0
XIBALBA: EL NACIMIENTO DEL NUEVO SOL

XIBALBA: EL NACIMIENTO DEL NUEVO SOL

UNA VISIÓN POSTCLÁSICA DEL COLAPSO MAYA

RUUD VAN AKKEREN

Q. 255
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Editorial:
PIEDRA SANTA EDITORIAL
Materia:
Estudios mayas
ISBN:
978-9929-583-24-5
Q. 255
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Añadir a favoritos

Al final del Clásico, en la costa del Golfo de México – Tabasco y Campeche – se formó una nueva élite mercantil, la que estuvo integrada por linajes teotihuacanos, mayas, olmeca-xicalancas y nonoalcas. Dicha élite difundió la nueva ideología mercantil surgida de dos complejos mitológicos y dos expresiones rituales, la que se puede sintetizar en los vocablos Tullan, herencia teotihuacana, y Tzuywa, que probablemente se remonta a tiempos olmecas. El protagonista del complejo Tullan era el Héroe Solar, cuyo rito central fue el Fuego Nuevo. El protagonista del complejo Tzuywa fue el Héroe del Maíz, y su expresión ritual, el Juego de pelota. Reduciendo ambos complejos a solo dos glifos, se llegaría a k’in, ‘sol’, que es blanco y masculino; y a k’an, ‘amarillo’, el color del maíz, que es femenino.
Los portadores de esta nueva ideología – llamada justamente Tullan-Tzuywa, en el Popol Wuj – cambiaron las rutas de comercio y fundaron nuevos centros, lo que unos cien años después provocó el final de la cultura clásica maya. La ciudad epítome de esa ideología fue Chich’en Itza. Entre sus fundadores, está el linaje Kanek’, dedicado al comercio de la sal. Dicho linaje fue dueño de las minas de Salinas de los Nueve Cerros. Los Kanek’ son los antecesores del linaje Kaweq, autores del Popol Wuj y del mito de Xib’alb’a que es, quizás, la expresión más idiosincrásica que tenemos de esa nueva ideología mercantil. El ámbito de esta ideología es el inframundo, sede de las deidades de los mercaderes.
“Si hablamos del simbólismo detrás de la transición calendárica de 2012, hay pocos testimonios que reflejan el pensamiento maya tan profundamente como el mito de Xib’alb’a en el Popol Wuj. Xib’alb’a y el nacimiento del nuevo sol es una búsqueda del origen de esta épica. Ciertamente, el manuscrito está escrito en k’iche’ y fue encontrado en Chichicastenango, sin embargo, encontramos que el mito nació en el norte de Alta Verapaz y el sur del Petén. Bien puede ser una sorpresa, pero coincide con el hallazgo del linaje Kaweq que produjo la obra, el cual se originó en la misma región. Parte de esa información

Artículos relacionados

  • MADRE TIERRA
    MADRE TIERRA
    CRISÓSTOMO, LUIS JAVIER
    "La humanidad debe alfabetizarse en lectura y buena escucha acerca del lenguaje de la naturaleza puesto que es comu´n en la cultura de pueblos originarios escuchar dia´logos entre persona, entre personas y plantas y entre personaes y animales que viven en el entorno ...
    Disponible

    Q. 135

  • EL CÓDICE RAMÍREZ. HALLADO, CASI PERDIDO, PUBLICADO
    EL CÓDICE RAMÍREZ. HALLADO, CASI PERDIDO, PUBLICADO
    CLEMENTINA BATTCOCK / PALOMA VARGAS
    Objeto de múltiples investigaciones e interpretaciones, la Relación del origen de los indios que habitan esta Nueva España según sus historias, o el Códice Ramírez, influyó de manera decisiva en los trabajos de los primeros historiadores y cronistas novohispanos como el jesuita Juan de Tovar y el franciscano Juan de Torquemada, y en estudiosos como Manuel Orozco y Berra y el pr...
    Disponible

