0
OLIVERIO

OLIVERIO

UNA BIOGRAFÍA DEL SECRETARIO GENERAL DE LA AEU 1978-1979

RICARDO SAENZ DE TEJADA

Q. 150
IVA incluido
Disponible
Editorial:
F&G EDITORES
Año de edición:
2018
Materia:
Ensayo e historia guatemalteca
ISBN:
978-9929-700-48-2
Páginas:
310
Q. 150
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Oliverio. Una biografía del secretario general de la Asociación de Estudiantes Universitarios (1978-1979) narra la vida de uno de los héroes de la lucha contra la dictadura militar en Guatemala. La biografía, individual y pequeña, se entrecruza con la densidad de la historia, de los grandes procesos y las estructuras sociales. Situado en la década de los años setenta, época de grandes esperanzas que terminaron en genocidio para el pueblo guatemalteco, el libro de Sáenz de Tejada es una puerta abierta a un pasado –tan reciente él– del que seguimos sintiendo horror. Abre varias puertas para entender el régimen del general Lucas García (1978-1982), la política universitaria –del movimiento estudiantil y de la rectoría–, las transformaciones sociodemográficas de la ciudad de Guatemala, el ciclo de movilización social, y las juventudes comunistas. Sáenz de Tejada presenta una biografía de estas proporciones, casi a escala completa, siendo fiel –en su estilo narrativo– a aquella idea de que la grandeza no requiere barnices.

El retrato de Oliverio que emerge de este relato –de lectura fácil y absorbente–, es el del estudiante común, en la plenitud de la vida, y el del dirigente excepcional. En pocas palabras, aquel joven –como cualquier otro– que supo colocarse a la altura de las exigencias del tiempo histórico que le tocó vivir. La narrativa de Sáenz de Tejada es capaz de transportar al lector a lo que seguramente fue vivir la vida en aquella época, a la vez tan despiadada y tan humana, de la historia de Guatemala.

Este libro pasará la prueba del tiempo, como un texto fundamental y obligatorio para todo aquel que quiera entender aquel momento –dramático y decisivo– de la historia contemporánea de Guatemala.
Manolo E. Vela Castañeda

CAPÍTULO 1. GUATEMALA: OCTUBRE DE 1978

CAPÍTULO 2. DEL BARRIO SAN SEBASTIÁN A LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS
La familia Castañeda de León / La ciudad de Guatemala / Entre el barrio San Sebastián y el Colegio Americano / El viaje a Inglaterra / La Universidad de San Carlos / Entre la revolución y la contrarrevolución

CAPÍTULO 3. EN EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
Cambios en el movimiento estudiantil / La ruta de colisión / La reconstrucción de la JPT / El auge del movimiento estudiantil / El primer año en la Universidad de San Carlos / La otra izquierda: de poder al FERG / En el movimiento estudiantil / Con Luis Felipe Irías en la AEU / Militancia clandestina / La candidatura a secretario general / La campaña por la AEU

CAPÍTULO 4. EL SECRETARIO GENERAL DE LA AEU
Los gobiernos militares / Las elecciones de 1978 / La movilización popular / Frente altiva y corazón rebelde: los estudiantes de secundaria / Las Jornadas de Agosto de 1977 / El secretariado y el entorno de Oliverio / El pensamiento político de Oliverio Castañeda de León / La matanza de Panzós / La emboscada contra la PMA y la cuestión de la lucha armada / La disputa de la calle / El conflicto del transporte urbano / El conflicto político y sus alternativas / Preparando el crimen / Los últimos días de Oliverio

EPÍLOGO
Después de Oliverio / La responsabilidad del crimen / El secretariado después de Oliverio / Del conflicto social al conflicto armado

CAPÍTULO 1. GUATEMALA: OCTUBRE DE 1978

CAPÍTULO 2. DEL BARRIO SAN SEBASTIÁN A LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS
La familia Castañeda de León / La ciudad de Guatemala / Entre el barrio San Sebastián y el Colegio Americano / El viaje a Inglaterra / La Universidad de San Carlos / Entre la revolución y la contrarrevolución

