0

Libros de Poesía hispanoamericana 1597 resultados

  • Q’INAL TIEMPO Y VIDA: RECORDATORIO MAYA
    Q’INAL TIEMPO Y VIDA: RECORDATORIO MAYA
    MONTEJO, VICTOR
    Este poemario es un testimonio poético de la cosmovisión maya, donde Víctor Montejo nos sumerge en una reflexión profunda sobre el tiempo, la vida y la relación del ser humano con el universo. A través de versos en lengua maya Jakalteko y español, el autor rescata la esencia de la identidad maya, evocando la memoria de los ancestros, la conexión con la naturaleza y la espiritua...
    Disponible

    Q. 155

  • GUATEMALIDÁ
    3x2
    GUATEMALIDÁ
    CAMPOS CONDE, ERIVAN
    Se trata de un poemario que conjuga el realismo, la belleza de la palabra, la reflexión y otros elementos. Además, es un ejercicio de observación que invita a mejorar lo que somos de manera colectiva.El prólogo de la obra está escrito por la poeta Ruth Vaides y constituye el título número 18 de la editorial. ...
    Disponible

    Q. 80

  • UN HOGAR ETERNO
    UN HOGAR ETERNO
    ADRIANA HERNÁNDEZ
    Un hogar eterno es un recorrido íntimo a través de la poesía. Un espacio donde los versos se convierten en ladrillos y las emociones en cimientos para la construcción de un refugio para el alma. Este libro narra una historia de dolor y crecimiento a través de poemas que desnudan la vulnerabilidad y la fuerza de una voz que aprendió a habitar el caos, abrazar la incertidumbre y ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 190

  • TU IZQUIERDA, MI DERECHA
    TU IZQUIERDA, MI DERECHA
    SCARLETT MORALES TEZAGÜIC / MARÍA JOSÉ GODOY GAITÁN
    Este libro explora la compleja naturaleza del amor, presentándolo como un compañero constante en la vida humana, desde su inicio hasta su posible desvanecimiento. La obra se sumerge en el universo ilimitado de historias que la imaginación forja en torno a este sentimiento. El texto contrasta la facilidad con la que el odio puede transformarse en amor, según el saber popular, c...
    Disponible

    Q. 125

  • HÁBITOS FELINOS
    HÁBITOS FELINOS
    MARÍA DE LOS ANGELES LINARES
    Hábitos Felinos de María de los Ángeles Linares utiliza la poesía para discurrir sobre la humanidad, retratando la vida y las costumbres de los gatos, a la vez que la de sus dueños. Un gato es misterioso; sensual y decadente. Su universo particular es solipsista, aunque solidario, ya que comparte su vida con los humanos que lo cuidan, a los que ama, pero ignora, como si fuera ...
    Disponible

    Q. 65

  • EL FUTURO ES UN ASESINO
    EL FUTURO ES UN ASESINO
    HERNÁNDEZ SOMARRIBA, NATALIA
    La obra de la autora nicaragüense es un compendio de poemas que en su totalidad emocionan, divierten e impactan por su autenticidad y belleza. La fuerza de sus palabras, la alegría y la frescura que domina el conjunto del poemario es lo que ha cautivado por unanimidad al jurado de ésta edición del concurso. ...
    Disponible

    Q. 190

  • CLEMENTINA
    CLEMENTINA
    RAMOS, JUANA M.%
    ClementinaMe atrevería a decir que la poesía de Juana Ramos encarna el espíritu de la mujer que, día a día, se fortalece desde cualquier trinchera, llámese la escuela, nómbrese la torturante maquinaria del trabajo, o en esa enriquecedora, y sensual, batalla de los sentidos, cuerpo acuerpo. Mujeres que iremos encontrando a lo largo de su libro, y que nos recuerdan que son nuestr...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 135

