0

Libros de Economía 916 resultados

  • CONTRA LA CREATIVIDAD -50%
    CONTRA LA CREATIVIDAD
    OLI MOULD
    Mould demuestra con gran acierto que la creatividad es una excusa retórica para que los gobiernos neoliberales impongan una austeridad fiscal represiva. The GuardianPregonada como la fuerza motriz de la sociedad, la creatividad es supuestamente la fuente de la economía del conocimiento, que configura las ciudades en las que habitamos y define incluso nuestra política. ¿Qué podr...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 225Q. 113

  • HACKEANDO EL FUTURO DEL DINERO
    HACKEANDO EL FUTURO DEL DINERO
    BRETT SCOTT
    Cómo construir nuevos sistemas financieros democráticosTras el rescate bancario y la crisis financiera mundial, la ira hacia el sistema financiero no hizo más que aumentar. Aunque el funcionamiento del sistema sigue resultando opaco para muchas personas, esta guía práctica cerrará la brecha entre los eslóganes de protesta y un cambio real.Este libro nos descubre el funcionamien...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 205

  • THE NARROW CORRIDOR
    THE NARROW CORRIDOR
    DARON ACEMOGLU / JAMES A. ROBINSON
    From the authors of the international bestseller Why Nations Fail, a crucial new big-picture framework that answers the question of how liberty flourishes in some states but falls to authoritarianism or anarchy in others—and explains how it can continue to thrive despite new threats.In Why Nations Fail, Daron Acemoglu and James A. Robinson argued that countries rise and fall ba...
    Disponible

    Q. 175

  • INFORME SOBRE LA DESIGUALDAD GLOBAL 2018 -50%
    INFORME SOBRE LA DESIGUALDAD GLOBAL 2018
    VARIOS AUTORES / FACUNDO ALVAREDO / LUCAS CHANCEL / THOMAS PIKETTY / SAEZ, EMMANUEL / GABRIEL ZUCMAN
    La desigualdad económica es uno de los fantasmas que hoy recorren el mundo. Lo mismo en países desarrollados que en los que se esfuerzan por salir de la miseria, este azote contemporáneo confirma de manera dolorosa que el progreso técnico, la apertura de los mercados y la diseminación de la democracia —sobre todo si se queda en su aspecto formal— son insuficientes para que los ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 230Q. 115

  • HOMEWRECKERS -50%
    HOMEWRECKERS
    AARON GLANTZ
    Two years before the housing market collapsed in 2008, Donald Trump looked forward to a crash: “I sort of hope that happens because then people like me would go in and buy,” he said. But our future president wasn’t alone. While millions of Americans suffered financial loss, tycoons pounced to heartlessly seize thousands of homes—their profiteering made even easier because, as p...
    Disponible

    Q. 285Q. 143

  • CAPITAL E IDEOLOGÍA
    CAPITAL E IDEOLOGÍA
    THOMAS PIKETTY
    ...
    Disponible

    Q. 345

  • CAPITALISMO PROGRESISTA
    CAPITALISMO PROGRESISTA
    STIGLITZ, JOSEPH E.
    Todos tenemos la sensación de que el sistema económico se inclina a favor de las grandes empresas. Unas pocas corporaciones dominan sectores enteros; la industria financiera regula la economía a su antojo; los gobiernos negocian acuerdos comerciales que en absoluto benefician a los intereses de los ciudadanos, y las tecnológicas custodian celosamente una ingente cantidad de dat...
    Disponible

    Q. 250

  • CONTRA LOS ZOMBIS
    CONTRA LOS ZOMBIS
    PAUL KRUGMAN
    ...
    Disponible

    Q. 200

  • ECONOMÍA PARA NO DEJARSE ENGAÑAR POR LOS ECONOMISTAS
    ECONOMÍA PARA NO DEJARSE ENGAÑAR POR LOS ECONOMISTAS
    JUAN TORRES LOPEZ
    El título de este libro hace honor a la gran economista británica Joan Robinson, quien decía que el sentido de estudiar economía es «aprender a no dejarse engañar por los economistas». Una advertencia más necesaria que nunca hoy en día, cuando los economistas ocupan cada vez más espacio en los medios de comunicación y palabras como paro, deuda, inflación, recesión, pensiones, p...
    Disponible

