0
POESÍA VERTICAL

POESÍA VERTICAL

ANTOLOGÍA

JUARROZ, ROBERTO

Q. 145
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Editorial:
VISOR
Materia:
Poesía hispanoamericana
ISBN:
978-84-7522-275-2
Páginas:
304
Encuadernación:
Otros
Colección:
VISOR DE POESÍA
Q. 145
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Añadir a favoritos

En 1985 el diario francés Liberation publicó una encuesta realizada entre cuatrocientos escritores de todo el mundo, basada en una única pregunta: "pourquoi écrivez-vous?" (¿por qué escribe usted?). Entre los autores llamados a responder esta inquietud se encontraba el poeta argentino Roberto Juarroz, quien cerró su comentario de la siguiente manera: "(...) yo escribo porque la poesía es para mí la conjunción más profunda del azar y el destino, el extremo del hombre y su lenguaje, mucho más que un género literario, la posibilidad de tolerarme y el ejercicio más completo de esta rara pasión de ser. Y por fin, yo escribo porque la escritura no necesita ninguna justificación, en un mundo donde toda justificación es falsa" [1].

En aquel entonces, Roberto Juarroz tenía sesenta años y había publicado ya la mayor parte de los volúmenes que conforman su Poesía Vertical, obra que fue ampliando a lo largo de su vida, tal y como lo hizo Walt Whitman con sus Hojas de Hierba. Lo interesante de aquella respuesta, más allá de la madurez intelectual que refleja, o del tono irreverente que transluce, es que ella permite concretar los aspectos más sobresalientes de su propia poesía: la contingencia, por una parte, el lenguaje, por el otro, y esa pasión por la vida que, en su caso, equivale tanto a una fe como a un conocimiento.

Quizá pueda decirse que estos elementos han sido trabajados desde siempre en la literatura y, más concretamente, en la poesía: Alceo mostró la fatalidad del hombre griego, fluctuando inevitablemente en un mundo azaroso; los simbolistas franceses se atrincheraron en la palabra, llevando al límite su potencia creadora y; finalmente, aquí y allá, la poesía no ha hecho otra cosa que exaltar la vida, a veces, incluso, tan apasionadamente que ya no ha sido posible distinguir la una de la otra. Sin embargo, hay algo que hace única la obra de Juarroz, algo que nunca antes de él había tenido tanta fuerza, tanta profundidad, y ese algo es la experiencia de una poesía conceptual.

Hasta 1958, fecha en la que irrumpe Roberto Juarroz con su primera Poesía Vertical, la poesía había apuntado hacía dos horizontes principales: "el cantar y el contar", pero he aquí que el poeta argentino suma a estos fundamentos uno nuevo: "el pensar" [2]. Estamos frente a una obra que rompe con las tradicionales formas de concebir la lírica, que exige del lector la apertura de nuevas estructuras de pensamiento, que inaugura un espacio de encuentro entre la filosofía y la literatura. Así, lo que hace particulares la contingencia, el lenguaje y la vida como elementos poéticos en Juarroz es que sólo con él alcanzan una profundidad conceptual:

Artículos relacionados

  • POESÍA COMPLETA
    POESÍA COMPLETA
    MACHADO, ANTONIO / ANTONIO MACHADO
    La mayoría de las ediciones de las poesías completas de Machado se basa en la que ?jó el autor en los años treinta, sin incorporar muchos inéditos. La nuestra, en cambio, aporta composiciones aparecidas en la prensa de los años veinte que nunca se recogieron en libros, así como inéditos conservados en manuscritos que solo han circulado en publicaciones especializadas. Nadie ha ...
    Disponible

    Q. 150

  • UNA SOLA VIDA
    UNA SOLA VIDA
    VILAS, MANUEL
    UNA SOLA VIDA: LA DE VILAS, LA DE TODOS NOSOTROSUNA GRAN ANTOLOGÍA PERSONAL CON POEMAS INÉDITOS POR EL GANADOR DE LOS PREMIOS DE POESÍA JAIME GIL DE BIEDMA, FRAY LUIS DE LEÓN, ANTONIO MACHADO Y GENERACIÓN DEL 27 «Estremece leerlo».Juan José Millás «Iluso, entusiasta, clemente, conmigo siempre está ella, la poesía, en todas partes. Una forma inmarchitable de fervor, eso es...
    Disponible

    Q. 210

  • MI DIOS NO VE
    MI DIOS NO VE
    ZURITA, RAÚL
    En 1969 Raúl Zurita empieza a escribir El sermón de la montaña, su primer poema. Deja ya patentes buena parte de sus inquietudes creativas: la reflexión sobre lo transitorio y lo efímero, la experiencia del yo y especialmente la búsqueda, a través de la poesía, de mantras contra el dolor. Todas ellas se desarrollan en Mi Dios no ve, un itinerario documental por las más de cinco...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 330

  • ANTEPARAÍSO
    ANTEPARAÍSO
    ZURITA, RAÚL
    Un libro clave en la obra de Raúl Zurita, premio Reina Sofía de Poesía y uno de los poetas vivos más deslumbrantes de la lengua española «[Zurita] se levanta altivo y nombra al firmamento, al desierto, a las montañas, a los ríos y los mares. Frente al infierno de lo humano, la estremecedora hermosura de la naturaleza». Rosa Montero Cuando Anteparaíso se publicó originalmente ...
    Disponible

    Q. 260

  • LA INERCIA DEL SILENCIO
    LA INERCIA DEL SILENCIO
    BÚHO, SARA
    El silencio, cuando te acompaña, te acaba descomponiendo. La inercia del silencio es un lugar donde ni el movimiento ni la quietud tienen voz propia; donde tanto el amor como el desamor se intuyen. Un espacio donde cada sentimiento se hace inmenso y permanece para siempre en el cuerpo, atrapado como un pájaro que no puede volar. En estas páginas están guardadas las palabras de ...
    Disponible

    Q. 140

  • HIERRO ILUSTRADO
    HIERRO ILUSTRADO
    HIERRO REAL, JOSÉ
    Hierro ilustrado recoge los poemas esenciales de un autor que ya forma parte de nuestra tradición, en una edición que pretende ser no solo una referencia para entender su trayectoria poética y vital sino una completa e inédita noticia de su faceta como artista plástico. Retratos, autorretratos, paisajes y elementos diversos extraídos a golpe de mirada germinal sobre lo absoluto...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 270