0
¿CÓMO SE HICIERON LOS DERECHOS HUMANOS?

¿CÓMO SE HICIERON LOS DERECHOS HUMANOS?

VOL. I LOS DERECHOS EXISTENCIALES

RICARDO D. RABINOVICH-BERKMAN

Q. 265
IVA incluido
Disponible
Editorial:
EDICIONES DIDOT
Año de edición:
2014
Materia:
Derecho y criminología
ISBN:
978-987-28379-8-3
Páginas:
319
Encuadernación:
Otros
Q. 265
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

El diálogo intercultural, el intercambio de experiencias y la multiplicidad de perspectivas son elementos que enriquecen esta vivencia académica, sin muros y sin fronteras, por medio del fascinante puente del saber.
El profesor Ricardo es el verdadero maestro que aglutina esta orquesta cosmopolita, en un concierto de tantas voces, cantos, instrumentos, repertorios e ideas de libertad. El punto de partida del bello libro es la investigación terminológica al respecto de los derechos humanos, de los derechos fundamentales, de los derechos básicos, de los derechos naturales, de los derechos esenciales y de los derechos personalísimos, (...) medios de defensa de los derechos humanos (...).
La problemática de la fundamentación de los derechos, (...) reflexiones al respecto del multiculturalismo y la dignidad humana, (...) estudio de los derechos existenciales de las personas, retomando el debate sobre los fundamentos de los derechos, la finitud existencial, la autoconstrucción y la coexistencia humana, (...) el análisis del poder legítimo y sus límites, (...) estudio de la Grecia Antigua, (...) de la Roma Antigua, (...) de la Edad Media, (...) del surgimiento del antisemitismo y de la gradual composición de un cuadro de graves violaciones a derechos pautados en la intolerancia.
Todo el tiempo, con maestría, densidad y competencia, el profesor Ricardo invita al lector o lectora a esta travesía, marcada por avances y retrocesos, en el proceso de construcción histórica de los derechos de las personas. La obra refleja su espíritu inquieto, crítico, ávido, desbravador, con el mérito del profundo conocimiento holístico e interdiciplinar, que hace dialogar al derecho, la literatura, la historia, la filosofía y la poesía, en el impulso histórico destinado a la afirmación de derechos, de dignidad y de justicia.
En cada página es celebrado el valor infinito del ser humano y de la lucha obstinada por la vida desbordante de pleno sentido.

Artículos relacionados

  • LA PERVERSIÓN DEL ANONIMATO
    LA PERVERSIÓN DEL ANONIMATO
    GRIJELMO, ÁLEX
    El primer libro en español sobre un tema poco explorado crucial hoy. El anonimato es imprescindible en unas ocasiones, y deplorable en otras. Por eso eldebate sobre su amparo o proscripción no se puede resolver de un plumazo, sino querequiere detenimiento en la exposición, sosiego en el análisis y comedimiento en eljuicio. Hay casos en los que debe protegerse como un derecho fu...
    Disponible

    Q. 250

  • DERECHO DE FAMILIA
    DERECHO DE FAMILIA
    UREÑA MARTÍNEZ, MAGDALENA
    El Derecho de Familia pretende ser un texto de referencia tanto para estudiantes de Grado en Derecho, en Educación Social y en Trabajo Social, como para profesionales, sean o no jurídicos. La finalidad de la obra es dar una visión completa, sistemática en lo posible y siempre viva de un sector del Ordenamiento jurídico tan dinámico y cambiante como es el Derecho de Familia. La ...
    Disponible

    Q. 270

  • LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL
    LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL
    MIGUEL POLAINO NAVARRETE
    En la presente obra, primer volumen de las Lecciones de Derecho Penal. Parte general, se examinan de manera actual, con sentido crítico, claridad expositiva y rigor conceptual, los fundamentos dogmáticos del moderno Derecho penal. Desde una perspectiva atractiva, didáctica y original se aborda la explicación de intrincados problemas de la Dogmática española y comparada, y se an...
    Disponible

    Q. 280

  • EL APRENDIZAJE DEL DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL: UN ESTUDIO DESDE CASOS REALES
    EL APRENDIZAJE DEL DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL: UN ESTUDIO DESDE CASOS REALES
    ABADÍAS SELMA, ALFREDO
    Este libro es una herramienta imprescindible para los operadores jurídicos, gracias a su enfoque eminentemente práctico que facilita la comprensión y aplicación del derecho penal en situaciones reales. En esta obra vas a encontrar: - Test con soluciones: Una sección completa de múltiples test resueltos que te ayudará a reforzar tus conocimientos teóricos y a autoevaluarte de ma...
    Disponible

