0

Libros de Cine 478 resultados

  • 'LA DELGADA LÍNEA ROJA
    'LA DELGADA LÍNEA ROJA
    TOVAR PAZ, FRANCISCO JAVIER
    Una lectura sugerente y reveladora, hecha desde el ámbito de la Tradición Clásica, de una de las pocas obras maestras de los últimos años. ...
    No disponible

    Q. 73

  • LA IMAGEN DEL FRANQUISMO A TRAVÉS DE LA SÉPTIMA ARTE: CINE, FRANCO Y POSGUERRA
    LA IMAGEN DEL FRANQUISMO A TRAVÉS DE LA SÉPTIMA ARTE: CINE, FRANCO Y POSGUERRA
    DAVID CALDEVILLA DOMÍNGUEZ
    Para todas las dictaduras, y más si surgen tras una cruenta conflagración civil, la imagen legitimadora es básica. Esta imagen ha de ser ganada, no en los campos de batalla como lo fue el bolchevismo patrio e internacional -según el lema franquista-, sino en la Opinión Pública conformada por acólitos, neutrales y contrarios. Por ello, los discursos persuasivos y propagandístico...
    No disponible

    Q. 125

  • LINA MORGAN: MUCHO MÁS QUE UNA CÓMICA
    LINA MORGAN: MUCHO MÁS QUE UNA CÓMICA
    JESÚS GARCÍA ORTS
    Lina Morgan es una de las actrices más populares y queridas por el público ¿Pero, qué se conoce, artísticamente, de la actriz? Muy poca gente recuerda cómo fueron los duros comienzos de Lina y una gran parte la desconoce. La vida profesional de una de las mujeres más importantes del mundo del espectáculo. Para muchísima gran parte de un sector del público, generalmente joven, a...
    No disponible

    Q. 43

  • HUMOR SOBRE LA ADMINISTRACIÓN Y LA UNIVERSIDAD
    HUMOR SOBRE LA ADMINISTRACIÓN Y LA UNIVERSIDAD
    JOSÉ RAMÓN CHAVES GARCÍA
    Oficina de Cooperación Universitaria (OCU) es una empresa de servicios tecnológicos propiedad de las universidades públicas de Alcalá, Carlos III de Madrid, Castilla-La Mancha, Rey Juan Carlos, Salamanca y Valladolid, y del Grupo Santander, basada en las ideas de cooperación y servicio. Nacida en el año 1994, está especializada en el diseño, desarrollo, implantación, mantenimie...
    No disponible

    Q. 30

  • AMPARO SOLER LEAL
    AMPARO SOLER LEAL
    Gabriel Porras
    El presente libro es un recorrido ameno y completo a través de la biografía personal y artística de la actriz Amparo Soler Leal. Hija de los grandes actores Milagros Leal y Salvador Soler Marí y casada sucesivamente con el actor y director Adolfo Marsillach y el productor Alfredo Matas, inició su carrera siendo una adolescente, ascendiendo todos los peldaños en el teatro hasta ...
    No disponible

    Q. 37

  • AMIGOS OYENTES
    AMIGOS OYENTES
    FERNÁNDEZ-TRUJILLO DE ARMAS, CÉSAR
    Amigos Oyentes cuenta los hechos, las vivencias personales y profesionales de César Fernández-Trujillo a lo largo de su carrera; a través de su propio relato y el de algunas de las muchas personas que han trabajado con él, cincuenta años de labor en los que se mezclan anécdotas y episodios de valor. ...
    No disponible

    Q. 104

  • EL EGIPTO FARAÓNICO EN LA HISTORIA DEL CINE
    EL EGIPTO FARAÓNICO EN LA HISTORIA DEL CINE
    ESTEBAN LLAGOSTERA CUENCA
    El Antiguo Egipto está todavía muy presente en nuestros días. Prueba de ello son las continuas réplicas y representaciones en todos los continentes, de sus monumentos y obras de arte. Muy recientemente tenemos dos ejemplos a destacar: El Hotel Las Vegas en Norteamérica y la pirámide de cristal del Museo del Louvre en París. A esas demostraciones del interés y recuerdo del Ant...
    No disponible

