0
POPOL VUH

POPOL VUH

ANTIGUAS LEYENDAS DEL QUICHE

ERMILO ABREU GOMEZ / ABREU GOMEZ, ERMILO (VERSIÓN Y PRÓLOGO)

Q. 70
IVA incluido
No disponible
Editorial:
COLOFON
Año de edición:
2006
Materia:
Estudios mayas
ISBN:
978-968-867-029-3
Páginas:
177
Encuadernación:
Otros
Colección:
LITERATURA
Q. 70
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

El Popol Vuh es, sin duda, el libro indígena más importante de America. Desde luego es el libro coherente, mas hondo que ha producido el mundo prehispánico. Bien a bien es un libro religioso y al mismo tiempo, histórico. Ambos temas, como es natural, van sumergidos en un clima legendario que hace casi imposible deslindar los valores reales de los puramente imaginados. No se piense que es solo un libro arcaico, hundido en los siglos viejos, convertido ya en una especie de pieza arqueológica de interés para curiosos o iniciados en la ciencia de la antigüedad. Es también un libro moderno, contemporáneo porque sus leyendas aun las repiten los indios del mundo maya, en la amplia zona de su dominio actual que abarca el sureste de México y el norte de Guatemala, y se limita en las costas del Caribe. En la versión que aquí se reproduce se corrigen los errores que ya indicaron tanto el P. Ximénez como el abate Brasseur; es decir, se estructura el orden de las leyendas (que sólo son dos: Los Abuelos y Los Magos) con lo cual gana comprensión del libro y se moderniza tanto la sintaxis como la ortografía, lo que hace mas fácil, mas dúctil la lectura. Tiene pues el lector un Popol Vuh vivo y no un Popol Vuh hermético propio para la inteligencia de los eruditos.

Artículos relacionados

  • MADRE TIERRA
    MADRE TIERRA
    CRISÓSTOMO, LUIS JAVIER
    "La humanidad debe alfabetizarse en lectura y buena escucha acerca del lenguaje de la naturaleza puesto que es comu´n en la cultura de pueblos originarios escuchar dia´logos entre persona, entre personas y plantas y entre personaes y animales que viven en el entorno ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 135

  • LAS MUJERES EN EL ARTE MAYA
    LAS MUJERES EN EL ARTE MAYA
    MARÍA ELENA VEGA VILLALOBOS / LUIN, CAMILO ALEJANDRO
    La representaci´n femenina en la diversa obra plástica de Mesoamérica, tanto en monumentos públicos como en cerámica, artefactos voticos y códices, es conocida desde periodos tempranos. El análisis epig´rafico, el estudio iconog´rafico y la arqueología han identificado la figura femenina en las representaciones artísticas; las cláusulas nominales en los textos mayas permiten co...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 70

  • THE COMITÁN VALLEY
    THE COMITÁN VALLEY
    CAITLIN C. EARLEY
    "The Comitán Valley sits in what is now the state of Chiapas, Mexico, but a thousand years ago it was the western fringe of the Maya empire. The art in Comitán looks different from the art found in the nearest Maya capitals like Palenque and Yaxchilan, but also incorporates essential Maya techniques and ideas. For many years, those who bothered to study the art of Comitán, part...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 980

  • LOS MAYAS Y SU ASTRONOMIA
    3x2
    LOS MAYAS Y SU ASTRONOMIA
    POLO COSSICH, CARLOS
    1. Los mayas en Mesoamérica, contexto y períodos--2. Observaciones astronómicas de los mayas--3. Observaciones solares mayas--4. Arqueoastronomía maya--5. Crítica de las observaciones y orientaciones mayistas ...
    Disponible

    Q. 280

  • POPOL WUJ
    POPOL WUJ
    ANÓNIMO
    Popol wuj, libro del Pueblo, Libro del Consejo. Es conocido como Popol wuj. La academia de las Lenguas Mayas de Guatemala, y de la Reforma Educativa, han hecho posible difundir el Popol wuj, como forma correcta. El popol Wuj es uno de los textos más importantes de la literatura maya. Incluye historias y mitología de la creación del mundo. Contiene un conjunto de conceptos, cree...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 65

  • LAS RELIGIONES INDÍGENAS DE MESOAMÉRICA
    3x2
    LAS RELIGIONES INDÍGENAS DE MESOAMÉRICA
    NEURATH, JOHANNES
    Este libro ofrece una introducción general a las religiones de Mesoamérica. No persigue un fin enciclopedista, sino demostrar que, aun en la época de la hiperespecialización académica, los estudios mesoamericanos integrales no son imposibles. Un aporte fundamental de esta nueva propuesta es impulsar conceptos que no provienen de la teología y de la historia de las religiones, s...
    Disponible

    Q. 150