0
LAS MEJORES TRAGEDIAS DE ESQUILO

LAS MEJORES TRAGEDIAS DE ESQUILO

(LA ORESTÍADA: AGAMENÓN, LAS COÉFORAS Y LAS EUMÉNIDES.)

ESQUILO

Q. 250
IVA incluido
Disponible
Editorial:
MESTAS
Año de edición:
2024
Materia:
Clásicos grecolatinos
ISBN:
978-84-10067-37-0
Páginas:
192
Encuadernación:
CARTONÉ
Colección:
LAS MEJORES TRAGEDIAS GRIEGAS
Q. 250
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Esta obra magistral recopila la trilogía completa de La Orestíada, compuesta por Agamenón, Las Coéforas y Las Euménides, un testimonio imperecedero de la genialidad de Esquilo y de su habilidad para explorar los recovecos más profundos de la psique humana, a través de una narrativa intensa y cargada de simbolismo, donde la justicia, la venganza y el destino se entrelazan en una danza trágica y eterna. Sus personajes complejos y sus temas profundos, tratados con una frescura que aún resuena hoy, hacen de esta lectura una experiencia inolvidable. Cada página está llena de emoción y tensión, pero también de momentos de reflexión sobre el valor, la justicia y el propósito vital.
Las palabras de este genio, repletas de sabiduría, nos desafían a mirar más allá de la superficie de nuestra propia realidad, lo cual es algo casi mágico…

Artículos relacionados

  • FÁBULAS COMPLETAS
    FÁBULAS COMPLETAS
    ESOPO
    Recuperamos esta preciosa edición de las fábulas completas de Esopo a cargo de Clara Campoamor, quien realizó una notable labor de traducción y nos regala un prólogo prodigioso. Esopo es el fabulista por excelencia y de él beben La Fontaine y Samaniego y a él debemos las fábulas ya universales de la cigarra y la hormiga y la de la zorra y las uvas. Aquí se recogen todas sus fáb...
    Disponible

    Q. 230

  • EDIPO: MITO Y TRAGEDIA
    EDIPO: MITO Y TRAGEDIA
    GARCIA GUAL, CARLOS
    Partiendo de una refinada y vivificante traducción propia del drama sofocleo, Carlos García Gual nos guía en este original estudio a través del laberinto de la propia tragedia y de su posterior recepción: desde el teatro en Atenas a la larga sombra de Sófocles que se extiende, entre otros, hasta el psicoanálisis de Freud. Un libro rico y lleno de sugerencias para la interpretac...
    Disponible

    Q. 180

  • MEDEA
    MEDEA
    EURIPIDES
    «Guardaos de ella: es salvaje su ceño y su naturaleza abominable.» Tras regresar de la Cólquide con el vellocino de oro, Jasón seduce a la hija del rey Eetes, Medea, y contrae matrimonio con ella. Sin embargo, cuando recalan en Corinto y la abandona por la hija del rey Creonte, Medea urde una de las venganzas más terribles de la literatura. Según los coetáneos del autor, Eurípi...
    Disponible

    Q. 80

  • TEBAIDA
    TEBAIDA
    ESTACIO
    Además del gran valor que tiene para la historia de la épica antigua la Tebaida, del poeta y maestro latino Estacio (45-96), por cuanto se trata de la única epopeya que ha llegado hasta nosotros, y además íntegra, referente al ciclo tebano -y, por lo tanto, en la estela de tragedias como Los Siete contra Tebas, de Esquilo; Antígona, Edipo rey y Edipo en Colono, de Sófocles; o F...
    Disponible

    Q. 190

  • LAS TROYANAS
    LAS TROYANAS
    EURIPIDES
    Considerado generalmente el más innovador de los tres grandes dramaturgos clásicos griegos, Eurípides (480-406 a.C.) se distinguió por plantear en sus obras los conflictos morales más permanentes de la condición humana. La experiencia de la guerra del Peloponeso, de la que fue testigo en el postrer tramo de su existencia, le movió, como bien testimonia Las Troyanas, a tomar una...
    Disponible

    Q. 140

  • METAMORFOSIS
    METAMORFOSIS
    FERNANDO PLANS MORENO / OVIDIO NASÓN, PUBLIO
    Las Metamorfosis de Ovidio inundan la cultura de la humanidad de oriente a occidente. Son símbolo y bandera de nuestro pensamiento. Dos mil años nos separan del momento en que Ovidio inició los versos de este poema eterno, reflejado por doquier en el arte de museos y ciudades, evocado en las palabras que expresamos. Ovidio nos ofrece una completa panorámica de mitología gre...
    Único ejemplar, contáctenos
    para confirmar

    Q. 180

Otros libros del autor

  • TRAGEDIAS
    TRAGEDIAS
    ESQUILO
    Miembro de una familia acomodada, participante activo en unos tiempos cruciales para Atenas y para toda Grecia (estuvo presente en la gloriosa jornada de Maratón), Esquilo (ca. 525-456 a.C.) alcanzó por méritos propios el título de "creador de la tragedia griega". Su teatro se orienta a ejercer una función educadora sobre los ciudadanos mediante la exposición de los grandes tem...
    No disponible

    Q. 160

  • PROMETEO ENCADENADO
    PROMETEO ENCADENADO
    ESQUILO
    El destino, el sufrimiento y el poder divino: los grandes temas de la tragedia griega se reúnen en esta obraSe cree que Esquilo escribió la tragedia Prometeo encadenado como parte de una trilogía probablemente seguida de las obras perdidas Prometeo liberado y Prometeo portador del fuego. Las tres hubieran dado cuenta de la historia de Prometeo, castigado por los dioses, acusado...
    No disponible

    Q. 100

  • PROMETEO ENCADENADO
    PROMETEO ENCADENADO
    ESQUILO
    En idioma español claro y comprensible, alejado de las traducciones tradicionales repletas de latinismos y palabras rebuscadas, presentamos una de las obras principales del teatro griego clásico. Esquilo relata el drama del titán Prometeo que, por entregar el fuego (símbolos de la civilización) a la humanidad, es encadenado a una roca como castigo hasta que le revele a Zeus lo ...
    No disponible

    Q. 55

  • LAS SIETE TRAGEDIAS : TRILOGÍA DE ORESTES I AGAMEMNON - II COEFORAS - III EUMENIDES
    LAS SIETE TRAGEDIAS : TRILOGÍA DE ORESTES I AGAMEMNON - II COEFORAS - III EUMENIDES
    ESQUILO
    De Esquilo solamente se conservan íntegras siete tragedias, tres de las cuales forman la única trilogía superviviente. En él predomina el Destino avasallador: el hombre desaparece ante lo inexorable y lo fatal.Lo que ha dado valor permanente a la obra de Esquilo es la comprensión humana, además de ser grandiosa, emotiva y con sentido de lo trascendente.La riqueza de pensamiento...
    No disponible

    Q. 45

  • PROMETEO ENCADENADO
    PROMETEO ENCADENADO
    ESQUILO
    No disponible

    Q. 65

  • TRAGEDIAS
    TRAGEDIAS
    ESQUILO
    La obra de Esquilo (524 a 456 a. de C.); considerado el padre de la tragedia; que excede de ochenta títulos teatrales; ha llegado a nosotros muy mermada. Todo lo que poseemos es una de sus grandes trilogías; La orestiada; y cuatro tragedias pertenecientes a otros tantos trípticos; que conservamos aisladas. Del resto sólo se conocen títulos y fragmentos.La orestiada y Los persas...
    No disponible

    Q. 60