  • FUI EL DELIRIO
    FUI EL DELIRIO
    FAJARDO, ALFONSO
    Las múltiples contorsiones de una mente reflexiva se reflejan en cada uno de los poemas que conforman esta antología de Alfonso Fajardo. En ella, además, la lucidez de la pasión, como fundamento esencial que permite al poeta percibir y rescatar el eco de la época, el ruido ygerminación del tiempo. La poesía de Alfonso Fajardo expresa una protesta espiritual contra el materialis...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 190

  • 20 AÑOS NO ES NADA: ESPECTACULO POETICO
    20 AÑOS NO ES NADA: ESPECTACULO POETICO
    VARIOS AUTORES / ECHEVERRÍA, MAURA / HERODIER, CLAUDIA / ORANTES HUEZO, MARIA CRISTINA / PÁRRAGA, AÍDA / REYES, SUSANA
    "20 años no es nada", espectáculo poético de celebración de los 20 años de existencia del grupo literario Poesía y Más... conformado por las escritoras: Maura Echeverría, Claudia Hérodier, María Cristina Orantes, Aída Párraga y Susana Reyes ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 135

  • PARAÍSOS DERRUMBADOS (Y ALGUNOS BÁLSAMOS)
    3x2
    PARAÍSOS DERRUMBADOS (Y ALGUNOS BÁLSAMOS)
    JOAQUIN ORELLANA
    El presente poemario constituye la tercera entrega de la colección Memoria Viva, del reconocido músico y artista guatemalteco Joaquín Orellana. El libro abre con una presentación elaborada por la poeta quetzalteca Vania Vargas, quien abunda sobre las múltiples facetas artísticas de Orellana y califica la obra como un «un poema que se alarga» a través de un «recorrido onírico». ...
    Disponible

    Q. 55

  • NO SOMOS POETAS
    NO SOMOS POETAS
    CAROLINA ESCOBAR SARTI
    "No somos poetas", se inicia (como es esperable) con un índice o exposición del orden de los poemas. En efecto lo es, pero esto sólo ocurre en nuestro caso en una primera dimensión; porque en otra, la que cuenta como un acierto mayor, ese texto dispuesto como índice es en verdad un poema que despliega una incitadora poética en líneas fulgurantes. Son versos de un raro poder de ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 100

  • EL ANIMALERO
    EL ANIMALERO
    HUMBERTO AK'ABAL
    Escritores como Ak'abal, que provienen de ese antiguo mundo profundamente resguardado en las montañas, bosques, selvas o costas de nuestro inmenso continente, nos exigen penetrar en esa otra realidad que desconocemos, entender que esa cultura, que esa alma indígena vive y respira a nuestro propio lado, al mismo tiempo que nuestro tiempo, con la misma vida que nuestra vida, aman...
    Disponible

    Q. 100

  • FRAGMENTOS
    FRAGMENTOS
    GABRIEL CONLLEDO TAPIA
    Poesía hispanoamericana. ...
    Disponible

    Q. 110

  • POESIA PREPOSTUMA
    POESIA PREPOSTUMA
    RIVERA, LUIS EDUARDO
    La escritura de Luis Eduardo Rivera ha sido, desde su inicio, ejercicio de rigor crítico y formal, con una idea siempre ajustada al discurso y la emoción. Por otra parte —y es lo que se aprecia por el buen lector—en sus esparcidos libros de poemas encontramos los textos necesarios. Nada más ajeno a él, por principio estético y por decisión vital, que la proliferación de lo inút...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 50

  • POEMAS
    POEMAS
    SIMON BERGAÑO Y VILLEGAS
    Simón Bergaño y Villegas, poeta y periodista, precursor de las ideas de independencia y crítico enconado contra el conservadurismo de la sociedad colonial americana. Desarrolló una importante tarea como redactor-editor de la Gazeta de Guatemala (1804-07), abordando temas variados en lo económico, educativo y social. El 23 de octubre de 1808, gracias al celo puntilloso del Tribu...
    Disponible