    Q. 170

  • LOS TRES KIRCHNERISMOS -50%
    LOS TRES KIRCHNERISMOS
    MATÍAS SEBASTIÁN KULFAS
    El balance del ciclo kirchnerista está atravesado por una notoria polarización que va de la reivindicación a la impugnación en bloque de las políticas del período. Están los que defienden la “década ganada” y los que lamentan la “década desperdiciada”. En Los tres kirchnerismos, Matías Kulfas construye una historia de la economía argentina desde 2003 hasta el presente, que sort...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 140Q. 70

  • LA ESTAFA MAESTRA
    LA ESTAFA MAESTRA
    VARIOS AUTORES
    Francisco es conserje en una escuela rural de Villahermosa, Tabasco, y en su tiempo libre hace trabajos de plomería para sobrellevar su precaria situación económica. Lo paradójico es que Francisco también es el dueño de una empresa privada que ganó un contrato por 500 millones de pesos.Ésta es una de las estrategias que PEMEX, SEDESOL y la SEP, entre otras dependencias de gobie...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 80

  • LA REVOLUCIÓN DE LOS RICOS -50%
    LA REVOLUCIÓN DE LOS RICOS
    CARLOS E IBARRA, JORGE
    Carlos Tello y Jorge Ibarra ofrecen un análisis comparativo del pensamiento neoclásico neoliberal hegemónico que ha persistido durante los últimos 35 años, en el que estudian los resultados de la actual situación económica. Narran el contexto histórico de la exitosa revolución de los ricos, que se inicia desde los años cuarenta; la élite neoliberal buscó de manera paulatina aum...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 70Q. 35

  • EL PROCESO ECONÓMICO
    EL PROCESO ECONÓMICO
    AYAU, MANUEL
    Libro de texto fundamental para estudiar Economía. El proceso económico esta basado en el programa de clases impartidas durante quince años a estudiantes universitarios de primer ingreso para dar una visión global aunque resumida de lo que contiene esa ciencia, de la que todo el mundo habla pero pocos conocen. ...
    Disponible

    Q. 175

  • EL BANQUERO DE LOS POBRES
    EL BANQUERO DE LOS POBRES
    MUHAMMAD YUNUS
    Muhammad Yunus tiene un sueño: la erradicación total de la pobreza. En 1983, en contra de los consejos de la banca y de las autoridades de su gobierno, el profesor Yunus fundó Grameen, un banco dedicado a suministrar préstamos minúsculos a las personas más pobres de Bangla Desh. Su objetivo no era simplemente ayudar a que los pobres sobrevivieran, sino generar un mecanismo de i...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 260

  • OVERHEATED
    OVERHEATED
    KATE ARONOFF
    In the past few years, it has become impossible (for most) to deny the effects of climate change and that the planet is warming, and to acknowledge that we must act. But a new kind of denialism is taking root in the halls of power, shaped by a quarter-century of neoliberal policies, that threatens to doom us before we've grasped the full extent of the crisis.As Kate Aronoff arg...
    Disponible

    Q. 175

  • BREVE HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
    BREVE HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
    KURZ, HEINZ D.
    Heinz D. Kurz traza una ruta que parte del surgimiento de la economía en la antigua Grecia hasta los avances más recientes como la teoría de juegos. Inicia desde los antiguos, los escolásticos y los mercantilistas; examina el pensamiento clásico, la obra de Marx y las ideas socialistas; logra hilar el desarrollo de las ideas vinculadas con el marginalismo y la teoría del equili...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 95

