0
¿CÓMO SE HICIERON LOS DERECHOS HUMANOS?

¿CÓMO SE HICIERON LOS DERECHOS HUMANOS?

VOL. II UN VIAJE POR LA HISTORIA DE LOS PRINCIPALES DERECHOS DE LAS PERSONAS

RICARDO D. RABINOVICH-BERKMAN

Q. 265
IVA incluido
Disponible
Editorial:
EDICIONES DIDOT
Año de edición:
2017
Materia:
Derecho y criminología
ISBN:
978-987-3620-31-7
Páginas:
270
Encuadernación:
Otros
Q. 265
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

¿Cómo se hicieron los derechos humanos? responde a dos preguntas: ¿cuándo comienza históricamente la vida humana desde el punto de vista jurídico?, y ¿cómo ha entendido históricamente el Derecho la vida humana? Ricardo Rabinovich comienza a responder estas preguntas en el primer volumen de esta obra, y continúa su camino ahora con el segundo volumen de este esfuerzo intelectual: Volumen II. La construcción de las libertades. La Alta Edad Media, (...), estas páginas no eluden los grandes debates acerca de la cronología medieval, acerca de la concepción de la Edad Media, o de su mitología y su sentido. Habría que decir que algunas de las fuentes citadas cuentan con una larguísima tradición de estudios y análisis (este sería el caso, sin ir más lejos, de los textos visigóticos que se analizan), pero ahora lo que importará no serán tanto aquellas cuestiones de cronología, de autoría o entidad de la vigencia de estas fuentes; el estudio de estas fuentes servirá ahora (con aquella metodología tan apasionante a la que antes hacíamos referencia), para tratar y estudiar cómo el Derecho contemplaba la vida humana, las existencias diversas en las que se agrupaban los hombres en aquella época en la vieja Europa. Un libro enormemente cosmopolita, que atraviesa idiomas, regiones, mares, leyendas, gestas, batallas, pueblos, sueños, derrotas. De modo que, al final de la lectura, he sentido el cansancio de un largo viaje, el agotamiento de la travesía, una última página que me daba tregua, y una especie de sonrisa oculta que me anunciaba que pronto este Odiseo volvería con un nuevo barco, con un nuevo libro al que sería imposible no alistarse.

Artículos relacionados

  • ANARQUISMO JURIDICO
    ANARQUISMO JURIDICO
    ESCOFFIE, CARLA
    Prólogo de Yásnaya Aguilar «Las explicaciones de Carla Escoffié sobre estos temas a personas no especializadas, no solo en este libro, sino en las diversas plataformas en las que comunica, me parecen fundamentales. [...] Este libro es una aportación muy necesaria para seguir articulando las resistencias.» -Yásnaya Aguilar Hablar de derecho no es lo más "sexy" y los abogados no ...
    Disponible

    Q. 170

  • LA PERVERSIÓN DEL ANONIMATO
    LA PERVERSIÓN DEL ANONIMATO
    GRIJELMO, ÁLEX
    El primer libro en español sobre un tema poco explorado crucial hoy. El anonimato es imprescindible en unas ocasiones, y deplorable en otras. Por eso eldebate sobre su amparo o proscripción no se puede resolver de un plumazo, sino querequiere detenimiento en la exposición, sosiego en el análisis y comedimiento en eljuicio. Hay casos en los que debe protegerse como un derecho fu...
    Disponible

    Q. 250

  • DERECHO DE FAMILIA
    DERECHO DE FAMILIA
    UREÑA MARTÍNEZ, MAGDALENA / CARRASCO PERERA, ÁNGEL
    El Derecho de Familia pretende ser un texto de referencia tanto para estudiantes de Grado en Derecho, en Educación Social y en Trabajo Social, como para profesionales, sean o no jurídicos. La finalidad de la obra es dar una visión completa, sistemática en lo posible y siempre viva de un sector del Ordenamiento jurídico tan dinámico y cambiante como es el Derecho de Familia. La ...
    Disponible

    Q. 270

  • ¿POR QUÉ Y CÓMO CASTIGAMOS?
    ¿POR QUÉ Y CÓMO CASTIGAMOS?
    GOODMAN, PAGE Y OTROS
    ¿Por qué en sociedades como las nuestras las personas que han cometido un delito son castigadas de un modo más severo y tenemos muchísimos más presos que los que teníamos hace tres décadas? Con frecuencia, las transformaciones del castigo se piensan como un péndulo que, en respuesta a cambios económicos y políticos profundos, oscila mecánicamente entre el exceso punitivo y el e...
    Disponible

    Q. 210

  • LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL
    LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL
    MIGUEL POLAINO NAVARRETE
    En la presente obra, primer volumen de las Lecciones de Derecho Penal. Parte general, se examinan de manera actual, con sentido crítico, claridad expositiva y rigor conceptual, los fundamentos dogmáticos del moderno Derecho penal. Desde una perspectiva atractiva, didáctica y original se aborda la explicación de intrincados problemas de la Dogmática española y comparada, y se an...
    Disponible

    Q. 280

  • DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
    DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
    SORDO RUZ,TANIA
    Este libro tiene varias claves de lectura. Se trata, en primer lugar, de un trabajo sobre la violencia contra las mujeres por razón de género y como tal aporta un importante marco teórico y conceptual para comprender los hechos y mejorar el derecho llamado a resolver dichos casos. Este libro es también un estudio sobre los derechos humanos de las mujeres, que profundiza en el d...
    Disponible

    Q. 195

Otros libros del autor

  • ¿CÓMO SE HICIERON LOS DERECHOS HUMANOS?
    ¿CÓMO SE HICIERON LOS DERECHOS HUMANOS?
    RICARDO D. RABINOVICH-BERKMAN
    El diálogo intercultural, el intercambio de experiencias y la multiplicidad de perspectivas son elementos que enriquecen esta vivencia académica, sin muros y sin fronteras, por medio del fascinante puente del saber.El profesor Ricardo es el verdadero maestro que aglutina esta orquesta cosmopolita, en un concierto de tantas voces, cantos, instrumentos, repertorios e ideas de lib...
    Disponible

    Q. 265

Otros clientes también compraron

  • IDEOLOGÍA Y DERECHOS HUMANOS
    IDEOLOGÍA Y DERECHOS HUMANOS
    ALBERTO PEREIRA-OROZCO
    En el siglo XVIII, con el triunfo de las revoluciones norteamericana y francesa, los derechos del hombre son reconocidos en sendos documentos: Las declaraciones de derechos de Estados Unidos de América (1776 y 1791) y su acta de Declaración de Independencia, y la Declaración francesa de Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789). A dicho reconocimiento le siguió su ratificación...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 260

  • ¿CÓMO SE HICIERON LOS DERECHOS HUMANOS?
    ¿CÓMO SE HICIERON LOS DERECHOS HUMANOS?
    RICARDO D. RABINOVICH-BERKMAN
    El diálogo intercultural, el intercambio de experiencias y la multiplicidad de perspectivas son elementos que enriquecen esta vivencia académica, sin muros y sin fronteras, por medio del fascinante puente del saber.El profesor Ricardo es el verdadero maestro que aglutina esta orquesta cosmopolita, en un concierto de tantas voces, cantos, instrumentos, repertorios e ideas de lib...
    Disponible

    Q. 265