0

Libros de Filosofía 3093 resultados

  • LAS DOS FUENTES DE LA MORAL Y DE LA RELIGION
    LAS DOS FUENTES DE LA MORAL Y DE LA RELIGION
    HENRI BERGSON
    Con la publicación de La evolución creadora en 1907, Bergson alcanzó su máximo renombre, pero la fama, que corrompe a muchos hombres, no le estropeó, ni detuvo su investigación. Se envolvió en silencio y se dedicó, a pesar del obstáculo de una seria enfermedad, a un estudio paciente y tenaz sobre el origen de la religión y de la moralidad. Reunió datos de todos los campos que p...
    No disponible

    Q. 45

  • CONSOLACION DE LA FILOSOFIA, LA
    CONSOLACION DE LA FILOSOFIA, LA
    BOECIO
    A Anicio Manlio Severino Boecio se le ha llamado el último de los romanos y el primero de los escolásticos: merece por igual esos dos títulos, porque pertenece a la vez a la Antigüedad por su familia, por su educación, por el perfil filosófico de su espíritu, y a la Edad Media por su celo en la dialéctica.La consolación de la filosofía es el último escrito boeciano, de sus días...
    No disponible

    Q. 50

  • GENIO DEL CRISTIANISMO, EL
    GENIO DEL CRISTIANISMO, EL
    CHATEAUBRIAND, FRANÇOIS RENÉ DE
    Si el romanticismo es, en efecto, un movimiento reaccionario, pocas veces ha tenido más cabal sentido el término aplicado a un escritor que en el caso de Chateaubriand. Su vida y su obra, tanto literaria como política, son en esencia una reacción, Sus libros están motivados por la nostalgia del pasado, la inadaptación del presente y la desconfianza ante un futuro amenazador. Su...
    No disponible

    Q. 35

  • ORTODOXIA - EL HOMBRE ETERNO
    ORTODOXIA - EL HOMBRE ETERNO
    CHESTERTON, G. K.
    Después de haber sido agnóstico durante su juventud, con el paso del tiempo G. K. Chesterton se convirtió en uno de los principales defensores del cristianismo, en especial del catolicismo, algo poco usual en una Inglaterra anglicana, que desde hacía siglos había dado la espalda a la Iglesia católica romana.Ortodoxia, publicado en 1908, constituye el testimonio de su viaje espi...
    No disponible

    Q. 90

  • LOS OFICIOS O LOS DEBERES - DE LA VEJEZ - DE LA AMISTAD
    LOS OFICIOS O LOS DEBERES - DE LA VEJEZ - DE LA AMISTAD
    CICERÓN, MARCO TULIO
    Cicerón, el príncipe de los oradores de Roma, nos ofrece en estos tres estudios filosóficos que aquí se reúnen: los deberes, la amistad y la vejez, una lección sobre los grandes temas de la vida.Cicerón es uno y múltiple. Como escritor, su influencia ha sido perdurable y decisiva, tanto por el esplendor del estilo como por la riqueza de los temas, ya que cultivó la filosofía, l...
    No disponible

    Q. 60

  • TRATADO DE LA REPUBLICA - TRATADO DE LAS LEYES CATILINARIAS
    TRATADO DE LA REPUBLICA - TRATADO DE LAS LEYES CATILINARIAS
    CICERÓN, MARCO TULIO
    Tratado de la República es una obra filosófica grave y original, reúne lo más famoso de Roma en una de las épocas más gloriosas de su historia; los personajes investigan cuáles son las condiciones de la vida política, cómo debe estar constituida una nación, de dónde procede la grandeza del Imperio romano, y qué sabias máximas, instituciones y leyes lo podrán mantener, proteger ...
    No disponible

    Q. 70

  • FILOSOFIA POSITIVA, LA
    FILOSOFIA POSITIVA, LA
    AUGUSTE COMTE
    Si no el fundador, Comte es uno de los grandes representantes de la filosofía de las ciencias, de la filosofía científica. En Comte la ciencia se trueca en técnica, y la técnica ha de ponerse al servicio de la humanidad. El destino práctico del conocer es la exaltación de las dignidades humanas. La doctrina del fundador del positivismo es, sin asomo de duda, una suerte de filos...
    No disponible

    Q. 80

  • DISCURSOS
    DISCURSOS
    DEMOSTENES
    En Demóstenes se confunden y forman una unidad el orador y el estadista. La historia de este griego es algo más que la biografía de cualquier mero hombre de partido. Encarna un destino de significación universal: la caída de la polis, la forma típica del estado griego a lo largo del periodo clásico. Se había hecho inevitable que la vetusta y altamente desarrollada unidad de la ...
    No disponible