    Q. 310

  • ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS
    ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS
    HARGUINDÉGUY, JEAN-BAPTISTE
    El análisis de políticas públicas es hoy en día una asignatura consolidada en España. Sin embargo, todavía faltaba un manual que recogiese la información disponible de forma didáctica y atractiva. Éste es el reto de la presente obra, pensada por y para la docencia y la investigación básica. En Análisis de Políticas Públicas el lector encontrará un repaso completo de los fundame...
    Disponible

    Q. 310

  • MANUAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL
    MANUAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL
    AGUDO ZAMORA, MIGUEL / ÁLVAREZ-OSSORIO MICHEO, FERNANDO / CANO BUESO, JUAN / GÓMEZ CORONA, ESPERANZA / LÓPEZ ULLA, JUAN MANUEL / MARTÍNEZ RUANO, PEDRO
    En estos tiempos de compleja realidad política y jurídica en España se hace preciso un conocimiento exhaustivo a la par que riguroso del sistema político español. Por ello, presentamos la decimocuarta edición del Manual de Derecho Constitucional totalmente actualizada. Adaptado a las exigencias curriculares de los estudios de Grado en Derecho, contiene un amplio número de ejer...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 540

Otros libros del autor

  • ¿CÓMO SE HICIERON LOS DERECHOS HUMANOS?
    ¿CÓMO SE HICIERON LOS DERECHOS HUMANOS?
    RICARDO D. RABINOVICH-BERKMAN
    ¿Cómo se hicieron los derechos humanos? responde a dos preguntas: ¿cuándo comienza históricamente la vida humana desde el punto de vista jurídico?, y ¿cómo ha entendido históricamente el Derecho la vida humana? Ricardo Rabinovich comienza a responder estas preguntas en el primer volumen de esta obra, y continúa su camino ahora con el segundo volumen de este esfuerzo intelectual...
    Disponible

    Q. 265

Otros clientes también compraron

  • DERECHO LABORAL GUATEMALTECO
    DERECHO LABORAL GUATEMALTECO
    LUIS FERNANDEZ MOLINA
    En las poblaciones guatemaltecas anteriores a la conquista existía la institución de la esclavitud y que trabajo forzado con derecho laboral son términos incompatibles. 1) Antecedentes en la Colonia: En cuanto a la época colonial, no nos atrevemos a decir nada nuevo: en Guatemala rigió pero nunca se cumplió la copiosa, casuística, proteccionista y bien intencionada legislación ...
    Disponible

    Q. 140

  • APUNTES DE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
    APUNTES DE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
    SAMAYOA SOSA, HÉCTOR OSWALDO
    Un derecho no estudiado en las universidades guatemaltecas por más de cuarenta años. Estudiantes de derecho, de relaciones internacionales y de otras áreas de las ciencias sociales han pasado desapercibidos de la importancia del derecho internacional humanitario.El conflicto armado guatemalteco negó la oportunidad del conocimiento de sus principios, sus alcances y sus objetivos...
    Disponible

    Q. 100

  • IDEOLOGÍA Y DERECHOS HUMANOS
    IDEOLOGÍA Y DERECHOS HUMANOS
    ALBERTO PEREIRA-OROZCO
    En el siglo XVIII, con el triunfo de las revoluciones norteamericana y francesa, los derechos del hombre son reconocidos en sendos documentos: Las declaraciones de derechos de Estados Unidos de América (1776 y 1791) y su acta de Declaración de Independencia, y la Declaración francesa de Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789). A dicho reconocimiento le siguió su ratificación...
    Disponible

    Q. 260

  • ¿CÓMO SE HICIERON LOS DERECHOS HUMANOS?
    ¿CÓMO SE HICIERON LOS DERECHOS HUMANOS?
    RICARDO D. RABINOVICH-BERKMAN
    ¿Cómo se hicieron los derechos humanos? responde a dos preguntas: ¿cuándo comienza históricamente la vida humana desde el punto de vista jurídico?, y ¿cómo ha entendido históricamente el Derecho la vida humana? Ricardo Rabinovich comienza a responder estas preguntas en el primer volumen de esta obra, y continúa su camino ahora con el segundo volumen de este esfuerzo intelectual...
    Disponible

    Q. 265

  • EL IMPERIO DEL DERECHO
    EL IMPERIO DEL DERECHO
    RONALD DWORKIN
    El filósofo y jurista americano Ronald Dworkin (1931-2013) presenta en este libro, una de las obras cumbre de la teoría del derecho actual, la articulación más acabada de su pensamiento jurídico. Esta nueva edición incluye también un estudio preliminar firmado por Juan Iosa y Pablo A. Rapetti, «El imperio del desacuerdo», que contribuye a dimensionar y a reivindicar las aportac...
    No disponible

    Q. 400