0
LOS MAYAS NUNCA SE FUERON

LOS MAYAS NUNCA SE FUERON

HOY HABLAN Q'EQCHI'

RUUD VAN AKKEREN

Q. 190
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Editorial:
PIEDRASANTA
Materia:
Estudios mayas
ISBN:
978-99922-1-369-8
Páginas:
168
Q. 190
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Añadir a favoritos

Aquí daremos un resumen sucinto de la obra. Empezamos con la primera presencia humana en el Petén, aunque permitiéndonos una visita breve al Altiplano por razones de comparación. Luego nos enfocamos en las dos rutas de comercio que entraban al Petén, como mencionamos anteriormente.

Primero abordamos la historia de la ruta del río Pasión desde lo Preclásico hasta el colapso del Clásico examinando sitios como Ceibal, Dos Pilas, Cancuén y
Machaquilá y, a la vez, el papel de los poderes clásicos sobre esa ruta, Tikal y Calakmul. Destacamos el papel de la FTN con sitios como Salinas de los Nueve
Cerros, Chamá y sus numerosas cuevas, identificando esa área como el Xib’alb’a histórico.

Luego, describimos la ruta al lado oriente del Petén, una ruta menos frecuentada. Inicia en el área de Izabal. Planteamos la existencia de una nueva provincia
llamado Amate, poblada por ch’olti’ mayas. Se extendía desde la cuenca baja del Motagua hasta el sur de Belice, e incluía Izabal y el delta del río Polochic.
Moviéndonos hacia el norte analizamos el área dominada por Caracol en una planicie de las Montañas Mayas de Belice, otro gran centro clásico, y su adver-
sario directo, Naranjo.

Ahora estamos al final del Clásico. El siguiente capítulo se trata de las inmigraciones en el área de Petén, desde la Costa del Golfo, de gentes como acalaes,
ajbak, kukulná y kokoná, asimismo migraciones desde Yucatán, de gentes como itzáes y mopánes. Mencionamos brevemente el colapso y sus teorías.

Avanzamos en tiempo, con la descripción del Posclásico en el área. La mayor información que tenemos es de los itzáes y sus vecinos los mopánes, además
hay fragmentos en los documentos indígenas que describen sucesos en la FTN.
Analizamos la Quinta Carta-Relación de Hernán Cortes al emperador Carlos V, cuando caminó con sus guerreros desde Tayasal a río Dulce, lo que hoy preci-
samente es la ruta principal al Petén. La carta es de 1525, o sea, prácticamente pinta la situación del Posclásico Tardío.

Artículos relacionados

  • MADRE TIERRA
    MADRE TIERRA
    CRISÓSTOMO, LUIS JAVIER
    "La humanidad debe alfabetizarse en lectura y buena escucha acerca del lenguaje de la naturaleza puesto que es comu´n en la cultura de pueblos originarios escuchar dia´logos entre persona, entre personas y plantas y entre personaes y animales que viven en el entorno ...
    Disponible

    Q. 135

  • EL CÓDICE RAMÍREZ. HALLADO, CASI PERDIDO, PUBLICADO
    EL CÓDICE RAMÍREZ. HALLADO, CASI PERDIDO, PUBLICADO
    CLEMENTINA BATTCOCK / PALOMA VARGAS
    Objeto de múltiples investigaciones e interpretaciones, la Relación del origen de los indios que habitan esta Nueva España según sus historias, o el Códice Ramírez, influyó de manera decisiva en los trabajos de los primeros historiadores y cronistas novohispanos como el jesuita Juan de Tovar y el franciscano Juan de Torquemada, y en estudiosos como Manuel Orozco y Berra y el pr...
    Disponible

    Q. 95

  • LAS MUJERES EN EL ARTE MAYA
    LAS MUJERES EN EL ARTE MAYA
    MARÍA ELENA VEGA VILLALOBOS / CAMILO ALEJANDRO LUIN
    La representaci´n femenina en la diversa obra plástica de Mesoamérica, tanto en monumentos públicos como en cerámica, artefactos voticos y códices, es conocida desde periodos tempranos. El análisis epig´rafico, el estudio iconog´rafico y la arqueología han identificado la figura femenina en las representaciones artísticas; las cláusulas nominales en los textos mayas permiten co...
    Disponible

