0
LA ORILLA AFRICANA

LA ORILLA AFRICANA

RODRIGO REY ROSA

Q. 70
IVA incluido
Disponible
Editorial:
F&G EDITORES
Año de edición:
2010
Materia:
Novela guatemalteca
ISBN:
978-9929-552-02-9
Páginas:
162
Q. 70
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

«La orilla africana es la novela menos guatemalteca y una de las mejores logradas de Rey Rosa. En muchos sentidos, es la narración más influida por el orientalismo (a lo Said) de la tradición guatemalteca (desde Gómez Carrillo), en donde la presencia árabe y musulmana configura el ambiente. Situada en Tánger (“desde donde podía verse, en la lejanía, el Djebel Musa, la pálida columna de Hércules derrumbada sobre la orilla africana”), es protagonizada por un colombiano, Ángel Tejedor, y una lechuza, que articula la narrativa. Sin embargo, el estilo depurado y conciso, telegráfico, de Rey Rosa es el verdadero protagonista de esta hermosa y sencilla fábula acerca de un hombre que se demora en Tánger y la lechuza herida que busca sanar. Comentaristas literarios de España la han situado como una de las mejores cien novelas recientes.» Ronald Flores.


«Lo que llama ante todo la atención en La orilla africana es, por una parte, su diafanidad, y, por otra, su carácter a primera vista enigmático. De la coexistencia entre diafanidad y enigma nacen en buena medida el hechizo y la fascinación del texto, a menos que pensemos (no sin razón) que tales rasgos dimanan simplemente de la límpida, esmerilada y tensa belleza de un estilo que parece hacer suyo, para la prosa, lo que del poema dijo Octavio Paz: “Aguzar silencios hasta la transparencia.” Tenemos, en efecto, la sensación de diafanidad en virtud de una escritura despojada hasta el máximo, en la que ninguna palabra sobra, y sin embargo envolvente y sensual hasta rozar lo obsesivo, casi como un sueño vivido, que relata —en un marco de despojada hermosura, a un tiempo erotizado y ascético— una peripecia cada uno de cuyos detalles es perfectamente comprensible para cualquier lector, pero cuyo sentido final parece escapársenos. De que tales detalles son en realidad una sola peripecia, enlazados como están por un nexo a un tiempo fortuito e ineludible, pocas dudas tenemos: la historia del adolescente marroquí y la del joven colombiano, en una ciudad de Tánger que parece protagonizar y casi determinar la acción, confluyen en el vuelo final de la lechuza que ha servido para unirlas y desunirlas una y otra vez.
Así, el hechizo de La orilla africana parece propio de la poesía, no porque no sea plenamente narración, sino porque lo es en tal grado que nos devuelve al mundo de los relatos lulianos, de Las mil y una noches o de Tirant lo Blanc; un mundo que parece estar muy lejos si atendemos al tiempo, pero que, en el espacio, está más cerca de lo que suele creerse: al otro lado, precisamente, de la “orilla africana”.» Pere Gimferrer

Esta segunda edición de "La orilla africana" forma parte de la recién inaugurada Colección Premio Nacional de Literatura, lanzada por F&G Editores. Escrita en estilo conciso, esta novela corta es, sobre todo, la fascinación por la diferencia. La seducción de algo ajeno, distinto, Rey Rosa habla de la fascinante extrañeza que el mundo marroquí causa en el visitante occidental. / Ambientada en Tánger que parece casi determinar la acción, la historia cuenta la vida de un adolescente marroquí y la de un joven ejecutivo colombiano perdido en la ciudad.

Contenido: Primera parte / El frío / Los ojos de la lechuza // Segunda parte / Calaveras / Collar // Tercera parte / Fuga.

Artículos relacionados

  • LA HIJA DEL FUEGO
    LA HIJA DEL FUEGO
    SOFÍA ROBLEDA
    Una civilización ancestral. Un amor prohibido. El origen de un libro sagrado.Guatemala, 1551. Catalina vive dividida entre dos mundos: el de su padre, don Alonso, un poderoso terrateniente español, y el de su difunta madre, una aristócrata maya que le encomendó la misión de preservar el texto sagrado del Popol Vuh, pues la persecución que sufre el pueblo k’iche’ a manos de los ...
    Disponible

    Q. 220

  • MEMORIAS DE UN CONEJO
    MEMORIAS DE UN CONEJO
    MARIA ELENA SCHLESINGER
    «Esa noche dormí feliz porque mi padre me había llamado conejo, algo que solo sucedía cuando los astros del cielo se alineaban en órbita perfecta; caí en un sueño profundo y lúcido que aún recuerdo». Como quien nos abre las puertas de su casa y nos invita a entrar y compartir los espacios más íntimos, María Elena Schlesinger aborda la vida privada y cotidiana de una sociedad qu...
    Disponible

    Q. 130

  • LA ERA GLACIAL
    LA ERA GLACIAL
    GALVEZ SUAREZ, ARNOLDO
    Dos hombres marcados por la enfermedad y el peso de sus propias vidas se encuentran por última vez. Santiago Arrabal, un célebre cantautor argentino, ha decidido enfrentarse a su enfermedad terminal emprendiendo una última gira. El viaje lo llevará a Guatemala, donde no solo buscará despedirse de sus seguidores, sino de los viejos afectos que marcaron su camino. Uno de ellos es...
    Disponible