    Q. 65

  • DISCURSO DEL METODO - MEDITACIONES METAFÍSICAS - REGLAS PARA LA DIRECCIÓN DEL ESPÍRITU
    DISCURSO DEL METODO - MEDITACIONES METAFÍSICAS - REGLAS PARA LA DIRECCIÓN DEL ESPÍRITU
    DESCARTES, RENE
    La figura de Descartes como filósofo no ha sido objeto de unánime Interpretación. Sobre todo en la actualidad se juzga y pondera su obra. no menos que su personalidad, de manera diferente. Para algunos, Descartes es de preferencia un metodólogo (W. Windelband, P. Natorp...) . Su preocupación, su gran preocupación consistió, según ellos, en dar un fundamento lógico a la nueva ci...
    No disponible

    Q. 50

  • MANUAL Y MAXIMAS - SOLILOQUIOS
    MANUAL Y MAXIMAS - SOLILOQUIOS
    EPICTETO / MARCO AURELIO
    Aun cuando Epicteto no escribió nada, gracias a su discípulo Flavio Arriano, quien redactó las notas que tomó mientras escuchaba al maestro, conocernos el Equiridión o Manual. Epicteto fue un educador que predicó un estilo de vida, pertenece a la escuela filosófica del estoicismo. En 61 se condensa toda la tradición griega que coloca el pensamiento por encima de toda creatura y...
    No disponible

    Q. 70

  • DE MI VIDA POESIA Y VERDAD
    DE MI VIDA POESIA Y VERDAD
    GOETHE, JOHAN WOLFGANG VON
    Cómo prólogo al presente trabajo que acaso, haya menester de él mas que otorga alguno, he aquí la carta de un amigo, que dio una ocasión a semejante empresa, digna siempre de meditarse: Tenemos ya juntas, querido amigo, las doce partes de sus obras poéticas, y al repasarlas encontramos muchas cosas conocidos y muchas cosas conocidas y muchas ignoradas; y hasta muchas cosas olvi...
    No disponible

    Q. 60

  • ENCICLOPEDIA DE LAS CIENCIAS FILOSOFICAS
    ENCICLOPEDIA DE LAS CIENCIAS FILOSOFICAS
    HEGEL, GEORG WILHELM FRIEDRICH
    Hegel es una de las figuras más influyentes del pensamiento. Este filósofo del pasado es uno de los grandes clásicos de la filosofía, que tiene, como muy pocos, viva y enorme vigencia contemporánea.Hegel forma parte del extraordinario movimiento del idealismo alemán, cuyo fundador es Kant. Es un postkantiano en toda la fuerza del término: partiendo de Kant y de otros postkantia...
    No disponible

    Q. 100

  • TEORIA DEL CONOCIMIENTO - EL REALISMO CRÍTICO - LOS JUICIOS SINTÉTICOS A PRIORI
    TEORIA DEL CONOCIMIENTO - EL REALISMO CRÍTICO - LOS JUICIOS SINTÉTICOS A PRIORI
    JUAN HESSEN / AUGUSTO MESSER / JULIÁN BESTEIRO
    Este libro, que busca fomentar el interés por las cuestiones filosóficas, contiene los trabajos de tres destacados escritores.De Juan Hessen se ofrece la teoría del conocimiento que surgió de las lecciones que daba en la Universidad de Colonia. En esta obra el autor se ocupa de exponer clara y razonadamente el sentido de los problemas y las distintas posibilidades de resolverlo...
    No disponible

    Q. 55

  • TRATADO DE LA NATURALEZA HUMANA
    TRATADO DE LA NATURALEZA HUMANA
    DAVID HUME
    No sólo el empirista por antonomasia, sino el mejor precursor del positivismo, David Hume además es un filósofo de la naturaleza.En Hume culmina la Ilustración inglesa. El empirismo logra, entonces, sistematizarse y adquiere su voz y su ethos revolucionario: la concepción empirista se Lleva a todas las partes de la filosofía -a la teoría del conocimiento, la ética, la política,...
    No disponible

    Q. 110

  • HOMBRE MEDIOCRE, EL
    HOMBRE MEDIOCRE, EL
    JOSE INGENIEROS
    El mundo está lleno de prejuicios, incluso en lo que se refiere a la semántica. Hay palabras tabúes, casi prohibidas en el seno de la colectividad en que se habita. Hay palabras desconocidas, que cada individuo aplica o invoca según su sentido de la gramática o las reglas de la misma que recuerde. Así es como la palabra "fe" se relaciona, sobre todo, con la primera de las virtu...
    No disponible

