0
SÁTIRAS, EPÍSTOLAS, ARTE POÉTICA

SÁTIRAS, EPÍSTOLAS, ARTE POÉTICA

HORACIO

Q. 210
IVA incluido
No disponible
Editorial:
GREDOS
Materia:
Clásicos grecolatinos
ISBN:
978-84-249-3908-3
Páginas:
432
Colección:
NUEVA BCG
Q. 210
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Hombre de vasta cultura y de amplia formación filosófica, Horacio se convirtió ya en vida en uno de los autores más importantes de la poesía latina y, de hecho, su influencia en la literatura posterior no ha cesado jamás. Este volumen completa la publicación de toda su obra en la Biblioteca Clásica Gredos recogiendo su poesía hexamétrica. En primer lugar, sus Sátiras, género plenamente romano que Horacio refinó y enriqueció. En ellas, trata temas sobre todo éticos con el fin de ayudar a la gente, de una manera benévola e irónica, a ser más felices. Pero también aborda asuntos literarios. Le siguen las Epístolas, prolongación del mismo género, pero su forma ligeramente epistolar es novedosa en el género. Culmina el volumen la más larga de sus epístolas, conocida como Arte Poética, testamento literario horaciano, que durante siglos se consideró norma de la poesía en toda la literatura europea. Publicado originalmente en la BCG con el número 373, este volumen presenta la traducción de las Sátiras, Epístolas y Arte Poética de Horacio realizada por José Luis Moralejo Álvarez (Universidad de Alcalá), quien también es autor de las introducciones a cada una de las obras. En todas ellas, la bibliografía ha sido actualizada para esta edición.

Artículos relacionados

  • LAS MEJORES TRAGEDIAS DE ESQUILO
    LAS MEJORES TRAGEDIAS DE ESQUILO
    ESQUILO
    Esta obra magistral recopila la trilogía completa de La Orestíada, compuesta por Agamenón, Las Coéforas y Las Euménides, un testimonio imperecedero de la genialidad de Esquilo y de su habilidad para explorar los recovecos más profundos de la psique humana, a través de una narrativa intensa y cargada de simbolismo, donde la justicia, la venganza y el destino se entrelazan en una...
    Disponible

    Q. 250

  • FÁBULAS COMPLETAS
    FÁBULAS COMPLETAS
    ESOPO
    Recuperamos esta preciosa edición de las fábulas completas de Esopo a cargo de Clara Campoamor, quien realizó una notable labor de traducción y nos regala un prólogo prodigioso. Esopo es el fabulista por excelencia y de él beben La Fontaine y Samaniego y a él debemos las fábulas ya universales de la cigarra y la hormiga y la de la zorra y las uvas. Aquí se recogen todas sus fáb...
    Disponible

    Q. 230

  • ELECTRA
    ELECTRA
    SOFOCLES
    Con el paso del tiempo, Sófocles (c. 496-406 a. C.) se ha convertido en el autor paradigmático de la tragedia griega, y sobre su obra descansa en gran medida nuestra comprensión de este género y de sus implicaciones filosóficas y religiosas. Electra es una de las siete tragedias conservadas de Sófocles, cuya fecha de representación nos es desconocida. Dramatiza un episodio míti...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 120

  • BACANTES
    BACANTES
    EURIPIDES
    El dios Dioniso ha adoptado forma humana para desplazarse a Tebas, su ciudad natal, donde existe una fuerte oposición a rendirle culto. Ha arrastrado a un grupo de mujeres a seguirle incondicionalmente, pero el rey Penteo está dispuesto a acabar con ello. Sin embargo, Dioniso, ambiguo y contradictorio, no es como los demás dioses.Eurípides (480 a. C. - 406 a. C.) escribió esta ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 120

  • EDIPO: MITO Y TRAGEDIA
    EDIPO: MITO Y TRAGEDIA
    GARCIA GUAL, CARLOS
    Partiendo de una refinada y vivificante traducción propia del drama sofocleo, Carlos García Gual nos guía en este original estudio a través del laberinto de la propia tragedia y de su posterior recepción: desde el teatro en Atenas a la larga sombra de Sófocles que se extiende, entre otros, hasta el psicoanálisis de Freud. Un libro rico y lleno de sugerencias para la interpretac...
    Disponible

    Q. 180

  • MEDEA
    MEDEA
    EURIPIDES
    «Guardaos de ella: es salvaje su ceño y su naturaleza abominable.» Tras regresar de la Cólquide con el vellocino de oro, Jasón seduce a la hija del rey Eetes, Medea, y contrae matrimonio con ella. Sin embargo, cuando recalan en Corinto y la abandona por la hija del rey Creonte, Medea urde una de las venganzas más terribles de la literatura. Según los coetáneos del autor, Eurípi...
    Disponible

    Q. 80

Otros libros del autor

  • SÁTIRAS; EPÍSTOLAS; ARTE POÉTICA
    SÁTIRAS; EPÍSTOLAS; ARTE POÉTICA
    HORACIO
    La poesía de Horacio rezuma la tristeza vital de su época, la nostalgia de la virtuosa Roma y el anhelo de un futuro esperanzador. Esa mirada irónica y una expresión ambigua es lo que persiste en sus «Sátiras», y la expresión máxima del anhelo de una vida armoniosa en sus «Epístolas»; ambas obras arrancan las grandes tradiciones de sátira y epístola de todas las literaturas eur...
    Disponible

    Q. 230

  • ODAS, CANTO SECULAR, EPODOS
    ODAS, CANTO SECULAR, EPODOS
    HORACIO
    Junto con Virgilio y con Ovidio, Horacio forma la tríada de los grandes poetas augústeos, que es también la los grandes poetas latinos de la Antigüedad. Horacio fue para la literatura europea medieval y moderna un modelo en la lírica, la sátira y la teoría poética. Quinto Horacio Flaco (65 a.C. – 8 a.C.) es uno de los más relevantes e influyentes autores de la Antigüedad. Hijo ...
    No disponible

    Q. 230

  • EPODOS. ODAS
    EPODOS. ODAS
    HORACIO
    La poderosa personalidad de Quinto HORACIO Flaco (65-8 a.C.) domina ?junto con Virgilio y Ovidio? la edad de oro de la poesía latina. El presente volumen ?prologado, traducido y anotado por Vicente Cristóbal López? recoge dos obras básicas de su labor creadora: el libro de los EPODOS y los cuatro libros de ODAS. El tono mordaz y punzante de los primeros responde a las caracterí...
    No disponible

    Q. 120

  • ODAS Y EPODOS
    ODAS Y EPODOS
    HORACIO
    Quinto Horacio Flaca es, junto con Virgilio, el segundo gran poeta de Roma, modelo y punto de referencia d elas generaciones siguientes. Su obra nos revela en igual medida un testimonio histórico concreto y un paradigma artístico de alcance universal. Las Odas y los Epodos de Horacio pueden integrarse desde el punto de vista de la teoría moderna, en el ámbito de la poesía líric...
    No disponible

    Q. 245

  • ODAS Y EPODOS - SÁTIRAS - EPÍSTOLAS - ARTE POÉTICA
    ODAS Y EPODOS - SÁTIRAS - EPÍSTOLAS - ARTE POÉTICA
    HORACIO
    La grandeza de Horacio no radica en esta o aquella parte de su varia producción. Hay que buscarla allá donde salta la poesía: en la transparencia musical de un hecho que cobra vida en el momento en que se convierte en realidad poética, allá donde el poeta, manipulando motivos comunes, produce la impresión de cosas jamás vistas ni pensadas y hace re-vivir y amar y admirar las fá...
    No disponible

    Q. 40