    Q. 95

  • LAS MUJERES EN EL ARTE MAYA
    LAS MUJERES EN EL ARTE MAYA
    MARÍA ELENA VEGA VILLALOBOS / CAMILO ALEJANDRO LUIN
    La representaci´n femenina en la diversa obra plástica de Mesoamérica, tanto en monumentos públicos como en cerámica, artefactos voticos y códices, es conocida desde periodos tempranos. El análisis epig´rafico, el estudio iconog´rafico y la arqueología han identificado la figura femenina en las representaciones artísticas; las cláusulas nominales en los textos mayas permiten co...
    Disponible

    Q. 70

  • MITOS Y LEYENDAS MAYAS
    MITOS Y LEYENDAS MAYAS
    ANA GALLO
    Descubre los mitos y leyendas de la civilización maya que han sentado las bases de esta cultura milenaria de Centroamérica: el poder del enano de Uxmal, el enfado de Chaac, la magia de los aluxes o la creación del mundo de Chom, gracias a esta completa selección de relatos ilustrados ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 215

  • LOS MAYAS Y SU ASTRONOMIA
    LOS MAYAS Y SU ASTRONOMIA
    POLO COSSICH, CARLOS
    1. Los mayas en Mesoamérica, contexto y períodos--2. Observaciones astronómicas de los mayas--3. Observaciones solares mayas--4. Arqueoastronomía maya--5. Crítica de las observaciones y orientaciones mayistas ...
    Disponible

    Q. 280

  • POPOL WUJ
    POPOL WUJ
    ANÓNIMO
    Popol wuj, libro del Pueblo, Libro del Consejo. Es conocido como Popol wuj. La academia de las Lenguas Mayas de Guatemala, y de la Reforma Educativa, han hecho posible difundir el Popol wuj, como forma correcta. El popol Wuj es uno de los textos más importantes de la literatura maya. Incluye historias y mitología de la creación del mundo. Contiene un conjunto de conceptos, cree...
    Disponible

    Q. 65

Otros libros del autor

  • LOS MAYAS NUNCA SE FUERON
    LOS MAYAS NUNCA SE FUERON
    RUUD VAN AKKEREN
    Aquí daremos un resumen sucinto de la obra. Empezamos con la primera presencia humana en el Petén, aunque permitiéndonos una visita breve al Altiplano por razones de comparación. Luego nos enfocamos en las dos rutas de comercio que entraban al Petén, como mencionamos anteriormente.Primero abordamos la historia de la ruta del río Pasión desde lo Preclásico hasta el colapso del C...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 190

  • LA VISIÓN INDÍGENA DE LA CONQUISTA
    LA VISIÓN INDÍGENA DE LA CONQUISTA
    RUUD VAN AKKEREN
    Nueva edición.Libro sobre la perspectiva indígena de los pueblos mesoamericanos frente a la llegada de los españoles con sus aliados del Norte. ...
    Disponible

    Q. 225

  • LA DANZA DEL TAMBOR
    LA DANZA DEL TAMBOR
    RUUD VAN AKKEREN
    Los Altos de Guatemala, 1945, tierra de los mayas: la novela transcurre en los últimos trece días del ciclo de la Cuenta Larga del calendario de los mayas. En ese lapso, La danza del tambor reúne en perfecto sincretismo es desasosiego de los sacerdotes mayas porque sus dioses les concedan un nuevo ciclo vida; las tramas políticas de ambiciosos encomenderos, dominicos doctrinero...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 110

Otros clientes también compraron

  • LOS MAYAS NUNCA SE FUERON
    LOS MAYAS NUNCA SE FUERON
    RUUD VAN AKKEREN
    Aquí daremos un resumen sucinto de la obra. Empezamos con la primera presencia humana en el Petén, aunque permitiéndonos una visita breve al Altiplano por razones de comparación. Luego nos enfocamos en las dos rutas de comercio que entraban al Petén, como mencionamos anteriormente.Primero abordamos la historia de la ruta del río Pasión desde lo Preclásico hasta el colapso del C...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 190