    Q. 30

  • LOS EPISODIOS DEL VAGON DE CARGA
    3x2
    LOS EPISODIOS DEL VAGON DE CARGA
    MANUEL JOSE ARCE
    Manuel José Arce, heredero de una larga tradición literaria, revisita antipoéticamente la vida cotidiana de una Guatemala sumida en el dolor y la violencia. Sin embargo, será el amor el leitmotiv de este fresco recorrido por la palabra y por la historia. Los episodios del vagón de carga, libro ganador de los Juegos Florales de Quetzaltenango en 1969. / “Excepcional síntesis de ...
    Disponible

    Q. 80

  • PATRIA MI CUERPO
    PATRIA MI CUERPO
    CAROLINA ESCOBAR SARTI
    Estos poemas son un elogio infinito de la desnudez. Hay palabras que dan miedo. Una de ellas es "verdad" porque se usa para mentir, para esconder hechos reales y beneficiar a los poderosos. Otra palabra es "cuerpo", porque existen formas de figurarlo o desfigurarlo. Carolina Escobar Sarti deslumbra con su dominio de la palabra y con el acierto original de su uso. Patria mi cuer...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 100

  • EL DULCE RECORRIDO DE MI FIN
    EL DULCE RECORRIDO DE MI FIN
    GABRIELA NAVASSI
    El libro es un discurso poético forjado a partir de imágenes, escenas y pequeños diálogos. En algunos casos, agrupaciones de textos y en otros, poemas totalmente individuales, tipo conversación. ¿Surrealismo, o un discurso creativo innovador? Se plantea que el motor de lo escrito por Gabriela supera el ejercicio surrealista al dejarse llevar por una fluidez de símbolos: la sal,...
    Disponible

    Q. 30

  • COMO AL PASTO EL ROCIO
    COMO AL PASTO EL ROCIO
    SANCHEZ TORRES, AMABLE
    Amable Sánchez Torres nació en Morasverdes (Salamanca, España) en 1935. Desde 1966 vive en Guatemala. Es doctor en Letras y Filosofía, licenciado en Teología, licenciado en Derecho y miembro de número de la Academia Guatemalteca de la Lengua, correspondiente de la Española, de la que fue secretario. Pertneció al grupo RIN-78. Trabaja en la Universidad Francisco Marroquín como r...
    Disponible

    Q. 350

  • LO MEJOR DE RAFAEL LANDIVAR
    3x2
    LO MEJOR DE RAFAEL LANDIVAR
    RAFAEL LANDIVAR
    RAFAEL LANDIVAR (1731 – 1793). Está considerado como el fundador de la poesía guatemalteca, por cuanto fue el primero en escribir un poema altamente orgánico titulado Rusticatio Mexicana. Víctima de los cambios inesperados de la política, se vio desterrado de su caro suelo natal como todos los miembros de la Compañía de Jesús a la cual pertenecía. Extrañado, no sólo de su país ...
    Disponible

    Q. 20

  • POESÍA VERTICAL
    POESÍA VERTICAL
    JUARROZ, ROBERTO
    En 1985 el diario francés Liberation publicó una encuesta realizada entre cuatrocientos escritores de todo el mundo, basada en una única pregunta: “pourquoi écrivez-vous?” (¿por qué escribe usted?). Entre los autores llamados a responder esta inquietud se encontraba el poeta argentino Roberto Juarroz, quien cerró su comentario de la siguiente manera: “(…) yo escribo porque la p...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 145

  • OBRA POÉTICA
    OBRA POÉTICA
    ENRIQUE MUÑOZ MEANY
    En la trayectoria vital y literaria de Enrique Muñoz Meany (Guatemala 1907 - París 1951) pueden rastrearse algunos de los elementos que definieron la primera mitad del siglo XX en Guatemala: la asimilación del Modernismo y su lenguaje preciosista en la literatura, y la colaboración irrestricta hacia los gobiernos democráticos de Arévalo y Árbenz en la política.Desde los primero...
    Disponible