    Q. 70

  • MITOS Y LEYENDAS MAYAS
    MITOS Y LEYENDAS MAYAS
    ANA GALLO
    Descubre los mitos y leyendas de la civilización maya que han sentado las bases de esta cultura milenaria de Centroamérica: el poder del enano de Uxmal, el enfado de Chaac, la magia de los aluxes o la creación del mundo de Chom, gracias a esta completa selección de relatos ilustrados ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 215

  • LOS MAYAS Y SU ASTRONOMIA
    LOS MAYAS Y SU ASTRONOMIA
    POLO COSSICH, CARLOS
    1. Los mayas en Mesoamérica, contexto y períodos--2. Observaciones astronómicas de los mayas--3. Observaciones solares mayas--4. Arqueoastronomía maya--5. Crítica de las observaciones y orientaciones mayistas ...
    Disponible

    Q. 280

  • POPOL WUJ
    POPOL WUJ
    ANÓNIMO
    Popol wuj, libro del Pueblo, Libro del Consejo. Es conocido como Popol wuj. La academia de las Lenguas Mayas de Guatemala, y de la Reforma Educativa, han hecho posible difundir el Popol wuj, como forma correcta. El popol Wuj es uno de los textos más importantes de la literatura maya. Incluye historias y mitología de la creación del mundo. Contiene un conjunto de conceptos, cree...
    Disponible

    Q. 65

Otros libros del autor

  • LA VISIÓN INDÍGENA DE LA CONQUISTA
    LA VISIÓN INDÍGENA DE LA CONQUISTA
    RUUD VAN AKKEREN
    Nueva edición.Libro sobre la perspectiva indígena de los pueblos mesoamericanos frente a la llegada de los españoles con sus aliados del Norte. ...
    Disponible

    Q. 225

  • LA DANZA DEL TAMBOR
    LA DANZA DEL TAMBOR
    RUUD VAN AKKEREN
    Los Altos de Guatemala, 1945, tierra de los mayas: la novela transcurre en los últimos trece días del ciclo de la Cuenta Larga del calendario de los mayas. En ese lapso, La danza del tambor reúne en perfecto sincretismo es desasosiego de los sacerdotes mayas porque sus dioses les concedan un nuevo ciclo vida; las tramas políticas de ambiciosos encomenderos, dominicos doctrinero...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 110

  • XIBALBA: EL NACIMIENTO DEL NUEVO SOL
    XIBALBA: EL NACIMIENTO DEL NUEVO SOL
    RUUD VAN AKKEREN
    Al final del Clásico, en la costa del Golfo de México – Tabasco y Campeche – se formó una nueva élite mercantil, la que estuvo integrada por linajes teotihuacanos, mayas, olmeca-xicalancas y nonoalcas. Dicha élite difundió la nueva ideología mercantil surgida de dos complejos mitológicos y dos expresiones rituales, la que se puede sintetizar en los vocablos Tullan, herencia teo...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 255

Otros clientes también compraron

  • PARÁFRASIS DEL POPOL WUJ
    PARÁFRASIS DEL POPOL WUJ
    AKABAL, HUMBERTO
    Paráfrasis del Popol Wuj es un texto en prosa con ilustraciones tomadas de códices, estelas mayas, vasijas, jarros, dinteles, entre otros, del conjunto de arte maya que se ha manifestado en diferentes documentos y sitios ceremoniales y arqueológicos. ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 80

  • XIBALBA: EL NACIMIENTO DEL NUEVO SOL
    XIBALBA: EL NACIMIENTO DEL NUEVO SOL
    RUUD VAN AKKEREN
    Al final del Clásico, en la costa del Golfo de México – Tabasco y Campeche – se formó una nueva élite mercantil, la que estuvo integrada por linajes teotihuacanos, mayas, olmeca-xicalancas y nonoalcas. Dicha élite difundió la nueva ideología mercantil surgida de dos complejos mitológicos y dos expresiones rituales, la que se puede sintetizar en los vocablos Tullan, herencia teo...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 255

  • LA MIRADA QUIETA (DE PÉREZ GALDÓS)
    LA MIRADA QUIETA (DE PÉREZ GALDÓS)
    VARGAS LLOSA, MARIO
    BENITO PÉREZ GALDÓS POR MARIO VARGAS LLOSA El autor de los Episodios Nacionales, su obra y su tiempo a través de los ojos del Premio Nobel de Literatura «¿Fue un gran escritor? Lo fue. En el siglo xix y comienzos del xx, no hay ninguno de sus compatriotas que tenga semejante dedicación, inventiva, empeño y la soltura literaria de Pérez Galdós». Benito Pérez Galdós es un autor...
    Disponible

    Q. 210