CAPÍTULO 3. EN EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
Cambios en el movimiento estudiantil / La ruta de colisión / La reconstrucción de la JPT / El auge del movimiento estudiantil / El primer año en la Universidad de San Carlos / La otra izquierda: de poder al FERG / En el movimiento estudiantil / Con Luis Felipe Irías en la AEU / Militancia clandestina / La candidatura a secretario general / La campaña por la AEU

CAPÍTULO 4. EL SECRETARIO GENERAL DE LA AEU
Los gobiernos militares / Las elecciones de 1978 / La movilización popular / Frente altiva y corazón rebelde: los estudiantes de secundaria / Las Jornadas de Agosto de 1977 / El secretariado y el entorno de Oliverio / El pensamiento político de Oliverio Castañeda de León / La matanza de Panzós / La emboscada contra la PMA y la cuestión de la lucha armada / La disputa de la calle / El conflicto del transporte urbano / El conflicto político y sus alternativas / Preparando el crimen / Los últimos días de Oliverio

EPÍLOGO
Después de Oliverio / La responsabilidad del crimen / El secretariado después de Oliverio / Del conflicto social al conflicto armado

Artículos relacionados

  • NEGOCIOS BLANCOS EN LA CUERDA FLOJA
    NEGOCIOS BLANCOS EN LA CUERDA FLOJA
    LÓPEZ, JULIE
    Y cuando menos se lo esperaba, Jorge Mario, el Gordo, Paredes, narcotraficante guatemalteco, fue detenido sorpresivamente en Honduras en 2008 y llevado directamente a EEUU sin ningún trámite de extradición.Entre crónica periodística y novela documental, la autora nos sitúa cinco años antes de la captura y nos descubre quién era el Gordo Paredes, cómo construyó su potente negoci...
    Disponible

    Q. 160

  • UNA CASA EN LA ANTIGUA
    UNA CASA EN LA ANTIGUA
    ADAMIC, LOUIS
    El libro que puso de moda a un país entero, inédito en castellano hasta ahora. En una ciudad llena de magia, la historia de una casa puede ser la historia de una cultura entera. Aquí, la arquitectura cobra vida propia y su biografía se entrelaza con la de sus sucesivos propietarios. A la sombra de los volcanes, varios siglos y unas cuantas generaciones después, os traemos la cr...
    Disponible

    Q. 240

  • LOS AHORROS DEL IMPERIO
    LOS AHORROS DEL IMPERIO
    SAJID ALFREDO HERRERA
    "Este libro busca mostrar una de las formas en las que se han llevado a cabo y ejercido las relaciones entre los imperios y sus colonias. A partir de un caso de la Audiencia de Guatemala, en concreto de las provincias de San Salvador y Sonsonate (actual República de El Salvador), se muestra cómo, entre 1776 y 1808, la Corona española dispuso de normativas y de mecanismos para c...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 260

  • 140 GRAMOS
    140 GRAMOS
    CASTILLO, ANNELISA
    Nacida en una Guatemala victoriana y enfrentada a una lucha permanente contra la enfermedad y el prejuicio, Annelisa nos muestra cómo convertir el dolor en propósito. Este relato íntimo y conmovedor despliega su batalla contra una muerte anunciada y la transforma en una cruzada por la vida. A través de la Fundación de Amor, Annelisa redefine el significado de la esperanza, ofre...
    Disponible

    Q. 225

  • BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUICIÓN DE LAS INDIAS
    BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUICIÓN DE LAS INDIAS
    LAS CASAS, BARTOLOMÉ DE
    Para empezar a leer, entender e interpretar la "Brevísima relación de la destruición de las Indias" hay que tener presente que, aunque su materia sea estrictamente histórica, no es una historia de la conquista y colonización de América (para eso Las Casas empezó a escribir su "Historia de las Indias"). En su versión final, la "Brevísima" es algo enteramente distinto: una acusac...
    Disponible

    Q. 190

  • UNA PRIMAVERA EN GUATEMALA
    UNA PRIMAVERA EN GUATEMALA
    RULL JAN, MATHIAS
    A finales de 1996, unos Acuerdos de Paz firmados entre un gobierno conservador y la guerrilla marxista ponían fin a treinta y seis años de conflicto armado interno en Guatemala. Debía empezar entonces la construcción de un nuevo país, liberado de los males que habían dado origen a la guerra: el autoritarismo, la pobreza extrema, las altas desigualdades y la discriminación étnic...
    Disponible