    Q. 45

  • OBRA POÉTICA COMPLETA TOMO I
    3x2
    OBRA POÉTICA COMPLETA TOMO I
    LUIS CARDOZA Y ARAGON
    La poesía se escribe como tallando un impalpable bloque de futuro, como colgando de las manecillas de un reloj que se mueve en múltiples direcciones. La poesía y el poeta penden sobre esa tenebrosa línea que separa al infinito de lo otro. Se escribe, simplemente, con la ceguera de un niño que se palpa el cuerpo y con su tacto inventa al mundo, con la certeza de que la poesía má...
    Disponible

    Q. 80

  • OBRA POÉTICA COMPLETA TOMO II
    3x2
    OBRA POÉTICA COMPLETA TOMO II
    LUIS CARDOZA Y ARAGON
    La poesía se escribe como tallando un impalpable bloque de futuro, como colgando de las manecillas de un reloj que se mueve en múltiples direcciones. La poesía y el poeta penden sobre esa tenebrosa línea que separa al infinito de lo otro. Se escribe, simplemente, con la ceguera de un niño que se palpa el cuerpo y con su tacto inventa al mundo, con la certeza de que la poesía má...
    Disponible

    Q. 75

  • POESIA COMPLETA
    POESIA COMPLETA
    BALSELLS RIVERA, ALFREDO
    La edición de la poesía de Alfredo Balsells Rivera, publicada este año por la Editorial de la Tipografía Nacional, tiene varios objetivos precisos. Se trata de recoger la mayoría de la producción poética de un autor que es poco conocido y estudiado dentro y fuera del territorio nacional, y de abrir nuevos campos de investigación sobre su obra lírica, para completar su perfil, a...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 55

  • LOS JARDINES INSISTENTEMENTE REPETIDOS
    LOS JARDINES INSISTENTEMENTE REPETIDOS
    BRAÑAS, CESAR
    César Brañas (Guatemala, 1900-1976), tuvo un inicio prometedor como poeta, de ello dan cuanta dos de sus primeros libros: Viento negro (1938) y Figuras en la arena (1941), en donde podemos apreciar su ligazón a los movimientos de la Vanguardia del siglo XX. Luego lo gana un afán de perfección formal muy en la línea postmodernista, en donde el sentimiento dominante va del lament...
    Disponible

    Q. 45

  • PUERTAS ABIERTAS
    PUERTAS ABIERTAS
    VARIOS AUTORES / RAMIREZ, SERGIO
    ¿Para qué sirve la poesía? Ésta ha sido una de las preguntas más antiguas de las que se puede tener memoria en nuestras sociedades, particularmente en la centroamericana enfrentada y fragmentada desde los años de la Independencia, en el siglo XIX, cuando no pocas veces los poetas fueron condenados al aislamiento y al olvido porque la poesía era considerada un producto marginal ...
    Disponible

    Q. 265

  • DESDE MI INTERIOR
    DESDE MI INTERIOR
    MARIA RENEE BATLLE
    Poemario producto de vivencias y experiencias de su autora. ...
    Disponible

    Q. 185

  • FIGURAS INDISPENSABLES
    FIGURAS INDISPENSABLES
    ANIBAL BARILLAS
    ejos de los intentos por hacer coincidir la poesía con ocurrencias o pastiches: esta obra. Desde el silencio, Aníbal Barillas ha ido construyendo e hilvanando con una transformación metafísica de su iris, la ingeniería del numen. Las Figuras Indispensables puestas aquí son como aquel vendedor de chupetes que carga su palo agujerado, con tantas efigies, que podrían asumirse como...
    Disponible

    Q. 70

  • EL COMÚN DE LOS MORTALES
    EL COMÚN DE LOS MORTALES
    SEQUEN-MONCHEZ, ALEXANDER
    El poeta José Emilio Pacheco dijo sobre los primeros libros de Sequén-Mónchez:-Es raro ver combinada en una sola persona el don poético y el talento crítico-.Esa doble cualidad nos trae las palabras de María Zambrano cuando habla de la soledad del poeta: sale a la calle y nos reúne para anunciarnos el milagro de lo encontrado y la virtud del agua: claridad, pero también la sabi...
    Disponible

    Q. 70