    Q. 50

  • LA EXPEDICION DE LOS DIEZ MIL - RECUERDOS DE SÓCRATES
    LA EXPEDICION DE LOS DIEZ MIL - RECUERDOS DE SÓCRATES
    JENOFONTE
    Este volumen reúne una muestra de su prosa extensa y variada. Si bien la obra del ateniense ha quedado un poco olvidada en parte por la desventajosa comparación de la que ha sido objeto, por un lado, en su parte histórica, con Tucídides y, por otro lado, en su parte filosófica, con la riqueza teórica de Platón, han surgido estudios que han redimido sus textos al ubicarlos en un...
    No disponible

    Q. 75

  • CRITICA DE LA RAZON PURA
    CRITICA DE LA RAZON PURA
    IMMANUEL KANT
    Kant no se limitó a formular una teoría del conocimiento científico, meditó asimismo con hondura y sagacidad en los temas de la conducta moral. De la religión y del arte, no menos que en las exigencias políticas y pedagógicas, que iba reclamando ya la vida contemporánea.Este autor llamó " crítica " a su doctrina. Su empeño fue enseñar a filosofar, no transmitir los principios d...
    No disponible

    Q. 100

  • FUNDAMENTACION DE LA METAFISICA DE LAS COSTUMBRES - CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA
    FUNDAMENTACION DE LA METAFISICA DE LAS COSTUMBRES - CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA
    IMMANUEL KANT
    Kant, quien se educó dentro de la filosofía de la Ilustración, es el fundador de una nueva época de la filosofía: el criticismo.Dotado a la par de la aguda perspicacia del hombre de ciencia y de un profundo sentido de los valores morales y de la experiencia estética, crea y fundamenta una inédita manera de encarar los problemas filosóficos, cuyo resultado, el criticismo, tras d...
    No disponible

    Q. 70

  • PROLEGOMENOS A TODA METAFISICA DEL PORVENIR - CRÍTICA DEL JUICIO
    PROLEGOMENOS A TODA METAFISICA DEL PORVENIR - CRÍTICA DEL JUICIO
    IMMANUEL KANT
    Kant se pronuncia porque la conciencia humana es activa; algo. más: creadora, constructiva. En todo ser conocido figura como pieza esencial una impronta humana, una forma puesta por la conciencia. El criticismo de Kant se presenta históricamente como una orientación epistemológica que supera los dos puntos de vista unilaterales que se habían desarrollado a lo largo del Renacimi...
    No disponible

    Q. 90

  • DISCURSO DE METAFISICA - SISTEMA DE LA NATURALEZA - NUEVO TRATADO SOBRE EL ENTENDIMIENTO HUMANO
    DISCURSO DE METAFISICA - SISTEMA DE LA NATURALEZA - NUEVO TRATADO SOBRE EL ENTENDIMIENTO HUMANO
    G.W.LEIBNIZ
    Leibniz, el filósofo más polifacético de la Época de las Luces y el fundador al propio tiempo de la filosofía alemana, es uno de los más grandes sabios que han existido; no hay territorio de las ciencias en el que no haya participado e influido activamente.Leibniz concentra en su sistema toda la filosofía precedente y, al hacerlo, merced a su talento inventivo, perfila en mucha...
    No disponible

    Q. 110

  • ENSAYO SOBRE EL GOBIERNO CIVIL
    ENSAYO SOBRE EL GOBIERNO CIVIL
    JOHN LOCKE
    John Locke (1632-1704) es considerado uno de los grandes filósofos de finales del siglo XVII y principios del XVIII, así como el representante más ilustre del empirismo de la edad moderna.Varios fueron los campos del saber en los que Locke hizo aportaciones importantes. En el terreno del pensamiento político es considerado el padre del pensamiento liberal moderno. Por lo que ha...
    No disponible

    Q. 50

  • ENSAYO SOBRE EL ENTENDIMIENTO HUMANO
    ENSAYO SOBRE EL ENTENDIMIENTO HUMANO
    JOHN LOCKE
    John Locke (1632-1704), considerado por su público como el más grande filósofo inflés, se encuentra también entre los hombres más influyentes de su época; aun hoy, John Locke, y todo lo que él representa, está reodeado de una especie de veneración.Aunque Locke tomó muchas ideas de Descartes, rechazó la teoría de las ideas innatas y la metafísica, y con base en ello expuso el or...
    No disponible