  • EL MUNDO ESTÁ EN VENTA
    EL MUNDO ESTÁ EN VENTA
    JAVIER BLAS / JACK FARCHY
    Las empresas encargadas de la compraventa de materias primas mueven 17 billones de dólares al año. O lo que es lo mismo: un tercio de la economía global. Nos proporcionan el café que bebemos, los metales con los que se fabrican nuestros teléfonos y la gasolina de los coches que conducimos y, sin embargo, pocas veces nos detenemos a pensar quiénes son, así como de dónde proceden...
    Disponible

    Q. 250

  • EDIBLE ECONOMICS
    EDIBLE ECONOMICS
    HA-JOON CHANG
    Edible Economics brings the sort of creative fusion that spices up a great kitchen to the often too-disciplined subject of economicsFor decades, a single, free-market philosophy has dominated global economics. But this intellectual monoculture is bland and unhealthy.Bestselling author and economist Ha-Joon Chang makes challenging economic ideas delicious by plating them alongsi...
    Disponible

    Q. 200

  • EL ESTADO EMPRENDEDOR
    EL ESTADO EMPRENDEDOR
    MAZZUCATO, MARIANA
    Suele pensarse que es mejor dejar la innovación en manos de los empresarios dinámicos del sector privado, y que el Estado, ese ente anquilosado? debería mantenerse al margen. En El Estado emprendedor, su libro más emblemático, Mariana Mazzucato desmonta este falso mito para demostrar que el Estado, lejos de limitarse a intervenir en el mercado para subsanar posibles errores o a...
    Disponible

    Q. 210

  • NEO-OPERAÍSMO
    NEO-OPERAÍSMO
    VARIOS AUTORES / BERARDI, FRANCO "BIFO" / BOLOGNA, SERGIO / CAFFENTZIS, GEORGE
    El operaísmo es y ha sido muchas cosas: teoría política, metodología cognitiva, estrategia para la reconstrucción de una fuerza de clase. También una labor colectiva de interpretación y generación de nuevos modos de organización social para hacer frente a las cambiantes formas del dominio capitalista. El término “operaísmo” (de operaio, “obrero” en italiano) sitúa históricament...
    Disponible

    Q. 220

  • CONTAGIOUS CULTURE
    CONTAGIOUS CULTURE
    CAVANAUGH, ANESE
    "GET INSPIRED. GET EXCITED. GET RESULTS.A proven approach to corporate culture that’s positively contagiousYou are about to enter a new era of leadership. With more competiton, more connectedness, and more opportunities than ever before, this exciting new era demands a workplace culture that is collaborative, productive, energized, and contagious. A culture that encourages extr...
    Disponible

    Q. 380

  • ¿QUIEN LE HACIA LA CENA A ADAM SMITH?
    ¿QUIEN LE HACIA LA CENA A ADAM SMITH?
    MARCAL, KATRINE
    Un análisis fascinante de la historia de la economía y del pensamiento económico desde un enfoque femenino.Katrine Marçal se enfrenta en este ensayo al gran mito económico que ha configurado el mundo contemporáneo, y nos anima a acabar con el Homo economicus de una vez por todas.Adam Smith, el padre de la economía moderna, escribió que no era por la benevolencia del carnicero y...
    Disponible

    Q. 110

  • ¿LA RIQUEZA DE UNOS POCOS NOS BENEFICIA A TODOS?
    ¿LA RIQUEZA DE UNOS POCOS NOS BENEFICIA A TODOS?
    BAUMAN, ZYGMUNT
    Por lo general se cree que la mejor manera de ayudar a los pobres a salir de su miseria es permitir que los ricos sean aún más ricos. Si los que tienen más dinero pagan menos impuestos entonces todos estaremos mejor, un análisis que se concluye afirmando que la riqueza de unos pocos nos beneficia a todos. Sin embargo, estas creencias entran en flagrante contradicción con nuestr...
    Disponible

