0
POESÍA VERTICAL

POESÍA VERTICAL

ANTOLOGÍA

JUARROZ, ROBERTO

Q. 145
IVA incluido
Disponible
Editorial:
VISOR
Materia:
Poesía hispanoamericana
ISBN:
978-84-7522-275-2
Páginas:
304
Encuadernación:
Otros
Colección:
VISOR DE POESÍA
Q. 145
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

En 1985 el diario francés Liberation publicó una encuesta realizada entre cuatrocientos escritores de todo el mundo, basada en una única pregunta: “pourquoi écrivez-vous?” (¿por qué escribe usted?). Entre los autores llamados a responder esta inquietud se encontraba el poeta argentino Roberto Juarroz, quien cerró su comentario de la siguiente manera: “(…) yo escribo porque la poesía es para mí la conjunción más profunda del azar y el destino, el extremo del hombre y su lenguaje, mucho más que un género literario, la posibilidad de tolerarme y el ejercicio más completo de esta rara pasión de ser. Y por fin, yo escribo porque la escritura no necesita ninguna justificación, en un mundo donde toda justificación es falsa” [1].

En aquel entonces, Roberto Juarroz tenía sesenta años y había publicado ya la mayor parte de los volúmenes que conforman su Poesía Vertical, obra que fue ampliando a lo largo de su vida, tal y como lo hizo Walt Whitman con sus Hojas de Hierba. Lo interesante de aquella respuesta, más allá de la madurez intelectual que refleja, o del tono irreverente que transluce, es que ella permite concretar los aspectos más sobresalientes de su propia poesía: la contingencia, por una parte, el lenguaje, por el otro, y esa pasión por la vida que, en su caso, equivale tanto a una fe como a un conocimiento.

Quizá pueda decirse que estos elementos han sido trabajados desde siempre en la literatura y, más concretamente, en la poesía: Alceo mostró la fatalidad del hombre griego, fluctuando inevitablemente en un mundo azaroso; los simbolistas franceses se atrincheraron en la palabra, llevando al límite su potencia creadora y; finalmente, aquí y allá, la poesía no ha hecho otra cosa que exaltar la vida, a veces, incluso, tan apasionadamente que ya no ha sido posible distinguir la una de la otra. Sin embargo, hay algo que hace única la obra de Juarroz, algo que nunca antes de él había tenido tanta fuerza, tanta profundidad, y ese algo es la experiencia de una poesía conceptual.

Hasta 1958, fecha en la que irrumpe Roberto Juarroz con su primera Poesía Vertical, la poesía había apuntado hacía dos horizontes principales: “el cantar y el contar”, pero he aquí que el poeta argentino suma a estos fundamentos uno nuevo: “el pensar” [2]. Estamos frente a una obra que rompe con las tradicionales formas de concebir la lírica, que exige del lector la apertura de nuevas estructuras de pensamiento, que inaugura un espacio de encuentro entre la filosofía y la literatura. Así, lo que hace particulares la contingencia, el lenguaje y la vida como elementos poéticos en Juarroz es que sólo con él alcanzan una profundidad conceptual:

Artículos relacionados

  • DESFIBRILADOR
    DESFIBRILADOR
    GILRAEN EARFALAS
    Siente cada palabra como un latido. Hay dolores que se llevan en el corazón, aunque los demás no puedan verlos; heridas que permanecen abiertas en el alma porque el recuerdo no las deja cicatrizar. Para Gilraen Eärfalas, la mejor manera de sanarlas es a través de la poesía.Esta nueva edición de su aclamado poemario Desfibrilador incluye más de una veintena de nuevos poemas en l...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 140

  • LOS TRABAJOS DEL MAR
    LOS TRABAJOS DEL MAR
    JOSE EMILIO PACHECO
    Poemas escritos entre 1979 y 1983, se trata de la bitácora de un sobreviviente de la tempestad que fue el siglo XX.«Todo es efímero y jamás se repite», afirma José Emilio Pacheco para recordarnos la brevedad de nuestro tránsito por la tierra. Asumimos que «el mar se habrá cambiado en desierto / cuando ya no [estemos] aquí para mirarlo y amarlo», pero olvidamos que esa condición...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 100

  • MIRO LA TIERRA
    MIRO LA TIERRA
    JOSE EMILIO PACHECO
    Poemas escritos entre 1983 y 1986. El poeta mira, imagina, evoca la profecía apocalíptica cumplida durante los dos grandes terremotos de 1985.La desastrosa mañana de aquel septiembre de 1985 «la tierra que destruimos se hizo presente». Un fatídico terremoto demostró «hasta qué punto nos aborrece la tierra: / nos ve como insectos / torturadores que la roen por dentro». Su devast...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 100

  • POEMAS EN PROSA
    POEMAS EN PROSA
    GARCIA LORCA, FEDERICO
    Escrito durante los años 1927 y 1928. «Responden a mi nueva manera espiritualista, emoción pura descarnada, desligada del control lógico, pero con una tremenda lógica poética. […] Están en prosa porque el verso es una ligadura que no resisten». ...
    Disponible

    Q. 110

  • LIBRO DE POEMAS
    LIBRO DE POEMAS
    GARCIA LORCA, FEDERICO
    Escrito entre los años 1918 y 1920, publicado originalmente en Madrid, 1921. Es fruto de una selección de sus primeros versos, llevada a cabo con la ayuda de su hermano Francisco. ...
    Disponible

    Q. 170

  • ROMANCERO GITANO
    ROMANCERO GITANO
    GARCIA LORCA, FEDERICO
    Escrito entre los años 1924 y 1927, publicado por Revista de Occidente en 1928. Fue el «libro de poesía más sonado, más triunfal, del siglo XX» según Pedro Salinas. Lorca se atrevió a convertir en poesía experimental el género poético que Juan Ramón Jiménez llamó, en 1959, «río de la lengua española». ...
    Disponible

    Q. 120