
    ARISTOTELES
    Se declara con justicia que es Aristóteles el fundador de la lógica a título de ciencia. Dos razones lo muestran y demuestran a satisfacción.Una: es el primero que con clara conciencia filosófica separa la indagación lógica de todo otro saber. Aun en Platón, por ejemplo, la dialéctica está en constitutivo nexo con la metafísica.Otra: es quien, también por vez primera, concibe y...
    No disponible

    Q. 110

  • INTRODUCCION A LA METAFISICA - LA RISA
    INTRODUCCION A LA METAFISICA - LA RISA
    HENRI BERGSON
    El renombre de Bergson como escritor y conferenciante es casi tan grande como el de filósofo; y el influjo de su pensamiento se ha extendido sobre toda la filosofía moderna.La filosofía de Bergson responde a un difuso y confuso anhelo de espiritualidad que caracteriza el ocaso del siglo XIX. Por una parte, detiene la creencia positiva y limita el intelecto en sus pretensiones d...
    No disponible

    Q. 70