0
EL SISTEMA DE NUMERACION MAYA Y OPERACIONES ARITMETICAS

EL SISTEMA DE NUMERACION MAYA Y OPERACIONES ARITMETICAS

LA VALORACIÓN DE UNA CULTURA SE DA CUANDO SE EXPERIMENTA

DANIEL CACIA

Q. 40
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PIEDRASANTA
Año de edición:
2004
Materia:
Estudios mayas
ISBN:
978-99922-1-124-3
Páginas:
84
Q. 40
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

La cultura Maya creó el sistema de numeración Vigesimal, que ha sido poco conocido y valorado hasta la fecha. Una de las casuales del poco conocimiento es la falta de entendimiento del msimo y , como sonsecuencia, la no comprensión de la riqueza de los procesos mentales que son desarrollados o ejercitados cuando se aplica.

En la metodología de la enseñanza del Sistema Vigesimal se cae en la tentación de dar reglas que deben ser memorizadas, sin que se comprendan los mecanismo matemáticos que implican. Se presenta, en este documento, una sencilla y práctica propuesta para facilitar la comprensión y aplicación de este sistema de númeración.

Para facilitar el aprendizaje de los númerales 0 a 19 se recurre al dibujo de partes del cuerpo humano que pueden relacionarse con los mismos. Previo al abordaje del número 20, se hace una breve introducción de lo que implica la construcción de este sistema de númeración posiciona. Con base en ello se trabaja la numeración de 20 en adelante (hasta la sexta posición).

Esta obra se concluye con la propuesta para facilitar la compresión de las cuatro operaciones básicas, que pueden realizarse usaando el sistema.

Artículos relacionados

  • EL CÓDICE RAMÍREZ. HALLADO, CASI PERDIDO, PUBLICADO
    EL CÓDICE RAMÍREZ. HALLADO, CASI PERDIDO, PUBLICADO
    VARIOS AUTORES / CLEMENTINA BATTCOCK / PALOMA VARGAS
    Objeto de múltiples investigaciones e interpretaciones, la Relación del origen de los indios que habitan esta Nueva España según sus historias, o el Códice Ramírez, influyó de manera decisiva en los trabajos de los primeros historiadores y cronistas novohispanos como el jesuita Juan de Tovar y el franciscano Juan de Torquemada, y en estudiosos como Manuel Orozco y Berra y el pr...
    Disponible

    Q. 95

  • MADRE TIERRA
    MADRE TIERRA
    CRISÓSTOMO, LUIS JAVIER
    "La humanidad debe alfabetizarse en lectura y buena escucha acerca del lenguaje de la naturaleza puesto que es comu´n en la cultura de pueblos originarios escuchar dia´logos entre persona, entre personas y plantas y entre personaes y animales que viven en el entorno ...
    Disponible

    Q. 135

  • LAS MUJERES EN EL ARTE MAYA
    LAS MUJERES EN EL ARTE MAYA
    MARÍA ELENA VEGA VILLALOBOS / LUIN, CAMILO ALEJANDRO
    La representaci´n femenina en la diversa obra plástica de Mesoamérica, tanto en monumentos públicos como en cerámica, artefactos voticos y códices, es conocida desde periodos tempranos. El análisis epig´rafico, el estudio iconog´rafico y la arqueología han identificado la figura femenina en las representaciones artísticas; las cláusulas nominales en los textos mayas permiten co...
    Disponible

    Q. 70

  • MITOS Y LEYENDAS MAYAS
    MITOS Y LEYENDAS MAYAS
    ANA GALLO
    Descubre los mitos y leyendas de la civilización maya que han sentado las bases de esta cultura milenaria de Centroamérica: el poder del enano de Uxmal, el enfado de Chaac, la magia de los aluxes o la creación del mundo de Chom, gracias a esta completa selección de relatos ilustrados ...
    Disponible

    Q. 210

  • LOS MAYAS Y SU ASTRONOMIA
    LOS MAYAS Y SU ASTRONOMIA
    POLO COSSICH, CARLOS
    1. Los mayas en Mesoamérica, contexto y períodos--2. Observaciones astronómicas de los mayas--3. Observaciones solares mayas--4. Arqueoastronomía maya--5. Crítica de las observaciones y orientaciones mayistas ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 280

  • POPOL WUJ
    POPOL WUJ
    ANÓNIMO
    Popol wuj, libro del Pueblo, Libro del Consejo. Es conocido como Popol wuj. La academia de las Lenguas Mayas de Guatemala, y de la Reforma Educativa, han hecho posible difundir el Popol wuj, como forma correcta. El popol Wuj es uno de los textos más importantes de la literatura maya. Incluye historias y mitología de la creación del mundo. Contiene un conjunto de conceptos, cree...
    Disponible

    Q. 65