    Q. 120

  • ENSAYOS COMPLETOS
    ENSAYOS COMPLETOS
    MICHEL DE MONTAIGNE
    Por lo que concierne a Francia, Montaigne es el representante genuino del Renacentismo. Sus Ensayos constituyen ciertamente la mejor definición y todo un cumplido ejemplo de un modo literario de explicarse.La curiosidad que trasciende en estos Ensayos es la del autor, pero es también la de todas las personas que lo rodean. Es así como la curiosidad, indiscriminada, acrecienta l...
    No disponible

    Q. 180

  • UTOPIA
    UTOPIA
    TOMAS MORO
    De entre todas las utopías, la de Tomás Moro ocupa un lugar de honor. Es, además, la que ha dado nombre al género; por ella se ha acuñado en casi todas las lenguas el sustantivo utopía. No es Utopía la ñnica obra que Moro escribió, aunque sí la más conocida y la que lo ha hecho famoso como escritor. En este libro, su autor nos da lo esencial y mejor de su pensar social, polític...
    No disponible

    Q. 55

  • ASI HABLABA ZARATUSTRA
    ASI HABLABA ZARATUSTRA
    FRIEDRICH NIETZSCHE
    Así hablaba Zaratustra es la creación maestra de Nietzsche, la que lo convierte en un profeta dotado de la capacidad de ver Más allá del Bien y del Mal.Nietzsche rompió con el complejo de la civilización moderna: su arte, su ciencia y, sobre todo, su moral. En esta obra no sólo hace una crítica satírica, ataca a la moral misma, fustiga al hombre por aceptar la "moral de esclavo...
    No disponible

    Q. 50

  • MAS ALLA DEL BIEN Y EL MAL - GENEALOGÍA DE LA MORAL
    MAS ALLA DEL BIEN Y EL MAL - GENEALOGÍA DE LA MORAL
    FRIEDRICH NIETZSCHE
    De todos los filósofos del mundo moderno, acaso sea Nietzsche la figura más trágica y, en cierto modo, también la más terrible. De grandes dotes intelectuales, con una inmensa energía creadora que se revolvía dentro de él. Fue realmente el hombre de la contradicción.Se distinguen tres fases en la filosofía de este escritor: estética, positiva y filosófico – vital. Por muy justi...
    No disponible

    Q. 60

  • EN TORNO A GALILEO - EL HOMBRE Y LA GENTE
    EN TORNO A GALILEO - EL HOMBRE Y LA GENTE
    ORTEGA Y GASSET, JOSE
    Los dos libros de Ortega y Gasset que aquí se publican remiten a fechas distintas y distantes entre sí. En torno a Galileo es el resultado de un curso impartido por Ortega en 1933 (Madrid). Los capítulos V-VIII del libro formaron parte de Esquema de las crisis (1942). El hombre y la gente fue un curso dictado por Ortega en Madrid (Instituto de Humanidades) entre 1949 y 1950; ...
    No disponible

    Q. 80

  • TEMA DE NUESTRO TIEMPO - LA REBELIÓN DE LAS MASAS
    TEMA DE NUESTRO TIEMPO - LA REBELIÓN DE LAS MASAS
    ORTEGA Y GASSET, JOSE
    Se han reunido en un solo volumen dos libros de Ortega diferentes por su materia, por su intención y hasta por sus características literarias aunque participen ciertamente de rasgos comunes.En El tema de nuestro tiempo, su autor analiza las relaciones entre cultura y vida entre racionalismo y relativismo. Asimismo, incluye dos apéndices que reúnene las tesis de filosofía prácti...
    No disponible

    Q. 85

  • DIALOGOS
    DIALOGOS
    PLATON
    Más de dos mil años han pasado desde los días en que Platón ocupaba el centro del mundo espiritual de Grecia y en que todas las miradas convergían hacia su Academia. A pesar de la distancia temporal, su pensamiento sigue siendo referencia recurrente -si no es que fundamental- en la construcción de nuevos sistemas conceptuales y filosóficos.En esta obra se condensan todos los te...
    No disponible

    Q. 175

  • LAS LEYES - EPINOMIS - EL POLÍTICO
    LAS LEYES - EPINOMIS - EL POLÍTICO
    PLATON
    Las leyes es un diálogo perteneciente a la obra tardía de Platón, a través del cual desarrolla sus teorías acerca de la política y la organización social, no partiendo de la noción de un Estado ideal, como lo hiciera en La República, sino de un modo más realista, subsumiendo al hombre en el Estado, es decir, humanizándolo, poniéndolo en consonancia con su naturaleza. Este giro ...
    No disponible

    Q. 85