    Q. 122

  • LA VENDEDORA DE ROSAS: GUIÓN CINEMATOGRÁFICO
    LA VENDEDORA DE ROSAS: GUIÓN CINEMATOGRÁFICO
    VÍCTOR GAVIRIA / CARLOS HENAO / DIANA OSPINA
    "Para qué zapatos si no hay casa". Esta es una línea de diálogo que difícilmente se le ocurriría a un guionista, pero hace parte del guión de La vendedora de rosas. Y es que uno de los méritos de este guión, y en general de la obra de Víctor Gaviria, es su capacidad para convertir al lenguaje del cine esos universos forjados de realidad, así como saber qué elementos espec...
    No disponible

    Q. 72

  • CIEN AÑOS DE TEATRO ARGENTINO
    CIEN AÑOS DE TEATRO ARGENTINO
    JORGE DUBATTI
    Este libro parte de la idea de que no hay un teatro argentino sino teatro(s) argentino(s), según el fenómeno que se focalice geográficamente. Por la naturaleza de su acontecer, el teatro no se deja desterritorializar a través de la mediación tecnológica y exige la presencia de los cuerpos de quienes lo hacen: actores, técnicos, espectadores. Dar cuenta de esta complejidad es l...
    No disponible

    Q. 62

  • QUÉ TIEMPO TAN FELIZ
    QUÉ TIEMPO TAN FELIZ
    MARÍA TERESA CAMPOS
    ¿Sabías que los "Quince años" del Dúo Dinámico hizo que más de un padre se llevara las manos a la cabeza en los sesenta?, ¿que Los Pecos tuvieron que hacer la mili para dar ejemplo y que Manolo Escobar era conocido no sólo por sus canciones, sino por su forma de besar en el cine? ¿Sabías que María Jiménez fregaba los suelos de las casas en las que le dejaban cantar, que Fórmula...
    No disponible

    Q. 135

  • EL GUIÓN. STORY
    EL GUIÓN. STORY
    ROBERT MCKEE
    «Un gurú para todo tipo de profesionales relacionados con el arte de narrar.» Ricardo GrandePartiendo de conceptos básicos (¿qué es una escena?, ¿qué es una secuencia?, ¿cómo lograr el clímax de un acto?, ¿cómo lograr el clímax de una película?) McKee muestra el misterio de las estructuras, explica las características de cada género, define la importancia de la ambientación, la...
    No disponible

    Q. 79

  • EL GUIÓN. STORY
    EL GUIÓN. STORY
    ROBERT MCKEE
    «Un gurú para todo tipo de profesionales relacionados con el arte de narrar.» Ricardo GrandePartiendo de conceptos básicos (¿qué es una escena?, ¿qué es una secuencia?, ¿cómo lograr el clímax de un acto?, ¿cómo lograr el clímax de una película?) McKee muestra el misterio de las estructuras, explica las características de cada género, define la importancia de la ambientación, la...
    No disponible

    Q. 28

  • CÓMO ESCRIBIR UNA SERIE DRAMÁTICA DE TELEVISIÓN
    CÓMO ESCRIBIR UNA SERIE DRAMÁTICA DE TELEVISIÓN
    DOUGLAS, PAMELA
    A raíz de la proliferación y del éxito de series dramáticas de televisión como Urgencias, Los Soprano, Anatomía de Grey, House, Perdidos, y un larguísimo etcétera, nos encontramos ´en un momento dorado para los guionistas´. La televisión se ha convertido ...
    No disponible

    Q. 280

  • NUEVA YORK
    NUEVA YORK
    PIER PAOLO PASOLINI
    A finales de los años sesenta, poco antes de su trágica muerte, Pier Paolo Pasolini realizó dos intensos viajes a Nueva York. A su regreso definió la ciudad como «arrebatadora, bellísima, una evasión, un compromiso, una guerra. Te gusta como las cosas que gustan a los veinte años». Curiosamente, durante esas estancias en la capital del Imperio llegó incluso a convencerse de que...
    No disponible