    Q. 190

Otros libros del autor

  • REVOLUCIONARIOS EN TIEMPOS DE PAZ
    REVOLUCIONARIOS EN TIEMPOS DE PAZ
    RICARDO SAENZ DE TEJADA
    Los conflictos armados en Guatemala y El Salvador no concluyeron con la derrota de los grupos guerrilleros ni con un triunfo revolucionario; su desenlace estuvo definido por un proceso hasta entonces inédito de diálogo y negociación entre las insurgencias y los respectivos gobiernos. A raíz de estás procesos, se suscribieron en ambos países ¿cuerdos de paz con los que se buscó ...
    Disponible

    Q. 45

  • DEMOCRACIA Y ELECCIONES EN GUATEMALA (1984-2011)
    DEMOCRACIA Y ELECCIONES EN GUATEMALA (1984-2011)
    RICARDO SAENZ DE TEJADA
    Democracia y elecciones en Guatemala 1984-2011El estudio de la democracia en Guatemala no se reduce al análisis de lo electoral. Sin embargo, las elecciones y los resultados electorales son, hasta cierto punto, una imagen congelada del sistema político. ¿Cuáles son los partidos y los candidatos que disputan las posiciones de gobierno? ¿Qué porcentaje de ciudadanos los apoyan...
    No disponible

    Q. 85

Otros clientes también compraron

  • GUAYO. TENDIENDO PUENTES
    GUAYO. TENDIENDO PUENTES
    GONZALEZ CASTILLO, EDUARDO
    Huérfano a los doce años, Eduardo González Rivera lustraba zapatos en el parque Concordia para sobrevivir. Su feroz independencia y una habilidad singular para los negocios impulsaron a Tigre Manso en una de las trayectorias empresariales más sorprendentes de la historia de este país.Su hijo, Eduardo González Castillo (Guayo) comienza a contar su propia vida con el indispensabl...
    Disponible

    Q. 250

  • EL PATIO TRASERO
    EL PATIO TRASERO
    JOSÉ CARLOS MÓVIL / ANTONIO BARRIOS A.
    El Patio Trasero es una reconstrucción, con más deun centenar de fuentes, del terremoto político quesacudió a Guatemala durante 2015 y que provocóla caída del gobierno del exmilitar Otto FernandoPérez Molina. La historia relata los inesperados acontecimientosregistrados entre abril y octubre de aquel añoen la nación centroamericana, donde el amor, lasoberanía, la ambición, la j...
    Disponible

    Q. 165

  • EL ARTE DE BURLAR A LA MUERTE
    EL ARTE DE BURLAR A LA MUERTE
    FRANCISCO PEREZ DE ANTON
    Estos son los sugerentes títulos: «Un agujero en el queso», «O César o nada», «El apagón», «¿Dónde están los payasos?», «Atracción fatal», «Apóstata, zascandil, delator, espía», «La ninfa de la fuente de Gobia» y «El arte de burlar a la muerte», que da título al libro y narra lo ocurrido la noche en que Sherezade se salvó de ser degollada gracias a las historias que el autor po...
    Disponible

    Q. 200

  • ESTADO VIOLENTO Y EJÉRCITO POLÍTICO
    ESTADO VIOLENTO Y EJÉRCITO POLÍTICO
    AREVALO DE LEON, BERNARDO
    El presente ensayo se ubica en el espacio de convergencia entre la sociología y la historia. La identificación de las dinámicas sociales que dieron lugar al Estado contrainsurgente, con sus instituciones y prácticas de violencia desaforada, se hará mediante la exploración de las razones y las formas que la violencia fue adoptando en la sociedad y en el Estado guatemaltecos en l...
    Disponible

    Q. 180

  • LA ECONOMÍA ATRAPADA
    LA ECONOMÍA ATRAPADA
    FUENTES KNIGHT, J.A.
    Este libro es una contribución al conocimiento ciudadano de la relación entre economía y política en Guatemala. En un lenguaje sencillo, cuenta la historia de cómo poderosos consorcios familiares guatemaltecos, en alianza con élites políticas, encadenaron al Estado para promover sus intereses y evitar la implementación de políticas de transformación económica y social.El libro ...
    Disponible

    Q. 250