    Q. 110

  • EL GRAN ENGAÑO
    EL GRAN ENGAÑO
    MAZZUCATO, MARIANA / COLLINGTON, ROSIE
    Mariana Mazzucato y Rosie Collington se adentran con valentía en la opaca y muy poderosa industria de las consultorías y exponen su nefasta influencia en el modo en que se gestionan hoy las empresas y los gobiernos. Demuestran que la actual dependencia de nuestras economías de firmas como McKinsey & Company, Deloitte, PwC o KPMG frena la innovación, nubla la responsabilidad emp...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 220

  • MIRADAS SOBRE LA DESIGUALDAD
    MIRADAS SOBRE LA DESIGUALDAD
    MILANOVIC, BRANKO
    Esta es la pregunta que Branko Milanovic imagina plantear a los seis economistas más influyentes de la historia, y el punto de partida para una reveladora exploración de las obras de cada uno de ellos en sus respectivos contextos vitales. A partir de ello, pasa a mostrar cuánto han variado los puntos de vista entre distintas épocas y sociedades, y presenta así una historia de l...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 240

  • HACIA LA REFORMA DEL (NO) SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
    HACIA LA REFORMA DEL (NO) SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
    JOSE ANTONIO OCAMPO
    Esta obra ofrece un análisis del sistema monetario internacional y de las reformas que es necesario emprender para que cumpla el papel activo en el siglo XXI. Parte del diagnóstico según el cual no existe un sistema coherente, sino un ordenamiento ad hoc: el ?no sistema? (término de viejas raíces) que emergió a principios de los años setenta de entre los escombros que dejó el d...
    Disponible

    Q. 165

  • ¿LEY O ECONOMÍA?
    ¿LEY O ECONOMÍA?
    MAURICIO GARITA
    ¿Ley o Economía? es un ensayo que explora la relación compleja entre la ley y la economía desde una perspectiva crítica. A través de una profunda reflexión, el autor analiza cómo la legislación, muchas veces creada para regular mercados y comportamientos sociales, a menudo fracasa al no comprender la naturaleza cambiante y racional del individuo. Con ejemplos históricos y actua...
    Disponible

    Q. 110

  • EL APAGÓN
    EL APAGÓN
    ADAM TOOZE
    a aparición de un desconocido virus en China en diciembre de 2019 mereció breves y confusos titulares, pues nadie supo prever su posterior conversión en pandemia global. En cuestión de semanas, la economía mundial se detuvo abruptamente: los aviones permanecían en tierra, las cadenas de suministro se rompían y sectores completos como el turismo reducían su actividad a cero. Ni ...
    Disponible

    Q. 220

  • LAS INVERSIONES DE WARREN BUFFETT
    LAS INVERSIONES DE WARREN BUFFETT
    YEFEI LU
    Un viaje a la mente de Buffett para comprender sus principales inversionesDesde la década de 1950, Warren Buffett y sus socios han respaldado algunas de las empresas más rentables del siglo XX. Pero ¿cómo supieron que estaban haciendo las inversiones correctas? ¿Qué buscaban en una compañía prometedora y cómo pueden otros replicar su aproximación?Este libro es un regalo para lo...
    Disponible

    Q. 190

  • HISTORIA DEL MUNDO EN SIETE COSAS...(MP)
    HISTORIA DEL MUNDO EN SIETE COSAS...(MP)
    PATEL, RAJ / MOORE, JASON W.
    La naturaleza, el dinero, el trabajo, los cuidados, los alimentos, la energía y las vidas son las siete cosas que construyeron nuestro mundo y que darán forma a su futuro. Al hacerlas cada vez más baratas, el comercio moderno transformó, gobernó y devastó la Tierra. En La historia del mundo en siete cosas baratas, Raj Patel y Jason W. Moore ofrecen una mirada aguda y original p...
    Disponible

    Q. 290