    Q. 210

  • MEMORIAS DE UN CINEASTA BOLCHEVIQUE
    MEMORIAS DE UN CINEASTA BOLCHEVIQUE
    VERTOV, DZIGA
    Dziga Vertov, uno de los creadores más importantes de la vanguardia cinematográfica, fue uno de los primeros cineastas rusos en usar técnicas de animación y desarrollar ciertos principios fundamentales del montaje en el cine. Para Vertov el montaje es el alma de la película, el motor de su estética y de su sentido. Su teoría del Kino-Pravda (Cine-Verdad), inspiró futuras teoría...
    No disponible

    Q. 250

  • LOSTOLOGÍA
    LOSTOLOGÍA
    SCOLARI CARLOS
    Lostología es una compilación de ensayos de autores argentinos y españoles que analizan la serie de forma lúcida e inteligente. Tanto la crítica como el público coinciden en que Lost representa una de las experiencias pioneras en narrativa transmediática más ricas y complejas del momento. ...
    No disponible

    Q. 53

  • ALGO MÁS QUE SEXO
    ALGO MÁS QUE SEXO
    PRADO VIDAL
    "María del Prado Vidal Muñoz, nació en 1.969, en el seno de una familia española bastante convencional. Agobiada de una vida que no sentía suya y aburrida en una relación larga y vacía de emociones y sensaciones. Toma la decisión de ser feliz, de encontrar el amor y de no volver a caer en la sexualidad rancia y chapada a la antigua, a la que estaba acostumbrada. Después de un t...
    No disponible

    Q. 88

  • REVISTA DE LIBROS DE LA FUNDACIÓN CAJA MADRID 177
    REVISTA DE LIBROS DE LA FUNDACIÓN CAJA MADRID 177
    VARIOS AUTORES
    Revista de Libros aparecía a finales del 96, gracias a una iniciativa de la Fundación Caja Madrid. Teníamos algunas ideas absolutamente claras. No entraba en nuestros planes hacer una revista académica; ni una revista de divulgación; ni pretendíamos entrar en competencia con las secciones bibliográficas de los diarios. Nuestro propósito no cabía en ninguna de las categorías edi...
    No disponible

    Q. 43

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS PEDAGÓGICO DEL CINE
    TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS PEDAGÓGICO DEL CINE
    Bárbara Landeros Cervantes / María García Amilburu
    Ver una película puede constituir una circunstancia decisiva en la vida de una persona, pues el cine ofrece la posibilidad de encontrar una inteligibilidad que la experiencia misma no siempre ofrece. Éste es el gran secreto del cine: es capaz de plasmar los intereses comunes a muchas personas en una narrativa que cada uno puede identificar y hacer propia. El reto educativo ...
    No disponible

    Q. 62

  • LA MEMORIA DEL HUMOR
    LA MEMORIA DEL HUMOR
    RÍOS CARRATALÁ, JUAN ANTONIO
    Este libro es una propuesta, sencilla y propicia al entusiasmo: acompañar al autor en un trayecto único, el de la memoria vinculada al humor que se encuentra en la ficción, en el cine, la literatura, el teatro o la televisión. ...
    No disponible

    Q. 116

  • RUMBOS, DEMORAS Y MARCACIONES
    RUMBOS, DEMORAS Y MARCACIONES
    JULIO JIMENEZ BLAS
    Julio Jimenez lleva muchos años como profesor de navegacion. Nos enseña a nevagar usando reglas nemotecticas que permiten olvidarse los los signos y las matemáticas. El metodo ya ha sido aceptado por escuelas oficiales de nautica. ...
    No disponible

    Q. 110

  • NOSTÁLGICOS RECUERDOS DEL CINE DE BARRANQUILLA.TOMO III
    NOSTÁLGICOS RECUERDOS DEL CINE DE BARRANQUILLA.TOMO III
    ¿Cuántos cines abiertos de barrio y cerrados tuvo nuestra ciudad? Es una buena pregunta para decidirnos a leer este trabajo. Para empezar, hemos elaborado una lista alfabética de ellos, que sirva como abrebocas a sus potenciales lectores. Es la que sigue más abajo:   ABC 1 y 2, Acapulco, Águila, Alameda, Amazonas, América, Apolo, Astral, Astor, Atlántico, Ayacucho, Bamba...
    No disponible