    Q. 200

  • LA PALABRA MÁGICA
    LA PALABRA MÁGICA
    MONTERROSO, AUGUSTO
    La palabra mágica es un «estuche de joyas» que contiene algunos de los textos más agudos de Augusto Monterroso (1921-2003), en los que saca a relucir su faceta de lector autárquico -de su amado Cervantes, Quiroga, Góngora, Quevedo, Montaigne o Borges-, de traductor -y nos regala perlas como "Sobre la traducción de algunos títulos"- y de mero mortal que reflexiona con su caracte...
    Disponible

    Q. 140

  • VIAJE AL CENTRO DE LA FÁBULA
    VIAJE AL CENTRO DE LA FÁBULA
    MONTERROSO, AUGUSTO
    Augusto Monterroso (1921-2003) dijo en una ocasión que «la entrevista es el único género literario que nuestra época ha inventado» y que, «visto así, lo mejor sería no ser entrevistado». Afortunadamente, no solo no se cumplió su anhelo sino que en este volumen se reúnen diez entrevistas que abarcan veinticinco años, de 1969 hasta 1994, y que constituyen un ejemplo de la geniali...
    Disponible

    Q. 140

  • MANUSCRITO HALLADO EN LA CALLE SOCRATES
    MANUSCRITO HALLADO EN LA CALLE SOCRATES
    RODRIGO REY ROSA
    «El atractivo, la singularidad de este libro —una novela sobre los atajos que puede tomar el destino cuando se le abren cauces inesperados—consiste en el sentido de aventura, de aprendizaje y descubrimiento que renueva y potencia.»Edgardo DobryHan transcurrido apenas unos pocos días desde que Armando y Teodora Jaramillo, una pareja de guatemaltecos acomodados, iniciaron unas va...
    Disponible

    Q. 135

Otros libros del autor

  • MANUSCRITO HALLADO EN LA CALLE SOCRATES
    MANUSCRITO HALLADO EN LA CALLE SOCRATES
    RODRIGO REY ROSA
    «El atractivo, la singularidad de este libro —una novela sobre los atajos que puede tomar el destino cuando se le abren cauces inesperados—consiste en el sentido de aventura, de aprendizaje y descubrimiento que renueva y potencia.»Edgardo DobryHan transcurrido apenas unos pocos días desde que Armando y Teodora Jaramillo, una pareja de guatemaltecos acomodados, iniciaron unas va...
    Disponible

    Q. 135

  • EL MATERIAL HUMANO
    EL MATERIAL HUMANO
    RODRIGO REY ROSA
    Un maestro extraordinario de la fusión entre periodismo y literatura.«El material humano no necesita de retórica alguna, ni de frases más largas que una línea para emocionar al lector: le basta la verdad honesta de la que parte.»Javier Aparicio Maydeu, BabeliaHace más de diez años, Rodrigo Rey Rosa visitó a diario el Archivo de La Isla y se sumergió en el laberinto de millone...
    Disponible

    Q. 210

  • IMITACIÓN DE GUATEMALA
    IMITACIÓN DE GUATEMALA
    RODRIGO REY ROSA
    Una tetralogía narrativa que marca un hito en la literatura latinoamericana contemporáneaRodrigo Rey Rosa nos adentra en un universo que hoy trasciende las fronteras de Guatemala, pues, en palabras del autor, «todo el mundo es un lugar violento». En estas cuatro novelas policiacas escritas entre 1995 y el 2006, Que me maten si..., El cojo bueno, Piedras encantadas y Caballeriza...
    Disponible

    Q. 240

  • FÁBULA ASIÁTICA
    FÁBULA ASIÁTICA
    RODRIGO REY ROSA
    “En lugar de escandalizarse por las ideas que los distinguían, el marroquí sunnita, el griegoortodoxo y el guatemalteco ateo habían tomado como punto de referencia el firmamento, encuya relación podían parecer casi iguales”.Fábula asiática es el relato de un plan que en principio suena poético, pero quizá seconvierta en la posibilidad de resetear el mundo: desatar el caos para ...
    Disponible

    Q. 120

  • EL PAIS DE TOÓ
    EL PAIS DE TOÓ
    RODRIGO REY ROSA
    En El país de Toó, el autor muestra el ejercicio del poder en un país que puede ser la Guatemalacontemporánea. Pero el poder tiene una contracara. Rodrigo nos presentará las múltiples manerasde cómo las mujeres y los hombres de las comunidades responden y resisten.A pesar de las masacres y la dominación, las comunidades hacen trabajo comunitario paraconservar tierras comunales,...
    Disponible

    Q. 90

  • CARTA DE UN ATEO GUATEMALTECO AL SANTO PADRE
    CARTA DE UN ATEO GUATEMALTECO AL SANTO PADRE
    RODRIGO REY ROSA
    Disponible

    Q. 100

Otros clientes también compraron

  • LA VIDA ES SUEÑO
    LA VIDA ES SUEÑO
    MARCO ANTONIO FLORES
    ¿Cómo podré comenzar este relato que explique de una vez por todas mi vida, mi historia personal? ¿Qué chingados es finalmente la literatura sino la explicación o el intento de explicarse la vida y los sueños que la han atravesado y destruido construido? Estos y otros cuestionamientos son los que se hace uno de los protagonistas del nuevo libro de cuentos La vida es sueño "o bi...
    Disponible

    Q. 60