0
POESÍA VERTICAL

POESÍA VERTICAL

ANTOLOGÍA

JUARROZ, ROBERTO

Q. 145
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Editorial:
VISOR
Materia:
Poesía hispanoamericana
ISBN:
978-84-7522-275-2
Páginas:
304
Encuadernación:
Otros
Colección:
VISOR DE POESÍA
Q. 145
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Añadir a favoritos

En 1985 el diario francés Liberation publicó una encuesta realizada entre cuatrocientos escritores de todo el mundo, basada en una única pregunta: “pourquoi écrivez-vous?” (¿por qué escribe usted?). Entre los autores llamados a responder esta inquietud se encontraba el poeta argentino Roberto Juarroz, quien cerró su comentario de la siguiente manera: “(…) yo escribo porque la poesía es para mí la conjunción más profunda del azar y el destino, el extremo del hombre y su lenguaje, mucho más que un género literario, la posibilidad de tolerarme y el ejercicio más completo de esta rara pasión de ser. Y por fin, yo escribo porque la escritura no necesita ninguna justificación, en un mundo donde toda justificación es falsa” [1].

En aquel entonces, Roberto Juarroz tenía sesenta años y había publicado ya la mayor parte de los volúmenes que conforman su Poesía Vertical, obra que fue ampliando a lo largo de su vida, tal y como lo hizo Walt Whitman con sus Hojas de Hierba. Lo interesante de aquella respuesta, más allá de la madurez intelectual que refleja, o del tono irreverente que transluce, es que ella permite concretar los aspectos más sobresalientes de su propia poesía: la contingencia, por una parte, el lenguaje, por el otro, y esa pasión por la vida que, en su caso, equivale tanto a una fe como a un conocimiento.

Quizá pueda decirse que estos elementos han sido trabajados desde siempre en la literatura y, más concretamente, en la poesía: Alceo mostró la fatalidad del hombre griego, fluctuando inevitablemente en un mundo azaroso; los simbolistas franceses se atrincheraron en la palabra, llevando al límite su potencia creadora y; finalmente, aquí y allá, la poesía no ha hecho otra cosa que exaltar la vida, a veces, incluso, tan apasionadamente que ya no ha sido posible distinguir la una de la otra. Sin embargo, hay algo que hace única la obra de Juarroz, algo que nunca antes de él había tenido tanta fuerza, tanta profundidad, y ese algo es la experiencia de una poesía conceptual.

Hasta 1958, fecha en la que irrumpe Roberto Juarroz con su primera Poesía Vertical, la poesía había apuntado hacía dos horizontes principales: “el cantar y el contar”, pero he aquí que el poeta argentino suma a estos fundamentos uno nuevo: “el pensar” [2]. Estamos frente a una obra que rompe con las tradicionales formas de concebir la lírica, que exige del lector la apertura de nuevas estructuras de pensamiento, que inaugura un espacio de encuentro entre la filosofía y la literatura. Así, lo que hace particulares la contingencia, el lenguaje y la vida como elementos poéticos en Juarroz es que sólo con él alcanzan una profundidad conceptual:

Artículos relacionados

  • CONSECUENCIAS DE DECIR TE QUIERO
    CONSECUENCIAS DE DECIR TE QUIERO
    ERENA, MANU
    EDICIÓN ESPECIAL CON POEMAS INÉDITOSLA SORPRESA EDITORIAL DEL AÑO.El nuevo fenómeno de la poesía de la que todo el mundo habla.Vivimos en cambio constante,con miedo a decir "te quiero"por las consecuencias que podría traer.Pero debemos arriesgarnos,tenemos que perdernos para poderencontrarnos, aprender del dañoy seguir soñando.Quiere, quiere mucho. Pero nunca teolvides de quere...
    Disponible

    Q. 120

  • LA EDAD DE LAS TINIEBLAS
    LA EDAD DE LAS TINIEBLAS
    JOSE EMILIO PACHECO
    En los poemas de José Emilio Pacheco, escribió Octavio Paz, se exalta la victoria de la naturaleza sobre la cultura y al exaltarla la transfigura, la convierte en palabra.La angustia que acompaña la llegada de la noche se alimenta de un miedo primitivo, pero de pronto ocurre el milagro: llega el alba y «anula nuestra desesperanza, nos absuelve de nuestra locura, comprueba que e...
    Disponible

    Q. 80

  • COMO LA LLUVIA
    COMO LA LLUVIA
    JOSE EMILIO PACHECO
    En los poemas de José Emilio Pacheco, escribió Octavio Paz, se exalta la victoria de la naturaleza sobre la cultura y al exaltarla la transfigura, la convierte en palabra.En Pompeya, en las ruinas que dejó el Vesubio, quedó en pie un muro con un poema inscrito: «Nada es eterno. / Brillan los soles y en el mar se hunden. / Arde la Luna y se desvanece más tarde. / La pasión de am...
    Disponible

    Q. 140

  • SIGLO PASADO (DESENLACE)
    SIGLO PASADO (DESENLACE)
    JOSE EMILIO PACHECO
    En los poemas de José Emilio Pacheco, escribió Octavio Paz, se exalta la victoria de la naturaleza sobre la cultura y al exaltarla la transfigura, la convierte en palabra.El siglo XX se fue y se llevó consigo ambiciones sentenciadas al olvido. «Morimos con las épocas que se extinguen, / inventamos edenes que no existieron». Transcurrimos en el tiempo que nos consume hasta que c...
    Disponible

    Q. 80

  • POESÍA
    POESÍA
    MIGUEL DE CERVANTES
    Injustamente olvidada a menudo, la poesía de Cervantes es una lectura imprescindibleLa obra poética de Cervantes ha sido generalmente muy poco conocida y apreciada. Sin embargo, la poesía llegó a ser una preocupación fundamental a lo largo de la trayectoria literaria del autor del Quijote, que durante los últimos diez años de su incierta vida dio pruebas asombrosas de su talent...
    Disponible

    Q. 140

  • VENIR DESDE TAN LEJOS
    VENIR DESDE TAN LEJOS
    ELOY SANCHEZ ROSILLO
    El nuevo libro de uno de los mejores poetas españolesVenir desde tan lejos supone un nuevo punto de inflexión en la larga y prestigiosa trayectoria de Eloy Sánchez Rosillo. Si en la primera etapa del autor predominaba el canto elegíaco y en la segunda el enfoque se inclinaba claramente hacia la celebración, en este nuevo libro se impone la meditación serena de las cosas del mun...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 190