    Q. 134

  • NOSTÁLGICOS RECUERDOS DEL CINE EN BARRANQUILLA. TOMO I
    NOSTÁLGICOS RECUERDOS DEL CINE EN BARRANQUILLA. TOMO I
    JOSÉ NIETO IBÁÑEZ
    ¿Cuántos cines abiertos de barrio y cerrados tuvo nuestra ciudad? Es una buena pregunta para decidirnos a leer este trabajo. Para empezar, hemos elaborado una lista alfabética de ellos, que sirva como abrebocas a sus potenciales lectores. Es la que sigue más abajo: ABC 1 y 2, Acapulco, Águila, Alameda, Amazonas, América, Apolo, Astral, Astor, Atlántico, Ayacucho, Bamba, Bolívar...
    No disponible

    Q. 159

  • ROMPIENDO LAS OLAS
    ROMPIENDO LAS OLAS
    BERTA M. PÉREZ
    Primer análisis publicado en castellano de una de las grandes películas del siempre polémico Lars von Trier, que pone de manifiesto la tragedia de la mujer europea, a la que la razón del hombre suele relegar al olvido y la humillación. ...
    No disponible

    Q. 97

  • ERIC ROHMER. EL CINEASTA DE UNA PEQUEÑEZ ESENCIAL
    ERIC ROHMER. EL CINEASTA DE UNA PEQUEÑEZ ESENCIAL
    JUAN DIEGO CAICEDO GONZÁLEZ
    Este libro recoge las memorias del curso Sensibilidad y pensamiento cinematográficos, y el trabajo posterior al mismo, que ofrece la Universidad Nacional de Colombia como asignatura de contexto. Este curso tuvo lugar en el primer semestre académico del año 2010, inmediatamente después de la muerte de Eric Rohmer (1920-2010). El profesor y los estudiantes, quienes pertenece...
    No disponible

    Q. 48

  • ARTE Y OFICIO DEL TEATRO
    ARTE Y OFICIO DEL TEATRO
    ALAN AYCKBOURN
    Alan Ayckbourn, el dramaturgo vivo más representado en los teatros de todo el mundo, muestra en este libro los trucos del oficio, desde consejos sobre cómo escribir (¿por dónde empezar?, ¿cómo continuar?, ¿qué es comedia y cómo escribirla?, ¿qué es tragedia y cómo funciona?) hasta indicaciones sobre cómo dirigir a los actores y técnicos, cuando escuchar a los especialistas y co...
    No disponible

    Q. 97

  • EL CINE Y LA GASTRONOMÍA
    EL CINE Y LA GASTRONOMÍA
    PEDRO ÁNGEL TORRES PANCORBO
    La Gastronomía es el estudio de la relación entre cultura y alimento. Gastrónomo es la persona que se ocupa de esta ciencia. Una de las muestras culturales de mayor éxito es el cine y de la relación de estas dos facetas han surgido verdaderas obras maestras y films infames; he aquí un estudio suficientemente aclaratorio. Intencionadamente se han obviado algunas lindezas como ...
    No disponible

    Q. 85

  • ¿DON?
    ¿DON?
    RAQUEL ASENSIO PINA
    No disponible

    Q. 37

  • 100 PREGUNTAS SOBRE ENCONTRARÁS DRAGONES
    100 PREGUNTAS SOBRE ENCONTRARÁS DRAGONES
    IGNACIO GÓMEZ & SANCHA
    Encontrarás Dragones (su título original, There be Dragons) ha dado mucho que hablar desde meses antes del estreno de la película. Escrita y dirigida por el aclamado cineasta británico Roland Joffé, es una vuelta a sus orígenes, donde nos cautivó con clásicos del cine como La Misión (por la que ganó la Palma de Oro en Cannes) y Los gritos del silencio. Se trata de un drama épic...
    No disponible

    Q. 104

  • CINE I BERGSON Y LAS IMAGENES
    CINE I BERGSON Y LAS IMAGENES
    Deleuze presenta este curso sobre bergsonismo y cine, editado aquí por primera vez en castellano, como un «riesgo» que ha tomado. ¿Cuál es el riesgo? Deleuze teme que la exploración de un terreno tan ajeno a la filosofía lo lleve a un mero ejercicio de aplicación de conceptos. ¿Por qué valdrá la pena este «riesgo»? No se cansa de repetirlo: la tarea del filósofo es inventar con...
    No disponible

    Q. 195